Está en la página 1de 7

EXPLICACION DE CADA UNA DE LAS DIAPOSITIVAS

1 TITULO

2 ¿Sabes quién fue la autora de esta ley?

Alba Luz Pinilla, es Gestora Empresarial de la Universidad Industrial de Santander y militante,


del único partido de oposición POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO, en donde forma parte del
Comité Ejecutivo Nacional. Desde temprana edad ha trabajado a favor de las causas sociales y
el trabajo de base: lo que la ha llevado a desarrollar labores con sentido ético, científico y
humanístico; así pues, ha sido Senadora de la República (1999-2000), Asesora de Paz y
Derechos Humanos (2000-2004), en la Alcaldía de Bucaramanga; Subsecretaria Distrital de
Integración Social (2008-2009) y actualmente, Representante a la Cámara por Bogotá.

3. ¿sabes que motivo a esta mujer a crear esta ley?

“Esta ley es la culminación de toda una historia personal, la ley se llama así en honor a mi
hermana, ella era una funcionaria de la Fiscalía, vivía una vida aparentemente tranquila
cuando de repente se empezó a sentir muy mal”, nos cuenta Alba Luz. Según ella ningún
médico daba con lo que estaba matando a su hermana, ya que por su decaimiento y poco
ingesta de comida era preocupante su estado.

“Un día alguno de los médicos que la vio nos dijo que ella podría estar somatizando una
depresión. Desde ahí la empezó a tratar un psiquiatra y tuvo un tratamiento con fármacos
que hacía años estaban prohibidos en EE.UU. por sus efectos secundarios nocivos”.

Al percatarse Pinilla de que su hermana Esperanza no estaba mejorando y acudió a la


fundación ‘Unidos contra la depresión’, allí le empezaron a dar otro rumbo a su tratamiento,
con el que la mejoría no se hizo esperar demasiado; su hermana continúa luchando contra la
dolencia mediante un tratamiento farmacológico en parte financiado por su EPS y en parte, la
que no cubre el POS, por ella misma.

“La salud mental ha sido la cenicienta del sistema”

Al apoyar a su hermana la representante Pinilla se encontró un mundo hasta ese momento


bastante desconocido, el de las personas que viven el drama de luchar contra enfermedades
de la mente, cuerpos aparentemente sanos, pero mentes y espíritus disminuidos por males
encajados en sus cerebros. Así fue como conoció una serie numerosa de fundaciones
dedicadas a ayudar a aquellos para quienes el sistema de salud resultaba inoperante.

“Con la Ley le quitamos la estigmatización al antes llamado ‘loco’ y le devolvemos su estatus


de ser humano que padece una dolencia que le puede ocurrir a cualquiera”, afirma Pedro
Rubio asesor de la representante y uno de quienes contribuyeron en la investigación que dio
pie a la ponencia que hoy es ley declarada.

Con esta ley a partir del lunes 21 de enero de 2013 cualquier ciudadano puede solicitar estos
servicios a su empresa prestadora de salud:

4. ¿qué propósito tiene esta ley?


El propósito de la ley es que cualquier ciudadano que sienta que hay algo anómalo en su
psique disponga de todo un proceso interdisciplinario, la cantidad de sesiones y técnicas
requeridas para controlar y superar su dolencia. Otro de los puntos muy importantes es la
prevención de dolencias de este tipo mediante la promoción de hábitos que garanticen salud
mental. En este orden de ideas las problemáticas a tratar que más tendrán preponderancia
son el matoneo escolar, el acoso laboral y la prevención del suicidio.

5. ¿Cuáles son algunos de sus principales beneficios? Con esta ley a partir del lunes 21 de
enero de 2013 cualquier ciudadano puede solicitar estos servicios a su empresa prestadora de
salud:

1. Atención Ambulatoria.

2. Atención Domiciliaria.

3. Atención Prehospitalaria.

4. Centro de Atención en Drogadicción y Servicios de Farmacodependencia.

5. Centro de Salud Mental Comunitario.

6. Grupos de Apoyo de Pacientes y Familias.

7. Hospital de Día para Adultos.

8. Hospital de Día para Niños y Adolescentes.

9. Rehabilitación Basada en la Comunidad.

10. Unidades de Salud Mental.

11. Urgencia de Psiquiatría.

6. ¿qué cifras tenemos en salud mental en Colombia?

Hace 5 años, la reconocida escritora colombiana Piedad Bonett reveló lo que fue para ella una
verdadera pesadilla: el suicidio de su hijo. El joven tomó la decisión de acabar con su vida tras
soportar una larga enfermedad mental. En el libro Lo que no tiene nombre, uno de los más
leídos en 2013, Bonett buscó mostrar al país el drama de las familias que tienen entre sus
miembros a uno que padece de un trastorno mental. Una situación de por sí difícil que se
torna insoportable por la poca o ninguna atención que reciben los pacientes, los altos costos
de los medicamentos y tratamientos, la escasez de profesionales capacitados para atenderlos y
la estigmatización de la sociedad.

