Está en la página 1de 15

RESOLUCIÓN No.

022 de 2022

02 de mayo de 2022

Por la cual se resuelven unos recursos


EL COMITÉ DISCIPLINARIO DEL CAMPEONATO DE FÚTBOL PROFESIONAL
CATEGORÍAS “A” y “B”

En uso de sus facultades legales y estatutarias,

RESUELVE:

Artículo 1°.- Recurso de reposición en subsidio de apelación presentado por Unión Magdalena S.A. (“Unión
Magdalena”) contra el artículo 7º de la Resolución No. 021 de 2022, mediante el cual se
sancionó con derrota por retirada o renuncia y multa de cuarenta millones de pesos
($40.000.000) por incurrir en la infracción contenida en el literal h) del artículo 83 del CDU de
la FCF, en el partido disputado por la 17ª fecha de la Liga BetPlay DIMAYOR I 2022 contra
el Club Deportivo Popular Junior F.C. S.A.

Dentro del término reglamentario el club Unión Magdalena formuló recurso de reposición en
subsidio de apelación, mediante correo electrónico de fecha 29 de abril de 2022.

El recurrente presentó como argumentos, entre otros, los siguientes:

1. Que la obligación de seguridad, esto es, el deber de cuidado en los estadios de fútbol es una
obligación de medio y no de resultado, razón por la cual, el hecho que los espectadores
ingresaran al campo de juego se torna en un hecho irresistible para el organizador del evento,
aspecto que funge como elemento de exoneración de responsabilidad.

2. Que el club realizó todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad, aportando los
permisos y demás documentos extendidos por las autoridades competentes para la realización
del partido.

3. Que el club no discute el hecho que el partido tuvo que finalizar de manera anticipada, pues es
un hecho notorio, pero lo que sí se discute es que dicha situación le pueda ser atribuible a un
actuar culposo del club, habida cuenta que la conducta no puede entenderse como carácter
objetivo, sino que se adscribe a un régimen de responsabilidad subjetiva.

4. Que al club se le está sancionando bajo un criterio de responsabilidad objetiva, dado que solo
se está juzgando el resultado, esto es la terminación anticipada del partido, sin concretar la culpa,
que en su sentir se entiende como negligencia, imprudencia e impericia.
5. Que no se encontraba bajo el dominio del club que un grupo de aficionados ingresara al campo
de juego, siendo que tal evento se constituía como fuerza mayor al no ser posible de resistir y
ser un evento imprevisible.

Lo anterior teniendo en cuenta además el hecho que el estadio en donde oficia como local el
club, no tiene reja, valla o estructura similar que evite el paso del pública al terreno de juego,
razón por la cual si un grupo de personas decide entrar al campo de juego, no es posible para
el organizador del evento evitarlo.

6. Que al club Unión Magdalena no se le ha endilgado concretamente cuál es la violación de un


deber concreto de conducta en cuanto a la seguridad dispuesta para el partido y en concreto,
frente al hecho de evitar que los espectadores ingresaran al terreno de juego.

7. Que aunado a lo anterior, la Policía Nacional informó al árbitro antes del encuentro que las
garantías de seguridad estaban disputas, con un número importante de efectivos policiales por
si se llegase a presentar algún incidente, siendo que el mismo árbitro así lo manifiesta en su
informe.

8. Que conforme a lo anterior, dadas las garantías brindadas por la Policía Nacional, existió una
confianza legítima por parte del organizador del encuentro, en el sentido que las garantías
extendidas eran adecuadas y estaban dispuestas en caso de presentarse algún incidente.

9. Que adicionalmente, ni la FCF ni la DIMAYOR tienen normatizado un estándar de seguridad


que se deba cumplir de manera previa, durante y después de un partido, por lo que resultaba
desmedido sancionar a un club con base en una terminación anticipada de un partido, máxime
cuando la terminación se produjo como consecuencia de una situación irresistible para el
organizador del evento y para la propia Policía.

10. Que el Comité en su decisión proferida en Resolución No. 021 de 2022 nunca concretó el factor
de fondo que ocasionó la falta de garantías que dieron lugar a la terminación anticipada del
partido, porque para ello, debía imputar concretamente un estándar de conducta incumplida,
esto es, responsabilidad subjetiva y no objetiva como se efectuó.

Lo anterior teniendo presente además que el Comité nunca determinó cuáles fueron las medidas
iniciales que no cumplió el club para hacerse acreedor a la sanción del literal h) del artículo 83
del CDU de la FCF y tampoco se aclaró cuál era el estándar de comportamiento debido que fue
incumplido por el club, razón por la cual la omisión en la imputación y posterior sanción, es
susceptible de generar una violación al debido proceso.

11. Por todo lo anterior, estima que se debe revocar la sanción consistente en derrota por retirada o
renuncia y la multa impuesta.

