Está en la página 1de 6

Curso: “EL DESARROLLO SOCIAL Y MORAL DEL

NIÑO”

Actividad 5: Actividad integradora Bloque III

Docente facilitador:
Marlene Daniela Moya García

Nombre de la alumna:
Crisol Iliana Martínez Pedro
Sugerencias de cómo evaluar, mediante la participación de los alumnos, el
clima organizacional de los alumnos. 

A continuación, se presentan las sugerencias para trabajar las dimensiones del


aprendizaje y de como evaluar a través de la participación de los alumnos y el
docente de manera conjunta, el clima organizacional de los alumnos. A través de
estas estrategias el docente estará observando la reacción de los alumnos, si los
alumnos muestran actitudes positivas a la tarea y al entorno, da una lectura de
que se esta gestionando los espacios de manera efectiva, el entorno es agradable
para ellos y la convivencia es la adecuada. Estas sugerencias las recomienda
Marzano (1992).

Ayudar a los alumnos a desarrollar percepciones f y actitudes adecuadas


acerca del clima del salón de clases
 Desarrollo de percepciones y actitudes acerca de la seguridad
o Está al pendiente de alumnos que pudieran estar siendo fastidiados o
amenazados por otros alumnos dentro o fuera del salón de clase.
o Establece normas claras acerca de la seguridad física de los alumnos.
Entre más claridad haya en las reglas acerca de la seguridad física de
otros, más fuerte será el mensaje a los alumnos
o Ocasionalmente pregunta a los alumnos qué tan seguros se sienten en el
salón y en la escuela.
 Desarrollar percepciones y actitudes efectivas acerca de la comodidad y
el orden.
o Para calcular el grado en que tu salón es cómodo y ordenado,
ocasionalmente pregúntate y responde las siguientes preguntas: ¿Está mi
salón libre de caos y desorden? ¿Están organizados los muebles de tal
manera que faciliten el movimiento por el salón? ¿Está limpio el salón?
o Basándote en tus respuestas a estas preguntas, haz las correcciones
necesarias
o Haz que los alumnos trabajen en grupos para identificar estándares para el
salón de clases que provean de una sensación de comodidad y orden para
todos.
o Utiliza actividades que incluyan movimiento físico de manera frecuente y
sistemática. Un principio básico de comodidad es que el cuerpo humano
trabaja más eficientemente si no tiene que estar en una misma posición por
periodos prolongados.
o Haz que los alumnos identifiquen estándares personales de comodidad y
orden.
o Introduce el concepto de control de pensamientos.
 Desarrollo de percepciones y actitudes eficientes acerca del tono afectivo
o Mantén un nivel personal de energía alto y un tono afectivo.
o Utiliza el humor en clase cuando sea apropiado.
Unidad 2. Ayudar a los alumnos a desarrollar actitudes y percepciones
adecuadas acerca de ellos mismos y de los demás
 Desarrollando un sentimiento de aceptación por parte del profesor
o Establecer una relación con cada alumno en el grupo.
o Monitorear tus propias actitudes.
o Ten un comportamiento positivo e igualitario.
 Desarrollar un sentimiento de aceptación por parte de los compañeros
o Provee a los alumnos de oportunidades de participar en aprendizaje
cooperativo.
o Haz que los alumnos se involucren en actividades específicamente
diseñadas para que se incremente el conocimiento que tienen unos de
otros.

Unidad 3. Ayudar a los alumnos a desarrollar actitudes y percepciones


adecuadas acerca del salón de clases
 Desarrollo de percepciones y actitudes adecuadas acerca del valor de las
tareas.
o Utiliza un registro de motivación.
o Relaciona las tareas de clase con los intereses y metas de los alumnos.
o Haz que los alumnos generen tareas que se apliquen a sus intereses y
metas.
 Desarrollo de actitudes y percepciones acerca de la habilidad para
realizar las tareas
o Da retroalimentación positiva. Dar ciertos tipos de retroalimentación puede
desarrollar en los alumnos actitudes positivas acerca de sus habilidades
para realizar tareas.
o Enseña alas alumnos a hablarse positivamente a sí mismos. Una
 Desarrollo de actitudes de los alumnos y eventualmente su ejecución en
las áreas en que elijan trabajar.
o Identifica y articula las conductas específicas que esperas durante y
después de la terminación de las tareas.
o Descompón las tareas complejas en pasos suficientemente pequeños para
que los alumnos experimenten un sentimiento de competencia al lograr
realizar la tarea.
o Utiliza una "armazón" con las tareas difíciles.

Informe de la evaluación
La evaluación se realizó a través de un instrumento de análisis de observación y
entrevista tomando en cuenta la aportación de Marzano (1992), en general los
alumnos presentan actitudes de aceptación al espacio de trabajo, se sienten
seguros consigo mismo y con sus compañeros, así mismo, las actividades en
clase las consideran como adecuadas para ellos.

Sujetos de evaluación
15 alumnos de tercer grado.
Institución donde se aplicó la evaluación
Escuela Primaria Emiliano Zapata, grado Tercero.

