Está en la página 1de 14

Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-

Centro Universitario de Baja Verapaz –CUNBAV-

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario

Cuarto Semestre

Derecho Civil II

Grupo 11

Licenciado Mario Raúl Moreira Cano

TEMA: Donación por Causa de Muerte y Legados

No. Estudiantes Carné DPI


1 Débora Jessenia Aguaré Cortez 201047078 2141 03889 1501
2 Carla Floricelda Ajanel 201241593 2289 43035 1601
3 Sergio Aarón López López 201747831 3013 07407 0101

San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, 19 de octubre de 2020


DONACION POR CAUSA DE MUERTE

Definición:
La donación mortis causa es aquella en que el donante no transmite al
donatario la cosa donada en el momento de la donación, sino que éste la adquirirá
a la muerte del donante. Prevé, pues, el donante el destino de bienes para
después de su muerte, como en el testamento.

Artículo 943. Donación por causa de muerte. Las donaciones por causa de
muerte se rigen por las mismas disposiciones de los testamentos sobre legados.

Se tienen que cumplir todas las formalidades que se exigen para el


testamento, con la diferencia que solamente se está disponiendo de uno o más
bienes determinados y no de toda la herencia. La disposición anotada, se puede
hacer de una misma cosa o de una cantidad en beneficio de una persona
individual o jurídica. La donación por causa de muerte es de utilidad cuando se
desea disponer de uno solo bien en beneficia de una persona determinada y no de
toda la herencia, ya que para ello se encuentra el testamento. Los efectos de esta
donación son para después de la muerte del donante. Los elementos de la
definición de donación por causa de muerte son los siguientes: la donación es un
contrato traslativo de dominio, es por esencia gratuito y puede recaer sobre él una
parte o la totalidad de los bienes presentes.

Modalidades:
Entre las modalidades de la donación podemos encontrar a) donación entre
vivos y donación por causa de muerte, b) donaciones gratuitas, onerosas y
remuneratorias, c) donaciones directas e indirectas, entre otras.
Para efectos del presente trabajo la donación que nos ocupa es la Donación
por Causa de Muerte. Que se trata de un contrato sujeto a un término de fecha o
día incierto, pero forzoso, como es la muerte del donante. Puede pactarse un
término y el donante morir antes de su llegada; este hecho no hará que la
donación se sujete a las reglas de los legados, porque la intención de las partes
fue celebrar un contrato simplemente a término suspensivo y la circunstancia de
que muera aquel antes del término, no cambiará la naturaleza jurídica de la
operación.
La donación por causa de muerte deriva de un negocio jurídico unilateral
que no tiene la calidad de contrato, y se asimila a los legados, Por lo tanto a
diferencia del contrato de donación que es irrevocable, salvo los casos de
ingratitud del donatario señalados en el artículo 1,866 del
Código Civil, la donación por causa de muerte es esencial y
fundamentalmente revocable, dado su carácter de disposición
de última voluntad, regidas por las normas de los legados y de
los testamentos contenidos en los artículos 934, 935 y 936 del Código Civil. Por
esa misma situación es necesario que el donatario sobreviva al donante y que
este tipo de donaciones se ajusten a las formalidades y a solemnidades del
testamento.
Además el contrato de donación es consensual, no solemne en tanto que la
donación por causa de muerte es un acto solemne, regido por las formalidades y
requisitos instrumentales aplicables al testamento y detalladas en los artículos 42,
43, 44 del Código de Notariado.
¿Será una donación por causa de muerte regida por las normas de los
testamentos, o es un contrato condicional? Borda, no le reconoce efectos
contractuales a la promesa gratuita de bienes para después de la muerte, aunque
este aceptada por el donatario, pero si le da validez como testamento si se ha
hecho con las formalidades propias de estos. José Puig Brutuau, señala que el
artículo 620 del Código Civil español, priva de calidad contractual a las donaciones
entre vivos condicionados a la vida del donante, cuando indica que las donaciones
que hayan de surtir sus efectos por muerte del donante, participan de la naturaleza
de las disposiciones de última voluntad y se regirán por las reglas establecidas en
el capítulo de sucesión testamentaria y cita a Vallet de Goytisolo, sostiene un
criterio contrario, en el sentido de que si una donación entre vivos se declara
irrevocable y válida de presente, aunque se aplace la transmisión de la propiedad
a la muerte del donante, mantendrá su calidad contractual.
La donación por causa de muerte se regula por las disposiciones
testamentarias sobre legados, según nos indica el artículo 943 del Código Civil.
En la autorización de la escritura pública de donación por causa de muerte,
el notario debe cumplir las formalidades que se exigen para el testamento abierto
y que si deja de cumplirlas la donación deviene nula por mandato legal, en base a
lo que indica el artículo 977 del Código Civil.
La donación por causa de muerte se rige por las mismas disposiciones de
los testamentos sobre legados, los mismos se encuentran regulados en el Código
Civil en los artículos 1,002 al 1,025.

