Está en la página 1de 23

1

Propuesta para trabajo de investigación diseño térmico:

Estudio sobre el aprovechamiento de la energía solar en un sistema de calentamiento de agua por

transferencia de calor.

Presentado por:

Samuel Martínez 1121040

David Martínez 1120733

Daniel Godoy 1120822

Universidad Francisco de Paula Santander

Norte de Santander- Cúcuta

Facultad de ingeniería

Ingeniería mecánica

2021
2

Propuesta para trabajo de investigación diseño térmico:

Estudio sobre el aprovechamiento de la energía solar en un sistema de calentamiento de agua por

transferencia de calor.

Presentado por:

Samuel Martínez 1121040

David Martínez 1120733

Daniel Godoy 1120822

Presentado a:

Ing. Orlando Gutiérrez López

Universidad Francisco de Paula Santander

Norte de Santander- Cúcuta

Facultad de ingeniería

Ingeniería mecánica

2021
3

Tabla de contenido

Introducción................................................................................................................................................4

1. Problema..............................................................................................................................................5

1.1 planteamiento del problema...............................................................................................................5


1.2 Justificación.......................................................................................................................................6
1.3 Objetivo general................................................................................................................................6
1.4 objetivos específicos..........................................................................................................................6
1.5 delimitaciones y alcances..................................................................................................................7
1.5.1 Delimitaciones............................................................................................................................7
1.5.2 Alcances.....................................................................................................................................7
1.6 tipo de investigación..........................................................................................................................7
2. Marco Referencial...................................................................................................................................7

2.1 Aprovechamiento de la energía solar.................................................................................................7


2.2 Energía solar térmica.........................................................................................................................8
2.2.1 Sistemas a baja temperatura........................................................................................................8
2.2.2 Sistemas a media temperatura.....................................................................................................8
2.2.3 Sistemas a alta temperatura.........................................................................................................8
2.2 Funcionamiento de una central termosolar........................................................................................9
2.3 Limitaciones de las centrales termosolares........................................................................................9
2.3.1 Económicas.................................................................................................................................9
2.3.2 Tecnológicas.............................................................................................................................10
2.3.4 Estacionalidad...........................................................................................................................10
2.3 Ventajas.....................................................................................................................................10
2.3.1...................................................................................................................................................10
2.3.2...................................................................................................................................................10
2.4 Marco legal......................................................................................................................................10
4. Funcionamiento.....................................................................................................................................19

5. Mejoramiento....................................................................................................................................20

5. Bibliografía........................................................................................................................................22
4
5

Introducción

En el siguiente proyecto investigativo se buscará, realizar la mayor recolección de estado de arte

acerca de los beneficios del aprovechamiento de la radiación solar. Se toma esta idea gracias a la

reciente exposición a un sistema de calentamiento para agua a base de energía solar.

Calentamiento que se logra gracias a la trasferencia de calor que existe, debido a la radiación

emitida por el sol. Dando como resultado una energía que es económica y sin ningún tipo de

afectación o daño ambiental.

Se querrá hacer un análisis más profundo; que no solo abarque el estudio de la energía solar, sino

que también se tendrá en cuenta las normas y diferentes pasos que se deben seguir para contar

con una adecuada implementación del mecanismo o diseño que realizará su función para la

recolección de la energía solar.

Esta propuesta se presentará ya que, aunque en la actualidad la energía solar se encuentra en

auge en la comunidad. No se cuenta con demasiados ejemplos o referentes a los que se tengan

fácil acceso para el estudio de su funcionamiento y posterior utilización del sistema o diseño

solar.
6

1. Problema

1.1 planteamiento del problema

Esta idea de investigación nace debido a la resiente exposición a un sistema de

calentamiento de agua, en un hotel de la ciudad de Pamplona, Norte de Santander. En el cual,

por medio del aprovechamiento de la radiación solar, se logra la obtención de un calentador

de agua natural el cual funciona de manera completamente natural sin causar daños o

cambios ambientales en el entorno o ecosistema.

Se buscará abarcar una investigación a fondo sobre el correcto uso de la energía solar,

teniendo en cuenta el diseño e implementación del sistema con sus debidas normas y

diferentes aspectos que ayudan a la mejora y constante aprovechamiento de la transferencia

de calor existente en dicho sistema.