Analizado en detalle el recurso formulado junto a los elementos de prueba allegados, así como los demás
elementos obrantes en el expediente, este Comité considera:
1. Sea lo primero determinar el marco normativo que da origen a la sanción impuesta mediante el
artículo 7º de la Resolución No. 021 de 2022, contenida en el literal h) del artículo 83 del CDU
de la FCF, a saber:

“Artículo 83 Infracciones sancionables con derrota por retirada o renuncia. Constituye


infracción de los clubes sancionable con multa de 20 salarios legales mínimos vigentes al
momento de la infracción y derrota por retirada o renuncia, las siguientes:

(…)

h) Si por actuación de los dirigentes de un club, selección municipal o departamental o por un


factor del cual es responsable el club u organizador del encuentro, un partido no puede
disputarse o se termina anticipadamente por disposición del árbitro.

(…)” (Énfasis añadido).

2. De conformidad con lo anterior, se tiene que los supuestos contenidos en la normatividad


requieren que el Comité constate: (i) Que un partido haya sido anticipadamente por disposición
del árbitro y, (ii) Que la terminación anticipada se produzca por un factor del cual es responsable
el club u organizador del encuentro.

En ese sentido, se anota que el Comité no se basó de manera exclusiva en el resultado producido
(como afirma el recurrente), sino que por el contrario efectuó una carga argumentativa en el
sentido de establecer si el factor por el cual se produjo la terminación anticipada del partido era
o no responsabilidad del club Unión Magdalena.

3. De manera expresa se trajo a colación el contenido del documento aportado por Unión
Magdalena denominado “PERMISO PARTIDO UNIÓN MAGDALENA VS JUNIOR”,
concedido por el Secretario de Gobierno Distrital de la Alcaldía de Santa Marta, en el cual
expresamente se afirmaba lo siguiente: “La seguridad interna y externa de las actividades que
involucran aglomeraciones de público no complejas será responsabilidad de los organizadores,
quienes en caso de ser necesario deberán contratarla con empresas de vigilancia y seguridad
privada y/o empresas de logística legalmente constituidas (…)”

Adicionalmente este mismo documento dispuso: “5) Ninguna persona deberá participar en el
evento portando armas de fuego, armas blancas ni objetos corto punzante en el área asignada.
(…), 10) Se prohíbe la manipulación de pólvora y el uso de juegos pirotécnicos sin la
autorización del Cuerpo de Bomberos, (…) 12) El organizador y el grupo organizador serán
los directos responsables de los daños y perjuicios causados a bienes privados, participantes y
terceros en caso de eventualidad, durante el desarrollo del evento”.

Aunado a lo anterior, en el acápite de condiciones, este permiso dispuso: “El organizador se


compromete a adoptar las medidas de prevención y protección necesarias que permitan
minimizar al máximo los riesgos que se puedan presentar.”
Es decir, que en la decisión proferida mediante el artículo 7º de la Resolución No. 021 de 2022,
se determinó que la seguridad del evento era responsabilidad del club, en la medida que no solo
el ámbito asociativo así lo determinaba, sino que los mismos permisos aportados así lo
establecían.

4. Ahora bien, en lo que respecta al ámbito asociativo, el literal b) del artículo 85 del CDU de la
FCF, indica, en tratándose de organización de partidos: “cumplir y aplicar las normas de
seguridad existentes y tomar todas aquellas medidas de seguridad que exijan las circunstancias
antes, durante y después del partido, así como en el supuesto que se produjeran incidentes
imprevisibles”. (Énfasis añadido)

De lo anterior se colige que:

(i) Las medidas de seguridad a cumplirse en un partido no operan exclusivamente de


manera previa, sino que el mismo CDU de la FCF contempla que se tomen las medidas
de seguridad que las circunstancias exijan durante un partido. Por esta razón, es claro
que las medidas de seguridad no son solo aquellas se deban tomar de manera previa
como cuestiona el recurrente a folio 11 del recurso.

En este punto, debe este Comité referir que el árbitro del partido advirtió la posibilidad
que se produjeran desmanes en un determinado sector del estadio, sin que se tomara
una medida de seguridad adicional por parte de las autoridades competentes y en
concreto, al organizador del partido, quien como se advierte, es el responsable de la
seguridad en los encuentros deportivos que componen el rentado nacional que se
jueguen en el estadio en donde oficia como local.

(ii) En igual sentido, se debe controvertir lo afirmado en el recurso dado que los incidentes
denominados imprevisibles no operan como un factor de exoneración de
responsabilidad, pues la normatividad prevé que aún en tales eventos, se deben tomar
las medidas de seguridad exigidas por las circunstancias.

En todo caso, para este Comité, los hechos que tuvieron lugar en el estadio Sierra
Nevada de la ciudad de Santa Marta el pasado 23 de abril de 2022 no se adscriben al
concepto de imprevisibles ni de irresistibles debido a la connotación propia del partido,
el cual al ser un clásico regional de la costa caribe de nuestro país, suponía la necesidad
de adoptar medidas de seguridad fuertes y contundentes.

