Está en la página 1de 16

Estadística I

Evaluación Práctica

Sebastián Zapata Mendoza


2287076

Docente:
Hoover Edinson Rodríguez
Docente de Estadística I

Universidad Santo Tomás


Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia
Administración de Empresas
Centro de Atención Universitario Villavicencio
Villavicencio-Meta
2020
2

Tabla de Contenido

Listado de Tablas.............................................................................................................................
Listado de Gráficas..........................................................................................................................
Introducción.....................................................................................................................................
Objetivos..........................................................................................................................................
2.1 Objetivo General........................................................................................................................
2.2 Objetivos Específicos................................................................................................................
Actividades a Desarrollar................................................................................................................
3.1 Variable cualitativa....................................................................................................................
3.2 Variable Cuantitativa (continua)................................................................................................
3.3 Discreta......................................................................................................................................
3.4 Variable Cualitativa.................................................................................................................
Conclusiones..................................................................................................................................
Referencias....................................................................................................................................
3

Listado de Tablas

Tabla 1. Distribución de géneros contagiados por el Covid-19.........................................8


Tabla 2. Números de contagiados de personas provenientes de otros países Y
colombianos (Nacionales)..................................................................................................8
Tabla 3. Distribución del nivel socioeconómico de los estratos de nivel bajo y nivel
medio para el subsidio........................................................................................................9
Tabla 4. Número de contagiados por el Covid-19 respecto a su edad...............................9
Tabla 5. Distribución de nuevos contagios a partir del 10 de febrero en el transcurso de
los 5 día de cuarentena.......................................................................................................9
4

Listado de Gráficas

Gráfica 1 de la tabla 1. Variable Cualitativa (grafico de barras)......................................10


Gráfica 2 de la tabla 2.......................................................................................................10
Gráfica 3 de la Tabla 3.....................................................................................................11
Gráfica 4 de la tabla 4. Variable Discreta (polígonos de frecuencia)...............................11
Gráfica 5 de la tabla 5.......................................................................................................12
5

Introducción

En este trabajo, se podrá a encontrar el desarrollo de un trabajo estadístico, es

donde se eligió un respectivo tema para poder desarrollar todo lo aprendido durante

el semestre, es decir, que no se quede en un conocimiento teórico, sino que se lleve a

la práctica por medio de un ejercicio, en este caso, el tema escogido fue la situación

actual, sobre la pandemia que se está viviendo alrededor del mundo.

Para esto, se tomó el covid 19 como tema central, para realizar un ejercicio

hipotético y poder poner en practica todos los temas que se aprendieron, se decidió

este tema debido a la situación actual en el mundo, un tema bastante interesante que

permite jugar y aprender aún más de la estadística, y que con algo que se presenta en

la cotidianidad podemos demostrar los conocimientos adquiridos.


6

Objetivos

2.1 Objetivo General

Llevar a cabo y desarrollar mediante un ejercicio práctico todo los temas,

ecuaciones y operaciones que se vieron a lo largo del semestre, mediante tutorías

presenciales, tutorías virtuales, libros, videos, foros y todas las ayudadas brindadas

por los docentes para el óptimo desarrollo de esta materia.

2.2 Objetivos Específicos

 Identificar las etapas en una investigación de tipo estadístico.


 Identificar y aplicar las técnicas estadísticas en forma adecuada.
 Constatar la aplicación de la teoría a un caso real que se le presente al estudiante
en su sitio laboral o de su entorno.
 Llevar a cabo el análisis de los resultados obtenidos en la investigación.
7

Actividades a Desarrollar

En el año 2019 en el continente asiático se presentó la primera enfermedad del Covid-