Diferencia entre las donaciones entre vivos y las donaciones por causa de
muerte
En la técnica del Código Civil se distingue con subido alcance la donación
inter vivos de la mortis causa. El criterio legal diferenciativo entre una u otra se
asienta en el momento en que han de producir sus efectos. Si
estos sólo se ocasionan a la muerte del donante, la donación
será mortis causa, si, por el contrario, ha de producir efectos
viviendo aun las personas, tendremos la donación inter vivos.
Las primeras participan de la naturaleza de las disposiciones de última voluntad y
se regirán por las reglas establecidas por la sucesión testamentaria. Las segundas
se regirán por las disposiciones generales de los contratos y obligaciones, en todo
lo que no se haya determinado en este título.
Además de lo anterior, distinguen a la donación mortis causa las circunstancias
siguientes:
 Como sólo han de producir sus efectos a la muerte del donante, éste no
tiene nunca la intención de perder la cosa donada o su libre disposición,
mientras viva.
 Las donaciones mortis causa son esencialmente revocables, pues que
participan de la naturaleza de las disposiciones de última voluntad.
 Para que sean valederas, tienen que revestir los requisitos de forma que se
exigen en los testamentos sin que baste para acreditarlas el dicho de
testigos ni la presunción nacida de la entrega de las escrituras de la finca al
presunto donatario. Por ello el endoso en un resguardo de depósito de
efectos, así concebido: “fallecido yo, páguese a la orden de un tercero”,
contiene una donación mortis causa nula, pues las de esta clase deben,
como decimos, constar en un testamento.
 No surtiendo efecto la donación mortis causa hasta después del
fallecimiento del donante, no es de rigor necesaria la aceptación por el
donatario antes de aquel fallecimiento.
La donación mortis causa ha perdido su antigua fisonomía, y como dice
Castán, hay que considerarla hoy como una institución suprimida, refundida en la
del legado.
En virtud que doctrina relacionada con la donación por causa de muerte nos
remite a los legados podemos considerarlos como aquellas disposiciones
testamentarias por cuya virtud el causante asigna una ventaja económica de
carácter particular a aquel o aquella a quienes desea beneficiar en concreto.
Obligaciones previas al otorgamiento de la escritura de Donación por causa
de la muerte
 La cédula de vecindad del donante si no fuere conocido por el notario.
 La presencia de dos testigos instrumentales, si no fueren conocidos por el
notario deberán identificarse.
 De ser posible los títulos de propiedad de los que se van a disponer en el
instrumento para verificar números de registro y demás datos.
Obligaciones Posteriores
o Testimonio Especial al Archivo general de Protocolos
dentro de los veinticinco días hábiles siguientes a la
autorización de la escritura. No obstante, por ser
donación por causa de muerte, el testimonio especial se envía en plica,
para que se mantenga la secretividad de la misma.
o Copia, testimonio o primer testimonio para el donante únicamente.
o Aviso al Registro de General de la Propiedad dentro de los quince días
siguientes al otorgamiento, comunicando que el donante otorgó donación
por causa de muerte, no es necesario indicar bienes, ni herederos, ya que
todo se mantiene bajo reserva hasta el fallecimiento del donante.
o Al fallecer el donante se debe presentar el testimonio con duplicado al
Registro de la Propiedad para su anotación, e iniciar el proceso.
Impuestos
o Sobre la Plica que contiene el Testimonio Especial se cubre el impueto del
timbre notarial, de veinticinco quetzales.
o Testimonio o copia para el donante, no se cubre ningún impuesto fiscal por
ser de valor indeterminado.
Dentro de los requisitos establecidos para la Donación Por Causa de Muerte el
Código Civil establece lo siguiente:
Registro de testamentos y de donaciones por causa de muerte
Artículo 1193. En el registro de testamentos y donaciones por causa de muerte,
se hará constar:
1o. En el libro de testamentos abiertos y donaciones por causa de muerte: el
nombre del testador o donante con todas las identificaciones que aparecen en el
testamento o donación; el lugar, fecha y hora; el folio o folios que correspondan al
protocolo; el número y registro del papel sellado en que estuviere extendido el
original; y la constancia de haber firmado el testador o donante, o el nombre de la
persona que fumó a su ruego;
2o. En el libro de testamento cerrados: copia íntegra del acta que protege el
testamento;
3o. En el libro de testamentos especiales: los mismos datos que contiene el inciso
lo. de este artículo, en lo que sea aplicable; y 4o. La ampliación, revocación,
nulidad o insubsistencia de testamentos o donaciones.
Artículo 1194. (Artículo 94 del Decreto Ley número 218). Muerto el testador, se
presentará el testimonio del testamento abierto con duplicado y certificación del
acta de defunción para que sea anotado en el libro de asientos y razonado.
LEGADO

