Está en la página 1de 22

El proceso de comunicación. Expresión verbal y no verbal.

Escritura y oralidad

María

1. La comunicación.
2. Contexto y construcción del sentido.
3. El discurso oral. El lenguaje coloquial.
4. La cortesía lingüística.
5. El discurso escrito. Coherencia y cohesión
6. El discurso digital.

^ La comunicación es el proceso de codificación y descodificación.

1. Ej. “Te espero donde siempre”:


Lo que hay que enterarnos son:
Quien redacta,
A qué escribe,
Hora y el lugar.

“Es la una”:
De la mañana o de la noche.

“me gustan las ciudades pequeñas”:


El criterio para diferenciar la grande y la pequeña.

“me gusta Soria”


Qué es Soria

2. Emisor – mensaje (información) – receptor

Intención de informar.

3. ¿Me prestas un boli?


¿Cómo te llamas?
¿Tienes que estar siempre molestando?
Aunque con interrogativas, pero con intenciones distintas.

Materiales:

• REAL ACADEMIA ESPAÑOLA


(2014) Diccionario de la lengua española (23.ª ed.)
(2010) Ortografía de la lengua española.
(2009) Nueva gramática de la lengua española.
(2005) Diccionario panhispánico de dudas.
• INSTITUTO CERVANTES
(2012) El libro del español correcto. Barcelona: Espasa.
(2008) Saber hablar. Madrid: Aguilar.
• GÓMEZ TORREGO, L.
(2011): Hablar y escribir correctamente (Gramática normativa del español actual). Madrid: Arco
Libros. 4.ª ed. actualizada. 2 tomos.
• SECO, M. / ANDRÉS, O. / RAMOS, G.
(20112): Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar.
• REYES, GRACIELA
(2003) Manual de redacción. ¿Cómo escribir bien en español? Madrid: Arco Libros (4.ª ed.)
• MORALES, CARLOS JAVIER
(2007) Guía para hablar en público. Método completo y práctico para las más diversas situaciones.
Madrid: Alianza Editorial.
1. Nuevo modelo para la comunicación
1 proceso de codificación/ descodificación
2. proceso de ostensión/ inferencia

 Componentes de la comunicación:
Emisor: Persona que produce intencionalmente un enunciado en un momento dado, oralmente o por escrito.
- Objetivo: originar un determinado conjunto de representaciones en la mente del destinatario para
generar cambios en el entorno.
- Objetivo y situación imponen restricciones en la forma y contenido del enunciado

¡Esa puerta!

 Destinatario/ receptor: Persona ( o personas) a la(s) que el emisor dirige su enunciado.


- En la comunicación dialogante, suele haber intercambio de papeles entre emisor y destinatario.

Sal de aquí

 Enunciado: Expresión lingüística que produce el emisor.


- El enunciado está construido según un código lingüístico y ha de ser interpretado con datos
tomados de la situación o del conocimiento del mundo.

Yo tengo dos hijos

Enunciado 1. Aceptación trabajo molesto


Enunciado 2. Rechazo de trabajo arriesgado

- Características:
Son los segmentos materiales de un discurso.
Son las unidades mínimas intencionales de la comunicación.

Por favor, ¿puede aparcar el coche en otra parte?

Son dos enunciados

Contexto: El contexto es siempre mental y lo forman un conjunto de suposiciones que permiten la


comprensión de un enunciado.
- Estas suposiciones o se hallan en nuestra memoria o se crean en nuestra mente en el momento de la
comunicación:
 Memoria operativa: permite recordar lo que se acaba de decir.
 Memoria a largo plazo: conserva suposiciones anteriores.

Ana.- ¿Tienes calor?


Beatriz.- Me he quitado la chaqueta

• Memoria operativa: nos permite recordar lo que se acaba de decir.


Beatriz tiene en su memoria operativa que Ana le acaba de preguntar: ¿Tienes calor?
• Memoria a largo plazo: conserva suposiciones como ‘Quitarse la ropa alivia el calor’ que toma
la memoria operativa y que le permite concluir: +> ‘Beatriz tiene calor’
- Distancia social
Distancia social: Relación entre los interlocutores por el hecho de pertenecer a una sociedad.

