Está en la página 1de 8

1

TEMA 8
Señales en Física Nuclear

1. Puertas lógicas. Leyes de Bool.


2. Selección de altura de pulsos y sistemas de recuento.
3. Técnicas de coincidencias. Ajuste de retrasos.
3.1. Técnicas de coincidencias en el laboratorio
4. Métodos de medida de intervalos temporales.
2

1.- Puertas lógicas. Leyes de Bool.


 Las puertas lógicas constituyen la Llevan a cabo
(OR
OR, NOT, AND,
AND ...) sobre las señales de entrada.
 El tratamiento de señales lógicas, permite aplicar
criterios restrictivos y seleccionar aquellos sucesos
que los verifiquen (triggers).
 Algunas leyes fundamentales del álgebra de Bool:

Estas operaciones se verifican independientemente


del valor de A  0 ó 1
3

2.- Selección de altura de pulsos y sistemas de recuento.


 El procedentes de un detector es una medida básica en

APLICACIONES: ♥ Actividad de una fuente.


♥ Distribución angular.
♥ Plateau de un detector, …

El discriminador elimina el ruido y da forma a la


señal que va al “scaler
scaler”” (señal lógica)  Cuando las partículas que se quiere detectar son de energía
definida, o varían dentro de un pequeño intervalo, se utilizan
definida
técnicas de selección de pulsos.

ENERGÍA DEFINIDA ≡ ALTURA DE PULSO DEFINIDA

 Seleccionar las energías correctas disminuye el ruido y


aumenta la eficiencia.

SOLUCIÓN: Sustituir el discriminador por un SCA.

APLICACIONES: Filtrado de las alturas de pulso.


♥ INa(Tl) con SCA
♥ Coincidencias γ − γ.
♥ Difusión Compton.…
4

3.- Técnicas de coincidencias. Ajuste de retrasos.


 Técnica fundamental en Física Nuclear y de Partículas
Sistema simple y básico de
medida de coincidencias

Debe existir solapamiento


entre las señales  Añadir
módulos de retraso en la rama
más rápida.

PROCEDIMIENTO Convertir las señales analógicas en


PROCEDIMIENTO: Ajuste de retrasos
lógicas y enviarlas a un módulo de coincidencias. con el osciloscopio.

Incluye “Delay”.
“ ”.

Determinación del
retraso mediante la
curva de coincidencias
Montaje experimental de
medida de coincidencias.

Incluye “Delay”.
“ ”.
tiempo de resolución de la coincidencia ≡ σ
Evaluación del número de coincidencias accidentales (Nacc) o sucesos de fondo sin σ ≈ FWHM ≈ ∆t1 + ∆t2 ≈ 2∆t
correlación que llegan dentro del tiempo de resolución de la coincidencia  Para cada ∆t1 , ∆t2 : anchuras de los dos pulsos)
(∆
señal que llega por la rama 1 llegarán N 2 σ pulsos a través de la rama 2 durante el
N 1 y N 2 : número de cuentas, en las
intervalo de tiempo permitido por la coincidencia. (N
ramas 1 y 2 respectivamente, por unidad de tiempo)
5

3.1.- Técnicas de coincidencias en el laboratorio

Esquema del montaje para la


técnica de la puerta lineal

b)

a)

a) Esquema del montaje para el


almacenamiento en la PCA del
espectro temporal de un TAC.
b) Aspecto del espectro temporal
obtenido con el esquema
indicado en a).
6

4.- Métodos de medida de intervalos temporales.


 Se trata de establecer y desarrollar técnicas para la medida de intervalos temporales  ∆t ∼ ps , ns , µs (órdenes de
magnitud en F.N. y de partículas).
 Vidas medias de partículas elementales y de estados nucleares excitados.
 Medidas de tiempo de vuelo (T.O.F.
T.O.F.-- Time Of Flight)
 Establecimiento de coincidencias  ∆t ∼ 0

 MÉTODO START - STOP  “TAC” (Time to Amplitude Converter) (Visto en temas anteriores)
Se trata de relacionar el intervalo de tiempo entre dos sucesos (señales de START y STOP
STOP) con la carga debida a la
descarga de un condensador durante dicho intervalo.
 La descarga del condensador se produce en modo “GATE” y de forma lineal
(a razón constante) entre las señales de entrada “START” y “STOP”
“STOP”.
 La altura de pulso de la señal de salida es proporcional a la diferencia
temporal entre START y STOP
STOP.
 Posteriormente el condensador se recarga en espera de un nuevo suceso.
suceso
 Si no llega la señal de STOP la amplitud del pulso es máxima y se
produce la condición de OVERFLOW  descarga casi total del
condensador y por tanto generación de tiempo muerto
muerto, ya que el
condensador debe recargarse de nuevo.

 CALIBRACIÓN
CALIBRACIÓNDividir una señal en dos y enviarla al START y al STOP (pulsos totalmente correlacionados). Variando
el retraso del STOP calibraremos la escala. La anchura del pico será una medida de la resolución temporal.
 Si los pulsos estuvieran descorrelacionados obtendríamos una
distribución uniforme (método de medida de la linealidad
diferencial)
Demostración de las leyes de DeMorgan
mediante tablas de verdad

1 1 1 0 0 0 0
1 0 0 1 0 1 1
0 1 0 1 1 0 1
0 0 0 1 1 1 1

1 1 1 0 0 0 0
1 0 1 0 0 1 0
0 1 1 0 1 0 0
0 0 0 1 1 1 1
Demostración de identidades

También podría gustarte