Está en la página 1de 9

ACTA DE PLANIFICACIÓN ESTUDIANTE

LAPSO 2021-2
A continuación, se presentan los lineamientos a seguir por los Estudiantes inscritos en
las Cátedras ofertadas bajo la Modalidad de Estudios Sistema Interactivo a Distancia
(SAIA) durante el Lapso 2021-2 para lo cual se establecen las siguientes
consideraciones previas.

CONSIDERACIONES PREVIAS

ADQUIRIR COMPROMISO
A. El estudiante ya matriculado en la plataforma Sistema de Aprendizaje
Interactivo a Distancia (SAIA) y de acuerdo a los listados emitidos por la División
de Control de Estudios, adquiere el compromiso de cumplir a cabalidad con la
Normativa establecida para las materias que se dictan bajo la modalidad de
estudios en línea dentro de la plataforma del SAIA para el Lapso Académico
Vigente 2021-2.

FIRMA O ACEPTACIÓN DEL ACTA DE PLANIFICACIÓN ON LINE ESTUDIANTE SAIA


B. El estudiante está en la obligación de firmar o aceptar el Acta de Planificación
On line Estudiante SAIA, para poder acceder a cada aula dentro de la Plataforma
del saia2.psm.edu.ve.
Ni el Docente ni los Supervisores del Aula (Jefe de Escuela o Coordinador SAIA)
darán curso a solicitud alguna sin la previa aceptación o firma de este
documento.

ACTUALIZACIÓN DE LOS DATOS PERSONALES DEL ESTUDIANTE


C. El estudiante está en el deber de actualizar sus datos personales tales como:
cambio de clave de acceso. Esta actividad será requisito indispensable para
poder consignar la primera evaluación de cada asignatura.

PROCESAMIENTO DE EVALUACIONES
D. El estudiante está consciente de entender que NO serán procesadas
evaluaciones presentadas por estudiantes que incumplan con la no
actualización de sus datos personales o que el Consejo Directivo detecte vicios
e irregularidades, lo que implicaría sanciones como:

1) Ingresar al aula con la clave que no se corresponde al usuario.

2) Que se tengan evidencias que la evaluación fue realizada y enviada por


otro usuario que no sea el estudiante.

1
ACTUALIZACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO
E. Si el estudiante necesita actualizar su correo electrónico, deberá enviar su
solicitud al correo de la Extensión donde esté cursando. Por ejemplo si cursa en
PSM Maracay entonces debe solicitar su actualización al correo electrónico
saiamaracay@psm.edu.ve .

VERIFICACIÓN DE LA FOTO DEL DOCENTE


F. El estudiante debe verificar que el docente haya actualizado su foto, lo que
facilitará al estudiante la identificación del profesor asignado.

VERIFICACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ENLACE DEL BLOG ALTERNATIVO


G. Es obligación del estudiante verificar:
 La dirección de enlace del blog alternativo que el docente debe publicar
en la bienvenida de cada aula en la que se encuentre matriculado.
 El blog servirá de canal informativo a los estudiantes durante el curso.
 En caso de contingencia de la plataforma, el docente publicará por
esta vía tanto el material de estudio como las actividades a aplicar.
 NO se consignarán las EVALUACIONES por este canal.
 Tanto docente como estudiante DEBEN esperar a que la plataforma se
active para volver a planificar las fechas de entrega.

VERIFICAR LA PUBLICACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES Y EL PLAN DE EVALUACIÓN


H. El estudiante se compromete a verificar:
 la publicación en cada aula del Plan de Actividades y el Plan de
Evaluación de la asignatura.
 El Plan de Evaluación debe tener:
 Nombre de la evaluación
 Fecha de entrega actualizada
 Ponderación y
 Contenido a evaluar en cada una de las actividades.

CURSO DE INDUCCIÓN
I. El estudiante se compromete a asistir a los Cursos de Inducción que las
Jefaturas de Escuelas como responsables de la inducción deben de ejecutar,
recibiendo a los estudiantes en la primera semana.
Los Cursos de Inducción y tendrán el siguiente contenido:
 Bienvenida
 Acta de Planificación Estudiantes
 Reglamentos y Normas
 Inducción detallada del Sistema Interactivo a Distancia

2
 Lineamientos
 Cátedras Proyecto de Investigación, Trabajo de Grado, Pasantías,
Servicio Comunitario , Ética y Motivación al Logro