1. Eje de la jerarquía:
2. Eje de la familiaridad:

- Situación y el medio
En cuanto a la situación:

Practicas
1.
TEMA 1 PARTE 2 Las voces del discurso
1. procedimientos de cita en el discurso

Ø Citar: reproducir otro discurso, o un aspecto o parte de otro discurso, en el propio.


La profesora dijo que el examen iba a ser muy fácil.
La profesora dijo: “El examen va a ser muy fácil”.
La profesora dijo que el examen iba a ser “muy fácil”.

Mediante la cita, un hablante atribuye a otro ciertas palabras: las palabras exactas, su contenido o una
mezcla variable de ambas cosas.

2. Discurso directo
^ Reproducción literal de palabras propias o ajenas.
El DD,

-Me preguntó: “¿A que vuelves?”


- – Me gustaría ir a París – dijo ella.
– Mi ascendente – dijo Clara – es Virgo.

Función del discurso directo:


Autenticidad
Establecer una distancia
Introducir un carácter oral en el texto
Cierto grado de espontaneidad

3. Discurso indirecto
La reproducción de palabras ajenas o propias dese el sistema de referencias del hablante
- Me preguntó a qué hora vuelva

Encabezada por la conjunción que


2 casos:
Encabezada con si
Encabezada con un pronombre interrogativo

Función del discurso indirecto


Ø Mientras el DD sirve para hacer más dramático un relato incorporando las voces de otros, el DI quita
dramatismo al relato y atiende más a lo que se dijo que a cómo se dijo.
Ø El DI se prefiere cuando el relato está orientado a describir hechos y el DD a describir contenidos
afectivos.
Ø En el DD las palabras reproducidas se ofrecen al interlocutor para que las interprete; en el DI el
hablante tiene la responsabilidad de la interpretación.
Ø El DI es apto para discursos más formales, ensayos o, en general, textos escritos. El DD es propio del
habla informal.
Ø El DI es más apto que el DD para transmitir no solamente palabras, sino también pensamientos y
percepciones:
Cuando abrió la puerta, sintió que alguien lo espiaba.
Cuando abrió la puerta, sintió: “Alguien me espia”.

4. Discurso indirecto libre 自由间接引语


Reproducción de un discurso que presenta los contenidos de la conciencia de un personaje desde el aquí.
Ahora de esa conciencia, pero en la voz del narrador y por lo tanto, en el tiempo pasado de la narración:
DIL: Ahora tenía mucha sed.
DIL: Mañana era Navidad. ¿Vendría papá a traerle regalos?
DI: Pensaba que al día siguiente era Navidad, y se preguntaba si su padre iría a llevarle regalos.

Función:
o Independencia del enunciado reproducido.
o Posibilidad de incluir vocativos.
o Modalidades de enunciación distintas de la asertiva.
o Otros elementos de imposible aparición en la cita indirecta.
ü Lo acercan al DD.
ü Las referencias deícticas, ancladas en el personaje (y no en el narrador) como punto de orientación
son los rasgos del DI.

5. Discurso directo libre / discurso directo sin marco explícito


Reproduce los enunciados de forma literal, pero carece de un verbo que introduzca la cita.

• b. Estuvimos discutiendo hasta las tantas.


- Me apetece el blanco.
- Pues a mí el negro.
- Pero ¿por qué?
- Pues por incordiar, ¿por qué va a ser?

6. Discurso pseudo directo


Consiste en hacer el resumen de un texto e intercalar en la sinopsis algunos fragmentos literales
entrecomillados.
• La actriz declaró que “la película será un éxito de crítica y público”.
• Los entrevistados coinciden en afirmar que la “situación es ya insostenible”.
• “Me encanta” que me den patadas en la espinilla diciendo que ha sido sin querer (ironía).
• Por supuesto, todo lo que vendes en tu tienda es “bueno, bonito y barato”, ¿no? (cliché).
• No digo que sea una mala persona, sino que conmigo ha sido siempre, digamos “un tanto
brusca” (delimitación de enunciados que no se quieren asumir del todo).

ü Exclusivo de la lengua escrita; recurso propio de los textos periodísticos en los que, pese a la
imposibilidad de reproducir íntegramente discursos ajenos, se concede una gran importancia a la
exactitud de la cita.