Definición:
El legado, como la herencia, tiene dos acepciones, significa tanto el acto de transmisión a
título particular de una cosa o derecho, como los objetos transmitidos. Generalmente el
legislador, cuando emplea la palabra legado, se está refiriendo al objeto transmitido, es
decir, a la cosa o al derecho objetos de una disposición testamentaria a título particular. El
legado consiste en la transmisión gratuita y a título particular hecha por el testador, de un
bien determinado o susceptible de determinarse, que puede consistir en una cosa, en un
derecho, en un servicio o hecho, en favor de una persona y a cargo de la herencia de un
heredero o de otro legatario, cuyo dominio y posesión se transmite en el momento de la
muerte del testador si se trata de cosas determinadas o hasta que éstas se determinen
posteriormente. De esta definición del legado se desprenden las siguientes
consecuencias:

Primera. -El legado implica siempre una disposición a título particular; por consiguiente, el
legatario adquiere un bien determinado o determinable, sin responder de las relaciones
pasivas patrimoniales del autor de la sucesión, como acontece con el heredero. En tanto
que el heredero adquiere el activo y pasivo, siempre bajo beneficio de inventario, y "es un
continuador del patrimonio del autor de la sucesión, transmitiéndosele en junto las
relaciones patrimoniales activas y pasivas, el legatario simplemente es un adquirente a
título particular de cierto bien, que no responde del pasivo ni continúa el patrimonio autor
de la herencia.
Ruggicro, ob. cit., v. n, pág. 1170.