AULA DE INDUCCIÓN
J. Sí el estudiante requiere expresar alguna necesidad desde el punto de vista
administrativo o académico, deberá transmitirlo a través del Aula de Inducción,
única aula creada para facilitar la comunicación entre el estudiante y las
autoridades del instituto.
El jefe de escuela en su rol de “docente sin permiso de edición” realizará
acompañamiento – supervisión del aula virtual.
El Estudiante está obligado a conectarse al Aula Virtual según el horario
establecido, interactuar y cumplir con las actividades asignadas.
BLOQUEO AUTOMÁTICO DE SU INGRESO AL AULA POR INSOLVENCIA
ADMINISTRATIVA
K. El estudiante reconoce que debe estar solvente administrativamente.
La insolvencia acarreará suspensión o “bloqueo” al acceso a la plataforma.
L. Los estudiantes con insolvencia administrativa en semanas 6 y 12 el Sistema
SAIA los bloqueará automáticamente, no permitiéndoles el acceso a la
plataforma y, en consecuencia, dichos estudiantes pierden las EVALUACIONES
que estén planificadas durante el período de bloqueo.
M. El docente NO está obligado a abrir las EVALUACIONES nuevamente para dichos
estudiantes. La inasistencia por suspensión o bloqueo no está justificada.

N. SOLICITUD DE ENMIENDAS
Si luego de cargadas las notas al Sistema de Calificaciones de la División de
Admisión y Control de Estudios, el estudiante detecta un error en ellas, debe
contactar al docente para corregir el error.
El lapso para la solicitud de la enmienda es de 24 horas después de que el docente
haya entregado las notas, adjuntado los respectivos soportes y cumpliendo el
procedimiento establecido.

3
CUMPLIMIENTO DEL ACTA DE PLANIFICACIÓN

POR PARTE DEL ESTUDIANTE

NORMATIVA

CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA ACADÉMICO


1.- El estudiante está en la obligación de cumplir a cabalidad con el Cronograma
Académico lapso 2021-2.

MATRICULACIÓN DEL ESTUDIANTE


2.- La Coordinación SAIA remitirá al correo electrónico del docente, la notificación de
día y fecha en la cual tanto el estudiante ha quedado matriculado en cada asignatura
destacando los siguientes aspectos:
 Se adjuntará al docente el listado de estudiantes matriculados en cada cátedra.
 Inclusive si el estudiante ha quedado matriculado a posterioridad del inicio de
actividades del aula (caso asignaturas por inclusión o inscripción tardía), se le
notificará al docente su fecha de matriculación.
 Al momento de quedar matriculado el estudiante en el aula, tendrá acceso
inmediato a la misma.
 El estudiante debe verificar que el aula contenga la planificación de la
asignatura para las 16 semanas así como el Plan de Evaluación.
 El docente y los estudiantes de cada Aula Virtual están obligados a la
actualización de sus respectivas fotos del perfil, a fin de establecer el
reconocimiento mutuo.
 La foto cargada a la plataforma debe contener únicamente un primer plano
del rostro; no debe contener logotipos de empresa, paisajes, animales, ni
palabras o frases.
 La Coordinación SAIA eliminará la foto que incumpla con este requerimiento,
y le notificará al docente o al estudiante la remoción de la fotografía para que
cargue una adecuada a las exigencias.
Esta actividad es requisito indispensable para consignar las EVALUACIONES de la
asignatura.

ESTATUTOS VIGENTES
3.- En las asignaturas bajo modalidad SAIA, se rigen bajo los estatutos estudiantiles
vigentes contemplados en el Reglamento de Evaluación y las normativas establecidas
en Reglamento Disciplinario de la Institución.

FORO DE DUDAS
4. El estudiante debe saber:
 Que es obligación del docente mantener comunicación con el estudiante para
aclararle dudas durante el lapso.

4
 Para ello el docente debe crear un Foro de Dudas el cual debe comprometerse
a atender.
 El estudiante puede comunicarse con el docente empleando el Foro de Dudas.
 En la medida de lo posible debe evitar la comunicación por mensajes directos.
 El docente está en el deber de atender su inquietud evitando así desplazar
hacia la Coordinación SAIA la responsabilidad de situaciones de falta de
atención hacia el estudiante.
 El estudiante de no ser asistido deberá comunicarlo a través del AULA DE
INDUCCIÓN.

CORTES DE EVALUACIONES
5.- El aula se cargará por cortes.
En cada corte se cargará inicialmente el material de estudio sin EVALUACIONES
(Semana 1 de cada corte según la Planificación de Actividades que el estudiante debe
verificar en la plataforma).

