Está en la página 1de 54
® Los Colo de Navidad = CREADA POR ARREGLOS DE Grrea Skipper y Russell Mauldin Los Colores de Navidad Sugerencias para escenografia y vestuario Como para cualquier produccién, puede preparar el escenario de Los Colores de Navidad de diversas maneras. Use las siguientes ideas como punto de partida al decidir si pre- fiere algo sencillo o ms elaborado en su obra. Sea creativo para que esta presentacin dé el mejor resultado. Narradores - Todos los monslogos pueden ser presentados por una misma persona, 0 pueden ser asignados a personas diferentes. Si los narradores son integrantes del coro pueden acercarse facilmente al micréfono en él momento de presentar sus partes. Si elige personas que no son del coro, aseguirese de designarles un lugar donde deben esperar mientras el coro est cantando. Utilecia - La utileria no es imprescindible para lograr una buena producci6n. Sin embargo, puede agregar un impacto visual importante a la presentacién. La cantata Los Colores de Navidad esta centrada en los colores que por lo general se usan para decorar en la época naviderta. Por lo mismo, gpor qué no usar esta oportunidad para hacer eso mismo?: jdecorar! La lista que sigue tiene algunas opciones para los decorados. 1. Después que los narradores terminen de hablar acerca del color, pidales que pon- gan un adorno naviderio de ese mismo color en el escenario. Por ejemplo, et primero puede traer al escenario un arbolito navideno, una corona de Navidad 0 una guirnalda verde sin ningtin adorno. Se pueden usar los tres si hay suficiente espacio. Los otros narradores pueden agregar decoraciones sencillas (ver lista a continuacién) de acuerdo con los colores de los que hablan. * Color plateado - campanillas, tiras de color, adores plateados que se usan en el arbolito de Navidad * Color blanco - adornos que simulan angelitos, copos de nieve hechos de algodén © papel, cintas blancas, etc. * Color dorado - guirnaldas o adornos dorados para colgar del 4rbol, tiras doradas * Color rojo - adomos de color rojo, matios, flores, etc. 2. Tenga al costado una pequefia mesa con los adornos organizados por colores para que el narrador los tenga a mano para colocar en el arbolito o guirnalda. 3. Pida a nifios que, desde la primera fila, pasen a aitadir diversos adornos al arboli- to. Pueden ser adornos hechos por los mismos nifios. Usar adornos eficazmente requiere ensayo. Por eso se recomienda que planifique algunos ensayos aparte de los del coro con los que pondran los adornos en vez de usar tiempo valioso del ensayo del coro. Cerca del tiempo de la presentaci6n retina a los, dos grupos para ensayar juntos. Vestuario - Aseguirese de que el narrador use ropa del color del cual habla. Use los co- lores mencionados en las narraciones cuando planee el vestuario del coro. Considere estas posibilidades para el coro: 1. Faldas 0 pantalones oscuros con camisas, blusas o suéteres de colores navidefos, con camisas blancas y chalecos, bufandas 0 corbatas en colores navidefos. 2. Tainicas para el coro con estolas de colores navidenos. 