Está en la página 1de 33

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PÚBLICO
ESCUELA NACIONAL DE FISCALES
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

DERECHOS HUMANOS Y MEDIOS DE PRUEBAS

Autor: Abg. José Miguel Mayo Martínez


Cédula de identidad: V-24.610.173
Tutor: Marco Tulio Domínguez Tovar
Cédula de identidad: V-14.870.998
Asesor Metodológico: Luis Alberto Arenas Prieto
Cédula de identidad: V-10.380.283
San Juan de los Morros, Julio 2021

San Juan de los Morros, Julio 2021.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PÚBLICO
ESCUELA NACIONAL DE FISCALES
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

DERECHOS HUMANOS Y MEDIOS DE PRUEBAS

Proyecto de Trabajo Especial de Grado como Requisito para Optar al


Título de Especialista en Derecho Penal

Línea de Investigación: Ética y Derechos Humanos

Autor: Abg. José Miguel Mayo Martínez


Cédula de identidad: V-24.610.173
Tutor: Marco Tulio Domínguez Tovar
Cédula de identidad: V-14.870.998
Asesor Metodológico: Luis Alberto Arenas Prieto
Cédula de identidad: V-10.380.283
San Juan de los Morros, Julio 2021

San Juan de los Morros, Julio 2021

2
ÍNDICE DE CONTENIDO
pp

PORTADA…………………………………………………………………… … Y
CONTRAPORTADA………………………………………………………… …

ACEPTACIÓN DEL TUTOR Y ASESOR………………………………… …



EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN…………………

RESUMEN………………………………………………………………………
ABSTRACT……………………………………………………………………. …
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...…

CAPÍTULO I …

EL PROBLEMA ….

1.1. Planteamiento del Problema…………………..…………….………….. .


1.2. Formulación del Problema e Interrogantes…...………………………
1.3. Objetivos de la Investigación (Objetivo general y específicos)……...
1.4. Justificación de la Investigación………………………………………. …
CAPÍTULO II ....
.
MARCO REFERENCIAL
….
2.1. Antecedentes de la Investigación……….……………………………

2.2. Bases Teóricas………………………………………………….………
2.3. Bases Legales y Jurisprudenciales……………..…………………..…
2.4. Definición de Términos Básicos.........................................................

CAPÍTULO III …
MARCO METODOLÓGICO …..
3.1. Diseño, Tipo y Nivel de investigación………………………….…….… .
3.2. Operacionalización de las preguntas y triangulación………………..… ..…
...2
3.3. Técnicas de Interpretación y discusión de los resultados…………..…
3.4. Cronograma de actividades……………………………………………
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………..

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PÚBLICO
ESCUELA NACIONAL DE FISCALES
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

DERECHOS HUMANOS Y MEDIOS DE PRUEBAS


Línea de Investigación: Ética y Derechos Humanos

Proyecto de Trabajo Especial de Grado como Requisito para Optar al Título de


Especialista en Derecho Penal

Autor: Abg. José Miguel Mayo Martínez


Cédula de identidad: V-
24.610.173 Tutor: Marco
Tulio Domínguez Tovar
Cédula de
identidad: V-14.870.998
Asesor Metodológico: Luis Alberto Arenas Prieto
Cédula de identidad: V-10.380.283
San Juan de los Morros, Julio 2021

La presente investigación está orientada dentro del ordenamiento Jurídico venezolano en


materia de Derechos humanos y los medios de pruebas. Asimismo. La fase investigativa es muy
importante dentro del proceso penal venezolano, donde establece un conjunto de diligencias, al
instante de comenzar la investigación de un presunto hecho delictivo en donde son ordenadas a
realizarse las diligencias pertinentes a la investigación. También, al momento de obtener medios de
pruebas los órganos policiales en caso de urgencia podrán solicitar directamente la orden referida,
previa autorización por cualquier medio del Ministerio Público al Juez de control a los fines de
solicitar la autorización y el día siguiente deberá estos organismos policiales de investigación,
consignar dicha solicitud y las actuaciones realizadasde acuerdo a lo que establece Ley Orgánica
del Servicio de Policía de Investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses en su artículo 41 y 42. De
no hacerlo como lo establece el Código Orgánico Procesal Penal Venezolano (2012) al juez de
control previa solicitud del Fiscal del Ministerio Publico, estarían actuando de forma dolosa y la
prueba obtenida seria ilícita vulnerando un Derecho o la Libertad la cual es un principio
Fundamental de nuestro ordenamiento jurídico, para obtener una prueba no podrá recurrir a
información obtenida mediante, tortura, amenaza, engaño y coacción contra el presunto autor del
hecho punible. En tal sentido, es ilegal porque no se efectuó garantizando lo establecido
constitucionalmente, es contraria a derecho y dichos funcionarios policiales estarían vulnerando
derechos humanos de las personas detenidas. La presente investigación me permitió llegar a
conclusiones relacionadas con el tema de estudio, se ubica en una investigación apoyada en una
revisión documental. En tal sentido, la información se obtuvo a través del análisis e interpretación
de textos legales y doctrinas.

Descriptores: Derechos Humanos, Medios de Prueba, Obtención de Pruebas

4
INTRODUCCIÓN

Actualmente, estamos en un infinito de grandes innovaciones que nos acercan


a un futuro impredecible. En este sentido, la intención es dar a conocer a todos los
estudiosos de la materia penal, la gran importancia de la obtención de los Medios de
pruebas y su correcto procedimiento, dado que al no ser obtenidos como se
encuentra establecido en nuestro ordenamiento jurídico podrían estar envueltos los
funcionarios actuantes en transgresión de Losderechos humanos. Dichos derechos
son inherentes al ser humano sin discriminación.
Es por ello, que la presente investigación, versa sobre los Derechos y los
Medios de pruebas en el sistema penal venezolano, acorde al debido proceso
contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),
garantías que deben ser intocables al momento de obtener medios de pruebas, los
derechos humanos deben de ser respetados por los funcionarios actuantes que las
obtengan y de no hacerlo serian esos medios de prueba ilegal y podrán verse
envueltos dichos funcionarios actuantes en un proceso penal. Está estructurado en
tres Capítulos a saber:
Capítulo I: se ocupa sobre El Problema, en el se observa el Planteamiento y
formulación del Problema, las Interrogantes de la Investigación, el Objetivo General y
específicos de la Investigación y su Justificación.
Respectivamente al Capítulo II, llamado Marco Metodológico, se sitúa sobre los
Antecedentes de la Investigación, las Bases Teóricas, Bases Legales/
Jurisprudenciales.
Pertinente al Capítulo III, se estructura en el Diseño, tipo y nivel de la
Investigación.

