Está en la página 1de 3

ACTUALIDAD CERVECERA

6 C LA V E S P A R A R E C ON OCE R U N A B U E N A
C E R V E ZA
José Angel De Dios

El color, el cuerpo y la espuma son sólo algunas de las características que hay que tener
en cuenta para identificar cuándo una de estas bebidas es de buena calidad.
1 – Tomabilidad, Besbestibilidad o Drinkability
La tomabilidad (bebestibilidad o drinkability) es una palabra con dos interpretaciones: la
primera es que la cerveza se pueda tomar “en volumen” pero, si consideramos esta
definición, solo entrarían en la categoría las cervezas ligeras, de bajo alcohol y cuerpo y
con características neutras. Entonces, desde el mundo de la cerveza de estilo, se refiere a
que no tenga defectos y que quieras tomar una segunda copa de esa cerveza.

2 – Espuma
La espuma es parte de la cerveza y es fundamental en la apariencia. Una buena
generación, estabilidad y agradable textura colaboran con su belleza. Hay que saber
también que es una cuestión cultural y que su importancia depende del país: por ejemplo,
para los belgas y alemanes forma parte de la calidad de la cerveza, pero para los ingleses,
no tanto.

3 – Temperatura
Cada estilo de cerveza tiene su temperatura de servicio. En líneas generales, hay que
tener en cuenta si es lager o ale y cuál es su graduación alcohólica. Las lagers se
degustan a temperaturas de 4 a 6°C y las ales, de 7 a 9°C. Las cervezas con mayor
graduación alcohólica se toman a más de 10°C, esto es para favorecer el desprendimiento
de sustancias aromáticas que son retenidas por el alcohol.

4 – Cuerpo
El cuerpo depende mucho del estilo. Hay cervezas que son ligeras y que cumplen una
función refrescante; hay otras de mayor cuerpo en donde se busca un producto con mayor
complejidad.

5 – Color
El color es variable y depende del estilo y los ingredientes que utilizaron. Las cervezas van
de amarillas pajizas a negras, pasando por ámbares, rojizas y marrones. El principal
impacto en el color lo aporta la malta que, junto con una variación de color, tendrán
diferentes notas a caramelo, toffe, frutas secas, chocolate, café, etc. dependiendo del tipo
de variedad seleccionada por el cervecero.
6 – Aroma
Las características del aroma dependen del estilo. Antes que nada, cualquier cerveza
independiente al estilo que pertenezca tiene que estar libre de aromas extraños o defectos
(acidez elevada, avinagrada, sulfuros, fenoles medicinales, entre otros). El aroma depende
principalmente de la malta utilizada, el lúpulo y las características de la levadura. Las notas
aportadas por la malta pueden ser a grano, pan, galletita, caramelo, toffe, chocolate, café,
humo. Los aromas aportados por el lúpulo pueden ser florales, frutales, herbales, a
especias, a madera, entre otros, siempre dependiendo de la variedad utilizada. La
levadura tiene un gran impacto en el perfil aromático de la cerveza; las levaduras lagers
generalmente dan productos limpios bajos en esteres frutales y una muy leve nota
sulfurosa; en cambio, las cepas ales dan características frutales o especiadas
dependiendo de la cepa. Los defectos generalmente se deben a las malas prácticas de
elaboración y manipuleo de producto.

José Angel De Díos

@josemarakayero_asesor

@barrasytalleresrwstbar

También podría gustarte