Está en la página 1de 4

Reglamento de evaluación de Estudiantes de Pregrado de la

Universidad Andina del Cusco

CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Objetivos:
1) Establecer las modalidades, característicos, etapas y lineamientos
metodológicos para la evaluación de los estudiantes.
2) Implementación de normas para la evaluación de los estudiantes. Establecer
la aprobación o desaprobación de las asignaturas y promoción de los
estudiantes o ciclos superiores.
3) Señalar los deberes y derechos de profesores, asimismo el de los
estudiantes en el proceso de evaluación.
4) Señalar las faltas en que pueden incurrir los docentes y estudiantes durante
el proceso de evaluación.

CAPÍTULO II
DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Sobre el proceso de evaluación, indica que va de acuerdo con el


"Modelo Filosófico-Antropológico del Paradigma Trascendental de la Persona
Humano".
Las herramientas de evaluación son diseñadas por el maestro de forma específica
para cada Unidad, incluyendo las actividades de Responsabilidad Social e
Investigación Formativa, esto según cada asignatura.
El "Aporte" comprende los resultados de evaluar en forma continua las diferentes
asignaturas programadas.
La plataforma ERP University es el encargado de dar un promedio, después de
colocar las notas correspondientes al aporte.

CAPÍTULO III
DE LA ASISTENCIA

Lo asistencia o clases teóricas, seminarios, o talleres es obligatorio. Se debe tener


como mínimo el 80 % de asistencia en cada aporte para poder obtener el promedio
del aporte de cada unidad.
Aquellas actividades prácticas son obligatorias con un mínimo de asistencia del 90%
en cada unidad de aprendizaje. Las prácticas son irrecuperables a excepción si el
estudiante justifica por enfermedad, cortocircuito o de fuerza mayor.
● Aprobado: de 14 o 20 puntos
● Desaprobado : de 07 o 13 puntos
● Reprobado: de 00 a 06 puntos
CAPÍTULO IV
DE LA EVALUACIÓN

Durante las realización de las evaluaciones continuos la única persona autorizada


para decidir sobre la duración de las mismas y la forma de evaluar es el docente de
la asignatura.

Los estudiantes deberán demostrar honestidad en el desarrollo de todos las


evoluciones.

El sistema de evaluación comprende varias modalidades de acuerdo al criterio de


cada profesor acorde a su asignatura.

El estudiante que por razón de enfermedad o por otra grave razón, no haya rendido
una evaluación en su oportunidad, deberá presentar una solicitud de evaluación
extemporánea al Director de la Escuela Profesional, dentro del plazo de las cuarenta
y ocho horas posteriores a la fecha de la evaluación no rendida. Adjunto un
certificado médico emitido de una institución.

Solo los estudiantes matriculados, que aparecen en el listado, tienen el derecho de


brindar prácticas, clases teóricas, exámenes, talleres.

Si el docente detectara algún error de digitalización en las calificaciones al ingresar


el aporte o si el estudiante hubiera detectado error, al obtener el docente el
promedio del aporte, deberá presentar una solicitud de rectificación de nota por
mesa de partes, debidamente sustentado, dirigido al Decano de la Facultad, dentro
de los tres días hábiles a partir de la última fecha del ingreso del aporte.

El docente que no cumpla con los plazos establecidos para la entrega del informe
de rectificación de notas, será amonestado por escrito por el Decano de la Facultad.

CAPÍTULO V
DE LA CALIFICACIÓN Y APROBACIÓN DE LAS ASIGNATURAS

La escala de calificación para cada uno de los rubros establecidos es de 0,0 a 20


puntos. Sólo al efectuar el promedio del aporte y el promedio general de todos los
aportes, si existiese una fracción de 0.5 o más, se aproxima al entero inmediato
superior.

● Aprobado: de 14 o 20 puntos
● Desaprobado : de 07 o 13 puntos
● Reprobado: de 00 a 06 puntos
El estudiante que al final del periodo académico de un aporte de aprendizaje registre
más del 20% de inasistencias injustificadas en la teoría y/o más del 10% de
inasistencias en las prácticas, estará impedido de obtener el promedio general de
dicha unidad y la calificación en el aporte será "No se presentó".
La calificación final de todo lo asignatura con "no se presentó" (NS) sólo se obtendrá
cuando en dos de los aportes el estudiante haya obtenido como promedio la misma
calificación (NSP) o cero (0).

CAPÍTULO VI
DE LAS FALTAS Y SANCIONES

Como faltas graves se constituyen las siguientes:

a) Copiar o dejar copiar durante el desarrollo de las pruebas de evaluación


escrito, práctico o un trabajo. El estudiante que incurre en esta falta, recibirá
la nota cero.
b) Presentar como propio el trabajo de otra persona. El estudiante que incurre
en esta falta, será sancionado con la anulación del trabajo y recibirá lo noto
cero.
c) Suplantar o hacerse suplantar en las evaluaciones. El estudiante que incurro
en esta falta será sancionado previo proceso disciplinario. Si el suplantador
no fue estudiante de la Universidad será denunciado al Ministerio Público.
d) Acudir al domicilio, oficina, consultorio, centro laboral del docente u otro lugar
extrauniversitario para tratar asuntos relacionados a su evaluación. El
estudiante que incurra en esta falta será sometido a proceso disciplinario.
e) Citar a los estudiantes al domicilio, oficina, consultorio o centro laboral no
universitario del docente u otro lugar extrauniversitario para tratar asuntos
relacionados a la evaluación. El docente que incurra en esta falta será
sometido a un proceso disciplinario.
f) El docente que injustificadamente no entregue el aporte al sistema integrado
académico en la fecha correspondiente, será amonestado en forma escrita
por el Decano de la Facultad.
g) Solicitar rectificación de nota aduciendo error material cuando en realidad se
trata de una nueva evaluación no autorizada en fecha posterior al ingreso del
aporte o de errores materiales fraudulentos, constituye falta grave; el docente
que sea detectado en esto práctica será sometido a proceso disciplinario y
sancionado.
CAPÍTULO VII
DISPOSICIONES FINALES

● Las disposiciones finales del reglamento entraron en vigencia en el Semestre


Académico 2019-II.

● Los casos no previstos en el reglamento serán resueltos por el


Vice-Rectorado Académico.

● Solo el Consejo Universitario podrá modificar, suspender o derogar el


reglamento.

También podría gustarte