3. Pida que cada integrante del coro use sut ropa favorita con algo de los cinco co- lores sugeridos. Contenido Los Colores de Navidad 4 El Color Verde 2 I Color Plateado 2 EI Color Blanco 29 El Color Dorado 38 El Color Rojo 45 Los Colores de Navidad (repeticién) 54 Nueva Opcién de la Clave de Fa Con la presentacién de Los Colores de Navidad una nueva caracteristica se pre- senta en la popular serie musical USTED PUEDE! A solicitud, una parte ha sido afiadida para los integrantes masculinos del coro que estén acostumbrados = leer notas en la clave de Fa. Si bien esto amplia las opciones, de ninguna manera aumenta la dificultad de la serie musical | USTED PUEDE! Por lo general las notas en la clave de Fa son un @uplicado de las notas que se encuentran en la clave de Sol. De esta manera, los hombres pueden leer las notas en ambos pentagramas. Sim embargo, algunas veces la clave de Fa contiene una sola linea de armonia, la cual es diferente a las notas que aparecen en la clave de Sol. Esta parte es com- pistamente opcional. La presentacién sera musicalmente satisfactoria sin esta lea de armonia, y los hombres pueden cantar la melodia o la armonia que se encuentra en la clave de Sol. Ademés, como siempre, Los Colores de Navidad puede cantarse con todos los par- Scpantes cantando la melodia de estas canciones de Navidad. Los Colores deNavidad LETRA y MUSICA por Gail and Greg Skipper Arreglado por Greg Skipper y Russell Mauldin [COMIENCE CASE Con alegria d = 126) sib & Dom7 Fa Fag sh fe 6 f ot = + SE z $—s E 3 2 = 7 2 ? ? | f mI 2 : = = z= a Ft = —_ oe Sol m. Do m9 on — : = jo SS = f ———— 1 Be — ee te —— + + e é aa ar pox to + ; a SSS e —S Fs un tiem = po dea de gh (DS) (Pro-clay - mad las bue - nase - vas. Oe SS £ = : == = Se ©Copyright 2998 Vans Ness Press, Ine. (ASCAP) y Broadman Press (SESAC). Distribuiido por GENEVOX (una division de GMG), Nashwille, TN 37234 ‘Traducido por Regino Ramos, Jr. y usado con permiso, = = # a — y. de ce - le = bra - cién _ Es- par - cid - las por do - quiet Do m7 ad sb2 sib Ne- vi - dad Va-mos to - dos el cum - plea - fos Mi oo Sol m Fa sus Fa Do m7 lu = ces bo da- doa su san-grees Domo Mit “ Fa? sib e a tempo | ‘Sib2 Sib Do m7 b Fo Mba sb2 Sib Rez Mib Refsus Ret Sol m pa - nas o = ro que bri-llaen la jaz —______ nos Mibmé ab Sol m7 lo - res de na - vi - dadnos ha - blan de a yel pe — 8 —— Do m7 Fa Re7sus Re? REZ Som Segunda vez a la Coda P (p. 10) mun- do le re = cor - da = ra _______ Segunda vez a la Coda @ (p. 10) a Fa sib Fa D.S. ala Coda ® (p. 4) my m Fa? DS.ala Coda @ (p. 4) mf PARE CASETE Cl Color Verde El color de Navidad deberia ser el verde. Casi cada casa parece desplegar alguna clase de verdor. Puede ser un arbolito de ciprés carifiosa- mente colocado en la sala, o una guirnalda en la puerta del frente. Podria ser un verde mantel en la mesa y aun decoraciones alusivas a la épaca navidefia. Alrededor del mundo el verde es el sim- bolo de la vida. Arboles como el pino, el ciprés, el cedro, el abeto y el acebo comtinmente usados en las