19. En Colombia se hizo un simulacro con el fin de ir preparando a los colombianos para
esta pandemia; El primer caso en Colombia fue importado de Europa el día 10 de
febrero del 2020 y se dieron cuenta que no solo afectaba a los de la tercera Edad sino a
toda la comunidad. Después, de 5 días de cuarentena hubo más contagiados, entonces se
hizo una recolección de datos de los enfermos en el país con una muestra de 235 con su
respectivo género que corresponde a 120 hombres y 115 mujeres en un rango de edades
de 0-10 años con 21 contagiados, 11-19 años con 11 contagiados, 20-40 años con 102
contagiados, 41-69 años con 95 contagiados y de 70-100 años con 6 contagiados. La
Organización Mundial del Comercio (OMC) pagó al gobierno colombiano 5000 pesos
por cada caso de contagió importado (extranjeros que trajeron el virus a en Colombia)
correspondiente a 178 personas y una cifra de 57 personas nacionales afectadas, para
garantizar una mejor economía durante la cuarentena ya que se está perdiendo por día
100.000.000 millones de pesos, para subsanar la perdida mundial en los abastecimientos
de alimentos en los niveles socioeconómicos de Colombia en el nivel bajo con 169
personas y nivel medio con 52.
Tema: Covid-19
Objetivo: determinar el número de contagiados por el covid-19 en los primeros días
de la cuarentena en Colombia utilizando los recursos llegados por parte de la OMC
(Organización Mundial del comercio)
Población: colombianos
Unidad de Investigación: Hospitales y clínicas.
Método de investigación: Variable cuantitativa
Características a trabajar: contagiado por el Covid-19, el estrato socioeconómico
del paciente y género.
Muestra: Contagiados por el Civid-19 (235 personas).
Variables Cualitativa: País, Genero y niveles socioeconómicos.
Variables Cuantitativa: Continua (Edades) y Discretas (Fecha de los casos
encontrados por el Covid-19)
Instrumento de recolección de información: Encuesta
8

Fecha: ___________________
Edad: __________ Sexo: M__ F ___
Estado Civil: Soltero____ Casado____ Divorciado____
Nacionalidad: _________________________
Si es extranjero seleccionar con una X
Motivo de Viaje Sí NO
Trabajo
Cultura
Estudio
Idioma
Otras: ___ ¿Cuál? ________________________________________
Estrato Socioeconómico: 1___ 2 ___ 3___ 4___ 5 o más___
Viajes al exterior en los últimos 5 meses: Sí___ No___
Motivo del viaje: ______________________________________________________
Atención médica: Subsidiado____ Contributivo____
Tiene el Covid-19: Sí___ No___
Marque con una X:
Síntomas SÍ NO
Fiebre
Tos
Dolor de cabeza
Dificultad para respirar

Recibe alguna ayuda del Estado Colombiano: Sí___ No___


¿Cual? ____________________________________________________
3.1 Variable cualitativa

Tabla 1. Distribución de géneros contagiados por el Covid-19

Genero Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa


(Fa) (Fr)
Masculino 120 0,51
Femenino 115 0,49
Fuente: Hospitales y Clínicas afectadas
Tabla 2. Números de contagiados de personas provenientes de otros países Y
colombianos (Nacionales)
9

Contagios Fa Fr
Importados 178 0,76
Nacionales 57 0,24
Fuente: Encuesta
Tabla 3. Distribución del nivel socioeconómico de los estratos de nivel bajo y nivel
medio para el subsidio

Nivel Fa Fr
socioeconómico
Alto 0 0
Media 52 0,24
Bajo 169 0,76
Fuente: Encuesta
3.2 Variable Cuantitativa (continua)

Tabla 4. Número de contagiados por el Covid-19 respecto a su edad

Edad de los y´ Fa Fr
contagiados (y1-
y0)
0-10 5 21 0,09
11-19 15 11 0,05
20-40 30 102 0,43
41-69 55 95 0,40
70-100 85 6 0,02
Fuente: Encuesta
3.3 Discreta