Lo anterior aunado al hecho que la conducta impropia de espectadores es una conducta


que infortunadamente tiene lugar en los estadios de nuestro país pero además, que en
el estadio de Santa Marta, oficiando como local Unión Magdalena, ya habían tenido
lugar, tal y como se verificó en el artículo 10º de la Resolución No. 003 del 02 de
febrero de 2022, del partido disputado entre el club Unión Magdalena vs Alianza
Petrolera así como, el artículo 3º de la Resolución No. 009 de 2022, en el partido
disputado entre Unión Magdalena vs Atlético Bucaramanga.
Este Comité recuerda el contenido del informe que fuera presentado por el Comisario
de Campo en fecha 15 de febrero de 2022, el cual, indicaba: “Es de anotar que los
Arcos están cerca de las Tribunas de Norte y Sur y cuando en años anteriores actúe
como Oficial de Seguridad, siempre la Policía colocaba una barrera de Policías
detrás de los Arcos mirando hacia las Tribunas.”

Es decir que desde dicho evento, que condujo a la sanción impuesta al club mediante
Resolución No. 009 de 2022, el club ya contaba con una advertencia formulada por
parte de un oficial de partido respecto a recomendaciones de medidas que se podían
implementar, a fin de que el público no ingresara al campo de juego.

Por tal razón, para este Comité no es de recibo que se excuse el no brindar garantías
de seguridad suficientes bajo el argumento que la situación era de carácter imprevisible
e irresistible.

5. Como consecuencia de lo indicado en numerales 3 y 4, este Comité reitera lo manifestado en su


decisión de primera instancia donde de manera precisa se indicó: “(…) las garantías para la
realización de un partido, dependen del club local, razón por la cual la ausencia de las mismas
no le es atribuible a un sujeto distinto al club que oficie en tal condición, no solo por las
consideraciones asociativas en torno a la realización de cada partido, sino porque los mismos
permisos concedidos al Unión Magdalena así lo detallan, razón por la cual la normatividad
asociativa encuentra armonía en ese punto, con la legislación nacional aplicable.”

6. Como ya fue expuesto, la exigencia contenida en el literal h) del artículo 83 del CDU de la FCF
exige que concurran dos (2) elementos en particular como lo son la terminación anticipada de
un partido y, que tal terminación, se produzca por un factor del cual es responsable el club.

En ese orden de ideas, no cabe duda que el partido se terminó de manera anticipada y, tal
terminación anticipada se produjo por falta de garantías, que refiere en concreto a las garantías
de seguridad necesarias para desarrollar un partido de fútbol profesional.

Si las garantías de seguridad dependen del club que oficia en condición de local, en su calidad
de organizador del encuentro, la ausencia de las mismas le es imputable, pues es un factor del
cual es responsable, de cara al ámbito asociativo y a los permisos otorgados para la realización
del evento.

7. Indicado lo anterior, es de resaltar que el contenido del artículo 12 del CDU de la FCF citado
por el recurrente de manera expresa determina que por regla general son infracciones
disciplinarias las cometidas intencional o culposamente.

Es decir, que la misma norma bajo ninguna circunstancia está proscribiendo la responsabilidad
objetiva como pretende hacerlo ver el recurrente, y la disposición expresa en contrario, para el
caso presente, se encuentra contenida dentro del mismo literal h) del artículo 83 del CDU de la
FCF, en tanto es esta misma norma la que dispone que se sancionará cuando se termine
anticipadamente un partido por un factor del cual es responsable el club u organizador del
evento.

8. Así las cosas, se tiene que el Comité determinó: (i) Que el partido finalizó anticipadamente por
falta de garantías y, (ii) Por qué es responsable el club que oficia en condición de local y en
calidad de organizador del evento de la seguridad del mismo y que tal seguridad sea suficiente
antes, durante y después del partido, de manera tal que los partidos puedan dar inicio y finalizar
de manera normal, de manera que al no existir las garantías de seguridad para finalizar un
partido, esto le es imputable.

Conforme a lo anterior, este Comité no encuentra mérito para reponer la decisión contenida en el artículo 7º
de la Resolución No. 021 de 2022 y por tanto la confirma en su integridad.

Conforme a lo solicitado y, satisfechos los supuestos contenidos en el CDU de la FCF, se concede el recurso
de apelación ante la Comisión Disciplinaria de la DIMAYOR.

Artículo 2°.- Recurso de reposición en subsidio de apelación presentado por Unión Magdalena S.A. (“Unión
Magdalena”) contra el artículo 8º de la Resolución No. 021 de 2022, mediante el cual se
sancionó con diez (10) fechas de suspensión de la plaza y multa de quince millones seiscientos
mil pesos ($15.600.000), por incurrir en la infracción contenida en los numerales 1, 4, 5, 6, 7 y
8 del artículo 84 del CDU de la FCF, en el partido disputado por la 17ª fecha de la Liga BetPlay
DIMAYOR I 2022 contra el Club Deportivo Popular Junior F.C. S.A.

Dentro del término reglamentario el club Unión Magdalena formuló recurso de reposición en
subsidio de apelación, mediante correo electrónico de fecha 29 de abril de 2022.