Fecha de aplicación
Del 01 al 12 de noviembre de 2021.

Metodología de la evaluación
Se realizó a través de la observación participante en actividades propuestas por
Marzano (1992), así como entrevistas a los alumnos.

Resultados se obtuvieron.

Se presenta el siguiente cuadro con los resultados que se obtuvieron.

UNIDAD DE PREGUNTAS GUÍA INFORME


ANÁLISIS PARA EL DIALOGO

Actitudes y ¿Cómo percibes el La mayoría de los alumnos


percepciones salón de clases? contestaron que perciben el salón de
que tienen clases como un lugar acogedor, limpio
los alumnos y divertido.
acerca del
clima de ¿Percibes el salón La totalidad de los alumnos
grupo: como un lugar manifestaron que se siente a gusto en
ordenado? el salón de clases por que esta
ordenado, aunque con las actividades
se ensucia un poco.
¿Te sientes en tono La mayoría de los alumnos se siente
de afecto positivo en aceptados y seguros en el salón de
el salón de clase? clases. Les gustaría que fuera menos
regañona y que todos los alumnos
participaran.
Actitudes y ¿Te sientes aceptado La totalidad de los alumnos
percepciones aceptados por ti manifestaron la aceptación de ellos
que tienen mismo y por tu mismos como son, solo cambiarían el
los alumnos profesor? aspecto del trabajo en clase,
acerca de mencionan que quieren sacar putos
ellos y los dieces.
otros:
¿Te sientes aceptado La mayoría de los alumnos se sienten
por sus compañeros? aceptados por sus compañeros. Y
ellos aceptan a sus compañeros que
también es importante.
Actitudes y ¿Sientes que el Los alumnos manifestaron que el
percepciones trabajo en el salón de trabajo que realizan en la escuela
que tienen clase es relevante promueve la obtención de sus
los alumnos para tu vida? objetivos de vida.
acerca del
trabajo ¿Sientes que tienes En esta pregunta los alumnos tienen
escolar éxito en lo dudas. Se ve claramente que tienen
académico? bajas expectativas del logro
académico, así mismo en los
resultados académicos coincide esta
percepción.
8 ¿percibes claridad Todos los alumnos manifestaron que
en el trabajo en el en las clases aprenden mucho y lo
salón de clase? hace de manera divertida.

Diagnóstico del clima de relaciones en el aula.


 
Con los datos obtenidos a partir de la evaluación del clima organizacional del aula
podemos diagnosticar que el grupo de alumnos se siente acogidos en un ambiente
de aprendizaje que potencia sus habilidades. Existen dos cados de alumnos que
presentan bajas expectativas de sus avances académicos. Se ha identificado que
los padres no confían en sus capacidades y los minimizan al realizar alguna tarea.
Se recomienda que se trabaje con las familias de los alumnos para promover una
actitud de seguridad ya que de no se así, el alumno se vera afectado en sus
habilidades socioemocionales y por ende en sus resultados académicos en los
grados posteriores.

Reflexiones con relación a su tarea docente la adquisición y/o


mantenimiento de habilidades sociales en los alumnos.  

La tarea docente se ve envuelta en diferentes compromisos y responsabilidades,


uno de ellos es fomentar los conocimientos y experiencias de aprendizaje en los
alumnos y otro muy importante es fomentar habilidades socioemocionales en sus
alumnos. La capacidad de autorregular las emociones y poder socializar con los
demás de manera efectiva para cubrir necesidades de aprendizaje o personales
es muy importante hoy en día. Las actividades de los docentes en el salón de
clases deben verse enmarcadas en el fortalecimiento de estas habilidades
sociales ya que un alumno que tiene gran capacidad de conocimientos no asegura
el éxito en el futuro. Las relaciones sociales son básicas para conformar a un
ciudadano, que aprende de manera autónoma y permanente. 

BIBLIOGRAFÍA
Marzano, R., & Gutiérrez, H. G. (1992). Dimensiones del aprendizaje. Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
Gil, S. (2020). Habilidades sociales (Vol. 4). Editorial Flamboyant.
Roca, E. (2014). Cómo mejorar tus habilidades sociales. Acde.
Esparza, A. G., & Sánchez, C. M. (2017). El entrenamiento en habilidades sociales
y su impacto en la convivencia escolar dentro de un grupo de primaria. REXE:
Revista de estudios y experiencias en educación, 16(30), 151-164.
Antonio, I. B., & Torres, L. H. (2011). Convivencia escolar en Educación Primaria.
Las habilidades sociales del alumnado como variable moduladora. DEDiCA
Revista de Educação e Humanidades (dreh), (1), 173-212.
González, R., Ordoñez, A., Montoya, I., & Gil, J. (2014). Intervención en
habilidades sociales para Educación Primaria. International journal of
developmental and educational psychology, 2(1), 600-606.
Tovar, L. M. A. (2007). Habilidades sociales en la formación profesional del
docente. Investigación educativa, 11(20), 115-128.

También podría gustarte