decoraciones de Navidad son siempre verdes, no importa cual sea la estacién del afio. De esa manera simbolizan la vida eterna que sélo pro- viene de Jesus. Jestis dijo en las conocidas palabras de Juan 3:16: "Porque de tal manera amé Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna." Si, el pequefio bebé que nacié en Belén y tuvo un pesebre como cuna es la fuente de la vida eterna. Por eso el color de Navidad deberia ser el verde. Cl Color Verde Hoy Venimos a Cantar * Decorad ¢ Oh Arbol de la Navidad Arreglado por Greg Skipper y Russell Mauldin (COMIENCE CASETE jCon energia! (¢ = 108) Re Re Sol m9 Re Si La Do nf = nt SS et * Hoy ve-ni-mos a can-tar una bella can-cién, ae ee i la . Re Mim? ra * | | SSS S55 a7 af t=2 = == ———— SSS W = t + —t — : = SSS SSS -ni-mos con mu-cha gra - ta. @ - -mo-cién yoa- te SSS la, 2 Re ur Re Mina =S : = FF s+? et Sa oe + 7 = * “Hoy Venimos a Cantar”. Tradicional inglés. Traducide por Regino Ramos, Jr Arr, © copyright 1998 Van Ness Press, Inc. (ASCAP) y Broadman Press (SESAC), Distribuido por GENEVOX (una division de GMG), Nashville, TN 37234 13, go - zoy paz be - lla Na - vi- dad un prés-pe-ro a-fio lie-no de ben - di - cién, A - fo Fatm7 Si Mim? Lasus La Re Mim7 B& Re Mim7 tao Hat we Fatm7 Si Mim7 — Lasus La Re mor, go-zoy paz “— prés-pe-10 a - fo de—— ben ~ di - cion Fatm7 Si Mim7 Lasus La Re Mim7 BS Re Mim7 — pros-pe- ro de— ben - di - cién, Fatm7 $i Mim? LasusLa Re Mim7 Fatm Fatm7 Si Mi m7 Fafm? Sol La rit. un poco + co- rad con be-Ilas flo- ces, (J=96) Mik Sib Do m Sib Mib oe SSS Ss ae Lie - nad to-do de co-lo-res, Fa, la, la, la, la, la, la, la, i —— oor ———— SS Ss SS Se Sib Dom sib Mab sib Me sit Mib NS s S $e eS eS = SS SS SS mtadicional galés. Traducido por Regino Ramos, Jr. ves-ti-mos con a gra-do, Can - toan-ti- guo en - to - na-mos, Mib Sib Do m Sib Mib Lab Mi ab ME sis mie SSS SSS SS S $ 4 4 to ; it — 255 2 SS Fa f See 6 = eee Go - 70 y ca-lor fra - ter-nos, ———_— —— 2 = tae Mi tas MP sh Mb Mib Sib Dom Sit Mib f — —s ht , 2S ——— ——_——, 2 2 SS ee — Fa, la, la, Ia, la, la, la, la, la Al w= nir-te con no - s0-tros, SS SS sib Mib Sib Dom Sib Mib = — = 0a 3 Fa, la, ‘a, la, la, la, la, la, Ia. Va - mos to-dos al pe - se-bre, =e =| x t sit ue % Mb Si Mir — 7h —— a : = =a 43 a SS ' s 5 ea SS see = 39 =" Co r {eS pe as S ? Fa, la, la, la, la, la, la, la, la Da - di-va_ re-cién na - ci - da, (+ —— SS Mit Dom Sb raz sit Mib Si Dom Sit Mib W —— ee is = SS 1d Mb py Mi tah Mb Mb gy Sie sol ta? “gy Sh MiP Lab Gy Lab gp SPS = Con caririo (d = 86) mp 4B nit. 5 2—— GE t == EG + i *jOh ar - bol de la (jOh) ar - bol de la Con cavifio d = 86) st Do Skeo Fe Solm? 46 S = — _ oe SSS SS SS = x t | Na - vi - dad! Tus ho ~ jas nun - ca cam- ian; jOh Na - vi - dad! iQué be ~ Ilo Dios tea - dor- nat {Oh : = fe Re m7 Solm7 Do De? Fa * “Oh Arbol de la Navidad”, Cancién folel6rica alemana. i cam - bian, y tu_ver- dor siem - prees-téa-qui Ver - dor - na! Ta nos re-cuer - das de Jeho-vah; Que & s oes * 4 SSS v de tan be - lloel que yo vi jOh ar - boi de ila pa - ra siem - pre fiel se - 14 jOh ar - bol de la SS SS eee — ¥ — = — t Do7 Dob Dez Fa Solm? 4 — s — $ ¢ = — ( G ¢ ey (ae = =p 55 ; 2 * = s— $ 2. 