El recurrente presentó como argumentos, entre otros, los siguientes:

1. Se reiteraban los argumentos formulados con respecto al hecho que el deber de cuidado en los
estadios de fútbol es una obligación de medio y no de resultado, razón por la cual, el hecho que
los espectadores ingresaran al campo de juego se torna en un hecho irresistible para el
organizador del evento, aspecto que funge como elemento de exoneración de responsabilidad.

2. Que no se pueden valorar las conductas que tuvieron lugar como varias conductas
individualmente consideradas sino como un comportamiento único y generalizado de los
espectadores ubicados en la tribuna norte. Por esta razón, no eran aplicables las reglas relativas
al concurso de infracciones.

3. Que la conducta inapropiada de los espectadores del club consistió en utilizar juegos
pirotécnicos e invadir el terreno o cancha de fútbol, escenario que por sí mismo materializaba
la sanción por derrota por retirada o renuncia.

4. Que en ese orden de ideas, encuadrar el comportamiento impropio de los espectadores del Unión
Magdalena como un concurso de infracciones, prácticamente lo que hace es individualizar cada
acción como autónoma a fin de darle mayor punibilidad a la sanción impuesta, situación que
deriva en que se esté juzgando dos veces por los mismos hechos al club.

5. Que analizadas las descripciones contenidas en los numerales 4, 5, 6, 7 y 8 del CDU de la FCF,
los numerales 5 y 6 subsumen las infracciones descritas en los numerales 7 y 8, en lo relativo a
la invasión al terreno de juego, razón por la cual la dosificación se veía afectada y por tanto, el
máximo previsto en la norma sería de seis (6) fechas y no de diez (10) fechas de suspensión. Lo
anterior al margen del hecho que una sanción de diez (10) fechas es abiertamente
desproporcionada.

6. Que en Colombia no se había visto nunca una sanción de diez (10) fechas, situación que
condenaba al club al descenso y a una crisis económica que pone en riesgo seguir cumpliendo
sus compromisos deportivos, afectando así todo el campeonato.

Por tanto, señala que la revisión de la dosificación de la sanción es una solicitud que se efectúa
a fin de evitar una crisis financiera.

7. Finalmente indicó que como medidas de no repetición adelantará una campaña publicitaria que
involucre a todos los actores del fútbol en la ciudad, con miras a sensibilizar y concientizar a
los samarios sobre la importancia del buen comportamiento en los estadios e influir de forma
positiva en la convivencia pacífica en el escenario deportivo de la ciudad de Santa Marta.

8. Por lo anterior, solicitó que la dosificación de la sanción se redujera, descartando la aplicación


de la figura del concurso.

Analizado en detalle el recurso formulado junto a los elementos de prueba llegados, así como los demás
elementos obrantes en el expediente, este Comité considera:

1. El análisis respecto al recurso formulado se dividirá en dos acápites diferenciados, siendo el


primero de ellos las consideraciones con respecto a la sanción que deriva del artículo 84 del
CDU de la FCF y su diferencia frente al artículo 83 del CDU de la FCF. En un segundo momento
se analizará la dosificación efectuada por el Comité para verificar si la misma se ajusta al CDU
de la FCF y si se advierte una vulneración al non bis in ídem.

2. En ese orden de ideas, el artículo 84 del CDU de la FCF en sus numerales 5, 6, 7 y 8 determinan
cuál es la sanción a imponer en los eventos en los cuales se establezca que existió la infracción
de la que trata el artículo 84, definida como conducta impropia de espectadores, que varía entre
amonestación o suspensión de la plaza y una sanción pecuniaria.

Lo anterior dista del artículo 83 del CDU de la FCF, en el sentido que la sanción a imponer es
de derrota por retirada y renuncia y una sanción pecuniaria.

2.1. En igual sentido se debe precisar que tal y como consta en el artículo 7º de la Resolución
No. 021 de 2022 y en el artículo 1º de la presente Resolución, no es la invasión al terreno
de juego la que produjo la sanción consistente en derrota por retirada o renuncia y la
subsecuente multa.

El literal h) del artículo 83 del CDU de la FCF determina que se sancionará, entre otros, si
por un factor del cual es responsable el club, se termina anticipadamente un partido. Es
decir, que bien puede producirse una invasión al terreno de juego que eventualmente
interrumpa un partido y ello no conlleva a la sanción que se impone conforme al artículo
83.

Si se produjera una interrupción en el partido como consecuencia de una invasión al terreno


de juego, en tal evento proceden las sanciones de las que trata el artículo 84 del CDU de la
FCF, como en efecto se procedió.

2.2. Como consecuencia de lo anterior, para este Comité es claro que no se deben confundir las
infracciones dado que las mismas tienen un origen diferenciado y así se enunció en el
numeral 8 del artículo 7º de la Resolución No. 021 de 2022.