1.2 Justificación

Este proyecto de investigación tendrá como finalidad el estudio y educación sobre un

tema que cuenta con un gran auge, pero con una reducida accesibilidad sobre los sistemas

existentes debido a que es una energía que se considera “nueva” para muchas personas de la

ciudad o el departamento.

Este proyecto resultará de gran información para la instrucción de un tema que, aunque es

bastante conocido actualmente no cuenta con un alto número de instrucción acerca del correcto y

aprovechamiento de esta energía que como ya se ha dicho con anterioridad resulta ser una

energía limpia, renovable, y amigable con el ambiente.


7

1.3 Objetivo general

Realizar una investigación acerca del aprovechamiento de la energía solar en un

sistema de calentamiento de agua por transferencia de calor.

1.4 objetivos específicos

- Realizar una recolección de estado de arte acerca de la radiación solar y su

debida recolección con el fin de aprovechar su energía.

- Analizar el diseño implementado para el calentamiento del agua.

- proponer ideas para el mejoramiento del sistema.

1.5 delimitaciones y alcances

1.5.1 Delimitaciones

La distancia entre Pamplona y Cúcuta será un factor que podría llegar a resultar un poco

limitante debido al transporte.

1.5.2 Alcances

Se logrará un aprendizaje, educación y formación acerca del uso de la transferencia de

calor por la radiación solar. Creando una mayor idea acerca del correcto aprovechamiento para

lograr el máximo uso de esta energía que resulta completamente accesible para todas las

personas que decidan utilizarlas.

1.6 tipo de investigación

Se utilizará el método de investigación cualitativa para lograr la mayor cantidad de

información.
8

2. Marco Referencial.

2.1 Aprovechamiento de la energía solar

El Sol es una esfera gaseosa formada principalmente por helio, hidrógeno y

carbono. Tiene una masa 330.000 veces superior a la masa de la Tierra y una edad

aproximada de 6.000 millones de años. El Sol se comporta como un  reactor nuclear que

transforma la energía nuclear en energía de radiación, energía que llega a la Tierra y, por

lo tanto, es una energía renovable.

Sin embargo, no toda la energía que se produce en el Sol llega a la superficie

terrestre. Al atravesar la atmósfera, la radiación pierde intensidad a causa de la absorción,

la difusión y la reflexión por la acción de: gases, vapor de agua y partículas en suspensión

de la atmósfera. De esta manera, la radiación que la tierra recibe del Sol se divide

en radiación directa (atraviesa la atmósfera sin sufrir ningún cambio en su dirección)

y radiación dispersa o difusa (es la que recibimos después de los fenómenos de reflexión y

difusión). La energía solar es un recurso energético importante  que se aprovecha mediante

dos vías principales:

2.2 Energía solar térmica

La energía solar térmica utiliza la radiación del Sol para calentar un fluido  que se

utiliza para producir agua caliente, vapor o energía eléctrica. Los sistemas para aprovechar

la energía solar por la vía térmica se dividen en tres grupos:

2.2.1 Sistemas a baja temperatura.


9

El calentamiento del agua se produce por debajo de su punto de ebullición, es decir,

100ºC. La mayor parte de los equipos basados en esta tecnología se aplican en la

producción de agua caliente sanitaria y en climatización.

2.2.2 Sistemas a media temperatura.

Se utilizan en esas aplicaciones que necesitan temperaturas entre 100 y 300ºC para

calefacción, proporcionando calor en procesos industriales, suministro de vapor, etc.

2.2.3 Sistemas a alta temperatura.


 Necesitan temperaturas superiores a 250 o 300ºC como, por ejemplo, para producir

vapor o para generar energía eléctrica en centrales termo solares.

2.2 Funcionamiento de una central termosolar

Una central termo solar de torre central está formada por un campo de espejos

direccionales de grandes dimensiones que reflejan la luz del Sol y concentran los rayos

reflejados en una caldera situada en una torre de gran altura. Dentro de la caldera, la

aportación calorífica de la radiación solar se absorbe por un fluido térmico que se conduce

hacia un generador de vapor, en el cual transfiere su calor a un segundo fluido

(generalmente agua) para convertirlo en vapor. Este vapor llega hasta una  turbina para

transformar su energía en energía mecánica que se transformará en electricidad en  el

alternador.

El vapor se lleva a un condensador donde vuelve a su estado líquido para poder

repetir un nuevo ciclo de producción de vapor.


10

La producción en una central solar depende de las horas de insolación. Por eso,

para aumentar su producción se suelen utilizar sistemas de aislamiento térmico

intercalados en el circuito de calentamiento.