También en una ironía, en un cliché o en delimitación de enunciados que no se quieren asumir del
todo.
a. “Me encanta” que me den patadas en la espinilla diciendo que ha sido sin querer
b. Por supuesto, todo lo que vendes en tu tienda es “bueno, bonito y barato”, ¿no?
c. No digo que sea una mala persona, sino que conmigo ha sido siempre, digamos “un tanto brusca”

7. discurso indirecto mimético


permite la inclusión en la cita indirecta de elementos que, por su carácter agramatical o por su interpretación
‘transparente’ solo son apropiados como discurso reproducido en el DD.
*(sic)
• Mi sobrina dijo que quería cenar crocretas de bacalado.
• Estupefacta exclamó que ay, que madre, que qué alegría

8. el discurso reproducido
Parecido al estilo indirecto libre, aunque se diferencia de él en que el narrador nunca adquiere la categoría de
tiempo y espacio ajenas (es decir, el sistema de referencias deícticas está siempre anclado en el narrador).

9. los ecos irónicos


^No existen límites claros entre enunciados irónicos y no irónicos, ya que la ironía incluye una actitud
hacia las palabras y las actitudes tienen infinidad de matices.

9.(2) Ironía

La comunicación lingüística

Modelo tradicional de comunicación:

Hablante:
Oyente:
Mensaje:
Código:
Contacto:
Contexto:

Por motivos de
 la ambigüedad léxica,
 la asignación de referentes,
 la interminación, (El mío es más rápido)
 la intención comunicativa,
 la interpretación
El conocimiento del código no es suficiente para comprender un enunciado.
TEMA 2 primera parte “acto del habla”
1. punto de partida: el lenguaje no sirve solamente para describir el mundo sino también para hacer cosas.

2. Definición del acto de habla:

3 tipos del acto de habla:

Acto locutivo: el produce el significado. 言内行为


^Se realiza de forma explícita
Está lloviendo,

Acto ilocutivo: es el acto por el que se realiza una acción usando palabras. 言外行为
Se trata de la intención con la que se emite el enunciado, informar preguntar, ordenar, etc.
^Se realiza de forma explícita e implícita

En las cuatro situaciones:


i. ¿Me prestas el libro?
ii. ¿Podrías prestarme el libro?
iii. Préstame el libro
iv. Si pudiera leer el libro que recomendaron y que tú te has comprado, podría hacer un buen trabajo.

Depende del contexto y relaciones entre los hablantes y cortesía

3. Acto perlocutivo: el que produce efectos o consecuencias en el interlocutor: convencer, asustar,


sorprender, etc. 言后行为
^depende del interlocutor

i. ¡Tienes un abejorro en la oreja!


ii. Me convenció para que le prestara el libro.
iii. Me enamoraron sus palabras.

• ACTO LOCUTIVO / ILOCUTIVO / PERLOCUTIVO


Enunciado: ¿Quieres una taza de café?

Acto locutivo: preguntar si quieres una taza de café


Acto ilocutivo: ofrecer una taza de café
Acto perlocutivo: por ejemplo, hacer que el oyente piense que el hablante es más generoso de lo que creía.

^Los tres pueden convivir.

• ENUNCIADO
 Significado: lo que un enunciado dice.
 Fuerza ilocutiva: lo que el enunciado hace (prometer, jurar, declarar, negar, etc.).
¡Adelante!
Prometo que llegaré con tiempo.
Os aseguro que ganaremos las elecciones.
4. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE HABLA

a. Actos representativos: El emisor pretende reflejar el estado de cosas del mundo. 阐述类
afirmaciones, descripciones, clasificaciones, explicaciones.

b. Actos directivos: El emisor pretende que el destinatario lleve a cabo una determinada acción 指示类
órdenes, peticiones, ruegos, consejos, recomendaciones...

c. Actos comprensivos: El emisor manifiesta su compromiso de realizar una determinada acción 承诺类
promesas, juramentos, ofrecimientos.

d. Actos expresivos: El emisor manifiesta sus sentimientos y actitudes 表达类


agradecimientos, disculpas, felicitaciones, insultos, etc.

e. Actos declarativos: El emisor produce cambios en estados de cosas, generalmente dentro de una
institución 宣告类
bautizar, declarar la guerra

5. Actos de habla directo e indirectos

(Las expresiones que están en el diccionario, no se consideran como indirectas)


Correspondencia entre construcciones gramaticales y actos de habla:
(1)
Oración declarativa > Acto de aserción
El sábado fui al cine

Oración interrogativa > Acto de pregunta


¿Cuántos años tienes?