5
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema


Durante muchos años nuestra sociedad se encuentra en constante
evolución en materia de derechos humanos y es por tal motivo que el derecho
internacional juega un papel fundamental donde los Estados deben de garantizar y
respetar dichos derechos humanos los cuales se encuentran regulados por el
derecho internacional en el cual explica a los gobiernos representantes de los
estados partes las medidas, deberes y sanciones aplicables en caso de
transgresiones de derechos humanos. Esto con motivo de proteger los derechos
humanos, dichos Estados deben de crear políticas con el fin de garantizar y
protegerlos.
En este mismo orden de ideas, en Venezuela los derechos humanos se
encuentran establecidos en nuestra Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), en los tratados, pactos y convenios suscritos por nuestro país.
Se encuentran regulados por nuestra carta magna, es preciso aclarar los
funcionarios de seguridad en ejercicio de sus funciones son los que podrían
vulnerar derechos humanos, los particulares no vulneran derechos humanos
porque al cometer dichos individuos algún delito estos se encuentran regulados en
el Código Penal Venezolano y en las leyes especiales. Nuestro país ha demostrado
que es un estado garante de los derechos humanos y se encuentra en constante
cuidado de los mismos gracias a las políticas públicas empleadas por nuestro
presidente Nicolás Maduro.
En este mismo orden de ideas, Venezuela es un estado garantista del estado social y
de justicia. Se observa que para el autor Escarrá, (2013) razona acerca del estado social
derecho y justicia expresando lo siguiente:
“define al concepto “Estado Social de Derecho y Justicia” como la idea
central del pensamiento socialista, al considerar que el mismo responde a
colocar los intereses colectivos por encima del individuo, por tanto según
su percepción, el mismo se presenta como oposición a las ideas liberales
siendo la base que justifica los principios del proyecto nacional
denominado “Socialismo del Siglo XXI”: (p. 80)

6
Es decir nuestra carta magna es una constitución humanista que garantiza
los derechos de todos los ciudadanos sin discriminación alguna de nuestra
procedencia.

1.2. Formulación de Problema e Interrogantes


En consideración al planteamiento anterior, me planteo las siguientes
interrogantes:

1. ¿Cómo se garantizan los Derechos Humanos en Venezuela?


2.- ¿Cuáles son los mecanismos aplicados en Venezuela para la
protección de los Derechos Humanos?
3. ¿Qué implementa nuestro país con el fin de garantizar los Derechos
Humanos al momento de obtener medios de prueba?

1.3. Objetivos de la Investigación


Los objetivos de investigación son metas que se traza el investigador en
relación con los aspectos que desea indagar y conocer. Estos expresan un resultado
o "producto de la labor investigativa." (Ramírez 1996, p. 61).

Objetivo general
Derechos Humanos Y Medios De Pruebas.

Objetivos específicos
 Indagar cómo se garantizan los Derechos Humanos en Venezuela.
 Examinar los mecanismos aplicados en Venezuela para la protección de
los Derechos Humanos.
 Enunciar como se implementa nuestro país con el fin de garantizar los
Derechos Humanos al momento de obtener medios de prueba.

1.4. Justificación de la Investigación


Dar a conocer a todos los estudiosos de la materia del derecho penal los

derechos humanos y los medios de pruebas7 en Venezuela, es importante saber


los medios de prueba son importantes dentro de nuestro proceso penal, por serese
el mecanismo en el cual se van a evaluar las pruebas que van a formar parte del
proceso, y que tienen por finalidad establecer la verdad de los hechos, hay que
tener muy presente la valoración de la prueba ilícita ya que esta va en contra de
nuestro ordenamiento jurídico y la dignidad humana, en agravio de los derechos
humanos y el debido proceso.
En este mismo orden de ideas. Cuando funcionarios de seguridad en ejercicio
de sus funciones actúan de forma dolosa en procedimientos de investigación penal,
sin observar y respetar las garantías constitucionales y procesales establecidas en
nuestro ordenamiento jurídico venezolano, estarían vulnerando Derechos humanos.
Mi intención es dar las herramientas a los ciudadanos a los fines de que conozcan
los mecanismos a seguir en caso de ser víctimas de dichos funcionarios actuantes.
En vista que nuestro país es garante de los Derechos Humanos y garantista de ellos.
Del mismo modo, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999) establece de la siguiente manera:
“artículo 3 que el Estado dentro de sus fines tiene la “construcción de una
sociedad justa y amante de la paz”, “además de la promoción de la
prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los
principios, derechos y deberes consagrados” (p.6).

Asimismo, es una Constitución es garante de los derechos de los ciudadanos


donde desde el ejecutivo Nacional se impulsan constante políticas y mecanismos
con el fin de hacerla cumplir. Igualmente, garantizando su supremacía y el respeto
a medidas internacionales con el fin de garantizar los Derechos Humanos
inherentes a todos.

8
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

En esta parte, se extenderá en el instante de elaborar adecuadamente la


investigación. Para: Tamayo y Tamayo (2006), señala: “pueden ser tomados en
consideración debido a que aportan elementos de interés en torno a la temática a
investigar. Asimismo, se corresponden con las variables implícitas en el estudio”
(p.8),

2.1. Antecedentes de la Investigación


En esta sección del estudio se contemplarán los antecedentes tanto internacionales
como nacionales de la investigación que consiste en la presentación de diferentes trabajos
realizados por otros estudiosos sobre el problema ya descrito.