2.3 Limitaciones de las centrales termosolares

Las centrales termosolares tienen varias limitaciones:

2.3.1 Económicas.

Sus costes de explotación todavía son muy altos, lo que las hace menos

competitivas que otro tipo de centrales.  

2.3.2 Tecnológicas. 

Necesitan implementar muchas mejoras para aumentar la eficiencia de los sistemas

de concentración y almacenaje. 

2.3.4 Estacionalidad. 

Dependen de la variabilidad de la radiación solar y las incertidumbres

meteorológicas.
2.3 Ventajas

2.3.1 Es una fuente energética inagotable a escala humana y no contaminante

2.3.2 Mediante tecnologías que logran su concentración, se pueden alcanzar

temperaturas de hasta 3000°C que en principio permiten poner en marcha ciclos

termodinámicos de alto rendimiento

2.4 Marco legal

DECRETO 2469 DE 2014 (diciembre 2) Diario Oficial No. 49.353 de 2 de

diciembre de 2014 Ministerio de Minas y Energía Por el cual se establecen los lineamientos
11

de política energética en materia de entrega de excedentes de autogeneración. El Presidente

de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en

especial las que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y con

lo dispuesto en el artículo 6° de la Ley 1715 de 2014,

CONSIDERANDO: Que la Ley 1715 de 2014 estableció el marco legal y los

instrumentos para la promoción, desarrollo y utilización de las fuentes no convencionales de

energía (FNCE), en especial las de carácter renovable, en el Sistema Interconectado

Nacional mediante su integración al mercado eléctrico.

Que de conformidad con el artículo 2° de dicha ley, corresponde al Estado

desarrollar programas y políticas para asegurar el impulso y uso de mecanismos de fomento

de la gestión eficiente de la energía, así como para la penetración de las fuentes no

convencionales de energía (FNCE), principalmente aquellas de carácter renovable, en la

canasta energética colombiana.

Que de la definición del concepto “autogeneración” de que trata el numeral 1 del

artículo 5° de la Ley 1715 de 2014, se desprende: i) Que es aquella realizada por personas

naturales y/o jurídicas para atender sus propias necesidades, ii) Los excedentes de tal

actividad pueden entregarse a la Red en los términos que establezca la Comisión de

Regulación de Energía y Gas (CREG).

Que el artículo 5° ibídem, adicionalmente define en el numeral 2 la autogeneración a

gran escala como la autogeneración cuya potencia máxima supera el límite establecido por

la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), mientras que si no supera dicho límite

se considera autogeneración a pequeña escala.


12

Que teniendo en cuenta lo dispuesto por el literal a) del numeral 1 del artículo 6° de

la Ley 1715 de 2014, corresponde al Gobierno Nacional - Ministerio de Minas y Energía,

expedir los lineamientos de política energética para la entrega de excedentes de

autogeneración a pequeña y gran escala en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Que el literal a) del numeral 2 del artículo 6° de la Ley 1715 de 2014 establece la

función a la CREG de “Establecer los procedimientos para la conexión, operación, respaldo

y comercialización de energía de la autogeneración distribuida conforme a los principios y

criterios de esta ley, las Leyes 142 y 143 de 1994 y los lineamientos de política energética

que se fijen para tal fin.

La Comisión establecerá los procedimientos simplificados para autogeneradores

con excedentes de energía menores a 5 MW”.

Que el literal b) del numeral 3 del artículo 6° de la Ley 1715 de 2014 establece la

función a la UPME de “Definir el límite máximo de potencia de la Autogeneración a

Pequeña Escala”.

Que es necesario implementar los lineamientos de política energética en materia de

entrega de excedentes de autogeneración a gran escala, con el fin de propender por el uso

racional y eficiente de la energía, buscando el mayor aprovechamiento de la misma.

Que surtido el trámite de publicación de que trata el numeral 8° del artículo 8° de la

Ley 1437 de 2011, DECRETA:


13

Artículo 1°. Simetría en las condiciones de participación en el mercado mayorista

entre los generadores y autogeneradores a gran escala. Al expedir la regulación para la

entrega de excedentes de los autogeneradores, la CREG tendrá en cuenta que estos tengan

las mismas reglas aplicables a una planta de generación con condiciones similares en cuanto

a la cantidad de energía que entrega a la red. Esto incluye los derechos, costos y

responsabilidades asignados en el reglamento de operación, reportes de información,

condiciones de participación en el mercado mayorista, en el despacho central y en el

esquema de Cargo por Confiabilidad, entre otros. Esta reglamentación será expedida en un

período de tres (3) meses después de la entrada en vigencia de este decreto.