Segunda. -El legado constituye una liberalidad, es decir, una transmisión a título gratuito.
Sin embargo, la ley habla de legados gratuitos y onerosos. El legado es oneroso sólo
desde el punto de vista de que la cosa legada se transmite con una carga O gravamen, o
bajo la condición de cumplir otro legado; pero a pesar de que se impone esta carga o
condición, siempre existe un valor que se transmite gratuitamente, supuesto que la carga
no puede ser superior allegado, y habrá un remanente, como en las donaciones onerosas
que adquiere el legatario. Desde este punto de vista el legado siempre implica una
transmisión gratuita; si la carga fuere igualo superior al valor del legado, no existiría
propiamente éste.
Tercera. -Los legados se instituyen siempre por testamento. En tanto que la herencia
puede transmitirse por testamento O por disposición de la ley, existiendo dos clases de
herederos: testamentarios y legítimos. En materia de legados sólo por virtud del
testamento se pueden instituir y sólo existirán, por consiguiente, legados testamentarios.
Cuarta. -Finalmente, todo legado implica la transmisión de un bien
determinado que puede consistir en un derecho, en una cosa, O en
un servicio a cargo de un heredero, de otro legatario, o de la masa
de la herencia. En el caso de heredero único, el legado recae sobre
la masa de la herencia, pero está afectando a una persona determinada.

SUJETOS DEL LEGADO


Para poder existir el legado deben concurrir ciertos elementos personales o
sujetos, los cuales ejecuten la disposición testamentaria, entreguen y reciban el
legado, respectivamente. Aparecen implicados por tanto las siguientes personas:

 El testador o causante, que ordena el legado.


 El heredero, gravado con la carga del legado.
 El legatario, beneficiado por el legado.
 El tercero, o propietario de la cosa legada.

EFECTOS SI TODA LA HERENCIA SE DISTRIBUYE EN LEGADOS:


El testador tiene la facultad de disponer de todos sus bienes a título de legado, es
decir, no instituir heredero, sino distribuir su patrimonio entre varias personas
como legatarios. En este caso, como no habría quien respondiera por las deudas,
se prorratearán entre los legatarios. (Art. 1002 y 1004)

ARTICULO 1002. El testador puede disponer de una cosa, o de una cantidad, o


del todo o de una parte de sus bienes, a título de legado, en favor de una o más
personas individuales o jurídicas.
ARTICULO 1004. Si toda la herencia se distribuye en legados, se prorratearán las
deudas, gravámenes y porciones alimenticias entre los legatarios, en proporción
al valor de sus respectivos legados.

CLASIFICACION DE LOS LEGADOS


Castán Tobeñas hace una clasificación de los legados partiendo de la distinción
fundamental entre legados de cosas corporales y de cosas incorporales. En el primer
grupo a su vez comprende los legados de Cosa específica, de cosa genérica y de pensión
periódica, haciendo nuevas subdivisiones que se indican en el cuadro que a continuación
transcribimos. En la segunda categoría comprende los legados de derechos reales y los
de derechos personales, que a su vez subdivide, en legados de liberación, de crédito y de
deuda
De Cosa Específica.
1. Legado de Cosa propia: Sobre este legado existen las siguientes reglas:
es válido si recae sobre cosa individualmente determinada propia del
testador que exista en la herencia; por lo tanto, es nulo si no existe en la
misma. La propiedad y la posesión de la cosa determinada, ¡se transmite al
legatario en el momento mismo de la muerte del autor de la herencia. El
riesgo de la cosa corre desde ese momento a cargo del legatario. Queda sin
efecto el legado, si la cosa perece antes de la muerte del testador, si éste
sufre evicción O si la enajena.

2. Legado sobre cosa ajena: Este legado es válido si e! testador, a sabiendas


de que es ajena, impone la obligación al heredero o al albacea, de adquirirla,
para entregarla al legatario. Por consiguiente, será nulo si ignora esta
circunstancia, es decir, si presume que es propia y con tal carácter la
transmite por legado.