2 Na - vi - dad! Tus ho ~ jas mun = ca cam ~ bia Na - vi - dad! iQué be - Ilo Dios tea - dor - nat # _# ¢ » a —s ya = = =f Fa Re m7 Do? Dez ra —— > 3 __ oe + sf $ a a Ss. (aS 2: — = —— 7 q + ~ if alap. 18) || 2 7 2 mp ——— 2 Ta stain 1) [2 Solm7 Solm7 fe & ©) a 6: = 3 ES ] o +3 (Qué be-Ilo Dias tea - dor-nal s 26 ¢ —— . : aS = SSE — . VY £2 Rem? Do7 Pe Fa a == - | et : j a + $ se vit 2 f = ; = +H 3 \Y [PARE CASETE Cl Color Fiattado El color de Navidad deberia ser el plateado. Los arboles de Navidad estén adornados con chis- peantes oropeles. Centelleantes bandejas platea- das colocadas en las decoradas mesas ofrecen deli- ciosos dulces, y plateadas centellas adornan las tar- jetas de Navidad que lIlegan por correo. Pero el articulo plateado que se identifica mas con Navi- dad son las campanas. Campanas plateadas anun- cian las buenas nuevas del nacimiento de Jesu- cristo. Podrian ser cascabeles en las manos de nuestros niiios, 0 campanas que mecidas por el viento cuelgan de las puertas. ;Sabias que las cam- panas plateadas representan la prosperidad? Piensa en eso. Prosperidad significa riqueza, abun- dancia, fortuna. El Creador del universo, mas alla de su esplendidez, le dio su mas preciso regalo al mundo en Navidad; ese regalo fue Jestis. Este mismo Jestis dijo: "Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia" (Juan 10:10). Entonces, por supuesto, en Navidad debe- mos exhibir todo lo plateado. Lo plateado le recuerda al mundo Ia vida abundante que se hizo posible a través del nacimiento de Jestis. Asi pues, el color de Navidad deberia ser el plateado. < Ce oleVv Flatcado Yo Escuché Campanas en el Dia de la Navidad * Villancico de las Campanas [COMIENCE CASETE] Arreglado por Greg Skipper y Russell Mauldin Legato (J = 72) ; Lam? Mib Dom Lab Sib Mib Dom Loos =a *Yo es - cu- ché cam - pa - nas en el () al pen- sar en la can ~ cién que pt ge + p = —- p—¥ > tat YF Mib Re? MibMidim7 Fam7 — Do7Fam7 Fatdim7 a de la Na-vi-dad, can - én al cre - yen - tes can ta - rén, cu char y o ol 8 Dom7 Fam? — Sib Labs 9 Fam9 *+/"Yo Escuché Campanas en el Dia de Ja Navidad, Letra, HENRY W. LONGFELLOW. Masica, JEAN BAPTISTE CALKIN. Traducido por Regino Ramos, Jt Art. © copyright 1998 Van Ness Press, Inc. (ASCAP) Distribuido por GENEVOX (tuna division de GMG), Nashville, TN 37234 23 Sol7sus molto rit, : (alap. 2) Lai si Dom Lab = a De repenie mas rapido (J = 160) Fam a *Cam-pa-nas hoy a- nun-cian que es Na-vi-dad. Cris-to es Rey. mp son de la can-cidn de Na-vi-dad. Cris-to .es Rey. Cam-pa-nas hoy a-nuncian y —pro-cla-man que es. Na - vi-dad. mf Reb Fam sib m7 Fam + *Villancico de las Campanas”. Villancico folelérico ueraniano. Traducido por Regino Ramos, Jt. Hoy es -cu- chad el lin-do Reb Fam son que por do-quier Cam-pa-nas hoy a= nurrcian que Sf rin =da can ci6n, Fam Cris - to es Rey. Lab — - + o> iss: f = o> ee = fam sibm Cris - to na - cié. Hoy go - ce- mos, ha na - ci - do Cris - to! Do (Sin acordes) jHoy go - ce - mos, ha na - ci- do Cris-to! Fuer-tees“el son la can = cién 27 3 nf xh =— _——— = = = SS SS a Cam-pa-nas hoy a-nun-cian y pro-cla-man que es Na - vi- dad. = - _ = z i — Oe 9 = ‘mip despacio ————— | mp despacio - {a (alap 23) [2 a, a tempo = ee == I PARE CASETE| Cl Color Blanco El color de Navidad deberia ser el blanco. Una imagen popular de esta fiesta es una navidad blanca. Mufiecos y copos de nieve abundan en toda la decoraci6n de Navidad. Aun en aquellos lugares donde no existe la posibilidad de tener nieve, la gente rocia nieve artificial en los arboles navidefios, y aun en los salones de clase cuelgan delicadas figuras de papel que simulan copos de nieve. Sin embargo, el color blanco tiene mucho mas significado en Navidad que tinicamente la posibilidad de tener nieve. El blanco es reconocido como el color de la inocencia y de la pureza... la inocencia y la pureza de un pequefio bebé envuel- to en paiiales y tranquilamente dormido en un pesebre. zEl color de Navidad? ;Deberia ser el blanco! 29 Cl Color (Hanco 2Qué Niiio Es Este? * Quieto, Quieto en Paz * Noche de Paz Arreglado por Greg Skipper y Russell Mauldin [COMIENCE [i TE Cariftosamente (J = 85) mp. e SOLO: * Un DoM7 Sim7 Lam7 Si7 lame Mim "Qué Niko Es Este?” Letra, WILLIAM C. DIX. Misica, villancico tradicional inglés. Traducido por Pablo Filds. ‘Ars. © copyright 1998 Van Ness Press, Inc. (ASCAP) Distribuido por GENEVOX (una division de GMG), Nashwille, TN 37234. an - ge - les Je sa - lu - dan con. a- DoM? Sim7 La m7 coro: Sol Mim Fa#m sim c DoM7 Sim? Lam? Si? Mim Re DoM7Si m7 La m7 2 rit. a tempo *Quie-fo, quie-toen paz Duer-me, duer-me en paz Sol+? Fatm Re To La? Re att sim Re r = 4 SSS s+ 7 ni-Ao dor-mi-do es - ta Quie-to, quie-toen paz. EL to-res_ve-lin-do tees - tan. Duer-me, duer-me en paz. Que pas - o—* e- — 5 ie z SS * “Quieto, Quieto en Paz”. Villancico austriano. Traducido por Regino Ramos, Jr. 42 PE oe ad ni-fto dor-mi-do es - té de su. ma-dre to-res ve~ ldn-do-tees = tin. Los n-~ ge-les can-tan__be-llas can-cio-nes bien pro-te-gi-do y sa-Iu-da-ble. Quie-to, quie-toen paz. EL lle-nas de ji-bi - lo ye-mo-cio-nes. Duer-me, duer-me en paz. Que pas - peace e =e fi z+ 1. (alap.32) || 2 s 58 ni - fo dor-mi-do es - th to-res ve-lin-do tees - tan. iNo - che de a che dea - mor! che dea - mor! due - meen de - re - dor, En - tre los be = lo res - plan - dor Lu - ceen el Fa sib2 sib Domi SM * Noche de Paz”. Letra, JOSEPH MOHR, transcripcién, JOHN FREEMAN YOUNG Misica, FRANZ GRUBER. Es traduccién. 35 as - — tros quees - par - cen su luz, Be - Ila,a-nun - ros - tro del oni ~ fo Je - sis, En el pe - Do m7 siz sib St 2 mf - doal ni - fi to Bri - lla lees ~ - bre, del = mun - do As- tro dee - Bri - Ha laes - As - tro dee - 36 (ala. 34))| 2 36 ? = Fa? * sia fe As-tor dee - ter - no ful - gor oe ‘molto rit molto rit, PARE CASETE 38, Cel Color Dorado Entonemos Todos Cantos de Noel * La Noticia sin Igual Arreglado por Greg Skipper y Russell Mauldin Alegremente (J = 100) mp *|Bn-to-ne-mos to-dos Sol Rem Ro