Está en la página 1de 21

UNIDAD 4

HUMIDIFICACIÓN Y
SECADO
OPERACIONES UNITARIAS III

I.Q. JOSE LUIS XOCHIHUA JUAN


OBJETIVOS

El alumno aplicará los fundamentos de la


humidificación y secado para modificar el
contenido de humedad en materiales.
INTRODUCCIÓN
Muchas operaciones unitarias requieren del manejo apropiado de mezclas de
vapores condensables y gases incondensables; el ejemplo más común de estas
mezclas es la del vapor de agua y aire., aunque no es raro encontrar algunas
otras mezclas, tales como : benceno – nitrógeno, acetona – bióxido de carbono,
hexano – nitrógeno , etc.

Es frecuente la utilización indiscriminada de los términos gas y vapor para


describir a aquellas sustancias que se presentan en el estado gaseoso. En este
capítulo es sin embargo, vital hacer una distinción entre ambos. Daremos el
término de gas a toda sustancia gaseosa que está por arriba de su temperatura
crítica y que por lo tanto es imposible licuar por medio de un aumento o
disminución de presión a temperatura constante.
CONCEPTOS GENERALES
Es frecuente la utilización de los términos gas y vapor para describir a
aquellas sustancias que se presentan en el estado gaseoso. Es vital hacer una
distinción entre ambos, dando el término de gas a toda sustancia gaseosa que
está por arriba de su temperatura crítica y que por lo tanto es imposible licuar
por medio de un aumento o disminución de presión a temperatura constante.

Todos los gases pueden llegar a licuarse si se les coloca a temperaturas


inferiores a la crítica y si se maneja adecuadamente la presión. Por otro lado
todos los líquidos pueden pasar al estado gaseoso convirtiéndose en vapores.
Al paso del estado líquido al gaseoso se le da el nombre de vaporización; esta
se produce a todas las temperaturas y presiones y se debe a que aquellas
moléculas líquidas que tienen una energía mayor que la promedio logran
escapar del seno del líquido dando lugar a la formación de vapor.
CONCEPTOS GENERALES
CONCEPTOS GENERALES
Si colocáramos un líquido en un recipiente cerrado y aislado térmicamente se
produciría este fenómeno, pero desde el momento en que el espacio arriba del
líquido se llena con moléculas de vapor, se produce un flujo inverso al del
líquido ya que las moléculas de vapor en su movimiento desordenado chocan
contra la superficie del líquido y se condensan.

Si NA es la cantidad de líquido que se evapora por unidad de tiempo y área,


mientras que –NA la cantidad de vapor que se condensa por unidad de tiempo
y área, cuando NA > -NA , la concentración del vapor aumentará así como la
presión de la fase gaseosa y la temperatura descenderá. Poco a poco (NA) se va
acercando a (-NA).
Cuando se alcanza el equilibrio, el número de moléculas que salen del líquido
(se vaporizan) es igual a las que entran al líquido (se condensan) y la presión
que existe en la fase gaseosa así como la temperatura se hacen constantes. A la
presión que existe en la fase gaseosa se le llama presión de vapor. Un
aumento en la temperatura hará crecer a NA haciendo que se aumente la
concentración de la fase gaseosa. Si el sistema permanece así por un tiempo se
alcanzará el equilibrio, la nueva presión de vapor será mayor que la anterior.
En general la relación que existe entre la presión de vapor y la temperatura
toma la forma de:

También podría gustarte