Está en la página 1de 54

Unidad 1: Conceptos básicos

Química, átomos y
elementos
Química

Aportes de la química
Química: Aportes
de la química
1. Entendimiento del cuerpo humano

La bioquímica es el estudio de la
química que se produce dentro de los
organismos vivos.

Para comprender como una


enfermedad afecta al organismo hay
que entender el cuerpo humano en su
totalidad.
Química: Aportes
de la química
2. Fabricación de medicamentos

La mayoría de los medicamentos están


involucrados con la inhibición de una
enzima específica o la expresión de
un gen.
Desde una aspirina hasta
antirretrovirales para el tratamiento
del VIH, se requirió estudio,
investigación y desarrollo en química.
Química: Aportes
de la química
3. Diagnóstico médico
Cuando un bioanalista hace un análisis de sangre está
usando conocimientos de química.
Los laboratorios del hospital analizan los fluidos corporales
para determinar la presencia de proteínas, azúcares y otras
sustancias metabólicas e inorgánicas. Las pruebas de
electrolitos son un análisis de sangre de rutina.
Útiles herramientas de diagnóstico son la resonancia
magnética y la tomografía computarizada, las cuales están
basadas en conocimientos químicos.
Química: Aportes
de la química
4. Materiales médicos

La química también está involucrada en hospitales y clínicas cotidianamente


mediante los materiales que allí se usan.
Así tenemos: guantes de látex o nitrilo, catéteres, bolsas para orina, sondas,
jeringas etc.
Química: Aportes
de la química
5. Prótesis
La industria química es encargada de la producción de
prótesis. Dichas prótesis son usadas para el reemplazo de
miembros perdidos o para cirugía cosmética como por
ejemplo las prótesis mamarias.
Por otro lado cuando se reemplaza un hueso en un
paciente, debe hacerse con un material que el organismo
no rechace.
Por lo general se usa titanio pero se han hecho
investigaciones para el reemplazo con material sintético
similar al coral.
¿Qué estudia la química?
Química
La química es una ciencia que estudia
las propiedades y estructura de la
materia.
La química estudia también las
transformaciones que experimenta la
materia y su relación con la energía.
Transformación de la materia: reacción
química con liberación de energía
Fe2O3 (s ) + 2 Al (s)  Al2O3 (s) + 2 Fe (s) + energia
¿Por qué la química es una ciencia?
Método científico: Origen

 El método científico se originó en el siglo XVII con personas como Galileo,


Robert Boyle e Isaac Newton.
 La clave del método es que no se hacen suposiciones iniciales, sino que se
llevan a cabo observaciones minuciosas de los fenómenos naturales.

Isaac Newton
Método científico

OBSERVACIÓN LEY

HIPOTESIS

EXPERIMENTACIÓN

CONCLUSIÓN /
TEORÍA
Método científico

Demostración experimental

https://youtu.be/1XZLKJkXEig
Átomo
La materia está constituida por átomos. Cada sólido, líquido o gas se
compone de átomos neutros y el plasma de átomos ionizados.
Un átomo es la unidad más pequeña en que se puede dividir un elemento
sin perder sus propiedades químicas.
Los átomos son muy pequeños, alrededor de 100 pm (picómetros).
1 pm=10-12 m
Una gota de agua puede tener mil trillones de átomos.
Modelo mecánico-cuántico

https://youtu.be/AvnpOJvCoIU
Modelo Atómico Moderno - Schrödinger
El modelo atómico actual se basa en ciertos principios matemáticos que
describen el comportamiento del electrón y considera al átomo como un
sistema energético.
Estos principios matemáticos forman parte de la física moderna llamada
mecánica cuántica.

Los principios en que se basa el modelo atómico actual son:


• Niveles estacionarios de energía (Niels Bohr).
• Dualidad de la materia (Louis de Broglie).
• Principio de incertidumbre (Werner Heisenberg).
Principios del modelo atómico actual
I. Niveles estacionarios de energía

Según Niels Bohr:


• El electrón gira en ciertas regiones
energéticas espaciales.
• El electrón, en estas regiones
denominadas niveles estacionarios
de energía, no pierde ni gana
energía.
• Si un electrón pasa de un estado
energético a otro, debe emitir (a) o
absorber energía (b) en forma de un
fotón.
Principios del modelo atómico actual
II. Dualidad de la materia

Según Louis De Broglie:


• Los cuerpos que se desplazan a cierta velocidad poseen propiedades tanto
de ondas como de partículas (carácter dual).
• Las ondas están asociadas a partículas en movimiento y no se propagan en
el vacío.
• La propiedad dual se cumple para todo tipo de cuerpos materiales sean
grandes o pequeños.
• Esta propiedad tiene un mayor significado en partículas submicroscópicas.
Para cuerpos grandes es insignificante debido a que su longitud de onda es
extremadamente pequeña.
Dualidad de la materia

Todas las partículas


presentan
propiedades de onda
y partícula.