2.1 Totalmente Ajena: Legado cuyo objeto consiste en una cosa


perteneciente a un tercero, el art. 861 CC establece: "El legado de cosa
ajena si el testador, al legarla, sabía que lo era, es válido. El heredero
estará obligado a adquirirla para entregarla al legatario; y, no siéndole
posible, a dar a éste su justa estimación. La prueba de que el testador
sabía que la cosa era ajena corresponde al
legatario".
El art. 862 CC dispone que si el testador ignoraba
que la cosa que legaba era ajena, será nulo el
legado. Pero será válido si la adquiere después de otorgado el
testamento.
Por tanto, la ignorancia o el conocimiento de la ajenidad de la cosa
resulta determinante en relación con la eficacia de la figura.
En el caso de enfrentarnos con un legado de cosa ajena que sea
verdaderamente tal, expresa el art. 861 que el heredero estará obligado
a adquirirla para entregarla al legatario. El Código Civil impone al
heredero gravado una obligación de hacer que, en principio, debe
intentar cumplir. Ante la imposibilidad de ser cumplida, deviene en una
obligación de entregar el valor o la estimación de la cosa legada.
2.2 Propia del Heredero: Desde el punto de vista del fenómeno sucesorio,
es también ajena la cosa perteneciente a cualquiera de los herederos o
de los demás legatarios, que resulten obligados a entregarla al legatario
con ella beneficiado.
La admisibilidad del supuesto está fuera de duda: "Será válido el legado
hecho a un tercero de una cosa propia del heredero o de un legatario,
quienes, al aceptar la sucesión, deberán entregar la cosa legada o su
justa estimación, con la limitación establecida en el artículo siguiente"
(art. 863.1).
Artículo 864 CC: "Cuando el testador, heredero o legatario tuviesen sólo
una parte o un derecho en la cosa legada, se entenderá limitado el
legado a esta parte o derecho, a menos que el testador declare
expresamente que lega la cosa por entero".
2.3 Propia del Legatario: Afirma el art. 866 CC que "no producirá efecto el
legado de cosa que al tiempo de hacerse el testamento fuera ya propia
del legatario, aunque en ella tuviese algún derecho otra persona.
Si el testador dispone expresamente que la cosa sea liberada de este
derecho o gravamen, valdrá en cuanto a esto el legado".
2.4 Propia de un Tercero: La doctrina discute entre la posibilidad de que el
tercero transmita directamente al legatario la cosa legada o que sea el
heredero el que la adquiera del tercero, y sea un titular fiduciario, que
luego realice la entrega al legatario. 
3. De Cosa Gravada. Se preocupa también el Código Civil de regular los
supuestos en que las cosas legadas se encuentren afectas a derechos
reales limitados, pues la existencia de tales derechos no obsta para que, a
su vez, el testador pueda transmitir por vía de legado la titularidad que
ostente sobre los bienes.
Los arts. 867 y 868 se dedican a regular tales
eventualidades, distinguiendo los siguientes supuestos:

 Para el legado de cosas sometidas a usufructo, uso


o habitación el art. 868 CC ordena que "el legatario deberá respetar
estos derechos hasta que legalmente se extingan".
 El tercer párrafo del art. 867 CC se refiere a que, en el caso de existencia
de "cualquier otra carga, perpetua o temporal, a que se halle afecta la
cosa legada, pasa con ésta al legatario".
 Prevé también el Código que "cuando el testador legare una cosa
empeñada o hipotecada para la seguridad de alguna deuda exigible, el
pago de ésta quedará a cargo del heredero".

De Cosas Corporales.
 De Cosa Genérica:
1. De varias cosas con obligación de poder dar una sola (alternativa).
Es un tipo de legado obligacional en el que el testador ha dispuesto que
el legatario reciba una prestación o cosa entre las varias previstas
concretamente por el mismo testador. Se trata, en definitiva, de la
creación, por vía testamentaria, de una obligación alternativa a favor
del legatario. La elección de la cosa, entre las varias previstas,
corresponde al heredero, que es el deudor en definitiva. Pero
el testador puede haber ordenado que la elección la realice un tercero o,
incluso, que la haga el propio legatario; en este último caso, se
denomina legado de opción o legado de elección. De manera supletoria,
estos legados alternativos se regulan por las normas propias de
las obligaciones de este nombre.

2. De Cosa Universal. El que da al beneficiario derecho a recoger el


conjunto de la sucesión.

3. De Género. Se autoriza el legado de cosas indeterminadas, pero


comprendidas en algún género o especie determinada por la naturaleza.