CARGA DE LAS EVALUACIONES


6.- Antes de cargar las EVALUACIONES, el docente debe haber convocado a los
estudiantes a confrontar el material de estudio en sesiones de foros, chats o cualquier
otra herramienta y llevará el control de quienes no participen en la actividad, pues
aunque la misma no será considerada con ponderación (calificación) servirá para que
el docente autorice al estudiante a aplicar las EVALUACIONES en el momento en que
se abran.
 Si el estudiante no participa en la confrontación del material no puede aplicar
evaluación.
 Si el estudiante aplica evaluación sin haber participado en la confrontación del
material, será calificado con nota de 01.

EVALUACIONES EN LAS AULAS VIRTUALES


7.- Las EVALUACIÓNES en sus aulas virtuales deben reflejarse cargadas según el
siguiente convenio claramente identificadas de acuerdo a las siguientes etiquetas:
 Actividad 1: 1er Corte Evaluación 10%.
 Actividad 2: 1er Corte Evaluación 20%
 Actividad 3: 2do Corte Evaluación10%
 Actividad 4: 2do Corte Evaluación20%
 Actividad 5: 3er Corte Evaluación20%
 Actividad 6: 3er Corte Evaluación 20%
El estudiante de asegurarse que ninguna evaluación tenga ponderación superior al
20%.

8.- Las EVALUACIÓNES en el aula deben ser configuradas en base a los porcentajes de
cada corte, con calificaciones sobre 20 puntos, de manera que el estudiante,

5
empleando la herramienta de captura de pantallas, pueda ir haciendo seguimiento a
sus calificaciones por corte, en caso de que surgiera algún inconveniente en el vaciado
de las notas a las Actas de Control de Estudio.

9.- El docente no está autorizado a bloquear en ningún momento la visualización de


las calificaciones a los estudiantes, así como tampoco permitir el acceso bajo otros
medios digitales (correo electrónico u otras redes sociales privadas), a un estudiante
bloqueado.

10.- Las ponderaciones en la evaluación para las asignaturas SAIA, quedan


establecidas como 100 % en línea.

11.- Las asignaciones sólo podrán ser consignadas por medio del Aula Virtual, con la
finalidad de crear un registro entre el docente y el alumno.

12.- En los casos donde la evaluación amerite el uso de alguna herramienta de la Web
3.0 (video, blogs, páginas web, slideshare, entre otros), el estudiante deberá enviar a
través del Aula Virtual la dirección URL de la asignación.
En ningún caso será permitida la entrega de archivos y/o evaluaciones por otra vía sin
previa autorización de la coordinación SAIA.

13.- La División de Control de Estudio NO procesará calificaciones de EVALUACIONES


que hayan sido aplicadas bajo otra modalidad (correos, blogs fuera de la plataforma,
aulas virtuales paralelas, etc.).
Solo debe aplicar EVALUACIONES a través de la plataforma SAIA.

ELABORACIÓN DE PROYECTOS
14.- En el caso de elaboración de un proyecto con avances parciales durante los cortes,
también aplica la discusión del material y entrega de avances parciales del proyecto,
aun cuando la carga del proyecto final se haga en una asignación ponderada del 3er
corte.

EVALUACIONES PRESENCIALES
15.- Las fechas previstas para las EVALUACIONES presenciales (en caso que las
circunstancias lo permitan y sean aprobadas por el Consejo Directivo de la institución)
deben ser publicadas en el Cronograma de Evaluación de Cada Aula; para que así, el
estudiante pueda tomar las previsiones necesarias que garanticen su asistencia a las
mismas

16.- Cualquier modificación del cronograma en cuanto a la fechas de EVALUACIONES


debe ser aprobada por la Coordinación SAIA Nacional y la División de Personal y
anunciada por lo menos con dos (2) semanas de anticipación dentro de la página.
En todo caso, se aplicaran las condiciones establecidas en el Reglamento Interno de
Evaluación Estudiantil y Normativas Disciplinarias de la Institución.

6
PUBLICACIÓN DE LAS EVALUACIONES
17.- El docente hará pública las EVALUACIÓNES respectivas al material discutido según
su Plan de Evaluación una vez cerrado el Foro de Discusión.
Notificará a través de un listado público de estudiantes quienes NO ESTÁN
AUTORIZADOS a aplicar evaluación y, en consecuencia, perderán la misma, no siendo
recuperable.

18.- El resultado de cada actividad de evaluación debe ser publicado en un lapso no


mayor a ocho (8) días continuos, luego de practicada la misma; en el bloque de
calificaciones del Aula Virtual siguiendo los criterios de identificación de
EVALUACIONES descritos en el numeral 7 de la presente Acta de Planificación del
Estudiante.

19.- El estudiante debe estar en conocimiento que es responsabilidad del docente


calificar todas y cada una de las asignaciones establecidas en aula y realizadas por
todos los estudiantes y publicar las calificaciones en la plataforma.