Es esta la razón por la cual se aplica la sanción del literal h) del artículo 83 del CDU de la
FCF por la falta de garantías determinada por el árbitro que produjo la consecuencia de
terminación anticipada del partido. Pero el hecho que se produjeran los desmanes que
dieron origen a la otra sanción, esta vez por conducta impropia de espectadores, cuentan
con una infracción independiente que no está en el marco de la derrota por retirada o
renuncia, sino que consiste en suspensión de plaza y una sanción pecuniaria.

2.3. Así las cosas, el argumento formulado por el recurrente no está llamado a prosperar pues
pese a que este Comité en el numeral 7 del artículo 7º de la Resolución No. 021 de 2022 ya
se había señalado que no se debían confundir las infracciones y sus consecuencias jurídicas,
nuevamente el club se circunscribe a delimitar en la conducta impropia de los espectadores
la sanción de derrota por retirada o renuncia.

3. Precisado lo anterior, en lo que respecta a la dosificación formulada por este Comité, se ratifica
el contenido del numeral 13 del artículo 8º de la Resolución No. 021 de 2022, dado que tal y
como se reconoce en el recurso, el máximo de la sanción a imponer se ubica inicialmente en
seis (6) fechas de suspensión, en este caso, de la plaza en la que oficia como local.

3.1. No obstante, contrario a lo indicado por el recurrente, este Comité estima que el concurso
de infracciones se presenta en el caso concreto, dado que no se trató de un solo
comportamiento generalizado, sino que en el marco del partido disputado, los espectadores
desplegaron diferentes conductas, la cuales, encuadran en lo señalado en el numeral 4 del
artículo 84 del CDU de la FCF.

3.2. En ese sentido, el recurrente no controvierte el hecho que en efecto se produjo la invasión
al terreno de juego y el uso de juegos pirotécnicos. En este punto se debe señalar que con
la sola existencia de estas dos infracciones ya se puede considerar la existencia del
concurso, en este caso material homogéneo, conforme ha sido definido por la doctrina y es
recogido en la Sentencia C-464 de 2014 de la Corte Constitucional.

Si aunado a lo anterior se tiene en cuenta que como consecuencia de la invasión se


produjeron daños a las instalaciones deportivas, la suspensión se agrava y el máximo se fijó
en seis (6) fechas. Por tanto, al existir concurso con el uso de juegos pirotécnicos, el artículo
49 del CDU de la FCF es claro que puede esta autoridad disciplinaria incrementar la sanción
a imponer, siempre y cuando, el incremento no supere la mitad del máximo previsto, es
decir, tres (3) fechas adicionales.

3.3. Pese a que en sí mismo en las conductas reconocidas por el club en el recurso ya se presenta
el concurso de infracciones, debe este Comité resaltar que los actos de violencia contra las
personas y los actos de violencia contra las cosas se produjeron de manera autónoma, previo
a la invasión al terreno de juego, pues el árbitro del encuentro y el mismo comisario de
campo, son enfáticos en establecer que los enfrentamientos dieron inicio en las tribunas y
posteriormente se produjo la invasión.

Es decir, que no fue únicamente durante la invasión cuando se produjeron los


enfrentamientos y los daños al estadio, sino que antes de la invasión y durante la misma
tuvieron lugar ambas conductas.

3.4. De esta manera, no se advierte una vulneración al principio del non bis in ídem en la medida
que los actos de violencia contras las personas y contras las cosas que fueron sancionados
de manera independiente a la invasión fueron aquellos que tuvieron lugar de manera previa
a que los espectadores ingresaran al terreno de juego a proseguir con sus enfrentamientos.

3.5. Así las cosas, la existencia de conductas independientes que infringen varias veces la misma
disposición se entiende como un concurso material homogéneo, por acciones que son
claramente diferenciables pues autónomamente cada una de ellas es constitutiva de la
infracción de conducta impropia de espectadores.

3.6. Por esta razón este Comité considera que al concurrir el concurso de infracciones, teniendo
claro que la máxima sanción inicialmente es de seis (6) fechas como es reconocido por el
recurrente, se procede a incrementar la infracción hasta el límite del que trata el artículo 49
del CDU de la FCF, por lo cual el límite máximo de la sanción se ubica en nueve (9) fechas.

Tal sanción se incrementa en una (1) fecha adicional atendiendo a la reincidencia


evidenciada por este Comité no solo en una (1) ocasión, sino en dos (2), tal y como fue
argumentando en el artículo 7º de la Resolución No. 021 de 2022.

4. Indicado lo anterior, este Comité reitera que la sanción impuesta se encuentra en armonía con
el principio de proporcionalidad, pues no se puede perder de vista que en el sector donde dieron
inicio los desmanes se advirtió por parte del árbitro del encuentro que era un sector vulnerable
y se brindó una garantía de seguridad que no fue efectiva cuando tuvieron lugar los hechos que
el árbitro intentó prevenir con su advertencia.

Así mismo, si bien se está ante una sanción drástica que impone el máximo previsto en la
normatividad aplicable, también lo es el hecho que un (1) aficionado encontró la muerte
producto de las heridas recibidas al interior del estadio en los ya detallados enfrentamientos.

