Está en la página 1de 6

INFORME DE ADMINISTRACION DE OPERACIONES I

INTEGRANTES:

ING. KAROL BOLAÑO ACOSTA

ING. PAULA CRUZ RINCON

ING. DAVID IGLESIAS PATERNINA

LIC.

LUIS RAMIREZ POLO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

B/QUILLA – ATLANTICO

1/05/2022
PLANTEACION DEL PROBLEMA Y SUS TABLAS
Una empresa de fabricación de productos de consumo masivo produce 3 familias de productos, la
planta de producción se encuentra conformada por 3 etapas; extrusión, pintura y empaque. La

COSTOS EMPLEADOS CAPACIDAD DE NUEVOS RENDIMIENTO mover


mantener $ 8.000 MES 1 0,6 60% 0,7
contratar $ 10.000 MES 2 0,8 80% 1
despedir $ 15.000 MES 3 0,95 95% 1
cambiar de producto $ 500

COSTOS ALMACENAMIENTO TRABAJADORES


EXTRUSION PINTURA EMPAQUE A 10
A $ 24 $ 45 $ 54 B 15
B $ 34 $ 54 $ 45 C 35
C $ 45 $ 46 $ 47

INVENTARIO INICIAL
Extrusión Pintura Empaque cantidad que puede hacer un empleado
A 12 4 45 A 100
B 3 6 4 B 120
C 5 15 8 C 200

COSTOS DE FALTANTES
EXTRUSION PINTURA EMPAQUE
A $ 96 $ 180 $ 216
B $ 136 $ 216 $ 180
C $ 180 $ 184 $ 188

MATERIAS PRIMAS
ETAPA EXTRUSIÓN PINTURA
MP 1 2 3 4
A 0,5 1,7 0 2
B 1,2 2,5 1,5 0
C 3,5 0,7 0,4 1,2
CAPCIDAD 200000000 110000000 170000000 300000000 capacidad en GRAMOS

DEMANDA DEMANDA DE EXTRUSIÓN


A 300 A 60
1 B 450 1 B 135
C 250 C 25
A 420 A 84
2 B 630 2 B 189
C 240 C 24
A 390 A 78
3 B 540 3 B 162
C 310 C 31

DEMANDA TOTAL
A 270 Precio de venta
1 B 405 Extrusión Empaque
C 225 A 8000 9000
A 378 B 7500 8000
2 B 567 C 6500 7500
C 216
A 351
3 B 486
C 279

distribución de la planta se muestra a continuación


CONTINUACION DE LAS TABLAS

var produccion : # de unidades a producir en var produccion : # de unidades a producir en TOTAL UNIDADES PRODUCIDAS
maq 1 extrusión maq 2 extrusión maq 1 pintu maq 2 pintu empaque A empaque B empaque C EXTRUSIÓN PINTURA EMPAQUE A -60
A A 0 0 0 1 B -135
1 B 1 B 0 0 0 C -25
C C 0 0 0 A -84
A A 0 0 0 2 B -189
2 B 2 B 0 0 0 C -24
C C 0 0 0 A -78
A A 0 0 0 3 B -162
3 B 3 B 0 0 0 C -31
C C 0 0 0

CAPACIDAD MATERIAS PRIMAS


EXTRUSIÓN PINTURA ETAPA EXTRUSIÓN PINTURA
1 2 3 4 MP 1 2 3 4
MES 1 0 0 0 0 A 0,5 1,7 0 2
MES 2 0 0 0 0 B 1,2 2,5 1,5 0
VAR INVENTARIO MES 3 0 0 0 0 C 3,5 0,7 0,4 1,2
EXTRUSIÓN PINTURA EMPACADO CAPCIDAD 200000000 110000000 170000000 300000000
A 12 4 45
1 B 3 6 4 VAR INVENTARIO
C 5 15 8 EXTRUSIÓN PINTURA EMPACADO
A 12 4 45 MES 1 A 36 12 135
2 B 3 6 4 MES 2 B 9 18 12
C 5 15 8 MES 3 C 15 45 24
A 12 4 45
3 B 3 6 4
C 5 15 8

FALTANTES FALTANTES DE EXTRUSIÓN


A 300 A 60
1 B 450 1 B 135
C 250 C 25
A 420 A 84
2 B 630 2 B 189
C 240 C 24
A 390 A 78
3 B 540 3 B 162
C 310 C 31
SOLUCION AL PROBLEMA MATEMATICO