3.1 Existente en la Herencia. El legado en una herencia es una forma


de sucesión particular, en virtud de la cual el testador deja un
bien/es o derecho/s a favor de una persona concreta. También es
posible dejar varios bienes o derechos a distintas personas.
3.2 No Existente en la Herencia. Tiene la característica especial de
que no transmite el dominio ni la posesión al legatario sino hasta que
la cosa se hace cierta y determinada con conocimiento de éste. Se
aplica la misma regla que hemos visto para las enajenaciones de
cosas indeterminadas.
4. De Cantidad. Es aquel que el testador ordena la
entrega de una suma. Los intereses corresponderán al
legatario desde la muerte del testador cuando éste lo
hubiera dispuesto expresamente, si no fuere así, sólo desde su
reclamación.
5. De Elección. El testador puede haber ordenado que la elección la
realice un tercero o, incluso, que la haga el propio legatario.

6. Sin Fin Especial. Legada una pensión periódica o cierta cantidad anual,
mensual o semanal, el legatario podrá exigir la del primer período así que muera
el testador, y la de los siguientes en el principio de cada uno de ellos, sin que haya
lugar a la devolución aunque el legatario muera antes que termine el período
comenzado.

6.1 De Alimentos. Los legados de alimentos son aquellos que deja el


testador para la subsistencia de una persona durante su vida o
durante un cierto plazo. Cuando no existe disposición que fije un
plazo, el legislador presume que fue voluntad del testador instituirlo
por la vida del legatario, en virtud de que alguna causa seria, como
enfermedad, incapacidad u otra semejante, ha motivado el legado, Y
sólo se concretará a cierto plazo cuando expresamente así lo
determine el testador. Para fijar la pensión alimenticia, se aplican las
reglas generales sobre alimentos, es decir, en relación con el caudal
hereditario, con la posición social y necesidades del legatario
(vestido, casa, manutención).

6.2 De Educación. Es aquel que se instituye por el testador para los


menores de edad a fin de garantizar una cantidad suficiente para
que se eduquen. Por consiguiente, el legado de educ2ción cesa
cuando se llega a la mayoría de edad o bien cuando se concluyen
los estudios durante la minoría de edad o se tiene un oficio,
profesión o arte que permita al legatario subsistir. También se
termina el legado de educación cuando el legatario contrae
matrimonio, porque se presume que, si está en condiciones de
afrontar las responsabilidades del mismo, su educación ha concluido
o, por lo menos, ya debe contar con una profesión u oficio que le
permiten subsistir.

7. Con Fin Especial. La propiedad y posesión se transmite al legatario en


el momento mismo de la muerte del autor de la herencia. El legatario no
puede exigir la entrega de la cosa sino a partir del momento en que se
ha garantizado el pasivo y aprobado el inventario. Puede retener la cosa
cuando ya la conservaba en su poder, antes de la
muerte del autor de la herencia, pero gravada con la
responsabilidad subsidiaria que se impone a todo
legatario, es decir, para el caso de que el activo
distribuido por herencia no alcance para saldar el pasivo.

De Cosas Incorporales.
1. De Derechos Reales. Atribuyen al legatario la propiedad de la cosa
legada desde la muerte del testador, concediéndole acción
reivindicatoria para reclamarlos, son legados de cosa determinada
propia del testador.

2. De Derechos Personales. El legado a que nos referimos es aquel


que atribuye inmediatamente al legatario la titularidad o cuasidominio
de un preconstituido derecho real transmisible suyo, que por ende,
ya se encontraba en su patrimonio desde algún momento de su vida,
de manera de pasar ahora al legatario.

3. De Liberación. Es aquel por el cual el testador manda que una cosa


del legatario favorecido sea liberada de un derecho o gravamen.
Artículo 870 del Código civil.