Es de advertir que la herida o las heridas que provocaron la muerte de este joven se produjeron
con objetos cortopunzantes que no tienen razón de estar en un estadio en el cual se debe
presenciar la fiesta y el espectáculo del fútbol. Además, en las imágenes oficiales se ve a
múltiples personas empuñando machetes, situación que no puede ser explicada sino bajo el
hecho de una verdadera falla en las medidas de seguridad del evento.

En un caso en el cual se evaluaba el ingreso de bengalas a un escenario deportivo el TAS en


pronunciamiento CAS 2014/A/3578 del 30 de enero de 2015, indicó: “Indeed, associations are
expected to use their best efforts and technical means to preclude such a prohibited incident
even where, as the KNVB submits, the items in question are small and can easily be hidden in
places of one’s body where the association and its officers cannot search”. Es de resaltar que
en tal decisión se emitió una sanción en contra de la asociación bajo cuyo deber de cuidado se
produjo el ingreso de bengalas al estadio.

De tal suerte que el ingreso de objetos cortopunzantes y corto-contundentes al estadio, algunos


de tamaño considerable, denotan una falencia evidente en las medidas de seguridad
implementadas para el partido en cuestión, aspecto que este Comité valora y tiene en cuenta al
momento de imponer la sanción.

5. Este Comité advierte que además de las circunstancias contenidas en los artículos 46 y 47 del
CDU de la FCF, atiende a otros factores para la dosificación de la sanción a imponer que en
palabras del TAS, en el mismo pronunciamiento ya enunciado, son: “ (…) how serious the
violation was, the way the association handled the incident, and whether the overall
circumstances of the incident should justify the sanctioning of the association in question.”

Para este Comité no cabe duda la seriedad de los desmanes, ya no solo por la afectación a la
competencia que por segunda vez ve finalizado anticipadamente un partido en el estadio
indicado, sino en la afectación a la vida e integridad personal de los asistentes, dado los heridos
producidos en la riña (Que se reconocen en el acta de PMU aportada por el recurrente), sino por
la muerte de una persona producto de las heridas recibidas al interior del escenario deportivo.

Finalmente, el Comité que ha valorado positivamente la adopción de medidas que, aunque


inicialmente no estuvieran previstas, denotan la vigilancia y observancia del deber de cuidado
que tienen los clubes cuando se advierten situaciones en el desarrollo mismo de los partidos
(Art. 9 Resolución No. 051 del 09 de noviembre de 2021), dado que esto permite determinar
que los clubes permanentemente evalúan las situaciones que están teniendo lugar en el estadio
a fin de adoptar medidas adicional o ajustar las ya adoptadas.
Por tal razón, el hecho que la conducta impropia de espectadores en el estadio Sierra Nevada,
en donde oficia como local el recurrente, fuera sancionada en dos (2) ocasiones anteriores
durante esta misma competencia y que aún así no se adoptaran medidas más estrictas, aunado
al hecho de la muerte de una persona producto de las heridas recibidas en el estadio, son factores
que conducen el criterio del Comité a la imposición del máximo punible previsto conforme al
CDU de la FCF.

6. Por último, este Comité trae a colación el contenido del artículo 171 del CDU de la FCF, el cual
en su último inciso determina que el recurso de reposición se resuelve de plano. Por esta razón,
no accede a las solicitudes probatorias contenidas en el recurso, sin perjuicio que en el trámite
de recurso de apelación, la Comisión Disciplinaria de la DIMAYOR pueda decretarlas y
practicarlas.

Conforme a lo anterior, este Comité no encuentra mérito para reponer la decisión contenida en el artículo 8º
de la Resolución No. 021 de 2022 y por tanto la confirma en su integridad.

Acorde a lo solicitado y, satisfechos los supuestos contenidos en el CDU de la FCF, se concede el recurso de
apelación ante la Comisión Disciplinaria de la DIMAYOR.

Artículo 3°.- Recurso de reposición en subsidio de apelación presentado el Club Deportivo Popular Junior
F.C. S.A. (“Junior”) contra el artículo 9º de la Resolución No. 021 de 2022, mediante el cual se
sancionó con tres (3) fechas de suspensión de la plaza y multa de once millones de pesos
($11.000.000), por incurrir en la infracción contenida en los numerales 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 8 del
artículo 84 del CDU de la FCF, en el partido disputado por la 17ª fecha de la Liga BetPlay
DIMAYOR I 2022 contra el club Unión Magdalena S.A.

Dentro del término reglamentario el club Junior formuló recurso de reposición en subsidio de
apelación, mediante correo electrónico de fecha 29 de abril de 2022.

El recurrente presentó como argumentos, entre otros, los siguientes:

1. Que el Comité Disciplinario del Campeonato vulneró el derecho fundamental a la igualdad,


dado que se emitió la sanción en contravía de los pronunciamientos precedentes de la Comisión
Disciplinaria de la DIMAYOR, respecto de la aplicación del numeral 2 del artículo 84 del CDU
de la FCF. En concreto, refiere a las Resoluciones No. 006 y 007 de 2021, en las cuales la
Comisión Disciplinaria de la DIMAYOR reconoció que el club visitante debe tener algún grado
de culpabilidad dentro de la presunta infracción, a fin de determinar la existencia o no de una
conducta disciplinaria.