El caso de Daniel, como se llamaba el hijo de la escritora, fue emblemático. Como también lo
fue el de Sergio Urrego, el joven estudiante que aparentemente no soportó el acoso del que
fue víctima cuando descubrieron en el colegio que era homosexual y por ello terminó
quitándose la vida. O el de Juan David Arango, el periodista paisa que a comienzos del 2015
decidió no existir más.

Estos jóvenes son casos que evidencian el estado de salud mental de los colombianos. Según el
Estudio Nacional de Salud Mental - Colombia 2003, la última investigación que tiene el país
sobre este tema, uno de cada 14 colombianos ha presentado trastornos sicológicos en los
últimos 30 días; los más frecuentes son los de ansiedad (19,3 por ciento), trastornos de estado
de ánimo (15 por ciento) y el uso de sustancias psicoactivas (10,6 por ciento).

De acuerdo con el estudio, el 40 por ciento de los colombianos ha presentado al menos un


trastorno mental en algún momento de su vida y apenas uno de cada diez pacientes con este
diagnóstico ha recibido atención psiquiátrica.

7 ¿en qué poblaciones se enfoca esta ley y porque?

El objeto de la presente leyes garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la
población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la
promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en
Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud,

SALUD MENTAL. La salud mental se define como un estado dinámico que se expresa en la vida
cotidiana a través del comportarmiento y la interacción de manera tal que permite a los
sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales
para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y
para contribuir a la comunidad.

8. ¿Qué oportunidad ofrece esta ley para el campo de la psicología?


9 se fusionó con la 5

10¿Quién debe prestar los servicios de promoción y prevención?

11 ¿qué es atención integral e integrada y que medios se utilizan para su aplicación?

Atención integral e integrada en salud mental. La atención integral en salud mental es la


concurrencia del talento humano y los recursos suficientes y pertinentes en salud para
responder a las necesidades de salud mental de la población, incluyendo la promoción,
prevención secundaria y terciaria, diagnóstico precoz, tratamiento, rehabilitación en salud e
inclusión social. La atención integrada hace referencia a la conjunción de los distintos niveles
de complejidad, complementariedad y continuidad en la atención en salud mental, según las
necesidades de salud de las personas

- Primaria: busca reducir la incidencia. Todavía no ha aparecido el problema y queremos evitar 


que aparezca. Las personas con las que intervenimos no tienen ningún problema. Ejemplo: 
aumentar los recursos psicológicos de las personas (si te enseñan asertividad dirás NO a la 
droga). Otro ejemplo: modificar factores socioambientales como poner particiones en los
bancos de la calle para que no duerman los indigentes.

- Secundaria: busca reducir la prevalencia. Esto quiere decir acortar la duración del problema. 
Se interviene en las primeras fases del problema para que no se agrave. Un ejemplo claro sería
la Intervención en Crisis. Es como una intervención de urgencia y un seguimiento posterior. El 
trastorno o el problema ya han aparecido.

- Terciaria: busca reducir las secuelas y las consecuencias más negativas del problema. Una
vez que el problema ha aparecido y además se ha desarrollado se busca reducir secuelas.
Ejemplo: 
reducción de daños en programas de drogas. Disminuye el efecto residual.
12 ¿qué implicaciones tiene esta ley en la formación de los psicólogos?

13 ¿en qué servicios ofrecidos por esta ley participa el psicólogo?


14 ¿Qué implicaciones tiene esta ley para el ejercicio de la psicología?

Ultima ¿Cuál es el desafío de esta ley?


cerca del 11.5 por ciento de la población colombiana ha sufrido de manera directa la guerra, y,
como señaló en 2013 la revista Semana: "Colombia tiene 5.5 millones de víctimas (...)Salvo las
que Alemania heredó de su pasado nazi, ningún otro país en el mundo ha reconocido una
cantidad semejante".

Tales cifras revelan un desafío para el país: además de reparar a las víctimas y ser justo con
ellas, debe atender su salud mental. "No tenemos el conocimiento para esto. Sabemos qué es
estrés postraumático, farmacodependencia, depresión, pero no estamos preparados para
escuchar las historias que llegan de la guerra. Uno no alcanza a imaginar lo que se vive en el
interior del conflicto armado", cuenta Lina González, reputada psiquiatra, exdirectora de la
Clínica de la Paz y hoy consultora de la Fundación Saldarriaga Concha.

En el mundo, aproximadamente 450 millones de personas padecen de un trastorno mental o


del comportamiento, pero solo una pequeña minoría recibe el tratamiento más elemental",
como sostiene el Estudio de Salud Mental 2003.

"La salud mental es un tema delicado, un problema. En casi todos los grupos etarios está la
carga de salud mental, entonces desde muy pequeños se está padeciendo la enfermedad y no
tenemos claridad de una política de prevención ni de rehabilitación. En general, la angustia, la
depresión y el excesivo estrés afectan a la población y no se está detectando a tiempo. Hay
debilidades en la atención, como lo demuestra el incremento en los suicidios en menores de
edad y en adulto mayor. Se han hecho esfuerzos, pero hay que avanzar", señaló el doctor
Augusto Galán, director de Así Vamos en Salud, a Señal Colombia.

También podría gustarte