Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA MECÁNICA

SÍLABO

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Nombre del Curso : LENGUAJE DE PROGRAMACION
1.2. Código del Curso : M2111
1.3. Créditos :3
1.4. Pre requisito : 01
1.5. Ciclo : II
1.6. Horas de Clase : 02 hrs. teoría; 01 hrs. práctica; 02
hrs. laboratorio
1.7. Carácter : OBLIGATORIO
1.8. Duración : 17 semanas
1.9. Profesores : JOSE YUPANQUI PEREZ

II. SUMILLA

El curso brinda la técnica para que el alumno pueda realizar programas para
resolver diversos problemas de ingeniería de uso frecuente en base a una
Metodología para el desarrollo de un programa a través de un leguaje de
programación por Computadora. En el curso el estudiante diseñara algoritmos
para la solución de problemas. Para lograrlo utilizara herramientas de
programación como el Pseudocódigo, algoritmos, diagramas de flujo y
codificación de acuerdo a la sintaxis del lenguaje de programación C++.

El estudiante podrá aplicar los conocimientos aprendidos con programas que


serán introducidos en la computadora para su ejecución, haciendo las
correcciones sintácticas y lógicas debidas hasta la obtención de los resultados
esperados. Con las técnicas implementadas el alumno podrá realizar
programas que den solución de los diversos problemas aplicados a la Carrera
del Ingeniero Mecánico.

III. OBJETIVO
 El objetivo del curso es introducir los fundamentos y las aplicaciones de los
paradigmas clave en los que se enmarcan los lenguajes de programación
actuales: funcional, lógico, imperativo, objetos y otros.

 En el laboratorio se trabajará con el lenguaje de Programación C++. Al


finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de solucionar todo tipo de
problema usando la programación estructurada. Además podrá realizar
programas con cálculos de ingeniería de modo más rápido y preciso que
con los métodos manuales, abriéndose nuevas posibilidades de desarrollo.

IV. METODOLOGÍA
Se ha optado por concentrar, en las primeras lecciones del curso, un máximo
número de conceptos teóricos. La distribución de los temas determina una
metodología de enseñanza cíclica, en la que los mismos conceptos se abordan
de forma recurrente a lo largo del curso.

Av. Juan Pablo II Nº 306 Bellavista –Callao


Teléfono: 429-9740-Anexo:291
E-mail: daim.fime@gmail.com
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA MECÁNICA

Se utilizarán tres tipos de clases: Teoría, Practica y Laboratorio. El seguimiento


de los alumnos se realizará en las propias clases y laboratorios, así como en las
tutorías.
Las Clases de teoría y Práctica, son aquellas en las que el profesor expone los
principales conceptos teóricos, correspondientes a los temas del programa. Se
imparten las clases con la ayuda del proyector Multimedia como medio
didáctico fundamental. Todo el material presentado en las clases se remitirá a
su correo del alumno.
Clases de Laboratorio: Estas se realizan en el laboratorio del Centro de
Cómputo de la FIME, el cual dispone de computadoras con el software
necesario para implementar los programas. El objetivo de estas clases consiste
en la implementación en el ordenador de un conjunto de ejercicios de
programación relacionados con el avance de las clases de Teoría. Su función es
reforzar la parte teórica con ejercicios práctico.

V. RECURSOS A UTILIZAR
El curso de Lenguaje de Programación dada sus características, requiere de un
aula equipado con una PC y proyector multimedia, además, una Pizarra ,
además, una Pizarra, y un laboratorio de dibujo equipado con computadores
y Software de Programación C++, de esta manera se asegura que cada alumno
trabaje individualmente y desarrolle adecuadamente los conocimiento y
destrezas planificados para el curso.

VI. CONTENIDO ANALITICO


 1 era Semana.
Introducción a la Informática.
Hardware y Software del Computador
 5 horas. Porcentaje estadístico 7%

 2da Semana.
Metodología para la solución de problemas por medio de computadoras:
Definición del problema, Diseño del algoritmo, Codificación, Ejecución.
Lenguaje de Programación: Definición, Clasificación. (Ventajas y
Desventajas).
Internet y sus aplicaciones
Descripción del Entorno del C++
Practica de Laboratorio 1 : Elaboración de Diagramas de Flujo usando
Software
 10 horas. Porcentaje estadístico 14%

 3era Semana
Algoritmo: Definición, característica, ejemplos
DATOS: Tipos de Datos ( Enteros, Reales, Cadenas, Lógicos)
C++: Entorno de Trabajo, El editor de código fuente, Compilación,
ejecución y depuración de errores.
Uso de Variables . Sentencias de Asignación
Declaración de Variables de trabajo: String, Char, Integer, Real. Constantes.