Por tanto, consideraba que carecía de sustento jurídico y fáctico apartarse del precedente
reciente y plenamente aplicable, siendo claro que la Comisión se constituye como superior
jerárquico del Comité.
2. Que reiteraba que: (i) El club local incumplió con el deber de actuar de manera diligente,
respecto de los estándares y requerimientos que estaban a su alcance para garantizar la seguridad
del partido, (ii) Al ser visitante, Junior no tenía capacidad jurídica y logística, ni la obligación
de adelantar las gestiones necesarias para garantizar el orden del partido, presentándose graves
deficiencias en la organización del encuentro por parte del equipo local, (iii) Junior no tiene la
capacidad de usurpar las facultades constitucionales que se encuentran en cabeza de la Policía
Nacional, a fin de realizar requisas o controlar los objetos que se ingresan a un escenario
deportivo y, (iv) Los objetos inflamables, de conformidad con el informe presentado por el
árbitro, fueron utilizados únicamente en la tribuna norte, donde se ubicaban espectadores
adscritos al club local.

3. Aclarado lo anterior, indicaron que conforme al Acuerdo de Asamblea No. 043 de la Federación
Colombiana de Fútbol, tal órgano colegiado aprobó una modificación reglamentaria a fin de
extinguir la responsabilidad objetiva, razón por la cual se le impuso como carga a la autoridad
disciplinaria establecer un grado de culpabilidad en la cual haya incurrido el club investigado,
de cara a la imposición de una sanción.

Por tal razón, el análisis sobre responsabilidad objetiva efectuado por el Comité no es aplicable
al ordenamiento jurídico-deportivo colombiano, ya que el estándar de responsabilidad
consagrado en nuestro sistema federativo es distinto al aplicado por el Comité.

4. Que por todo lo anterior, Aún si en gracia de discusión se admitiera que existía un grado de
injerencia por parte del club en la conducta de sus espectadores, el Comité se atuviera a sus
propios precedentes y por tanto, dirigiera la sanción únicamente a las tribunas especificadas por
los oficiales de partido, esto es, la tribuna nororiental del estadio.

Analizado en detalle el recurso formulado, así como los demás elementos obrantes en el expediente, este
Comité considera:

1. En su decisión proferida mediante el artículo 9º de la Resolución No. 021 de 2022 este Comité
encontró acreditado que: (i) Espectadores identificados como seguidores del Junior lanzaron
objetos en contra de espectadores identificados como seguidores del club local, (ii)
Espectadores identificados como seguidores del Junior desplegaron actos de violencia contra
las personas, enfrentándose en una batalla campal con palos, piedras, puños y patadas, (iii)
Espectadores identificados como seguidores del Junior desplegaron actos de violencia contra
las cosas, provocando daños en el estadio en el cual oficia como local el Unión Magdalena, (iv)
Espectadores identificados como seguidores del Junior invadieron el terreno de juego, en donde
prosiguieron los enfrentamientos entre ellos y espectadores identificados como seguidores del
club local y, (v) Que no se trató de un hecho producido por pocas personas, pues por el contrario,
la situación alcanzó tal magnitud que el partido debió ser terminado anticipadamente por el
árbitro por falta de garantías.

2. El Comité igualmente encontró que parte de los espectadores que desplegaron la conducta se
identificaron por parte de los oficiales de partido como seguidores del club Junior. Por esta
razón apeló a los presupuestos del numeral 2 del artículo 84 del CDU de la FCF, que atribuye
responsabilidad a los clubes que hagan las veces de visitante por la conducta impropia de los
espectadores considerados como sus seguidores.

3. En igual sentido, el Comité reconoció que el club visitante no tiene una injerencia directa en el
diseño de las medidas de seguridad propias de un partido de fútbol en la cual el principal
responsable es el organizador del evento.

Pese a ello, se ratificó que el equipo visitante, al tener una responsabilidad que le es atribuida
por el CDU de la FCF, tiene un deber de diligencia frente a la conducta que desplieguen los
aficionados que se identifiquen como sus seguidores.

4. En este punto, el Comité determinó que no evidenciaba un cumplimiento del mínimo de


diligencia exigido al club, dado que los oficiales de partido no reportan que el club efectuara
algún tipo de recomendación respecto de sus seguidores que se ubicaban en las tribunas del
estadio donde se disputaba el partido.

Para este Comité es esencial que los clubes que ofician en calidad de visitante efectúen las
recomendaciones relativas a su hinchada y seguidores, más allá del hecho de si está bajo su
control efectivo que tales medidas sean aplicadas o no por el organizador del evento.

Lo anterior habida cuenta que es el CDU de la FCF el que hace una atribución de
responsabilidad al club visitante, y no es éste Comité el que se encuentra ideando fórmulas de
atribución de responsabilidad al club que oficia en condición de visitante.