2.1.2 Antecedentes Internacionales


Iniciando este recorrido tiene lugar un estudio internacional desarrollado por
Cordeiro (2016), quien presentó una Tesis doctoral titulada “La Integración de los
Derechos Humanos en América Latina” en la Universidad de Sevilla, la cual tuvo
como norte realizar una hermeneusis sobre los derechos humanos; para tal fin
realizó un abordaje de los autores y teóricos en torno a los derechos humanos,
consideró la génesis de los derechos humanos a lo largo de la historia hasta llegar a
la actualidad y enfocarse en la integración de estos en el contexto de América
Latina. De todo este despliegue teórico Cordeiro observó diversos problemas en el
reconocimiento del status normativo de las normas internacionales de derechos 28
humanos, así como obstáculos para la integración jurisprudencial de los derechos
humanos y la implementación integral de las sentencias y resoluciones de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos o de las recomendaciones y medidas
cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo,
también señala la innegable evolución y la apertura progresiva de los sistemas
constitucionales latinoamericanos en favor de una integración más intensa con los
sistemas internacional e interamericano de derechos humanos. En síntesis, concluye
que se está presenciando un complejo proceso de integración normativa,
9
jurisprudencial e institucional de los derech os humanos en América Latina, que
intensificó en la segunda mitad del siglo XX y todavía no ha encontrado su momento
histórico final. Atendiendo a lo expresado por el autor, se puede decir que los
derechos humanos en América Latina están aún en un proceso de maduración el
cual requiere fortalecerse para alcanzar su pleno desarrollo dentro de la sociedad
compleja y cambiante.
Este estudio está lleno de una profunda relevancia para la presente
investigación, por cuanto aborda el tema de los Derechos Humanos a profundidad
ofreciendo una riqueza documental invaluable y por estar enfocada en el contexto de
América Latina.
En línea con lo anterior, se tiene el trabajo de Ruiz (2016), titulado “El Derecho
Constitucional a la Prueba y su Configuración en el Código General del Proceso
Colombiano”. El derecho constitucional a la prueba y su configuración en el Código
General del Proceso colombiano trata de la figura constitucional del derecho del
justiciable a presentar pruebas y en controvertir las que se alleguen en su contra. Se
parte de proponer una caracterización y unos contenidos de este derecho a partir de
los valores constitucionales, los cuales consisten en dos tipos de contenidos, uno de
tipo epistémico y otros ético-políticos (la justicia, la libertad y la igualdad). Valores
que permiten caracterizar el objeto de esa esta garantía como un conocimiento
basado en la razón, empírico, que busca la verdad, es social y en un contexto
colaborativo en que existe un tercero juez que lo controla y decide, y en el que
concurren las partes y los testigos con sus respectivos roles, y unos mecanismos de
contradicción de las actuaciones. En este estudio se abordan las garantías o
mecanismos de efectividad constitucionales y las del orden legislativo, en especial,
los del Código General del Proceso. Por esta razón se abordan las fases del proceso
judicial, los medios de prueba, la valoración y las reglas de exclusión en aras de
establecer en qué sentido contribuyen a la efectividad de este derecho
constitucional; por ello, se estudia el recurso de amparo, los mecanismos de
aseguramiento probatorio (pruebas anticipadas o extraprocesales, el derecho de
petición); asimismo, los deberes y las cargas procesales. Por ejemplo, las
obligaciones del Estado como la de la asistencia jurídica gratuita de los justiciables
(el derecho a un abogado y el acceso a las pruebas periciales) presentan notables
deficiencias, que se reflejan con la desigualdad de las partes a la hora de enfrentar
10
las múltiples cargas procesales del peso y de distribución del riesgo. El Código
General del Proceso ha estructurado la segunda instancia con amplias posibilidades
de ejercer el derecho a la prueba, pero se conserva la casación con la tradicional
estructura cerrada y excluyente (centralizada, para especialistas, con notables
costos y con unas causales estrictas y de tendencia formal).
Con este antecedente se pretende establecer el debido proceso en relación a
los derechos fundamentales.
Ahora bien, es importante revisar el trabajo de Reyes Reyes (2017),
Universidad de el Salvador Facultad de Ciencias y Humanidades, titulado “El
Reconocimiento del Derecho Humano a la Verdad en el Salvador”. En los últimos
treinta años, El Salvador, ha experimentado importantes cambios políticos, finalizo la
guerra civil y de esa forma el país inicio el tránsito hacia la democracia. Por lo que a
medida que se fue desarrollando este proceso surgieron una serie de exigencias por
parte de la sociedad de buscar la verdad sobre lo ocurrido en el pasado. Establecer
esta verdad acerca de las violaciones de derechos humanos del pasado es
particularmente una obligación del Estado, respecto de crímenes que no tienen
justificación en ninguna circunstancia, ni aun en tiempo de guerra u otra grave
emergencia, y que por lo general son ocultados y negados por los gobiernos que los
ordenaron, perpetraron o condenaron.
Esta investigación desarrolla el reconocimiento del derecho humano a la verdad
como principio emergente del derecho internacional. Es así que en el primer capítulo
se desarrolla el planteamiento del problema, el que contiene las consideraciones y
aspectos concretos sobre la realidad observada y que motivaron la selección de un
tema y un problema específico de investigación. en éste se reconoce la importancia
del reconocimiento del derecho humano del derecho humano a la verdad, para el
establecimiento de una sociedad justa. el segundo capítulo marco teórico, se hace
referencia en primero lugar de algunos aspectos históricos del derecho humano a la
verdad, luego se establecen la definición, características y contenido, desde el punto
de vista del derecho internacional. Aclarando su relación con otros derechos que
complementan su reconocimiento y garantía. En el tercer capítulo se centra el
estudio del derecho humano a la verdad en El Salvador, para ello se especifica las
normas constitucionales y legales que lo regulan, así como, las instituciones
obligadas a garantizarlos.
11
En este punto, se concluye que la función de la Comisión de la verdad como el
primer mecanismo de reconocimiento. Este trabajo propone una serie de
recomendaciones encaminadas a lograr el reconocimiento y protección del derecho
humano a la verdad en El Salvador.
Se analizó el trabajo de Beltrán (2017), titulado “Investigación de Violaciones de
Derechos Humanos y Crímenes de Derecho Internacional”. La investigación-acción
busca cambiar la vida de las personas cuyos derechos están en riesgo. Y ello se
puede conseguir no sólo con el desarrollo de la estrategia de acción posterior, sino
también durante todo el proyecto de investigación-acción. Por ello, dos de los
objetivos trasversales del mismo serán, por un lado, empoderar a las personas
(víctimas, defensores o defensoras, etc.) que participen en el proyecto en su labor de
defensa de los derechos humanos y, por otro, trabajar en alianza con las
organizaciones y otros contactos que trabajan en la temática investigada. En
especial, debe diseñarse el proyecto para que permita compartir conocimientos,
técnicas y se construyan capacidades, por ejemplo, en relación con el conocimiento
de la normativa internacional de derechos humanos, la capacidad de investigación o
de interlocución con los gobiernos, de movilización de los medios o la sociedad, etc.
Estos aspectos deben ser parte de los objetivos centrales del proyecto de
investigación-acción. Es importante recordar que la investigación no es sólo la
realización de un producto de investigación (informe y otro) sino que es un proceso
continuo que busca conseguir cambios en la vida de las personas cuyos derechos
están en riesgo tanto contribuyendo a que puedan luchar por la defensa de sus
derechos humanos como provocando cambios en aquellos (autoridades,
particulares, etc.) que deben proteger y respetar esos derechos.
La investigación debe tener una clara perspectiva de género. Hace tiempo,
muchas organizaciones de derechos humanos contemplaban el trabajo por los
derechos de las mujeres como un “tema” o como “un sector”. Hoy en día, sin
embargo, la organización está comprometida a incorporar la perspectiva de género
de forma transversal en todo su trabajo como una categoría de análisis que permita
enriquecer cualquier tema al que nos acerquemos (derechos humanos de la infancia,
de las personas migrantes, de las minorías sexuales, minorías étnicas, malos tratos
o tortura, etc.). No se puede olvidar que las mujeres constituyen más de la mitad de
la población y están presentes en todos los sectores que componen la misma, y con
12
los que habitualmente trabaja AI. Muchas veces sufren discriminaciones múltiples:
las del conjunto de la población y/o las de determinados colectivos y los abusos
específicos que sufren por la discriminación por género (violencia sexual, desigual
acceso al disfrute de derechos, etc.). Es más, la única manera de realizar una
investigación rigurosa, veraz, precisa y objetiva es mostrando toda la realidad de las
vulneraciones de los derechos humanos en todas sus dimensiones.
Este trabajo refiere la importancia de la discriminación que sufren las mujeres
es distorsionar el análisis de la realidad, realiza un diagnóstico parcial de los
problemas de derechos humanos y, por tanto, también afecta a las posibles
soluciones que se plantean que no serán totalmente adecuadas y acertadas, desde
una perspectiva de derechos humanos, si deja fuera ese tipo de discriminación.
Se debe referir, el trabajo de Chacón (2017) titulado “Estudio Jurídico
Comparado con la Doctrina CIDH y la Jurisprudencia Nacional”. Mediante el
presente trabajo de investigación se realizó un estudio sobre el origen del derecho a
la libertad de expresión en Colombia, su desarrollo a nivel nacional a través de
jurisprudencia de la Corte Constitucional, como internacional mediante un análisis
doctrinal de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como de otros
autores expertos en la materia y jurisprudencial de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos; así mismo se identificaron los alcances, responsabilidades y
límites del derecho de libertad de expresión
Este artículo reporta la normativa legal vigente con respecto a los derechos
fundamentales y la doctrina internacional.

