Está en la página 1de 10

Anexos Guías de Aprendizaje Tecnólogo en Operación de Plantas Petroquímicas

Taller De Conversión de Unidades

Guía de aprendizaje: Ejecutar las actividades de producción según programación


asignada.

Versión: 01

Octubre de 2021

DE-F-025 V.04
Tabla de contenido

1. Introducción 3

2. Objetivo 3

3. Contenido 4

4. Referencias bibliográficas 8

DE-F-025 V.04
1. Introducción

El presente documento contiene el taller de aprendizaje anexo a la guía Ejecutar


las actividades de producción según programación asignada del tecnólogo en
Operación de Plantas Petroquímicas.

2. Objetivo

Alcanzar el resultado de aprendizaje: “Definir líneas de producción según los


requerimientos del plan de producción”.

DE-F-025 V.04
3. Contenido

3.1 Explicar los conceptos de:

Tabla 1.  Conceptos básicos 

TIPOS
a. Magnitud física fundamental. e. Dimensión.
b. Magnitud física derivada. f.  Patrón de medida.
c. Unidad de medida. g. Sistema de unidades.
d. Propiedad física. h. Cuantos sistemas de unidades existen
Fuente: Instructor

3.2 Consultar las unidades de medidas fundamentales y derivadas para el sistema


internacional y el sistema ingles

3.3 Clasifique las siguientes magnitudes; si es Magnitud Física Fundamental (MFF) o Magnitud
Física Derivada (MFD).

Tabla 2.  Unidades para convertir

Tipo
Magnitud (MFF) y
(MFD)
Se corta un niple de acero galvanizado de 0,56 m.

Se ensaya una red para suministro de gas con 34500 Pa.                                                 

Un saco de cemento pesa en promedio 50 Kg.                                                                  

Un medidor de consumo de referencia G 1,6 tiene una capacidad máxima de        3 m /h.        3

Se requiere ensayar una red de gas un tiempo mínimo de 900 s.                                      

La soldadura blanda capilar tiene un punto de fusión inferior a 500 ºC.                           

DE-F-025 V.04
Un usuario consumió 23 m de gas natural en cierto mes del año.                                     
3

La gravedad en la Tierra es de 9,8 m/s .                                                                         


2

Se fundió una losa de 130 m .                                                                                          


2

Un calentador de paso funciona óptimamente entre 0 y 2800 m.s.n.m.                             

Se observa en la ficha técnica de un calentador de paso un valor de 10340 W.                

Una estufa de gas tiene un componente eléctrico que funciona a 110 V.                           

Se excava una zanja de 0,46 m de profundidad.                                                               

Una estufa de dos quemadores consume 5,33 l/min de gas natural.                                 

Un calentador funciona óptimamente entre 25 y 70 PSI de presión de agua.                   

Fuente: Instructor

UNIDADES DE LONGITUD.

1. La presentación comercial de la tubería de acero galvanizado es de 6 m de longitud.


2. La presentación comercial de las chipas de cobre flexible es de 15,27 m de longitud.
3. La segueta para cortar tuberías de acero galvanizado tiene una longitud de 12 pulgadas.
4. Las tuberías embebidas en pisos deberán quedar instaladas como mínimo a 20 mm por
debajo del nivel de piso terminado.
5. Para hacer pruebas de presión se recomienda utilizar un manómetro con caratula de diámetro
mínimo de 3 pulgadas.
6. El medidor de consumo se debe instalar a una distancia mínima de 50 mm, con respecto al
piso.
7. En zonas de tráfico pesado se debe instalar las tuberías de polietileno a una profundidad
mínima de 46 cm de profundidad.
8. La presentación comercial de las chipas de PeAlPe es de 200 m.

Tabla 4.  Conversión de unidades

TABLA DE RESULTADOS UNIDADES DE LONGITUD


mm cm dm m Dm Hm Km In Ft

DE-F-025 V.04
2

Fuente: Instructor

UNIDADES DE PRESIÓN

1. La presión de servicio de gas para un calentador debe ser mínimo de 18 mbar.


2. La presión de servicio de agua en un calentador de paso debe ser máximo de 70 PSI.
3. La presión máxima en una red de tipo residencial es de 34,5 KPa.
4. Se observa en un manómetro una presión de 9 in H O.
2

5. La presión atmosférica a nivel del mar es de 760 mmHg.


6. La presión del gas natural contenido dentro del tanque de un vehículo es de 200 Bar
aproximadamente.

Tabla 4.  Conversión de unidades


TABLA DE RESULTADOS UNIDADES DE PRESION
mbar PSI KPa in H O mm
2 Bar
Hg

DE-F-025 V.04
6

Fuente: Instructor

UNIDADES DE ENERGIA

1. Se observa que la potencia útil de un calentador es de 30,6 MJ – H.


2. Un calentador de paso tipo B2 tiene una potencia nominal de 43,2 MJ – H.
3. Un calentador de paso tipo B1 tiene una potencia nominal de 42,84 MJ – H.
4. Una estufa de gas de 2 quemadores tiene una potencia nominal de 12,24 MJ – H.
5. Un horno residencial tiene una potencia nominal de 12,6 MJ – H.
6. Una estufa de gas con 4 quemadores y horno tiene una potencia nominal de 37,44 MJ – H.
7. Una secadora de ropa tiene una potencia nominal de 6,4 Kw – H.
8. Un calentador de acumulación posee una potencia nominal de 14400 BTU – H.

Tabla 5.  Conversión de unidades

TABLA DE RESULTADOS UNIDADES DE ENERGIA


BTU - H MJ - H Kw - H

DE-F-025 V.04
4

Fuente: Instructor

UNIDADES DE TEMPERATURA

1. La soldadura fuerte capilar tiene un punto de fusión superior a 500ºC.


2. En condiciones estándar la temperatura ambiental es de 27ºC.
3. Se observa que el termómetro de una plancha de calentamiento marca 495º F.
4. El agua hierve a 373,15 K.

Tabla 6.  Conversión de unidades

TABLA DE RESULTADOS UNIDADES DE TEMPERATURA


ºC ºF K

DE-F-025 V.04
Fuente: Instructor

4. Referencias bibliográficas

● Aguilar Márquez, A.,  Cerón Villegas, M.,  Gallegos Ruíz, H. A.,  Reyes Figueroa, R.,  Bravo

Vásquez, F. V.(2015). <i>Matemáticas simplificadas</i>. Pearson Educación.

http://www.ebooks7-24.com.bdigital.sena.edu.co/?il=4829

● Alexander, D. C.,  Koeberlein, G. M.(2013). <i>Geometría</i>. Cengage Learning.

http://www.ebooks7-24.com.bdigital.sena.edu.co/?il=826

● Azuela, A. (1999). El matemático. Instituto Politécnico Nacional.

https://elibro-net.bdigital.sena.edu.co/es/lc/senavirtual/titulos/73990

● Tussy, A. S.,   Koenig, D. R., Gustafson, R. D.(2013). <i>Matemáticas básicas</i>. Cengage

Learning. http://www.ebooks7-24.com.bdigital.sena.edu.co/?il=1668

5. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor Angel de Jesus Arrieta Instructor G9 Centro para la Octubre 2021

(es) Rojano Industria

Petroquímica

6. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

DE-F-025 V.04
Nombre Cargo Dependencia Fech Razón del

a Cambio

Autor (es)

10

DE-F-025 V.04

También podría gustarte