EN ESTE PROYECTO DEBEMOS TENER EN CUENTA TODA LA INVESTIGACION


REQUERIDA, TENER CLARO CUALES SON LAS VARIABLES DE ESTUDIO, ESTO ES,
CUALES SON LAS VARIABLES INDEPENDIENTES, DEPENDIENTES Y NUESTRAS
RESTRICIONES

NUESTRAS VARIABLES SON LOS CONCEPTOS O LOS OBJETIVOS QUE


BUSCAMOS ENTENDER O ANALIZAR. SOBRE TODO, CON RESPECTO A SU
RELACION CON OTRAS VARIABLES.
NUETSRAS RESTRICCIONES SON DETERMINADOS LIMITES QUE NOS INDICAN
QUE LOS RESULTADOS DEL ANALISIS SON RAZONABLES, UNA RESTRICCION
NATURAL ES QUE ESTE VALOR NO PUEDE SER NEGATIVO

NUESTRAS VARIABLES SON:

- CONTRATADOS

- RETIRADOS

- LOS QUE MUEVES A – B - C

- FALTANTES

- NUMERO DE PRODCUTOS A PRODUCIR

NUESTRAS RESTRICIONES SON:

- QUE UNAS DE LAS RESTRICTIONES ES QUE LOS CONTRATADOS Y LOS QUE SE MUEVEN
SIEMPRE TIENES QUE SER NUEMROS ENTEROS
- QUE EL INVENTARIO SIEMPRE TIENE QUE SER IGUALES
- QUE LO QUE SE PRODUCE EN LA ESTAPA DE EMPACADO TIENE QUE SER MENOS O IGUAL
EN LA CAPACIDAD PRODUCIDA POR LOS TRABAJADORES
- QUE LA SUMATORIA DE LAS MATERIAS PRIMAS TIENE QUE SER IGUAL
- LOS PRODUCTOS FINALES TIENES QUE SER

- La empresa cuenta con 10 trabajadores en A, 15 en B y 35 en C.


TRABAJADORES A
retirados al fi nal rendimiento
INICIALES ACTIVOS Contratados Mover A Mover B Mover C Total Und/Ops
del periodo total
MES 1 10 10 10 1000
MES 2 10 10 10 1000
MES 3 10 10 10 1000

TRABAJADORES B
retirados al fi nal
INICIALES ACTIVOS Contratados del periodo
Mover A Mover B Mover C Total Fueza trab. Und/Ops
MES 1 15 15 15 1800
MES 2 15 15 15 1800
MES 3 15 15 15 1800

TRABAJADORES C
retirados al fi nal
INICIALES ACTIVOS Contratados del periodo
Mover A Mover B Mover C Total Fueza trab. Und/Ops
MES 1 35 35 35 7000
MES 2 35 35 35 7000
MES 3 35 35 35 7000

PARA EXPLICAR ESTE PROCEDIMIENTO NOS DICEN QUE TENEMOS SIENTOS TRABAJADORES QUE
SOLO VAN A TRABAJAR EL 60% DONDE DEBEREMOS SUMAR LOS CONTRATADOS
MULTIPLICANDOLO POR 0.6 QUE ES EL 60% QUE TRABAJARON QUE SE STAN EVALUANDO,
ENTONCES SI NOS MUEVEN TRABAJADORES DE UN PRODCUTO A, LO MAXIMO QUE TRABAJARAN
SERAN UN 0.7% EXECTO QUE SEA MOVIMO AL PRODUCTO B Y AL PRODUCTO C

EN EL MES DOS SE COLOCAN LOS INICALES ACTIVOS QUE ES IGUAL AL TOTAL DEL MES ANTERIOR
MENOS A LOS TRABAJADORES QUE CONTRATAMOS EL MES ANTERIOR POR EL 60% Y A ESTO SE LE
SUMAN LOS TRABAJADORES QUE FUERON CONTRATADOS EN EL MISMO MES QUE EL MES 2 TIENE
UN VALOR DE 0.8% Y PODEMOS VER QUE LS TRABAJADORES QUE FUERON MOVIDOS AL MES A
PODEMOS VER QUE SU RENDIMIENTO YA SERIA CONSTANTE, PERO SI MOVEMOS DEL MES A, A
OTRO MES SU RENDIMIENTO SERIA MENOR.

También podría gustarte