20.- Si algún estudiante no realiza la evaluación debe colocarle calificación 01 y no


dejarla en blanco en la plataforma.

21.- La corrección de las EVALUACIONES debe hacerse en tiempo real.


Las calificaciones y realimentación (Justificación del motivo por el cual obtiene la
calificación) de cada evaluación deben estar publicadas en plataforma máximo a los 8
días calendario después de la fecha de vencimiento de entrega de la asignación, a fin
de que el estudiante conozca sus avances en la asignatura y pueda corregir errores
que afecten las EVALUACIONES posteriores.

REVISIÓN DEL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN


22.- El estudiante tiene derecho a solicitar al profesor de la asignatura la revisión del
resultado de la evaluación, en un lapso no mayor a 2 (dos) días hábiles a partir de la
fecha de publicación de las calificaciones en la plataforma.

23.- Las calificaciones colocadas en la plataforma se deben reflejar en números


enteros sobre la escala de 20 puntos; al igual que las que se colocan en las actas de
evaluación, como lo establece el Reglamento de Evaluación.

EVALUACIÓN RECUPERATIVA
24.- El estudiante tiene derecho a la evaluación recuperativa según lo establece el
Reglamento Interno de Evaluación y Permanencia Estudiantil, el cual establece:

7
ARTÍCULO 13.- El alumno cursante de una unidad curricular y/o asignatura que haya
cumplido el 75% del tiempo previsto para el período y tenga acumulada una
calificación de siete (7), categoría “deficiente”, tiene derecho a pedir la asignación de
una actividad de evaluación extra que le permita mejorar esa calificación antes de
terminar el semestre.

Parágrafo Único.- De lo establecido en este artículo podrán beneficiarse los


estudiantes que habiendo cumplido con el requisito del tiempo previsto, tengan
acumuladas calificaciones de ocho (8) y nueve (9 ) puntos.

ARTÍCULO 42.- Para optar a la actividad de evaluación de recuperación


correspondiente en una unidad curricular o asignatura, el estudiante en los cinco días
hábiles de la semana catorce (14) del semestre, solicitará por escrito al Profesor que
administra esta, la realización de dicha actividad.

Parágrafo Único.- La solicitud deberá ser efectuada en los cinco (5) días hábiles de la
semana catorce del semestre en que el estudiante cursa la respectiva unidad
curricular o asignatura, y a propósito de la misma deberá haber realizado la totalidad
de actividades evaluativas previas previstas para ésta.

ARTÍCULO 43.- Una vez analizada la solicitud por el Profesor respectivo y verificado
que lo planteado en la misma se ajusta a lo pautado, comunicará oportunamente al
estudiante la fecha de realización de la actividad evaluativa de recuperación o extra.

Parágrafo Único.- La evaluación de recuperación deberá realizarse entre las semanas


15 y 17 del semestre en que cursa el estudiante la unidad curricular o asignatura
respectiva.

ARTÍCULO 44.- El estudiante que en la actividad evaluativa de recuperación no


alcance un nivel de logro porcentual entre 50-54, correspondiente a la calificación de
diez (10) y a la categoría de “satisfactorio”, se le mantendrá la calificación que tenía al
momento de formular la solicitud a que se hace referencia en el Artículo 42 del
presente Reglamento.

ASISTENCIA A CLASES
25.- El estudiante debe estar en conocimiento que el docente debe aplicar con
carácter obligatorio el artículo 12 del Reglamento de Evaluación y Rendimiento
Estudiantil, el cual tipifica que “la asistencia a clases es obligatoria.

26.- La no conexión o interacción en su Aula Virtual en un 25% en las asignaturas, será


motivo para no aprobación de la asignatura”.

27.- Las inasistencias serán monitoreadas en la plataforma según el número de


conexiones de cada estudiante en la asignatura.

8
VISUALIZACIÓN DEL AULA VIRTUAL
28.- El estudiante puede visualizar en su Aula Virtual cómo los Directivos en su rol de
supervisión (Jefes de Escuela, de Departamentos de Investigación, de Pasantías, de
Servicio Comunitario, Coordinadores SAIA de Extensiones Foráneas) ejecutan esta
actividad.

29.- Puede establecer mensajería directa con ellos si se presenta dentro del aula
alguna no conformidad bien sustentada.

INCUMPLIMIENTO DEL ACTA DE PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE


30.- El estudiante que incumpla con los numerales establecidos en esta Acta de
Planificación del Estudiante, será remitido a la Coordinación SAIA, para su evaluación
y fines consiguientes.

31.- Lo no previsto en esta Acta de Planificación, será previsto por el Consejo Directivo
de Extensión.

También podría gustarte