Artículo 2°. Contrato de respaldo. Los autogeneradores a gran escala estarán

obligados a suscribir un contrato de respaldo con el operador de red o transportador al cual

se conecten. Los operadores de red o transportadores, según sea el caso, diseñarán estos

contratos, los cuales serán estándar y deberán estar publicados en las páginas web de la

respectiva empresa.

La CREG dará los lineamientos y contenido mínimo de estos contratos y establecerá

la metodología para calcular los valores máximos permitidos en las metodologías tarifarias

para remunerar la actividad de distribución y transmisión.

Artículo 3°. Límite mínimo de la autogeneración a gran escala. La UPME

establecerá, en un período de seis (6) meses, el límite máximo de potencia de la

autogeneración a pequeña escala, el cual se podrá actualizar si las variables que se tuvieran
14

en cuenta para su determinación cambian significativamente. Este tendrá en cuenta criterios

técnicos y económicos y no podrá ser superior al límite mínimo de potencia establecido por

regulación para que una planta de generación pueda ser despachada centralmente.

Parágrafo transitorio. Hasta tanto la UPME no determine este valor y se expida por

el Ministerio de Minas y Energía la política aplicable para la autogeneración a pequeña

escala, así como por la CREG la reglamentación correspondiente, todos los autogeneradores

serán considerados como autogenerador a gran escala.

Artículo 4°. Parámetros para ser considerado autogenerador. El autogenerador de

energía eléctrica deberá cumplir cada uno de los siguientes parámetros:

1. La energía eléctrica producida por la persona natural o jurídica se entrega para su

propio consumo, sin necesidad de utilizar activos de uso del Sistema de Transmisión

Nacional y/o sistemas de distribución.

2. La cantidad de energía sobrante o excedente puede ser superior en cualquier

porcentaje al valor de su consumo propio.

3. El autogenerador deberá someterse a las regulaciones establecidas por la CREG

para la entrega de los excedentes de energía a la red. Para lo anterior el autogenerador a

gran escala deberá ser representado ante el mercado mayorista por un agente

comercializador o por un agente generador.

4. Los activos de generación pueden ser de propiedad de la persona natural o jurídica

o de terceros y la operación de dichos activos puede ser desarrollada por la misma persona

natural o jurídica o por terceros.


1. Decreto 570 de 2018 “Por el cual se adiciona el Decreto Único

Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, en lo


15

relacionado con los lineamientos de política pública para la contratación a largo plazo

de proyectos de generación de energía eléctrica y se dictan otras disposiciones”

2. Resolución CREG 015 de 2018 “Por la cual se establece la metodología

para la remuneración de la actividad de distribución de energía eléctrica en el Sistema

Interconectado Nacional”. Ver capítulo 10 para metodología de cálculo del servicio

de respaldo.

3. Resolución CREG 030 de 2018 “Por la cual se regulan las actividades de

autogeneración a pequeña escala y de generación distribuida en el Sistema

Interconectado Nacional”

4. Resolución CREG 038 de 2018 “Por la cual se regula la actividad de

autogeneración en las zonas no interconectadas y se dictan algunas disposiciones

sobre la generación distribuida en las zonas no interconectadas”

5. Ley 1955 del 25 de mayo de 2019 “Por el cual se expide el Plan Nacional

de Desarrollo 2018 – 2022. “Pacto por Colombia, pacto por equidad””. El artículo

174 modifica el artículo 11 de la Ley 1715 de 2014.

6. Decreto 829 de 2020, “Por el cual se reglamentan los artículos 11, 12, 13 y

14 de la Ley 1715 de 2014, se modifica y adiciona el Decreto número 1625 de 2016,

Único Reglamentario en Materia Tributaria y se derogan algunos artículos del

Decreto número 1073, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y

Energía” 

7. Resolución UPME 203 de 2020 “Por la cual se establecen los requisitos y

el procedimiento para acceder a los beneficios tributarios en inversiones en


16

investigación, desarrollo o producción de energía a partir de Fuentes no

Convencionales de Energía -FNCE” 

3. Antecedentes

La guajira, Colombia, Marley Vanegas Chamorro, Eunice Villicaña Ortiz, Luis Arrieta

Viana (2015) Cuantificación y caracterización de la radiación solar en el departamento de La

Guajira-Colombia mediante el cálculo de transmisibilidad atmosférica.