Av. Juan Pablo II Nº 306 Bellavista –Callao


Teléfono: 429-9740-Anexo:291
E-mail: daim.fime@gmail.com
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA MECÁNICA

Operadores (Aritméticos., Relacionales) y Operandos


Expresiones (Expresiones Aritméticas y Lógicas )
Palabras reservadas.
TENICAS PARA LA FORMULACION DE ALGORITMOS: Diagrama de flujo,
Pseudocódigo, Diagramas estructurados, Estructura Secuenciales
Practica de Laboratorio 2 : Elaboración de Diagramas de Flujo usando
Software (parte 2)
 15 horas. Porcentaje estadístico 21%

 4ta Semana
Operadores Lógicos.
Estructura Condicionales: Simple y Doble (definición, características, sintaxis,
ejercicios)
Uso de Operadores Lógicos. Estructura Condicional If
Funciones Matematicas
Practica de Laboratorio 3. Operadores Lógicos
 20 horas. Porcentaje estadístico 28%

 5ta Semana
Estructura Condicional Múltiple Case (definición, características, sintaxis,
ejercicios)
Comparación entre las Estructura Condicional Doble y Múltiple.
Practica de Laboratorio 4. Estructura Condicional Múltiple
 25 horas. Porcentaje estadístico 35%

 6ta Semana
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA
Estructura Repetitiva FOR: definición, sintaxis, ejemplos aplicativos
Estructura Repetitiva FOR anidadas, ejemplos aplicativos
Practica de Laboratorio 5. Estructura Repetitiva FOR
 30 horas. Porcentaje estadístico 42%

 7 ma Semana
Estructura Repetitiva WHILE: definición, sintaxis, ejemplos aplicativos
Comparación entre For y While
Practica de Laboratorio 6. Estructura Repetitiva WHILE
 35 horas. Porcentaje estadístico 50%

 8va Semana Examen Parcial.

 9na Semana
Estructura Repetitiva REPEAT: definición, sintaxis, ejemplos aplicativos
Ejercicios Comparativos entre las diferentes estructuras Repetitivas
Practica de Laboratorio 7. Estructura REPEAT
SEGUNDA PRACTICA CALILFICADA
 40 horas. Porcentaje estadístico 57%

Av. Juan Pablo II Nº 306 Bellavista –Callao


Teléfono: 429-9740-Anexo:291
E-mail: daim.fime@gmail.com
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA MECÁNICA

 10ma Semana
Arreglos : Definición, sintaxis, ejemplos aplicativos.
Practica de Laboratorio 7, Arreglo en C++, Aplicaciones en resolución de
Matrices.
 45 horas. Porcentaje estadístico 64%

 11ava Semana
Arreglos Bidimensionales: Definición, sintaxis, ejemplos aplicativos.
Aplicaciones de Arreglos bidimensionales.
Practica de Laboratorio 8, Arreglo en C++, Aplicaciones en resolución de
Matrices (Parte 2)
 50 horas. Porcentaje estadístico 71%

 12ava Semana

* TERCERA PRACTICA CALILFICADA


Desarrollo de ejercicios Aplicativos a la Ing. Mecánica.
 55 horas. Porcentaje estadístico 78%

 13ava Semana
Procedimientos o Subprograma: Enfoque simple y Declaración de
variables. Ámbitos de las variables (Locales y globales), Ejemplos de
procesos con variables globales
Practica de Laboratorio 8. Clases en C++
 60 horas. Porcentaje estadístico 85%

 14ava Semana
Programación orientada a objetos, ejemplos
Practica calificada
Practica de Laboratorio 9: Programación orientada a objetos en C++,
Aplicaciones
 65 horas. Porcentaje estadístico 92%

 15ava Semana
Exposición de Trabajos Aplicados a la Ing. Mecánica - Energía.
 70 horas. Porcentaje estadístico 100%

 16ava Semana
EXAMEN FINAL

 17ava Semana
EXAMEN SUSITUTORIO

VII. EVALUACIÓN
Toda evaluación es vigesimal. La fracción de ½ ó más se redondea a favor del
alumno solamente en el calculo del promedio final. Aprueba el alumno cuya
nota final (NF) es de 11 ó más.

Av. Juan Pablo II Nº 306 Bellavista –Callao


Teléfono: 429-9740-Anexo:291
E-mail: daim.fime@gmail.com
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA MECÁNICA

EP+EF+PP+PL
NF = --------------------------
4

EP = Examen parcial
EF = Examen final
PP = Promedio de Practicas
PL = promedio de laboratorio

b. Para la obtención del promedio de prácticas:

PCi: Práctica calificada i = 1,2,3,………..


TM: Trabajo Monográfico
TI : Trabajo de Investigación

VIII. BIBLIOGRAFÍA
PROGRAMACIÓN EN C++ - Editorial MARCO
Guia del Programador C++ - Julio Vasquez Paraguila.
Programación con C++ por Francisco Charte.
Programación orientada a objetos con C++ - Francisco Javier Cevallos
Turbo C++ - Manual de Referencia: Schildt

Bellavista, Agosto del 2016

Av. Juan Pablo II Nº 306 Bellavista –Callao


Teléfono: 429-9740-Anexo:291
E-mail: daim.fime@gmail.com

También podría gustarte