Por esta razón, la labor de la autoridad disciplinaria es privilegiar una interpretación que de
aplicabilidad al contenido del CDU de la FCF, pues de considerarse válido el hecho que un club
visitante no diseña medidas de seguridad, se estaría en un escenario en el cual se imposibilitaría
la atribución de responsabilidad al club visitante.

Si tal fuera la voluntad de quien expidió el CDU de la FCF, no se formularía la atribución de


responsabilidad al club visitante, aspecto que merece la atención de este Comité, especialmente
cuando se producen actos como los que se observaron el pasado 23 de abril de 2022, en donde
se produjo la muerte de una persona, seguidora del club local, producto de las heridas recibidas
en el estadio, en enfrentamientos con espectadores del club Junior.

En ese sentido, este Comité no estima que proceda una exoneración de responsabilidad en sí
misma por el hecho de no contar con la posibilidad de implementar medidas, pues para esta
autoridad es claro que el club visitante debe efectuar como mínimo observaciones en materia
de seguridad, en lo relativo a sus seguidores, a fin de cumplir con esa carga del mínimo de
diligencia exigido.

5. Ahora bien, el Comité no encuentra acreditado el motivo de censura formulado por el recurrente
en el sentido de una presunta vulneración al principio de igualdad dado que, si bien no se
desconocen los pronunciamientos efectuados por la Comisión Disciplinaria de la DIMAYOR,
también se debe resaltar que dicha autoridad disciplinaria modificó el precedente en Resolución
No. 017 de 2021, la cual es posterior a las decisiones citadas por el recurrente.

Es decir, que el último pronunciamiento de la Comisión Disciplinaria de la DIMAYOR en


materia de responsabilidad por la conducta de espectadores a clubes que ofician en condición
de visitante, ratifica los argumentos expuestos por este Comité en el sentido de sancionar a un
club, que oficiaba en calidad de visitante, por la conducta de espectadores.

Es de resaltar que los criterios de los cuales hizo uso el Comité para atribuir responsabilidad en
dicho caso encuentran identidad con los que se utilizaron para la sanción impuesta mediante el
artículo 9º de la Resolución No. 021 de 2022.

6. Finalmente, este Comité no se aparta de sus precedentes en lo que respecta a la dosificación de


la sanción, pues si bien es cierto que en anteriores pronunciamientos se ha optado por cierres
parciales de plaza, también lo es que cada caso es distinto y obedece a una dosificación
diferenciable.

Para la situación sancionada mediante el artículo 9º de la Resolución No. 021, este Comité
advirtió que el club oficiaba en condición de visitante y por tanto las exigencias con respecto a
sus deberes de diligencia son menores, en contraste con las exigencias al club que oficia en
condición de local. Lo anterior aunado al hecho que el club no registraba precedentes en la
competencia por esta conducta.

Pese a ello, la gravedad de los hechos, la muerte de un aficionado del equipo rival, la afectación
a la competencia y la magnitud de los hechos que tuvieron lugar condujo a este Comité a
imponer la sanción de tres (3) fechas de suspensión de la plaza, aunado a la multa de la que trata
el numeral 6 del artículo 84 del CDU de la FCF.

Debe destacar este Comité que la sanción, tal y como se expuso en la decisión recurrida, pudo
alcanzar las nueve (9) fechas de suspensión, pero atendiendo a los criterios expuestos, en
particular el menor grado de diligencia exigido, se impuso una sanción de tres (3) fechas de
suspensión, a fin de imponer una sanción proporcional a la gravedad de los hechos evidenciados.

Conforme a lo anterior, este Comité no encuentra mérito para reponer la decisión contenida en el artículo 9º
de la Resolución No. 021 de 2022 y por tanto la confirma en su integridad.

Acorde a lo solicitado y, satisfechos los supuestos contenidos en el CDU de la FCF, se concede el recurso de
apelación ante la Comisión Disciplinaria de la DIMAYOR.

Artículo 4°.- Las sanciones económicas impuestas en esta resolución deberán cancelarse a la DIMAYOR dentro del
término previsto en el artículo 20° del Código Disciplinario Único de la FCF, el cual señala:

“Artículo 20. Ejecución de la multa.


1. Los clubes o personas que hayan sido multados deberán cancelar el valor correspondiente
dentro de los veinte (20) días siguientes a la fecha de notificación de la sanción. De no hacerlo
quedarán inhabilitados para actuar en las fechas subsiguientes y si se tratare de un club, el mismo
será sancionado con deducción de puntos de los obtenidos en el campeonato en curso o del
siguiente campeonato.

Para tal efecto, la comisión o autoridad disciplinaria correspondiente, a través de resolución,


hará la respectiva publicación sobre los inhabilitados por esta causa."

Fdo. Fdo.
JORGE ARMANDO OTÁLORA JORGE IVAN PALACIO PALACIO
Presidente Comisionado

Fdo. Fdo.
DANIEL PEREA LUIS ALEJANDRO ATARA
Comisionado Secretario

También podría gustarte