Rem PE Re m7 aE Rem7 $a Rem #2 Rem can-tos— de No-el! Gra-tos son los co-ros te-mos hoy, ya na - cié el Rey! * “Entonemos Todos Cantos de Noel”. Villancico tradicional francés. Traducido por Regino Ramos, Jr. Art. © copyright 1995 Van Ness Press, Inc. (ASCAP) Distribuido por GENEVOX (una divisién de GMG), Nashville, TN 37234 Cl Coler Dorado El color de Navidad deberia ser el dorado. El trémulo y titilante dorado, Se muestra claramente en los centelleantes adornos del Arbol de Navidad. El ore de por si ya es bello. Es tan valioso que los precios del mercado mundial trazan sus valores diarios basados en él. El oro ha sido siempre el simbolo de la realeza. Cuando los sabios del orien- te Ilegaron con regalos para el niiio, uno de ellos le Uevaba oro. Estos antiguos astrélogos habian seguido la estrella muchos kilémetros para poder entregar sus tributos. ";Dénde esta el rey de los judios, que ha nacido?" (Mateo 2:2), preguntaron. Posiblemente sabian que ese nifio Ilevaba la san- gre del rey David. Pero verdaderamente, lo que ellos no sabian era que ese nifio que habia nacido en un establo era el Rey de gloria. Sin embargo, le llevaron oro, el simbolo de realeza. Por eso, el color “de Navidad deberia ser el dorado. 38, El Color Dorado Entonemos Todos Cantos de Noel ¢ La Noticia sin Igual Arreglado por Greg Skipper y Russell Mauldin oP : SS *|En-to- ne-mos to-dos at — a el —_— 7 Rem $2! Rem7 $0 Rem $b Rem7 Fel Rem fl Rem can-tos— de No-el! Gra-tos son los co-ros_ queal ni - iti - ce 5 Rem Sol Rem Sal Rem ,, Solm solm REM ta Rem St Re Sel Rem Solm Remi, Salt Rem ya na - cid el * “ntonemos Todos Cantos de Noel”. Villancico tradicional francés. Traducido por Regino Ramos, Jr ‘Art.© copyright 1998 Van Ness Press, Inc. (ASCAP) Distribuido por GENEVOX (una divisi6n de GMG), Nashwille, TN 3724. iEn-to-ne-mos to-dos can-tos__ de No-el! Rem #2 Rem Sol = Remy, Salm Rem Mim b® Mim7 be Del le - ja-noo-rien-te ma-gos__vie-nen ya, Con los gra-tos do-nes, la es- tre- lla los guia {Can - te-mos hoy dé el Rey! En - to - ne-mos to - dos can-tos— de No-el! O-ro,in-cien-soy mi- sa, do-nes de gran va - lor. eit, - —- — sib Fam Fa Fam o \ = o z SS SS SSeS SS En es - ta - blo po- bre, lle - no de gran a - mor. -——¢ Sim | _ . . __ — - BS 2 - === = SE == pcb f= 2 == { SS (Can te-mos hoy, que ya na - cid el Rey! a : == Fam ot. Do Fam o Do b= et eee fe tert ae i a te ——— 9 f—~ + fe 24 « a pS eS mos to - dos 42 a roll rit, f ( RebM7 Dosus Do molto rit fi Sol2 Do2 Do Mi m7 LamSol Fa2 ole en fe * "La Noticia sin Igual”. Villancico tradicional inglés. Traducido por Adolfo Robleto, Fa Fa Fa No - 43 Solo Do2 Do Fa Sol Mim? Lam Sol Fa? “ole Don Pe Fa ci-do el Rey dels-ra - el! — ———_. , o> Ro fe Sol Do Sl Sol Sl Fa Mi Re D0 Sol Do © [PARECASETE| Cl Color Rojo El color de Navidad deberia ser el rojo. Qué puede ser mas navidefio que el rojo vibrante de las flores de Navidad? La boca se hace agua ante la vista y el aroma de las rojas manzanas confitadas, y se alegra el ambiente con los rojos mofios que se encuentran por doquier. El rojo