2.3.1. Antecedentes Nacionales


Seguidamente en el contexto nacional Pinho De Oliveira (2015), presentó un
artículo titulado: “Comentarios sobre los Derechos Fundamentales como Garantías
del Sistema de Amparo”. Universidad de Carabobo. El mismo tuvo como finalidad
describir algunas consideraciones sobre el estudio de los derechos fundamentales,
descritos como los derechos que tiene toda persona humana, dichos derechos se
encuentran consagrados la Constitución. En este sentido, señala que los derechos
fundamentales son claves para los sistemas de protección de las Constituciones.
Dicha estudio se enmarcó en una línea de investigación de Derecho Constitucional y
en cuanto a la metodología aplicada se basó en una investigación documental-
1
bibliográfico, donde las principales fuentes de consulta fueron la Constitución de
República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Amparo. Dentro de sus
principales aportes señala que los derechos fundamentales responden, en el sistema
constitucional, a una pluralidad de sentidos, de tal modo que puede decirse que
tienen un carácter excepcional. Además, para explicar un poco más la naturaleza de
los derechos fundamentales se dice que es un derecho subjetivo garantizado en una
Constitución normativa; así estos derechos tienen un reconocimiento universal e
históricamente constante desde la aparición de las Constituciones, haciendo su
presencia imprescindible en cualquier Constitución legitima; en tal sentido es
importante que las Constituciones contemplen dichos derechos y su forma de ser
garantizados por los entes públicos, que en el caso de Venezuela seria por la
aplicación de la Ley Orgánica de Amparo. En torno a la importancia de este estudio
para el desarrollo de la investigación proyectada se toman dos elementos claves el
tema central los derechos fundamentales y la metodología utilizada documental-
bibliográfico este último elemento constituye un gran aporte por cuanto el estudio
proyectado estará enmarcado dentro de esta metodología de investigación.
Continuando dentro del contexto nacional Bonnemaison (2016), presentó en
un artículo las conclusiones de un estudio llamado “Mecanismos Constitucionales de
Control del Poder Público”. La autora refiere que la Constitución venezolana de 1999
establece; una compleja red de normas de control y equilibrio institucional, a través
de las limitaciones al ejercicio del poder y la garantía de que los órganos que lo
representan se mantengan dentro del marco jurídico. Dicho trabajo se desarrolló
desde una metodología de investigación documental donde intentó descifrar de
manera objetiva y meramente descriptiva, ese sistema de controles contenido en la
Constitución, resaltando la importancia que para el Estado de Derecho tiene el
apego de la actividad pública al orden normativo integrador que es la Constitución.
La investigación de Bonnemaison es un antecedente que está vinculado con la
temática en relación a los mecanismos de control del Poder Público Venezolano;
asimismo, servirá de apoyo en cuanto a la metodología; ya que por se desarrolló
dentro de la modalidad de investigación documental y servirá de marco de referencia
al desarrollar el presente estudio.
Pérez, (2016) presentó un trabajo para optar al grado de Magister ante la
Universidad de Carabobo titulado: “Posición Jurídica del Patrono o Patrona en el
1
4
Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras” El propósito de la
investigación fue analizar la posición jurídica del patrono o patrona en el
procedimiento de reenganche y restitución de derechos, establecido en el Decreto
con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las
Trabajadoras. En el ámbito metodológico, el estudio se limitó a la modalidad jurídica
dogmática dentro de un enfoque analítico documental. La técnica que fue empleada
para la recolección de información, fue la revisión documental. Finalmente, el
análisis e interpretación de la información se realizó mediante la aplicación de la
técnica de análisis documental. Los resultados obtenidos al desarrollar los capítulos,
permitieron observar que el derecho al debido proceso y a la defensa exige que todo
procedimiento regulado en la ley, se ajuste a las reglas básicas derivadas del
artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Así
mismo, se determinó que el legislador al diseñar los procedimientos judiciales y
administrativos no puede desconocer las garantías procesales fundamentales de los
administrados. Se concluyó, que el procedimiento para la solicitud de reenganche o
restitución de derechos es inconstitucional, por cuanto el mismo es violatorio del
derecho al debido proceso y a la defensa del patrono o patrona, en razón de la falta
de oportunidad para que estos presente todas las defensas 31 que garanticen el
pleno ejercicio de sus garantías procesales constitucionales.
En cuanto a este estudio, se tomó como referencia de interés por estar
enmarcado dentro de la investigación documental y esto brindará un soporte
metodológico al estudio a desarrollar. A manera de colofón, todos estos
antecedente, revisten una gran relevancia para la investigación a desarrollar, ya que
abordan la temática del estudio desde una metodología de investigación documental
desde diversas ópticas y aristas; haciendo un análisis exhaustivo sobre los
instrumentos normativos e instancias internacionales de protección de derechos
humanos, así como la jerarquía constitucional de los tratados, pactos y
convenciones en materia de derechos humanos en el sistema venezolano.
También, se revisó el trabajo de Vargas (2016), titulado “Contradicción y
Control de la Prueba en los Juicios Orales” para la Universidad Central de
Venezuela, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Centro de Estudios de
Postgrado Especialización en Derecho Procesal. La presente investigación tiene
1
5
partir del mandato constitucional del artículo 257 que ordena se sancionen leyes
procesales sustentadas en la simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites
para adoptar un procedimiento breve, oral y público. Se establecieron los siguientes
objetivos:
Generales: a) Analizar la forma de contradicción y control de la prueba en los
juicios orales, para lograr un acceso efectivo a la justicia.
Específicos: a) Precisar los principios probatorios que rigen la práctica de la
prueba judicial; b) Determinar la importancia del señalamiento del objeto de la
prueba; c) Explicar la influencia de la oralidad en la fase probatoria del proceso; d)
Revisar la existencia de formas de contradicción y control de las pruebas en los
procedimientos por audiencias instaurados en las leyes adjetivas vigentes; e) Sugerir
técnicas para el mejor contradicción y control de la prueba en los juicios orales, que
garanticen una tutela eficaz. El marco de la investigación corresponde a un estudio
jurídico documental, y para ello se contó con un soporte teórico cimentado en la
Constitución, el Código de Procedimiento Civil y en otras leyes de la República, al
igual que en las teorías expuestas por reconocidos juristas y ciertos criterios
jurisprudenciales sobre la materia.
En los procedimientos basados en la oralidad se produce una dificultad para
contradecir y controlar los medios de prueba, por lo que justificó el presente estudio,
que versó sobre las distintas formas que puede abordarse el trámite probatorio en
los juicios orales, sin que se produzca indefensión para las partes, todo ello en aras
de la igualdad de oportunidades procesales y en la consolidación de la seguridad
jurídica. Se generaron las siguientes conclusiones: 1) El derecho de probar como
expresión del derecho a la defensa. 2) La importancia de una regulación expresa
que fije la oportunidad para que las partes contradigan y controlen los medios
probatorios en los juicios orales. 3) La necesidad de que las leyes procesales
regulen el trámite probatorio sin violentar el debido proceso, para procurar una
respuesta judicial cónsona con la justicia. Descriptores: Medios de Prueba. Objeto de
la prueba. Contradicción y control de la prueba. Procesos Orales. Seguridad
Jurídica.