Aprovechando la rica investigación de diferentes partes del mundo, sobre los beneficios y

la necesidad de innovar e incorporar nuevas fuentes de enriquecimiento energético. Es una


17

necesidad vital en la actualidad, buscar nuevas formas de producir energía, que resulte no solo

extremadamente renovable; sino que también sea energía amigable y poco nociva para el medio

ambiente. La humanidad se encuentra ante grandes retos que deben ser asumidos de forma

inmediata, debido a la gran cantidad de cambios por los que esta atravesando el planeta tierra,

gracias a las altas emisiones de contaminantes que recibe día tras día el medio ambiente

alrededor del mundo.

En Colombia, gracias a la aprobación de la ley 1715 de 2014, se logra un adelanto en

materia medioambiental que, aunque resulta ser muy poco es un comienzo para la utilización e

implementación de nuevos sistemas que ayudan a mejorar e integrar el uso de sistemas por

medio de incentivos. Enriqueciendo la investigación, el aprovechamiento de los recursos

renovables autóctonos, la generación de empleo, el desarrollo científico y tecnológico, la

paulatina reducción de la dependencia de fuentes fósiles y la maximización del desarrollo

sostenible hace que se visualice un desarrollo económico importante en el país.

Revista ciencia, Camilo Arancibia Bulnes y Roberto Best y Brown, (2020), Energía del

sol.

Lejos de ser una alternativa ingenua y con un alto costo, la energía solar se proyecta

como la más grande alternativa del presente y futuro. Cuya implementación no implica la

destrucción del entorno natural que rodea a la humanidad y que se ha convertido en lo más

prescindible para el futuro de la raza humana.

El Sol es la fuente de energía que mantiene vivo al planeta Tierra. Emite continuamente

una potencia de 62 mil 600 kilowatts (o kilovatios) por cada metro cuadrado de su superficie,

estimándose que ha producido esta energía durante 4 mil 500 millones de años y el cual se
18

estima que continúe con una vida de 5 mil millones de años más. Lo cual resulta un potencial

productor de energía que al compararse con la vida de las personas en la actualidad; da como

resultado un productor ilimitado de la misma.

De hecho, en un periodo de tan sólo dos días, el planeta recibe una cantidad de energía

equivalente a todas las reservas probadas que existen de petróleo, gas y carbón. Esto equivale a

cerca de 60 veces el consumo anual de la sociedad humana, lo cual nos da una idea del potencial

impresionante que tiene la energía del Sol para satisfacer las demandas energéticas del mundo.

Investigación y ciencia, Bernd Müller, (2012), el futuro de la energía solar.

Teniendo en cuenta el constante uso de calentadores a base de gas en hogares, donde la

temperatura desciende bastante, la energía solar se proyecta como la gran favorita para el cambio

de modelo energético. El cual resulta demasiado necesario en la actualidad.

En el futuro esta energía será la que desempeñará un papel clave en el mantenimiento

energético de la humanidad. Pero en la actualidad su mayor obstáculo a superar, son los costos

monetarios de su implementación. Al ser una forma de explotación energética muy nueva,

requiere de más investigación e inversión, con la finalidad de obtener mayor información y

conocimiento sobre el debido aprovechamiento y mantenimiento de la energía generada.

Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Carretero Gómez, María

Begoña, Construimos un calentador de agua solar para trabajar la sostenibilidad, vol. 9, núm. 1,

(2012), pp. 143-154 Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia: EUREKA Cádiz, España.

Con el fin de obtener mayor educación acerca de los problemas medioambientales. Se ha

tornado cuestión prioritaria, la enseñanza y la asequibilidad, a información que permita ampliar

el espectro sobre la contaminación y producción de gases de invernadero.


19

El objetivo principal de este proyecto, fue el demostrar al alumnado una forma simple y

sana en la que se puede aprovechar las energías o recursos naturales que se poseen en el mundo.

4. Funcionamiento

El funcionamiento de este sistema resulta en un procedimiento que podría llegar a

considerarse como sencillo, gracias a la fuerza de la gravedad, es económicamente rentable y da

como resultado un sistema altamente amigable con el medio ambiente.

Cuesta de 2 tanques de almacenamiento.