3.1 Específico. Es aquel en virtud del cual el testador al beneficiario


una cosa que puede ser:
(i) del propio testador,
(ii) perteneciente a un tercero -el testador manda a la persona
gravada que adquiera una cosa y la entregue al legatario-,
(iii) del propio gravado o
(iv) del propio legatario favorecido.

3.1.1 De Deuda Principal. En esta modalidad del legado,


el testador ordena que su acreedor reciba una
determinada ventaja patrimonial. En muchos casos, el legado de
deuda o legado de la cosa debida, está ordenado de manera que
el testador ha previsto expresamente que reciba, como legatario, lo
que tenía derecho a recibir como acreedor. Más que de
una liberalidad, se trata de un cumplimiento de obligación. Pero es
posible que, incluso como pago, tenga ventajas para el acreedor-
legatario, como ocurriría en el caso de una obligación natural. Si
el testador no ha indicado que lo legado a su acreedor es para pagar
la deuda, no se imputará a la misma lo entregado por vía de legado.
3.1.2 De Prenda. El legado de cosa dada en
prenda tiene dos formas: cosa dada en prenda
por el testador para garantizar un adeudo o bien,
cosa que recibió en prenda el testador de un
tercero para garantizar una deuda de éste. En el primer caso, la cosa
propia del testador dada en prenda para garantía de un adeudo, se
transmite al legatario sin el gravamen, es decir, debe desempeñarse
la prenda cubriendo la obligación que garantice y entregarse al
legatario libre de ese gravamen. De no cumplirse la obligación por el
albacea o heredero, el legatario puede pagar la deuda a fin de evitar
el remate de la prenda y en este caso se subroga en todos los
derechos del acreedor para hacerlos valer en contra del heredero
grao vado o de la masa hereditaria, si no se ha señalado a
determinado heredero responsable.

La segunda forma se refiere a la cosa ajena que el testador ha


recibido en. prenda para la garantía de un crédito. En este caso se
trata de legado sobre cosa ajena, que el testador sólo tiene en
calidad de prenda y se aplican las disposiciones relativas a la cosa
ajena, es decir, será válido el legado si se hace a sabiendas de que
el testador disponía de cosa ajena y a pesar de ello impuso la
obligación de entregarla en calidad de legado.

Para la cosa dada en hipoteca se aplica también el mismo


principio: el legatario debe recibir el bien sin el gravamen hipotecario
y si tiene que cubrirlo para evitar el remate, se subroga en los
derechos del acreedor. La prenda y la hipoteca son a cargo de la
herencia porque forman parte del pasivo del testador.

4. De Crédito. El legado de un crédito comprende todas las acciones y


derechos del testador en el momento de su muerte. Por
consiguiente, si el crédito se ha pagado en parte, sólo transmite el
derecho sobre la parte insoluta. El legado de crédito comprende
todos los intereses que se adeudan al testador. Si el crédito es
litigioso, el legatario se subroga en todos los derechos del testador.

5. De Deuda.

5.1 Deuda determinada. Trae consigo la liberación de esa deuda


con la obligación que tiene el heredero gravado o el albacea, de
entregar el documento justificativo de pago. El legado de una
deuda puede hacerse expresa o tácitamente. Se hace en forma
expresa cuando el testador dice: "Lego a mi deudor A la cantidad
de $ 500.00 que me adeuda"; o bien, se
puede hacer en forma tácita cuando
simplemente dice: "lego a mi deudor A el
pagaré que ha suscrito". En este caso la
entrega del título que ampara el crédito, hace presumir la
liberación de la deuda.

5.2 Legado genérico de liberación de deudas. Es aquel por el cual


el testador libera a su deudor de todas las deudas, pero
comprende sólo las anteriores al testamento, en virtud de que se
presume que no puede ser otro el alcance de su voluntad, para
abarcar deudas futuras que desconozca, o cuya cuantía no haga
presumir que fue su intención perdonar. Este legado trae consigo
la liberación no sólo de las obligaciones principales, sino también
la de las accesorias (fianza, prenda o hipoteca).

También podría gustarte