Las ondas presentan


dos fenómenos:
interferencia y
difracción.
Principios del modelo atómico actual
III. Principio de incertidumbre

Según el físico alemán Werner Heisenberg:


• Es imposible conocer la posición y la velocidad exacta de un electrón al
mismo tiempo.
• Esto se debe a su comportamiento dual (onda-partícula) .
Principios del modelo atómico actual
III. Principio de incertidumbre

Ejemplo:
• Supongamos que frente a nosotros tenemos un electrón
que va muy rápido, conocemos su velocidad, pero no
sabemos en qué posición está en un momento dado.

• Ahora, para saber dónde está, le sacamos una foto.

• Sabemos ahora donde está, pero no sabemos su


velocidad, ya que al sacar la foto modificamos su
momento, o en términos más prácticos, su velocidad.
Orbitales atómicos

https://youtu.be/jG0wjWNTSJM
Ecuación de onda
El físico austriaco Erwin Schrödinger concibió al átomo como un modelo
matemático y desarrolló una ecuación matemática muy compleja llamada
ecuación de onda.
Esta ecuación considera que el electrón tiene doble comportamiento (onda-
partícula) y cuantifica la energía de los estados energéticos para el
electrón sobre la base de ciertos parámetros numéricos llamados números
cuánticos.
Los trabajos de Schrödinger inauguraron una nueva forma de tratar las
partículas subatómicas conocida como mecánica cuántica o mecánica
ondulatoria.
Núme
Los números cuánticos identifican a cada electrón ( ros
ē ) en un átomo.
cuánt
No existen dos electrones en un mismo átomo que tengan exactamente los
mismos números cuánticos.
icos
Cada electrón viene determinado por 4 números cuánticos: n, l, ml y ms.
n, l y ml determinan cada orbital.
ms diferencia a cada uno de los dos ē que comparten un orbital.
Los valores de números cuánticos son:

n = 1, 2, 3, 4, ... (distancia nº de capa)


l = 0, 1, 2, ... (n – 1) (forma de orbital)
ml = – l, ...-2 , -1 , 0, +1, +2... +l (orientación orbital)
ms = – ½ , + ½ (rotación spín)
Ecuación de onda

E. Schrödinger establece que los electrones no “giran en órbitas” alrededor


del núcleo tal como lo había propuesto Niels Bohr, sino en orbitales.
Los orbitales son regiones del espacio en torno al núcleo donde hay una
alta probabilidad de encontrar a los electrones.

Se reemplaza el concepto de órbitas por el término orbital atómico.


n l m s
1s 1 0 0 +½, -½
2s 2 0 0 +½, -½
2p 2 1 -1,0,+1 +½, -½
3s 3 0 0 +½, -½
3p 3 1 -1,0,+1 +½, -½
Números
3d 3 2 -2,-1,0,+1,+2 +½, -½
cuánticos
4s 4 0 0 +½, -½
4p 4 1 –1,0,+1 +½, -½
4d 4 2 -2,-1,0,+1,+2 +½, -½
4f 4 3 -3,-2,-1,0,+1,+2,+3 +½, -½
Modelo atómico moderno
• Presenta un núcleo con partículas como protones y neutrones.
• Presenta orbitales donde se mueven los electrones.
• Los orbitales presentan diferentes formas y tamaños de acuerdo al nivel
de energía que ocupan los electrones.
Preguntas

1. ¿Por qué la Química es una ciencia?