Se analizó también el trabajo de Camb1re6 s (2017) titulado, “La Autonomía


Órganos del Poder Público Nacional en la Garantía de los Derechos Fundamentales
de los manifestantes Caso de estudio: Protestas Pacíficas año 2017”. La
investigación tendrá como objetivo describir las implicaciones de la autonomía de los
órganos del poder público nacional en la garantía de los derechos fundamentales de
manifestantes en protestas pacíficas del año 2017, específicamente en el Estado
Carabobo.

Estará enmarcada dentro del paradigma cuantitativo, con un tipo de


investigación exploratorio- descriptivo, con una modalidad de campo y un diseño
documental. En cuanto al procedimiento a seguir se seguirán las siguientes fases:
Fase I. Búsqueda y selección de la información; Fase II. Registro de la información y
Fase III. Análisis de la información. En cuanto al contexto de investigación serán las
protestas pacíficas del año 2017 ocurridas en Venezuela, específicamente en el
Estado Carabobo, con fundamento a la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999). A fin de registrar la información del material seleccionado, se
efectuó mediante el uso del instrumento del sistema fólder, a través de un análisis
interno del documento para extraer ideas, conceptos o planteamientos de interés
para el estudio. Se realizó mediante la técnica de contenido y secuencia de la
técnica para clasificar el objetivo de análisis; después del resultado de la entrevista y
encuesta, se pudo categorizar el contenido y finalmente se concluyó que en las
manifestaciones del año 2017 se vulneraron principios fundamentales inherentes al
individuo, no se respetaron garantías constitucionales, en virtud de la premisa de
que un Estado de Derecho se caracteriza, esencialmente, por su estricto apego a los
valores éticojurídicos expresados en los principios que informan el ordenamiento
jurídico positivo, como son, básicamente: el régimen democrático, el imperio de la
ley o principio de legalidad, la real y efectiva separación de los Poderes Públicos y el
respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, opiniones de
especialistas e Informes sobre premisas de hechos acaecidos en virtud de las
protestas pacíficas del año 2017.

Y por último, se revisó el trabajo de Castro (2017), titulado “Propuesta de


Programa Formativo en Derechos Humanos y Sistema de Protección Dirigido al
Cuerpo Policial del Estado Guárico” Universidad Central de Venezuela. El tema de

los derechos humanos ha sido y sigue sien1d7o un asunto muy delicado y que
darse frecuentemente en un estado de violencia en caso de conflictos internos. La
falta de esclarecimiento sobre violaciones a los derechos humanos y de impunidad a
los culpables ocurre en casi todo el continente. Es por ello de las represiones diarias
de las fuerzas de seguridad y de los gobernantes que no han aprendido a actuar de
otra manera.

El Objetivo General del presente trabajo es Diseñar una Propuesta de


Programa Formativo sobre Derechos Humanos y Sistemas de Protección de los
mismos, como herramienta para el trabajo en contextos críticos y Buenas Prácticas
Policiales, dirigido a Cuerpo Policial del Municipio Juan Germán Roscio del Estado
Guárico. Para ello se diseñaron como objetivos específicos: 1.- Describir la Filosofía,
Ideología, Naturaleza y Fundamentación de los Derechos Humanos, y los
Fundamentos Jurídicos de la Práctica por parte de los Organismos Policiales en
Venezuela. 2.- Presentar el contenido instruccional de la Propuesta de Programa
Formativo sobre Derechos Humanos y sistemas de protección de los mismos dirigido
al Cuerpo Policial del Municipio Juan Germán Roscio del Estado Guárico. 3.-
Presentar un análisis teórico conclusivo sobre la práctica de los Derechos Humanos,
por parte de los Organismos Policiales en Venezuela. La presente investigación se
realizó sobre la base de un paradigma cualitativo cuya naturaleza se deriva de una
ciencia social, por ser el Derecho la ciencia que estudia el área jurídica en sus
respectivas modalidades. La metodología aplicada es la correspondiente a una
investigación de prototipo dogmática, y documental de tipo jurídico descriptivo, en el
que se extrae características esenciales o datos registrados en documentos.
Teniendo como conclusión que al retirarse el Estado de su función de gobernante de
la seguridad pública de hecho le ha cedido a la Policía el uso legítimo de la fuerza.
Así, no sólo puso en peligro su capacidad de cohesión y la seguridad de sus
ciudadanos, sino que al mismo tiempo generó en la policía las condiciones para la
conformación de un ―Estado de hecho‖. Descriptores: Derechos Humanos.

2.2. Bases Teóricas


Actualmente, los derechos humanos nacen de la evolución de la humanidad, se
encuentra en constante evolución, proviene del derecho natural. Señalaba, Tomas de

Aquin
1
“La ley natural es lo que los seres humanos podemos conocer, por medio
de la razón. Es lo que está al alcance de la razón sin recurso a la fe… no
es otra cosa que la luz de la inteligencia infundida en nosotros por Dios.
Gracias a ella conocemos lo que se debe hacer y lo que se debe evitar…
Dado que la ley natural se fundamenta en la naturaleza humana, y ésta en
Dios, la ley natural no es convencional, es inmutable y la misma para
todos (universal).”

2.3. Bases Legales y Jurisprudenciales

Código Orgánico Procesal Penal Venezolano (2012). Artículo 1°. Juicio


previo y debido proceso. Nadie podrá ser condenado sin un juicio previo, oral y
público, realizado sin dilaciones indebidas, sin formalismos ni reposiciones inútiles,
ante un Juez o Jueza, o tribunal imparcial, conforme a las disposiciones de este
Código y con salvaguarda de todos los derechos y garantías del debido proceso,
consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las
leyes, los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por
la República.

Artículo 8°. Presunción de Inocencia. Cualquiera a quien se le impute la


comisión de un hecho punible tiene derecho a que se le presuma inocente y a que
se le trate como tal, mientras no se establezca su culpabilidad mediante sentencia
firme.

Artículo 9°. Afirmación de la Libertad. Las disposiciones de este Código que


autorizan preventivamente la privación o restricción de la libertad o de otros
derechos del imputado o imputada, o su ejercicio, tienen carácter excepcional, sólo
podrán ser interpretadas restrictivamente, y su aplicación debe ser proporcional a la
pena o medida de seguridad que pueda ser impuesta.

Artículo 10. Respeto a la Dignidad Humana. En el proceso penal toda


persona debe ser tratada con el debido respeto a la dignidad inherente al ser
humano, con protección de los derechos que de ella derivan, y podrá exigir a la
autoridad que le requiera su comparecencia el derecho de estar acompañada de un
abogado de su confianza. El abogado requerido, en esta circunstancia, solo podrá
1
intervenir para garantizar el cumplimiento de lo previsto en el artículo 1 de este
Código.