Tabla 5. Distribución de nuevos contagios a partir del 10 de febrero en el transcurso de


los 5 día de cuarentena

Fecha Día fa Fr
11/2/2020 1 5 0,021
12/2/2020 2 17 0,072
13/2/2020 3 28 0,119
14/2/2020 4 54 0,229
15/2/2020 5 131 0,557
Σ 235
10

Fuente: Hospitales de Colombia

3.4 Variable Cualitativa

Gráfica 1 de la tabla 1. Variable Cualitativa (grafico de barras)

Fuente: Hospitales y Clínicas afectadas


Gráfica 2 de la tabla 2

Fuente: Encuesta
11

Gráfica 3 de la Tabla 3

Fuente: Encuesta
Gráfica 4 de la tabla 4. Variable Discreta (polígonos de frecuencia)

Fuente: Encuesta
12

Gráfica 5 de la tabla 5

Fuente: Hospitales de Colombia

Edad de los y´ fa Fa fr y´*Fa (y´-X) (y´-X)


contagiados (y1- ^2 ^2*fa
y0)
0-10 5 21 21 0,09 105 1126,94 23665,74
11-19 15 11 32 0,05 165 555,54 6110,94
20-40 30 102 134 0,43 3060 73,44 7490,88
41-69 55 95 229 0,40 5225 269,94 25644,3
70-100 85 6 235 0,02 510 2155,74 12934,44
Σ 235 0.99 9065 4181,6 75846,3

Medidas de tendencia central


 Media (X): 38,57 edad de contagio
 Mediana: 36,76
 Moda: 38,57

Medidas de Dispersión Continua


 Varianza: 324,12
 Desviación típica o estándar: 15,30
 Coeficiente de Varianza: 39,66% datos heterogéneos

Discreta
13

Día fa Fr y´*fa (y´-X) ^2 (y´-X) ^2*fa

1 5 0,021 5 10,43 52,15


2 17 0,072 34 4,97 84,49
3 28 0,119 84 1,51 42,28
4 54 0,229 216 0,05 2,7
5 131 0,557 655 0,59 77,29
Σ 235 994 258,91

Medidas de tendencia central


 Media: 4,23

Medidas de Dispersión
 Varianza: 1,06
 Desviación típica o estándar: 1,03
 Coeficiente de Varianza: 24,3% datos heterogéneos

En la variable discreta, se puede evidenciar que el coeficiente de varianza es mucho


mejor que en la continua ya que se puede evidenciar que los datos son más
heterogéneos por lo que no ayuda a tener una mejor imagen de los datos agrupados.

Fuente: Encuesta aplicada en los hospitales de Colombia hecha por Manuela


 Ecuación en el gráfico: y= 5,4x-236873
 Coeficiente de determinación: R^2= 0.0325
14

En esta gráfica, se puede evidenciar la falta de relación entre la variable


independiente (Fecha de los nuevos contagios) de la dependiente (la edad de los
contagiados) durante los 5 días de cuarentena. En los registros obtenidos por la
encuesta en los diferentes hospitales de Colombia se obtiene que no es fiable el
modelo estimado de los datos para determinar los próximos nuevos contagios en
todo el país
15

Conclusiones

Para concluir, se pudo evidenciar, que efectivamente mediante una situación


hipotética, la situación se prestó para poder realizar las respectivas operaciones
y análisis necesario para poder desarrollar el trabajo. Mediante este, se pudo
concluir que teniendo una buena base de datos se pueden llegar a sacar
conclusiones muy acordes a la situación que sirve como base para poder
analizar una situación futura.

Además, se pudo poner en practica todo lo que se ha ido enseñando y se ha


ido aprendiendo en las diferentes metodologías que han dispuesto para un
óptimo aprendizaje, además que esto ha puesto a volar la imaginación y la
creatividad de cada uno para poder desarrollar el ejercicio de la mejor manera.
16

Referencias

Ferrer, G. G. (2005). Investigación comercial 2a edición. ESIC.

También podría gustarte