Está en la página 1de 2

EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE CONVIVENCIA

ESCOLAR Y LA ARTICULACIÓN CON LA RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL


PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
El presente trabajo tiene como propósito generar nuevo conocimiento y reflexión
sobre los aspectos cotidianos que intervienen en los procesos de enseñanza
aprendizaje, de tal manera que, el siguiente ejercicio integra las competencias
para la investigación, el pensamiento reflexivo y la capacidad crítica del grupo de
estudiantes que cursan la asignatura Laboratorio de Psicología Educativa
Aplicada.
Mediante el estudio y análisis en el aula de la ley de convivencia escolar se pasa a
reconocer a través de uno de sus actores clave (miembros del comité de
convivencia escolar) como se experimenta en un establecimiento educativo la
implementación de la ley y su articulación con la ruta de atención integral, esto
permitirá que los estudiantes reconozcan sus entornos y dispongan sus
conocimientos y capacidad creativa para la generación de intervenciones desde su
disciplina.
Para cumplir con el propósito se establecen los siguientes pasos
• Aplicar el instrumento a un informante que pertenezca a un comité de
convivencia escolar de un establecimiento educativo público o privado.
• Procesar, analizar y publicar la información.
Entregable del parcial
1. Transcripción de la entrevista
2. Grabación mediante archivo de audio
3. Informe
Puntos del informe
Portada
a. Datos de identificación del informante
Nombre
Función dentro del comité de convivencia
Antigüedad en la institución
Teléfono
Correo electrónico
b. Datos de contextualización del establecimiento educativo (máximo 1
página)
Nombre
Ubicación
Número de alumnos, jornada y tipos de cursos que maneja
Características del entorno
c. Síntesis de los hallazgos por cada tópico (máximo 3 páginas)
Comité de convivencia
Manual de convivencia
Ruta de atención integral
Sistema de información unificado
Docentes orientadores
Rol del psicólogo
Percepción de la implementación de la ley de convivencia escolar y la
articulación con la ruta de atención integral y recomendaciones del
informante.
d. Análisis, confrontación de los hallazgos con lo establecido en la ley (una
página)
e. Conclusiones
Anexos consentimiento informado diligenciado
Referencias
SUBIR A MOODLE EN LAS FECHAS ESTABLECIDAS PARA EL PARCIAL.

También podría gustarte