es el color de Ja fuerza y el poder. Para los cristianos el rojo nos sirve de recordatorio del poder de la sangre que Jests derramé por nosotros. Aun en Navidad, cuando celebramos su milagroso nacimiento, nece- sitamos recordar que Jestis vino a morir. El verti su sangre de manera que nosotros pudiéramos pre- sentarnos limpios ante la vista de Dios. 1 Pedro 1:18,19 dice: "Tened presente que habéis sido rescatados no con cosas corruptibles como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo." Regocijate entonces, cuando veas el rejo de Na- vidad. Y recuerda que el nifio de Belén es el Cristo, Emanuel, quien vertié su sangre por ti. Si, el color de Navidad deberia ser el rojo. AS El Color Roja Cristianos, Hoy Cantad a Dios * Hay una Fuente sin Igual _ gQuieres Ser Salvo de Toda Maldad? COMIENCE CASETE Arreglado por Greg Skipper y Russell Mauldin Majestuosamente (d= 108) Lab Lam? Rebag uu De repente mis rapido (J = 126) 5 iConenergia! & ae * Cris - 3S —S—# De repente mas rapido (J = 126) Fa2 _ == 4 535 Eo L = | oe eo ee == os + E Se = - = Dp —l tia-nos, hoy can = tad a Dios Con + Ses * “Cristianos, Hoy Cantad a Dios”. Letra, villancica latino medieval. Traducido por Elina Cabarcas Misica, villancico tradicional alemén, Arr. © copyright 1998 Van Ness Press, Inc. (ASCAP) Distribuido por GENEVOX (una divisién de GMG), Nashville, TN 37234. = al-ma, co- ra - 26m y vor; Gra - ta nue - va es - cu- chad, Solm7 La sus La? ya na-cié. Los pas-to- res hon - ra dan Al 47 ni-fioa-llé en Solm7 LasusLa7 Rem * “Hay una Fuente Sin Igual”. Letra, WILLIAM COWPER. ‘Traducido por M. N. Huchinson. ‘Misica, melodia norteamericana primitiva. woo oma fuen = te sin i - gual De~ ; qi ; fol see Dor Sal Do p—e- ¢ 2 = —e eee = Sr = oo —! — so S| SSS 2 ——_ Mi m7 FaM7 Mi m7 Lam sib 49 5, = 7 f _ = = =F * + = =o man = chas-quehay en a Las — I of et Loy: = = 2 i i E a) Sol? Sol6 Do BR sot man - chas que hay en eh Las 2 be g fs 3 = =*% = = Do St bor fa ka 632 SS oe a I t _ . 4 \ j SS = 42 man - chas quehay—__—en. é En—_ — FaM7 Mim7 Lam 2 chas que hay en 2 = tiasnos, hoy can - tad at En Je = sés——_—____ quien mu - eee Ba Mie Sol Solm Do m7 ‘Fa {Quieres Ser Salvo de Toda Maldad?” Letra y musica, LEWIS E. JONES. Traducido por D. A. Mata. sin i- gual po - de, En la san - gre Mib6 Mib sib B solm Dom7 Fa6 Mibx9 Mib Mik Sol Sol Fa z PARE CASETE Narracion Final Los colores de Navidad son hermosos jver- dad? La frescura del verde, el centelleo del platea- do, la pureza del blanco, el esplendor del dorado y la brillantez del rojo. Cada color de la época navi- dejia tiene su propia historia que contat, su propio mensaje que proclamar. Cada uno apunta a Jestis. Jestis, el pequefio bebé del pesebre. Jestis, el nifio rey. Jestis, el dador de nueva vida. Jestis, el Sal- vador que vertié su sangre en la cruz. Jestis, la razon de la época navidefia. Es hora de desplegar los colores de Navidad. Recordemos lo que signi- fican estos colores al celebrar nuestra Navidad. Son los colores que representan el amor de Dios.

También podría gustarte