2. ¿Cuál es la constitución de la materia?
3. ¿Cuáles son las bases del modelo atómico moderno?
4. ¿Con qué otros nombres se conocen al modelo atómico moderno?
5. ¿Cómo se mueven los electrones en el modelo atómico moderno?
Partículas subatómicas
Son partículas que forman la estructura del
átomo.
Los electrones, los protones y los neutrones son
las partículas subatómicas del átomo.
Más adelante el descubrimiento de la estructura
interna de protones y neutrones, reveló que
estas partículas estaban compuestas por
partículas fundamentales llamadas quarks.
Las partículas subatómicas

masa carga
Partícula símbolo
uma kg relativa absoluta (C)
Protón p+ 1 1,67 x 10-27 1 +1,6 x 10-19
Electrón ē 1/1840 9,1 x 10-31 -1 -1,6 x 10-19
Neutrón n° 1 1,67 x 10-27 0 0
C  Coulomb
¿Cómo se identifican los
átomos?
Identificación
de los átomos

La identidad de un átomo y sus propiedades están determinadas por el


número de partículas subatómicas que contiene.

Por ello los conceptos de número atómico y número de masa son muy
importantes.
Número atómico Z

Lo que distingue a un elemento químico de otro es el número de protones


que tienen sus átomos en el núcleo.
El número de protones se llama Número atómico y se representa con la
letra Z.
Se coloca como subíndice a la izquierda del símbolo del elemento
correspondiente.

Z = p+

Ejemplo: 24Cr 13Al


Número de Masa A

Nos indica el número total de partículas en el núcleo, es decir, la suma


de protones y neutrones presentes en el núcleo de un átomo.
Se representa con la letra A y se sitúa como superíndice a la izquierda del
símbolo del elemento.
Representa aproximadamente la masa del átomo expresada en uma, ya que
la masa de los electrones es tan pequeña que puede despreciarse.

A = p+ + n A = Z + n

Ejemplo: 52Cr 27Al


Partículas en átomos
neutros e iones

Los átomos neutros presentan igual número de electrones que de protones.


Ejemplo: sodio (Na)
Los átomos que pierden o ganan electrones son especies llamadas iones.
Ejemplo: ion sodio (Na+), ion cloruro (Cl-)
Actividad
Determine las partículas subatómicas después de ver el siguiente enlace:
https://phet.colorado.edu/sims/html/build-an-atom/latest/build-an-atom_en.html

protones p+ neutrones n electrones ē


Li

protones p+ neutrones n electrones ē


Be

protones p+ neutrones n electrones ē


N

protones p+ neutrones n electrones ē


O
Actividad
Completar el siguiente cuadro.

Especie Z A p+ ē n°
7
Li+

Be+2 4
F- 19
15
O-2
-3
15X 16
¿Qué son los isótopos?
Isótopos
Todos los átomos de un elemento químico tienen siempre el mismo número
de protones, pero pueden diferenciarse en el número de neutrones.
Se llaman Isótopos a los átomos que tienen igual número atómico; pero
diferente número de neutrones y por tanto diferente número de masa.

1 2𝐻 3𝐻
Ejemplo: 1𝐻 1 1
protio deuterio tritio

Para nombrar a un isótopo específico se indica su nombre seguido de su


número másico.
Ejemplo: sodio-23 (Na-23), hidrógeno-3 (H-3), carbono-14 (C-14).
Isótopos del carbono
¿Qué es la masa atómica?

¿Quées la masa atómica


promedio?
Masa atómica
Es la masa de un átomo expresada en No se puede pesar la masa de un
unidades de masa atómica (uma) átomo individualmente, por ser
muy pequeño. Por tanto se calcula
la masa promedio relativa.

Para fines prácticos se emplea números


enteros para la masa atómica.

El número de masa es numéricamente similar a la masa atómica expresada


en uma porque la masa de los electrones es despreciable.
Unidad de masa
atómica
La unidad de masa del SI (Sistema internacional) es el kg, muy grande para
expresar la masa de las partículas subatómicas.
Para esto se usa la unidad de masa atómica (uma).
La masa tomada como referencia para una uma es la doceava parte de la
masa del átomo de carbono-12.
Se calcula dividiendo la masa de un mol de moléculas de carbono-12 (12 g)
entre el número de Avogadro.

