Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder para la Educación


U.E. Colegio Dr. Julio Suárez Lozada
San Cristóbal – Estado Táchira

“EL USO DE CELULARES Y LA PERDIDA DE MEMORIA “

Informativo

Stephanie A. Marquez T.
Cátedra: Castellano
to
5 año sección “U” grupo 2
Año escolar 2021/2022

San Cristóbal, enero 2022


Introducción:

Muchos estudios afirman que abusar de la tecnología puede causar daños


irreversibles en el sistema nervioso central o conocida como memoria a corto
plazo, ya que los campos electromagnéticos que estas tecnologías emiten
provocan diversas afecciones como son vértigo, fatiga, trastornos del sueño,
pérdida de memoria y desarrollo de tumores cerebrales, esto afecta a todas las
edades ya que es generado por el uso de aparatos tecnológicos.
Algunos estudios han mostrado, además, que los niños que usan teléfonos
inteligentes presentan una reacción más lenta a las señales de luz y sonido, un
aumento notable en la cantidad de errores en la escritura y una disminución de los
indicadores de rendimiento, así como una atención y memoria semántica
debilitadas. Otro factor que podría hacer que sea más difícil recordar cosas es la
distracción. Al usar el teléfono, a menudo no estamos enfocados en una única
cosa, sino que estamos realizando múltiples tareas e interactuando en distintas
aplicaciones. Esta falta de focalización puede hacer que la nueva información
obtenida no se almacene en nuestra memoria a largo plazo.

Ciertas consecuencias que ya han sido estudiadas como por ejemplo, Afecta la
actividad neuronal del cerebro, un estudio publicado en la revista Clinical
Neurophysiology menciona que estar expuesto a una conversación de media hora
a través de un dispositivo 4G bajo el estándar Long Term Evolutión, afecta la
actividad neuronal en ambos hemisferios, estas conclusiones se obtuvieron de un
estudio con 18 personas que fueron monitoreadas en un corto plazo.

Aumenta el metabolismo de la glucosa, un estudio dirigido por la doctora


Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EU,
muestra que utilizar 50 minutos de conversación al día en el teléfono celular,
aumenta el metabolismo de la glucosa en el cerebro al estimular al oído con las
antenas receptoras. Recomienda utilizar auriculares en lo que investigan si ese
aumento perjudica o beneficia la salud. Aunque este estudio aun no es
completamente cierto, otros médicos tienen como teoría que usar auriculares
avanza la degeneración del cerebro ya que al usarlos este está más cerca por la
cavidad auditiva.
Eleva la temperatura superficial de la cabeza, e l Doctor Andrei Techernitchin
en su artículo Efectos de la radiación electromagnética, menciona que esta
elevación de uso de aparatos móviles aumenta el riesgo de desarrollar linfomas.
Además es mayor la probabilidad de cáncer cerebral en niños, en el mismo
estudio encabezado por Andrei Techernitchin se menciona que la radiación
electromagnética que emiten los teléfonos celulares, es un factor con más de 50%
de probabilidades de afectar a los niños y aumentar el riesgo de padecer cáncer
cerebral a temprana edad.

Daña el cerebro de niños menores de 8 años, William Stewart, comisionado del


Consejo Nacional de Protección Radiológica en Reino Unido, menciona que
debemos evitar que los niños menores de 8 años tengan contacto con los
teléfonos celulares porque las radiaciones que emiten penetran con mayor
facilidad a su cerebro que apenas se está desarrollando.

Cabe resaltar que retrasar el uso del celular en los adolescentes puede
prevenir situaciones conflictivas a futuro como la dependencia y disminución del
rendimiento escolar, además de ansiedad y desmemoria, afirmó la psiquiatra
Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas. La especialista aseguró que el uso desmedido de
las nuevas tecnologías y dispositivos inteligentes puede derivar en una adicción,
además de explicar que esta situación afecta principalmente a los jóvenes.

La especialista Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas. También indicó que tener
aparatos eléctricos encendidos cuando no es necesario hacerlo, así como dormir
con el celular a un lado, puede contribuir a incrementar estados ansiosos, toda vez
que el “cerebro no descansa”.
Un dato curioso es que los científicos detectaron además que ese descenso en el
rendimiento de la memoria figurativa es mayor en los casos en los que los
adolescentes usaron el móvil sobre la oreja derecha y menor en los que lo usaban
en la izquierda. Dado que la memoria figurativa se localiza en el lado derecho del
cerebro, “esto sugiere que efectivamente los campos electromagnéticos de
radiofrecuencia absorbidos por el cerebro son responsables de los resultados
observados”.
Conclusión:

En conclusión la medicina basada en la evidencia, necesita tiempo para


diagnosticar los problemas y encontrar soluciones. Los dispositivos móviles han
estado presentes en nuestras vidas desde hace un período relativamente corto,
por lo que es difícil encontrar resultados definitivos acerca de sus consecuencias
en la salud humana.

Sea como sea, hay maneras para ejercitar la memoria y mantenerla en forma.
Algunos ejercicios sugeridos son contar en voz alta, contar en orden inverso y
resolver rompecabezas con números y palabras. Dormir lo suficiente es otro
elemento clave para conservar la salud del cerebro. Se recomienda un mínimo de
ocho horas de sueño. Y, si es posible, evitar el uso de las móviles dos horas antes
de acostarse
 https://www.universia.net/pe/actualidad/vida-universitaria/como-
afectan-smartphones-memoria-corto-plazo-1161631.html
 https://tendencias21.levante-emv.com/el-uso-excesivo-de-moviles-
puede-perjudicar-al-cerebro.html
 https://www.saludambientalenlaescuela.org/que-es-la-salud-
ambiental/donde-estan-los-contaminantes/electronica-y-
electrodomesticos/

También podría gustarte