Artículo 11. Titularidad de la Acción Penal. La acción penal corresponde al


Estado a través del Ministerio Público, que está obligado a ejercerla, salvo las
excepciones constitucionales y legales.

Artículo 13. Finalidad del Proceso. El proceso debe establecer la verdad de


los hechos por las vías jurídicas, y la justicia en la aplicación del derecho, y a esta
finalidad deberá atenerse el juez o jueza al adoptar su decisión.

Artículo 22. Apreciación de las Pruebas. Las pruebas se apreciarán por el


tribunal según la sana crítica observando las reglas de la lógica, los conocimientos
científicos y las máximas de experiencia.

Artículo 24. Ejercicio. La acción penal deberá ser ejercida de oficio por el
Ministerio Público, salvo las excepciones establecidas en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y en la ley.

Artículo 116. Deber de Información. Los órganos de policía en los plazos que
se les hubieren fijado, comunicarán al Ministerio Público o al tribunal que lo hubiere
solicitado, el resultado de las diligencias practicadas. En ningún caso, los
funcionarios o funcionarias policiales podrán dejar transcurrir más de doce horas sin
dar conocimiento al Ministerio Público o al tribunal si fuere el caso, de las
diligencias efectuadas.

Artículo 123. Derechos Humanos.La Defensoría del Pueblo y cualquier


persona natural podrán presentar querella contra funcionarios o funcionarias, o
empleados públicos o empleadas públicas, o agentes de las fuerzas policiales, que
hayan violado derechos humanos en ejercicio de sus funciones o con ocasión de
ellas.

Artículo 126. Imputado o imputada. Se denomina imputado o imputada a toda


persona a quien se le señale como autor o autora, o partícipe de un hecho punible,
por un acto de procedimiento de las autoridades encargadas de la persecución
penalconforme a lo establecido en este Código.
Artículo 127. El imputado o imputada tendrá los siguientes derechos.
1. Que se le informe de manera específ2ic0a y clara acerca de los hechos
quese le imputan.
2. Comunicarse con sus familiares, abogado o abogada de su confianza, para
informar sobre su detención.
3. Ser asistido o asistida, desde los actos iniciales de la investigación, por un
defensor o defensora que designe él o ella, o sus parientes y, en su defecto,por un
defensor público o defensora pública.
4. Ser asistido o asistida gratuitamente por un traductor o traductora o
intérprete si no comprende o no habla el idioma castellano.
5. Pedir al Ministerio Público la práctica de diligencias de investigación
destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le formulen.
6. Presentarse directamente ante el Juez o Jueza con el fin de prestar
declaración.
7. Solicitar que se active la investigación y a conocer su contenido, salvo en los
casos en que alguna parte de ella haya sido declarada reservada y sólo por el
tiempo que esa declaración se prolongue.
8. Ser impuesto o impuesta del precepto constitucional que lo o la exime de
declarar y, aun en caso de consentir a prestar declaración, a no hacerlo bajo
juramento.
9. No ser sometido o sometida a tortura u otros tratos crueles, inhumanos o
degradantes de su dignidad personal.
10. No ser objeto de técnicas o métodos que alteren su libre voluntad, incluso
con su consentimiento.
10. Solicitar ante el tribunal de la causa el sobreseimiento, conforme a lo
establecido en este Código.
11. Ser oído u oída en el transcurso del proceso, cuando así lo solicite.

Artículo 174. Principio.Los actos cumplidos en contravención o con inobservancia de


las condiciones previstas en este Código, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, las leyes, tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos y ratificados
por la República, no podrán ser apreciados para fundar una decisión judicial, ni utilizados
como presupuestos de ella, salvo que el defecto haya sido subsanado o convalidado.
Artículo 175. Nulidades Absolutas. Serán consideradas nulidades absolutas
aquellas concernientes a la intervención, asistencia y representación del imputado o
imputada, en los casos y formas que este Código establezca, o las que impliquen
inobservancia o violación de derechos y garantías fundamentales previstos en este Código,
la Constitución de la República, las leyes y los tratados, convenios o acuerdos
internacionales suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela.
Artículo 181. Licitud de la Prueba. Los elementos de convicción sólo tendrán valor si
han sido obtenidos por un medio lícito e incorporados al proceso conforme a las
disposiciones de este Código.
No podrá utilizarse información obtenida mediante tortura, maltrato, coacción,
amenaza, engaño, indebida intromisión en la intimidad del domicilio, en la

correspondencia, las comunicaciones, los 2p1apeles y los archivos privados, ni


obtenida por otro medio que menoscabe la voluntad o viole los derechos
fundamentales de las personas. Asimismo, tampoco podrá apreciarse la
información que provenga directa o indirectamente de un
medio oprocedimiento ilícito.
Artículo 182.Libertad de Prueba. Salvo previsión expresa en contrario de la
ley, se podrán probar todos los hechos y circunstancias de interés para la correcta
solución del caso y por cualquier medio de prueba, incorporado conforme a las
disposiciones de este Código y que no esté expresamente prohibido por la ley.
Regirán, en especial, las limitaciones de la ley relativas al estado civil de las
personas.
Un medio de prueba, para ser admitido, debe referirse, directa o
indirectamente, al objeto de la investigación y ser útil para el descubrimiento de la
verdad. Los tribunales podrán limitar los medios de prueba ofrecidos para
demostrar un hecho o una circunstancia, cuando haya quedado suficientemente
comprobado con las pruebas ya practicadas.
El tribunal puede prescindir de la prueba cuando ésta sea ofrecida para
acreditar un hecho notorio.
Artículo 183. Presupuesto de la Apreciación. Para que las pruebas puedan
ser apreciadas por el tribunal, su práctica debe efectuarse con estricta observancia
de las disposiciones establecidas en este Código.
En este orden de ideas, sólo serán admisibles aquellas pruebas donde su
obtención sea conseguida garantizando las reglas del Código Orgánico Procesal
Penal Vigente y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Asimismo, en el caso de las comunicaciones telefónicas, la cual está regulada en
leyes especiales. En este sentido, parte el principio de legalidad donde se debe
cumplir con las formalidades establecidas en el Código y leyes especiales para la
obtención de los elementos de interés criminalísticos (evidencias), de cumplir con
todas las formalidades para su correcta obtención estaría dentro del marco de la
legalidad, asimismo es importante saber que al no cumplirse como se encuentra
regulado se va a originar la transgresión de la prueba.

Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos

Crueles, Inhumanos o
2
Personas sujetas a la presente Ley

Artículo 4. Quedan sujetos a la aplicación de la presente Ley:


1. Los funcionarios públicos y funcionarias públicas que prestan servicio en la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana, las policías
estadales, municipales, los cuerpos de seguridad ciudadana y los cuerpos de
seguridad del Estado que en razón o por motivo de su cargo, incurran en la
comisión de los delitos establecidos en la presente Ley.

2. Los funcionarios públicos y funcionarias públicas adscritos al sistema


penitenciario y al sistema nacional de salud.
3. Las víctimas de los delitos de tortura, trato cruel, inhumano o degradante y
sus familiares.
4. Las personas naturales que sean autores o autoras, intelectuales o
materiales, cómplices, partícipes o encubridores de estos delitos.