- El primer tanque, es el encargado de recibir el agua suministrada por la empresa que

brinda el servicio público. El volumen de este mismo dependerá de la demanda que

requiera el establecimiento, gracias a la ayuda de una válvula de bola, la cual ayuda a

regular el paso de agua al serpentín, que posee; una longitud la cual, así como los

tanques depende de la demanda del fluido suministrado. La temperatura que se desea

obtener es controlada gracias a una válvula de aguja, que regula el caudal,

disminuyendo así mismo la velocidad. Esta válvula tendrá como indicador un


20

termómetro, cuya finalidad es poseer un mejor control del agua. Finalmente, al pasar

por el serpentín el fluido pasa hacia el tanque de almacenamiento.

Cabe resaltar que es necesario la instalación de un flotador en el tanque para controlar

el volumen del agua y así mismo se obtendrá un sistema controlado para evitar

pérdidas.

Este tanque es un tanque hecho en acero inoxidable, el cual garantiza un mantenimiento

de calor y limpieza gracias al material. Posee niples soldados al tanque.

5. Mejoramiento

Claramente el factor más importante de este tipo de calentadores, es la radiación solar a la

que se es expuesto el tanque. En esta parte, es claro, que los factores externos son lo que afectan

al funcionamiento, entre los que podemos encontrar el más evidente es el estado en el que se

encuentre el clima; puesto que depende mucho si el cielo se encuentra nublado o despejado esto

obviamente afectará la “recolección de energía” o radiación solar.

A partir de este punto se pudo esclarecer el problema que afecta principalmente al

calentador de agua por radiación solar, llegando a crear la pregunta, sobre, si el calentador de

agua depende directamente de la emisión de radiación solar ¿Cómo se puede mejorar este?

Se plantea la idea que para lograr un rendimiento eficiente del sistema es primordial

mejorar la constancia del flujo del agua que pasa por el sistema. Ya que, teniendo un alto control
21

en el rendimiento o flujo de agua, se puede lograr, el mejoramiento de la retención de radiación

en el sistema o calentador, presentándose o no presentándose cambios en el clima o ambiente.

Como ya se expuso anteriormente es el factor que afecta o aumenta directamente la decadencia

de la eficiencia en el calentador de agua por medio de energía solar.

Debido a un mal control de flujo el calentador puede perder bastantes grados ganados en

los tubos recolectores de la radiación este punto es bastante delicado puesto que la velocidad con

la que el agua fluye puede afectar la ganancia o la perdida de energía o calor ganado, que a

simple vista podría parecer algo que resulta bajamente crítico, pero, afecta de manera

significativa la eficiencia del calentamiento.

Otro factor es que si el agua fluye con una intensidad demasiado lenta logra o causa un

sobrecalentamiento en el sistema y esto es algo a tener en cuenta también puesto que indica que

el poder calórico proporcionado por la radiación solar está subiendo a niveles muy altos evitando

la refrigeración del mismo por medio del fluido que circula sobre ellos. Así como es un problema

la fluencia de agua con lentitud, también lo es que el fluido circule a una alta velocidad, debido a

que si el fluido pasa con una velocidad demasiado alta esto impedirá la correcta absorción de

radiación provocando que el agua o fluido no permita tener un aumento en su temperatura de

salida. La implementación de una válvula unidireccional en la entrada del fluido lograría un

aprovechamiento en el principio de vacío para lograr un autoabastecimiento por succión. El

principio de vacío es aprovechar el calor que se presenta sobre el fluido el cual cambia de

acuerdo a la absorción del mismo variando el volumen del fluido.


22

5. Bibliografía

- https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-solar/?_adin=0896444253

- https://www.factorenergia.com/es/blog/autoconsumo/energia-solar/

- https://www.otovo.es/blog/energia/que-es-la-energia-solar/

- https://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_solar

- http://www.upme.gov.co/Docs/Atlas_Radiacion_Solar/1-Atlas_Radiacion_Solar.pdf

- http://www.aros-solar.com/es/la-radiacion-solar

- http://www.scielo.org.co/pdf/prosp/v13n2/v13n2a07.pdf

- https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/61_2/PDF/EnergiaSol.pdf

- https://www.redalyc.org/pdf/920/92024530010.pdf

- https://misolarcasero.com/es/articulos/mejorar-el-rendimiento-de-un-calentador-solar/

- http://www.cienciamx.com/index.php/ciencia/ambiente/5322-sistema-de-control-para-

mejorar-el-rendimiento-de-un-calentador-solar-corregida
23

También podría gustarte