Está en la página 1de 5

Asignatura: Física.

Tema: Práctica de caída libre.


Docente: Licda. Karla Beatriz González Durán.
Estudiante: Mauro Jesé Abarca Gómez.
Grado: Primer Año de Bachillerato
Sección: “B”
Año: 2022
En este informe vas a encontrar la practica de caída
libre, los materiales que utilizaremos para realizar los
ejercicios, como elaborar y resolver distintos ejercicios
de caída libre en la vida cotidiana, el procedimiento que
realizaremos para posteriormente analizar los datos y
las conclusiones.

Encontraremos el tiempo en que cae la pelota, a partir


de las alturas dadas, y además, calcularemos el valor de
la aceleración de la gravedad utilizando los datos
previamente encontrados.
▪ Una pelota de cualquier tamaño.
▪ Metro o cinta métrica.
▪ Cronómetro.

1-Deja caer la pelota de diferentes alturas (1m, 1.5


m y 2 m) y mide con el cronómetro el tiempo de
cada caída.
2-Repite el paso anterior, al menos, tres veces para
cada altura.
3-Calcula el valor de la aceleración de la gravedad
para los datos de las diferentes alturas y tiempos.
Datos, 1m: Fórmula:
Vo= 0 g= 2.h-(Vo.t)/t²
h= 1m g= 2(1m)-(0x0.000045s)/(0.000045s)²
t= 0,000045s g= 2m/0.000000002025s²
g= ? g= 990099009.9m/s²
R/Podemos concluir que el valor de la aceleración de la
gravedad es de 990099009.9m/s²

Datos, 1.5m: Fórmula:


Vo= 0 g= 2.h-(Vo.t)/t²
h= 1.5m g= 2(1.5m)-(0x1.02s)/(1.02s)²
t= 1.02s g= 3m/1.0404s²
g= ? g= 2.88m/s²
R/Podemos concluir que el valor de la aceleración de la
gravedad es de 2.88m/s²
Datos, 2m: Fórmula:
Vo= 0 g= 2.h-(Vo.t)/t²
h= 2m g= 2(2m)-(0x1.20s)/(1.20)²
t= 1.20s g= 4m/1.44s²
g= ? g= 2.7m/s²
R/Podemos concluir que el valor de la aceleración de la
gravedad es de 2.7m/s²
1m 1.5m 2m

También podría gustarte