Oración imperativa > Acto de ordenar


Sal de ahí

Oración exclamativa > Acto expresivo


¡Qué buen día hace!

(2)• Enunciados con una misma modalidad pueden realizar actos de habla diferentes:

¿Tiene Vd. hijos? (pregunta)


¿Tiene Vd. ganas de una taza de café? (invitación)
¿Tiene Vd. un cigarrillo? (petición)
¿Tiene que estar Vd. siempre molestando? (reproche)

Vas a pagarlo caro. (amenaza o advertencia)


El cristal está roto. (advierte del peligro)

(3)ACTOS DE HABLA DIRECTOS: Se realiza una interpretación literal del enunciado, basada en la
estructura gramatical y el léxico empleados.
Préstame el bolígrafo

ACTOS DE HABLA INDIRECTOS: Se realiza una superposición de dos actos, uno literal y otro no.
El destinatario interpreta el "verdadero" acto de habla (el no literal) gracias al contexto en que se
realiza el acto y a su capacidad para interpretar la intención del hablante.
¿Podrías prestarme el bolígrafo?
¿Hay por ahí un bolígrafo?
¿Sería tan amable de prestarme su bolígrafo un momentito, por favor?

6. Actos de habla en la interacción

(2). CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE HABLA EN EL DIÁLOGO.

• INTERVENCIÓN: Enunciado o conjunto de enunciados emitidos por un hablante y recibidos por un


oyente.
• INTERCAMBIO: Conjunto de intervenciones de, al menos, dos hablantes, en torno a una intervención
iniciativa.
• REQUERIMIENTOS. Pregunta que pide al interlocutor una reacción verbal obligatoria o un sustituto no
verbal.

(3). ACTOS DE HABLA EN TURNOS INICIATIVOS

• DIRECTIVOS. Pide una respuesta no verbal, a veces, con un acompañamiento verbal.


Solicitudes: dan la opción al interlocutor de hacer o no lo solicitado.
Mandatos: no ofrecen esa opción.

Capitán: Tráeme ese cubo


Soldado: Bueno

• INFORMACIONES. Los enunciados que proporcionan información, los relatos de acontecimientos o


estados de cosas, las expresiones de las experiencias personales, las creencias, los juicios de valor, los
sentimientos y los pensamientos. Tres tipos de informaciones:

Relato: cuenta acontecimientos (asegurar, informar, mantener, indicar).


Juicio: se valora algo (criticar, denunciar, acusar, lamentar, elogiar).
Acto expresivo: acto ritual por el que el hablante expresa sus buenos deseos hacia el interlocutor (felicitar,
agradecer, saludar, dar la bienvenida).

(4) ACTOS DE HABLA EN TURNOS REACTIVOS


• RESPUESTA PREFERIDA: cuando en este segundo turno se cumple el acto esperado.
• RESPUESTA NO PREFERIDA: cuando no se cumple.
® Requerimiento: Contestación (RP) //
No contestación (RNP)
® Directivo: Cumplimiento de la acción (RP) //
No cumplimiento de la acción (RNP)
® Informaciones: Aceptación de lo aseverado (RP)
No aceptación de lo aseverado (RNP)

Ø Requerimiento: 宣告 指示
A.- ¿Cómo llego a la calle Madrid desde la estación de Las Margaritas?
B.- Tiene que torcer a la derecha al salir de la estación y seguir todo recto.
Ø Directivo: 指令
A. - Sal de aquí ahora mismo
B. - Ya me voy

Ø Informaciones
A.- Los periodistas informaron de los enfrentamientos entre la policía y los estudiantes.
B.- Sí, yo también leí esa información.

1. El principio de cooperación (4 máximas 准则)


Grice
Punto de partida:
Al usar el lenguaje comunicamos más significados de los que están contenidos literalmente en lo que
decimos.

En la comunicación, los hablantes dicen y además implican.

Lo dicho es lo determinado por las condiciones de verdad; lo implicado depende de lo dicho y de otro tipo
de factores.