12 𝑔𝑔 −23
12𝐶 1,99 𝑥 10 𝑔𝑔
6 → = 1,99 𝑥 10−23𝑔 1 𝑢𝑚𝑎 = = 1,66 𝑥 10−24 𝑔
6,02 𝑥 1023 12
Masa atómica de un elemento

Como hemos visto, no todos los átomos de un elemento son exactamente


iguales.
La mayoría de los elementos presentan dos o más isótopos con diferente
masa y abundancia relativa.
Entonces la masa atómica de un elemento es la masa promedio ponderada
(por la abundancia relativa) de sus isótopos.
La masa atómica no es un número entero, aunque puede usarse
redondeado por simplicidad.
Masa atómica promedio

 La masa atómica de un elemento es el promedio ponderado de las masas de los


isótopos naturales expresado en uma.
 Si se conoce las masas atómicas y la abundancia relativa, porcentaje o
composición centesimal (%) de cada isótopo del elemento se puede calcular
fácilmente la masa atómica promedio.
 Así: %𝟏𝟏𝐴𝟏𝟏 + %𝟐𝟐𝐴𝟐𝟐 + %𝟑𝟑𝐴𝟑𝟑 + …
𝑚 𝑎𝑡𝒂𝑚𝒂𝒂𝑐𝑎
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏
𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝒂𝒂𝑜 =
donde:
m atómica promedio = masa atómica promedio
A1 A2 A3 = masa atómica de cada isótopo (uma)
%1 %2 %3 = porcentaje de abundancia natural de cada isótopo
Masa atómica
promedio: Ejercicio
 La masa atómica del oxígeno es 15,999 u (uma). Si existen tres isótopos
naturales: el de masa 15,9946 u con abundancia 99,759%, el de masa 16,9991 u
con 0,037% y un tercero con 0,204%, calcula la masa de éste isótopo.

%𝟏𝟏𝐴𝟏𝟏 + %𝟐𝟐𝐴𝟐𝟐 + %𝟑𝟑𝐴𝟑𝟑 + …


𝑚 𝑎𝑡 𝒂𝑚𝒂𝒂𝑐 𝑎 =
𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝒂𝒂𝑜
𝟏𝟏𝟏
Reemplaza los valores, despeja y calcula.
99,759 x 15,9946 + 0,037 x 16,9991 + 0,204 x 𝐴3
15,999 =
100

𝐴3 = 17,9693 𝑢𝑚𝑎
Masa atómica promedio: Ejercicios
Ingrese al siguiente enlace (mixtures):
https://phet.colorado.edu/sims/html/isotopes-and-atomic-
mass/latest/isotopes-and-atomic-mass_en.html

1. Determine los porcentajes de abundancia de los isótopos del boro.


2. Determine cuantos isótopos presenta el oxígeno.
3. ¿Cuál es la masa atómica promedio del elemento nitrógeno si se sabe
que tiene dos isótopos: N-14 con 99,636 % de abundancia y N-15 con
0,364% de abundancia?
Elemento químico
 Es una sustancia pura constituida Por ejemplo:
por una sola clase de átomos. Todos los átomos con 6 p+ (Z = 6)
 No puede descomponerse en su núcleo son átomos del
en sustancias más simples elemento químico carbono C.
por reacciones químicas. Si por ejemplo tuviera 7 p+ sería
 Se representa mediante símbolos: nitrógeno N (Z = 7).
H, N, Ag, Au, etc.
 Un elemento está formado por
átomos que tienen siempre el mismo
número de protones (p+).
¿Qué elemento está relacionado con la figura?

Thor Vanadis Prometeo Tántalo


Clasificación de
los elementos

• 118 elementos confirmados.


• Aproximadamente: 31 radiactivos, 22 sintéticos.
• A condiciones ambientales: 11 gases y 2 líquidos.
Tabla Periódica Interactiva de los Elementos

https://www.fishersci.es/es/es/periodic-table.html

http://tablaperiodica.quimica.uc.cl/#/
Metales
Tienen facilidad para perder e- formando iones positivos
(cationes).
Tienen alto punto de fusión.
Son buenos conductores del calor y de la electricidad.
Generalmente son duros.
Son dúctiles y maleables.
La mayoría se encuentra en estado sólido, a excepción del
Hg que se encuentra en estado líquido.
Sus compuestos de oxígeno son básicos.
No metales
Tienen facilidad de ganar e- formando iones negativos
(aniones).
A temperatura ambiente se encuentra en los tres estados.
Son opacos.
Los sólidos suelen ser quebradizos, algunos duros y otros
blandos.
Son malos conductores del calor y la electricidad al
compararlos con los metales.
La mayor parte de los óxidos no metálicos forman soluciones
ácidas en agua.
Metaloides
Son 8 metaloides.
Tienen propiedades intermedias entre
los metales y los no metales.
Son semiconductores.
A diferencia de los metales a
temperaturas elevadas aumenta su
conductividad.

También podría gustarte