Definiciones

Artículo 5. A los efectos de la presente Ley, se definen los siguientes


términos:

1. Violación de derechos humanos: son aquellos delitos que atentan contra los
derechos fundamentales del hombre y de la mujer, en cuanto miembros de la
humanidad, que se encuentran definidas en el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, y que son realizadas por el Estado - directa, indirectamente o
por omisión - al amparo de su poder único.

2.Tortura: son actos por los cuales se inflige intencionadamente a una


persona dolores o sufrimientos, ya sea físicos o mentales, con el fin de obtener de
ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que
haya cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por
cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos
sufrimientos sean infligidos por un funcionario público o funcionaria pública u otra
persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su
consentimiento. Asimismo se entenderá como tortura la aplicación sobre una
persona de métodos tendientes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir
su capacidad física o mental; aunque no acusen dolor físico o angustia psíquica.

3. Trato cruel: son actos bajo los cuales se agrede o maltrata


2
intencionalmente a una persona, sometida o no a privación de libertad, con la
finalidad de castigar o quebrantar la resistencia física o moral de ésta, generando
sufrimiento o daño físico.

4. Trato inhumano o degradante: son actos bajo los cuales se agrede


psicológicamente a otra persona, sometida o no a privación de libertad,
ocasionándole temor, angustia, humillación; o un grave ataque contra su dignidad,
con la finalidad de castigar o quebrantar su voluntad o resistencia moral.

5. Integridad física, psíquica y moral: es el conjunto de condiciones que le


permiten al ser humano su existencia, sin sufrir ningún tipo de menoscabo en sus
condiciones y proyecto de vida.

6. Medidas de protección y seguimiento: son providencias cautelares de


carácter judicial y administrativa, que tienen como objetivo la protección inmediata
de la integridad física de la víctima.

7. Medidas de Prevención: son aquellas adoptadas por los órganos y entes


competentes, para impedir que se produzcan daños físicos, mentales y
sensoriales, o a impedir que la afectación o daño que se han producido, tengan
consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas.

8. Rehabilitación: son medidas específicas de asistencia médica, psicológica y


social a las víctimas, para la restitución de su integridad física, psíquica y moral.

9. Maltrato psicológico: Toda conducta activa u omisiva de una persona sobre


otra que ocasione a la víctima alteraciones temporales o permanentes en sus
facultades mentales.

10. Reparación del daño: Es la justa reparación social y moral a las víctimasde
violación de derechos humanos y a sus familiares, incluido el reconocimiento
público realizado por el Estado, lo que implica la reparación de los daños
materiales y morales, medidas de protección social, el restablecimiento de la
dignidad, readaptación, asistencia legal o social.

Valor probatorio

2
Artículo 33. Ninguna confesión o información que haya sido obtenida mediante
tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, podrá promoverse como prueba,
y el documento que la contenga es nulo de nulidad absoluta. La promoción de esta
prueba será considerada fraude a la ley y en consecuencia, acarreará
responsabilidad penal y administrativa.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e


independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad,
igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.
Artículo 2. Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico. Venezuela se
constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que
propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación,
la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la
ética y el pluralismo político.
En este orden de ideas, establece la representación del Estado venezolano,
formulando que será democrático, social y de justicia, y que asentara su
ordenamiento jurídico y sus actuaciones, en la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, el compromiso social.
Artículo 3. Fines esenciales del Estado. El Estado tiene como fines esenciales
la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante
de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en
esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para
alcanzar dichos fines.
En este sentido, establece los fines fundamentales del Estado de Derecho, para
lograr los ideales de Justicia y Libertad, insta asimismo la garantía del pleno goce y
ejercicio de los derechos humanos, cuando garantiza el observancia de los
principios derechos y deberes reconocidos en nuestra carta magna.

Artículo 7. La Constitución como Norma25Superior. La Constitución es la


suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los
órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución.

Artículo 19. Garantía de los Derechos Humanos.

El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y


sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e
interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios
para los órganos del Poder Público de conformidad con esta Constitución, con los
tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y con las
leyes que los desarrollen.
Por lo tanto, hace reseña a los principios de progresividad, irrenunciabilidad,
indivisibilidad e interdependencia de los Derechos Humanos e instituye en persona
de todos los órganos del poder público la obligación de respetar y garantizar estos
derechos.
Artículo 20.Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su
personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y
del orden público y social.
Cabe destacar, que el artículo tiene relación con los artículos. 6 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos. 17 de la Declaración Americana de
los Derechos y Deberes del Hombre, 16 del Pacto Internacional de los Derechos
Civiles y Políticos y 3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Artículo 21. Igualdad ante la Ley. Todas las personas son iguales ante la ley;
en consecuencia: No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el
credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones
de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.
Efectivamente. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas
para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a
favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o
vulnerables; protegerá especialmente a aquellas personas que por alguna de las
condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad
manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan. Sólo
26
se dará el trato oficial de ciudadano o ciuda dana; salvo las fórmulas
diplomáticas.
No se reconocen títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias.
En este orden de ideas, tiene relación con los artículos 1 y 2 de la Declaración
Universal, 2 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,
24 de la Convención Americana de Derechos Humanos y26 del Pacto Internacional
de los Derechos Civiles y Políticos.

Artículo 22. Estipulación Directa de los Derechos Humanos. La enunciación


de los derechos y garantías contenidos en esta Constitución y en los instrumentos
internacionales sobre derechos humanos no debe entenderse como negación de
otros que, siendo inherentes a la persona, no figuren expresamente en ellos. La
falta de ley reglamentaria de estos derechos no menoscaba el ejercicio de los
mismos.
Artículo 23. Jerarquía Constitucional de los Tratados Internacionales en
materia de Derechos Humanos.
Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos
y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional yprevalecen en el orden
interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más
favorables a las establecidas por esta Constitución y enlas leyes de la República, y
son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder
Público.
Artículo 26.Tutela Judicial Efectiva.
Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de
justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a
la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión
correspondiente. El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial,
idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita,
sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútilesEn este sentido, se
garantiza la efectividad y eficacia de la justicia, Acceso a la Justicia y a la Tutela
Judicial Efectiva.
Artículo 43. Derecho a la Vida. El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley
27
podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado
protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad,
prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su autoridad en cualquier otra
forma.
Asimismo, los artículos 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos,1
de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, 4 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, y 6 del Pacto Internacional de
los Derechos Civiles y Políticos.

Artículo 49. Derecho al Debido Proceso.

1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y


grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser
notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y
de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán
nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona
declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones
establecidas en esta Constitución y la ley.

2. Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario.

3. Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con
las debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado legalmente, por
un tribunal competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad.
Quien no hable castellano o no pueda comunicarse de manera verbal, tiene
derecho a un intérprete.

4. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las
jurisdicciones ordinarias, o especiales, con las garantías establecidas en esta
Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin

2
conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales de
excepción o por comisiones creadas para tal efecto.

5. Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí


misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad. La confesión solamente será válida si fuere
hecha sin coacción de ninguna naturaleza.

6. Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no fueren
previstos como delitos, faltas o infracciones en leyes preexistentes.

7. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos en virtud
de los cuales hubiese sido juzgada anteriormente.

8. Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación de la


situación jurídica lesionada por error judicial, retardo u omisión injustificados. Queda
a salvo el derecho del o de la particular de exigir la responsabilidad personal del
magistrado o de la magistrada, del juez o de la jueza; y el derecho del Estado de
actuar contra éstos o éstas.

De lo antes expuesto, Cada uno de los ordinales del artículo 49 de la Constitución


de la República Bolivariana de Venezuela, se encuentra un derecho determinado, que
puede ser examinado especialmente. Este derecho, está dirigido a cualquier persona
que esté siendo juzgada por los tribunales competentes de nuestro país.

Artículo 257. El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización


de la justicia. Las leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y
eficacia de los trámites y adoptarán un procedimiento breve, oral y público. No se
sacrificará la justicia por la omisión de formalidades no esenciales.

Asimismo, la Presunción de Inocencia es aquella en donde toda persona se


presume inocente mientras no se pruebe lo contrario. Este principio sólo se utiliza en
el transcurso del proceso penal, hasta que Sobre el reo caiga una sentencia de
culpabilidad definitivamente firme.

2
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Diseño, Tipo y Nivel de Investigación

Diseño de la Investigación Bibliográfico

Por otro lado, la investigación se encuadra dentro de un estudio de tipo


documental, que según Arias (2006): La investigación documental es un proceso
basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos
secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuente
documentales: impresas, audiovisuales y electrónicas. Como en toda investigación el
propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos. (p.27).

Igualmente, el diseño bibliográfico utiliza los procedimientos lógicos y mentales


propios de toda investigación: análisis, síntesis, deducción, inducción, entre otros
(…) Es un proceso que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la
finalidad de fundamentar la construcción de conocimientos. Se basa en diferentes
técnicas de localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos
(Palella y Martins, 2012, p. 87).

Tipo de Investigación Documental

Para: Galeano (2012, p. 113) razona que:

“la investigación documental no requiere que el investigador participe del mundo


que estudia, por el contrario, su trabajo lo realiza “desde afuera”. (…) La estrategia
de investigación documental es fuente privilegiada de información numérica y no
numérica, y es componente invaluable en los procesos de triangulación de
información.”

Nivel de la Investigación Aprehensivo

Para: Hurtado (2012), en el sentido del estudio el aprehensivo.


En el nivel aprehensivo el investigador relaciona características y
reinterpreta sus observaciones para percibir o captar en el evento de estudio
aspectos o cualidades que no se captan en el evento de estudio. Abarca el
campo de análisis y de la interpretación. (pp. 43-44)

3
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias (2006) “el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se


emplean para formular y resolver problemas”

Aquino, Santo Tomas (1225-1274). Suma teológica. Disponible:


http://www.hjg.com.ar/sumat/b/index.html [Consulta: 2006, Marzo, 16].

Beltrán (2017), “Investigación de Violaciones de Derechos Humanos y


Crímenes de Derecho Internacional”. Trabajo de Grado Publicado.

Bonnemaison (2016), “Mecanismos Constitucionales de Control del Poder


Público”. Rev. Colombiana de Derecho. Vol 26-p. 56

Cambres (2017) “La Autonomía de los Órganos del Poder Público Nacional
en la Garantía de los Derechos Fundamentales de los manifestantes
Caso de estudio: Protestas Pacíficas año 2017”. Venezuela. Trabajo
de Grado Publicado

Casal, J. (2006). Los derechos humanos y su protección. (Estudios sobre


derechos humanos y derechos fundamentales) (Primera Edición).
Caracas: Publicaciones UCAB.

CASAL, Jesús María. Los derechos humanos y su protección. Estudios sobre


los derechos humanos y derechos fundamentales. Tercera edición.
Universidad Católica Andrés Bello. Caracas-VENEZUELA, 2009. Pág.
16.

Castro (2017), “Propuesta de Programa Formativo en Derechos Humanos y


Sistema de Protección Dirigido al Cuerpo Policial del Estado Guárico”
Universidad Central de Venezuela. Trabajo de Grado Publicado.

Chacón (2017) “Estudio Jurídico Comparado con la Doctrina CIDH y la


Jurisprudencia Nacional” Colombia. Trabajo de Grado Publicado.

Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial N° 6.078 ext. Del 15 de junio
de 2012.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N°


5.908 Extraordinario del 15 de febrero de 2009.

Cordeiro (2016), “La Integración de los Derechos Humanos en América

3
Latina” en la Universidad de Sevilla. España. Trabajo de Grado
Publicado.

ESCARRÁ M., Carlos. Consideraciones libres sobre el Socialismo


Bolivariano (2013). Escuela de Formación Integral de la Asamblea
Nacional “Dr. Carlos Escarrá Malavé”. Asamblea Nacional de la
República Bolivariana de Venezuela (2013, segunda edición).
Caracas, Venezuela. Pp. 80

Galeano, M. (2012). Estrategias de Investigación Social Cualitativa. El giro en


la mirada. Bogotá: La Carreta Editores.

Guía para la Elaboración de los Trabajos Especiales de Grado (2017).


Dirección de Investigación y Postgrado de la Escuela Nacional de
Fiscales del Ministerio Público (ENFMP). Caracas, Venezuela.

Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos Crueles,


Inhumanos o Degradantes. Gaceta Oficial Extraordinaria de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 40.212 del 22 de julio del año
dos mil trece. Caracas- Venezuela.

Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, el Cuerpo de


Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio
Nacional de Medicina y Ciencias Forenses. (Gaceta Oficial N° 6.079
Extraordinario del 15 de junio de 2012)

NIKKEN, Pedro. La protección internacional de los Derechos Humanos: Su


desarrollo progresivo. Instituto Interamericano de Derechos Humanos
y Editorial Civitas. MadridESPAÑA, 2004. Pág. 44.

Palella, S. y Martins, F (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa.


Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador.

Pérez, (2016) “Posición Jurídica del Patrono o Patrona en el Procedimiento


de Reenganche y Restitución de Derechos Establecido en la Ley
Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras” El
Universidad de Carabobo. Trabajo de Grado Publicado.

Pinho De Oliveira (2015), “Comentarios sobre los Derechos Fundamentales


como Garantías del Sistema de Amparo”. Universidad de Carabobo.
Venezuela. Trabajo de Grado Publicado.

Ramírez, T. (2006) Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas,


Venezuela: Editorial PANAPO. p. 61

3
Reyes Reyes (2017), “El Reconocimiento del Derecho Humano a la Verdad en el
Salvador”. Universidad del Salvador Facultad de Ciencias y Humanidades.
Trabajo de Grado Publicado.

Ruiz (2016), “El Derecho Constitucional a la Prueba y su Configuración en el Código


General del Proceso Colombiano”. Bogotá, Colombia. Trabajo de Grado
Publicado.

Tamayo y Tamayo, M. (2006). El proceso de la investigación científica. México:


Limusa.

Vargas (2016), “Contradicción y Control de la Prueba en los Juicios Orales” la


Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Centro de Estudios de Postgrado Especialización en Derecho Procesal. Trabajo
de Grado Publicado.

También podría gustarte