El más importante de esos factores, desde el punto de vista de la pragmática, es un acuerdo tácito entre los
hablantes, que H. P. Grice llamó "principio de cooperación".

definición
Su contribución a la conversación debe ser, en cada etapa de esta, tal como lo exija la finalidad o la
dirección del intercambio comunicativo en el que participa.

MÁXIMAS DE COOPERACIÓN

El principio de cooperación se descompone en ciertas categorías, denominadas máximas.

Máxima de cantidad

Máxima de cualidad

Máxima de relación

Máxima de manera

MÁXIMA DE CANTIDAD: di lo justo.

Que su contribución sea todo lo informativa que requiera el propósito de la conversación.


Que su contribución no sea más informativa de lo requerido.

- Diga exactamente lo necesario en cada momento, ni más ni menos.

MÁXIMA DE CUALIDAD: que su contribución sea verdadera.


1. No diga nada que crea falso.
2. No diga nada de cuya verdad no tenga pruebas.
- Diga exactamente aquello cuya verdad esté en condiciones de aseverar.

MÁXIMA DE CUALIDAD. Ejemplos de infracción.


1. Tus labios son rubíes.
2. Mis vecinos se han comprado un BMW y un yate, se han construido un chalé en la sierra y salen a
cenar cada noche a restaurantes de lujo, y eso que ninguno de los dos trabaja.
MÁXIMA DE RELACIÓN: sea relevante ['diga lo que venga al caso']
- Procure que lo que diga esté relacionado con aquello de lo que se está hablando.

MÁXIMA DE RELACIÓN. Ejemplos de infracción.


1. A.- ¿Conocías a ese chico?
B.- Ya sabes que pasé varios años lejos de aquí.
2. A.- ¿Cuándo te vendrás a vivir conmigo?
B.- Mañana hará mucho frío, abrígate.
3. A.- Mi compañero es un egoísta; sólo piensa en sí mismo y no es capaz de compartir nada.
B.- ¡Vaya atasco que he tenido que soportar esta mañana!
4. A.- ¿Puede decirnos algo de la crisis del Gobierno?
B.- ¿Tienen ustedes más preguntas?

• MÁXIMA DE MANERA: sea claro.


1. Evite la oscuridad de expresión.
2. Evite la ambigüedad.
3. Sea breve (evite la prolijidad innecesaria).
4. Sea ordenado.
- Procure evitar la ambigüedad, complejidad o desorganización en su contribución a la conversación.

MÁXIMA DE MANERA. Ejemplos de infracción.


1. El cantante emitió una serie de sonidos que intentaban aproximarse a las notas de una canción
melódica.
2. A.- ¡Qué bebé más rico! ¿Os casasteis y tuvisteis pronto el niño?
B.- Más bien tuvimos al niño y nos casamos.
3. “Desde luego, todo lo que se refiere a mí y que figura allí […] no es cierto, salvo alguna cosa, que
es la que han publicado los medios de comunicación; o dicho de otra manera: es total y absolutamente
falso”.
[Declaraciones de Mariano Rajoy, preguntado por los papeles de Luis Bárcenas. Febrero
2013]

LAS IMPLICATURAS

- Si el hablante parece no cumplir con el principio de cooperación, el oyente, en lugar de pensar que
efectivamente el hablante no cumple, va a pensar que el hablante quiere decir otra cosa (implicatura).
• DEFINICIÓN DE IMPLICATURA: un significado adicional comunicado por el hablante, diferente de lo
que dice literalmente, e inferido por el oyente.

La teoría de la relevancia

Ø EXPLICATURAS E IMPLICATURAS
§ EXPLICATURA. El contenido que se comunica explícitamente por medio del enunciado.
§ IMPLICATURA. El contenido que se deduce y construye basándose en supuestos anteriores.

Ø DETERMINACIÓN DE LAS EXPLICATURAS E IMPLICATURAS


ü PROCESOS SEMÁNTICOS. Operaciones que unen las expresiones con sus significados teniendo en
cuenta los conocimientos lingüísticos:
Estuvimos en el centro.
CARACTERÍSTICAS:
- El significado se construye combinando los significados léxicos de acuerdo con las instrucciones
contenidas en la estructura sintáctica.
Son independientes del contexto.
ü PROCESOS PRAGMÁTICOS. Procesos inferenciales que intervienen en la interpretación de los
enunciados lingüísticos.
CARACTERÍSTICAS:
- Interpretativos.
- Dependientes del contexto.
PROCESOS PRAGMÁTICOS PRIMARIOS (EXPLICATURAS). Permiten pasar de una representación
conceptual esquemática a una representación completa en la que se han concretado determinados aspectos:
1.- Desambiguación, asignación de referente, enriquecimiento (Explicaturas de orden inferior).
2.- Modo oracional y actitud proposicional (Explicaturas de orden superior).

