Está en la página 1de 2

Estudiante: Menaye Yuletssi Moran Holguín

Modalidad: Distancia
Semestre: 1
Paralelo: 06
Tarea:1

Inducción a la historia del derecho

Partiendo de la base de que el Derecho, como todo lo relacionado con el hombre, está
afectado por el paso del tiempo, su evolución puede ser objeto de estudio.
Y es aquí donde nos encontramos con la Historia del Derecho, la que "se detiene a analizar el
pasado jurídico, entendiendo por tal, no el estudio estático y aislado de algún código antiguo
o de una determinada institución ya muerta, materias que caen dentro de la arqueología
jurídica, sino el estudio dinámico de la idea del derecho y de sus realizaciones”.
Es decir, estudiaremos el Derecho en su desarrollo histórico y no simplemente como un
régimen jurídico del pasado.
Llegar a esta conclusión tomó tiempo ya que no siempre se ha tenido conciencia de la
historicidad del Derecho
esto contribuye con miras de reformar el derecho y tratar de ayudar a los jueces y juristas a
no tomar decisiones erróneas al momento de interpretar las normas jurídicas, la historia del
derecho nos permite reconocer los valores del derecho y poder obtener la infaltable
sensibilidad justifica
Para poder comprender el derecho de una mejor manera es necesario conocer su historia
teniendo en cuenta la diferencias en cada una de las etapas
El derecho se ha convertido en un ámbito clave del desarrollo de lo que ahora conocemos
como sociedad dado que ha colaborado en el nacimiento de naciones y también de sus
instituciones, es imposible tratar de entender el presente sin echar un vistazo al pasado y
poder comprender y analizar todo lo que nos a regalado el derecho con el transcurrir de los
años
Bibliografías
COING, Helmut: Las tareas del historiador del Derecho. (Reflexiones metodológicas).
Sevilla. 1977.
LEVAGGI, Abelardo: Manual de Historia del Derecho Argentino. Buenos Aires. Depalma.
1996 y 1991.
TOMÁS Y VALIENTE, Francisco: Manual de Historia del Derecho Español.4 edición.
Tecnos. Madrid. 1987.
La historia del derecho y su relación con otras ciencias

Relación de la Relación de la
historia del derecho Relación de la Relación de la
historia del derecho
con la economía Historia del historia del
con la literatura
.Hombre derecho con la derecho con la
jurídica
.Instrumento de trabajo arqueología etnología
.Obras de los
.Objeto de trabajo jurídica
jurisconsultos Jurídica
.Relaciones de .Fuentes teóricas El arqueólogo Etnología
producción .Comentarios del derecho
.Comunidad primitiva .Discursos reconstruye el Es el estudio del
.Esclavismo .Conferencias pasado desarrollo y de las
.Feudalismo .clases estantico punto variedades que
.capitalismo .gestación de nuevas de partida muestra los pueblos
formas jurídicas primitivos Identidad

Relación de la Disciplinas auxiliares


Relación de la Relación de la
historia del derecho de la historia del
historia del historia del
con la sociología derecho
derecho con la derecho con el
jurídica
dogmática jurídica derecho Filología-ciencia del
.Fenómenos sociales comparado lenguaje
Conocimiento Paleografía
.Connotaciones
exclusivo del del Sistemas de .escrituras antiguas
jurídicas
derecho vigente naciones Bibliografía-ciencia de
.Leyes generales de
comparar y diferentes los libros diplomática
la evolución
entender la diplomas y documentos
Jurídica como un Se desarrollaron
transformación y sigilografía- ciencia de
producto de la vida de acuerdo a las
desarrollo del las monedas
social leyes comunes
derecho

Disciplinas auxiliares
de la historia del
derecho
Heráldica y escudos y
blasones
Genealogía
Arboles familiares
Epigrafia
Inscripciones antiguas
Denominación de
lugares Geográficos
Cronología
Estudio del tiempo

También podría gustarte