Está en la página 1de 4

1

PONENTE: José Oscátegui Arteta

TÍTULO: Una reflexión del Perú ante la pandemia del coronavirus

Cuando el ponente hablo de las políticas económicas hizo mención que, ante esta situación que

enfrenta el país, los mecanismos tradicionales de reanimación como la política fiscal y monetaria

expansivas no son aplicables y poco se puede hacer para reactivar la economía. Si las empresas

estaban cerradas para evitar el contagio, la política económica y fiscal no podían servir para

reactivar la demanda, sino solamente para, dando crédito a las empresas y desembolsos a la

población más vulnerable, atenuar la perdida de capital, el desempleo masivo y el hambre

generalizado. Es decir, sólo podían servir para mantener el capital y atenuar la caída de la

demanda agregada, el consumo y el empleo, sin poder impedir la caída notable de la actividad

económica. El ritmo económico pasó a ser determinado por el coronavirus.

Todos los gobiernos cometen errores y este también ha cometido varios. Sin embargo, la

magnitud y profundidad de nuestra tragedia se explican por nuestra historia más que por nuestro

presente. Las generaciones futuras reciben el penoso encargo de construir el país que las

anteriores no hemos podido hacer, de levantar a un país que vive de desgracia en desgracia

porque no puede forjar unidad, pues ha venido creciendo cada vez más desigual e injusto. Donde

parece que esperáramos otra tragedia, tal vez para decir, una vez más, que los “peruanos somos

más fuertes que nuestras desgracias”, y que la vida siga igual.

Pero, teniendo el convencimiento de que podemos y debemos tener un futuro digno, no debemos

permitirlo. Los estudiantes pueden usar las herramientas de la teoría siempre que la aprendamos

cabalmente. La política es un campo que, en nuestro país, ha sido desprestigiado. Sin embargo,

es fundamental para el desarrollo de la democracia y la forja de instituciones que permitan el

crecimiento económico.
2

PONENTE: Waldo Mendoza Bellido

TÍTULO: COVID-19 VERSUS ECONOMÍA: EL GRAN DILEMA

Este ponente hizo mención a varias políticas económicas que aplico el gobierno de turno, dividió

su exposición en 3 aspectos el primero es respecto a la pandemia y economía (teoría), donde

describió al factor R, menciono que el factor R tiene tres componentes. El más importante es el

parámetro beta (B), el cual mide las tasas de contacto, con cuántas personas se contacta un

infectado, y también mide la probabilidad de que una persona se infecte. Reducir este B es la

clave de casi todas las políticas de reducción de la epidemia en el mundo. La gente dice que la

cuarentena no funcionó, pero los números muestran que sí funcionó. El factor R a inicios de la

epidemia, en marzo, estaba entre 2.5 y 3. Es decir, en ese momento una persona contagiaba a 3 y

estas tres a 9 y así la tasa de crecimiento de los contagios era exponencial; hacia abril el R se

había reducido aproximadamente a 1.5; en mayo estaba en 1.2, y hacia fines de junio, estaba

entre 0.7 y 0.9, es decir debajo de 1. luego describió la pandemia versus economía el gran

dilema, el gran dilema entre salud y economía tiene que ver con bajar el factor R, donde se

detuvo relativamente la epidemia que también se ve en el número diario de contagios y de

fallecidos, que cuando se estabilizan es como si R estuviera en 1 y se logra la meseta, íbamos en

el camino correcto, pero la economía se paralizó y ahí están las cifras de caída del PBI de marzo,

abril, etcétera

y por ultimo las opciones: emergencia, reactivación y crecimiento económico,

l Gobierno luego de una de las cuarentenas más duras en el mundo, era materialmente imposible

sostener una cuarentena más prolongada y por lo tanto, se ha tenido que abrir parcialmente el

funcionamiento de las actividades económicas, y pareciera que en esta etapa de la pandemia, los

sectores modernos, los formales no son tanto el problema porque siguiendo protocolos estrictos,
3

posiblemente la expansión de la epidemia pueda ser controlado, pero cómo hacemos con nuestro

sector de auto empleados, es imposible controlarlos.

Y no es improbable que la epidemia pueda rebrotar, es uno de nuestros escenarios en el

documento del CF. Y en ese escenario qué hará el Gobierno, pregunta muy complicada. Es el

dilema de corto plazo que existe entre economía y salud en un país pobre como el nuestro. En un

país rico ese dilema no existe.

Waldo Mendoza menciono que si bien cuando un país no puede producir (porque está en

cuarentena) no importa cómo esté el mercado internacional para nuestros productos de

exportación, cuando se empiece a producir en niveles normales, la pregunta relevante será dónde

está la demanda. Es decir, el choque que tenemos ahora en la economía es interno (pandemia) y

externo, pero el choque externo ahora no se ve. Y cuando salgamos de la cuarentena y

empecemos a producir, vamos a ver cómo un mercado internacional deteriorado nos puede

afectar.

PONENTE: Jorge Lara Ricapa

TÍTULO: Planificación estratégica para la población joven en el contexto de post

pandemia.

El ponente con lo que respecta a políticas se centró en políticas públicas más que en políticas

económicas y por lo tanto en su exposición menciono que sobre el Sistema Nacional de

Planeamiento Estratégico donde menciono que el conjunto articulado e integrado de órganos,

subsistemas y relaciones funcionales cuya finalidad es coordinar y viabilizar el proceso de

planeamiento estratégico nacional para promover y orientar el desarrollo armónico y sostenido

del país. Donde los objetivos del SINAPLAN son orientar y definir métodos, procesos e

instrumentos para articular e integrar en forma coherente la elaboración de Plan Estratégico de


4

Desarrollo Nacional y los planes nacionales, promover y articular los programas de

fortalecimiento de capacidades para el planeamiento estratégico. desarrollar los procesos y las

acciones para el seguimiento de la gestión para resultados de mediano y largo plazo. promover la

cooperación y acuerdos entre los sectores públicos y privados en el proceso de formulación de

los planes estratégicos. promover la formulación de planes estratégicos, programas y proyectos

con visión prospectiva de medio y largo plazo. Y por último tener una visión de futuro

compartida, concertada y de los objetivos y planes estratégicos.

Con respecto a Políticas y planes coordinados menciono que estas se definen de forma articulada

entre sectores y niveles de gobierno, orientadas a alcanzar la imagen del territorio deseado, a

través de objetivos prioritarios y lineamientos. Las políticas se reflejan en planes con objetivos,

indicadores y metas (claras, alcanzables y acordes con las políticas de Estado, políticas

nacionales, sectoriales y multisectoriales) y en acciones de orden estratégico priorizadas. Al

actualizar los planes, se incluyen acciones de prevención de riesgo de desastres y evaluaciones

de simulacros de eventos que podrían causar pérdidas en el bienestar de las personas

(contingencias) y afectar el logro del futuro deseado.

También podría gustarte