PROCESOS PRAGMÁTICOS SECUNDARIOS (IMPLICATURAS)


§ Procesos que permiten conectar lo comunicado explícitamente con lo implícito a través de un
proceso inferencial.
§ Las fuentes de las implicaturas son de varios tipos:
→ proceden directamente del contexto;
→ se recuperan a través del conocimiento enciclopédico almacenado en la memoria discursiva;
→ se deducen por inferencia a través de las explicaturas y el contexto

A.- ¿Has estado con Juan últimamente?


B.- Yo no me relaciono con delincuentes.
Pasos deductivos:
1. El destinatario tiene que suplir algunas premisas (premisa implicada); es decir, el eslabón que falta
en el razonamiento y que sirve para unir el significado contenido en la pregunta con el que
proporciona la respuesta. Juan es un delincuente.
2. Combinar la premisa implicada con el supuesto explícitamente comunicado para extraer una
conclusión coherente. Yo no me relaciono con Juan.
3. Utilizar los supuestos anteriores para obtener la conclusión implicada general, que servirá como
respuesta a la pregunta formulada. No he estado con Juan últimamente
PROCESO DEDUCTIVO
A.- ¿Has estado con Juan últimamente?
B.- Yo no me relaciono con delincuentes.
Explicatura: Yo no me relaciono con delincuentes.
[Premisa implicada: Juan es un delincuente]
[Conclusión: Yo no me relaciono con Juan.]
[Conclusión implicada: No he estado con Juan últimamente.]

Ø IMPLICATURAS FUERTES E IMPLICATURAS DÉBILES


ü IMPLICATURAS FUERTES. Las que están disponibles inmediatamente, como resultado de la
búsqueda de relevancia.
ü IMPLICATURAS DÉBILES. Implicaturas secundarias que pueden ser más o menos accesibles.
CODIFICACIÓN E INFERENCIA
FORMA LINGÜÍSTICA

DESCODIFICACIÓN

REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA (Procesos semánticos)

INFERENCIA

REPRESENTACIÓN ENRIQUECIDA  Explicaturas (procesos pragmáticos primarios)

INFERENCIA

CONCLUSIONES Y PREMISAS IMPLICADAS  Implicaturas (procesos pragmáticos secundarios)

v Discurso: lo lingüísticamente dicho más su contexto.


v Texto: conjunto de oraciones por lo general escritas.
Ø Los textos se pueden repetir por distintas personas y en diferentes lugares, mientras que los discursos
se comprenden como únicos e irrepetibles.

DISCURSO ORAL / DISCURSO ESCRITO (no hay un limite claro)

Ø Modalidades: oral y escrito.


Ø Géneros: debate, discurso presidencial, reportaje, entrevista, etc.
Ø Registros: familiar, coloquial, formal, técnico, solemne, etc.
Ø Sociolectos: culto, femenino, juvenil, etc.
Modelos textuales: argumentativo, narrativo, persuasivo, etc

v ORALIDAD / ESCRITURIDAD:
ü Vocalidad / grafismo.
ü Discurso primario / discurso secundario.
ü Comunicación natural / comunicación artificial.
ü Inmediatez comunicativa / distancia comunicativa.
ü Sujeto a un tiempo y a un espacio / No sujeto a un tiempo y espacio determinados.
ü Espontáneo / Planificado.

v ORALIDAD / ESCRITURIDAD:
ü Anclaje en el contexto / Autonomía contextual.
ü Cohesión mediante entradas paralingüísticas / Cohesión mediante entradas léxicas.
ü Repetición / Ausencia de repetición.
ü Patrones paratácticos / Patrones hipotácticos.
ü Fugacidad / Permanencia.
ü Orientado hacia la acción, hacia el acontecimiento / Orientado hacia la idea, hacia el
argumento.
Tema 3 El Español Coloquial
La Definición:

§ Lengua coloquial: nivel de habla, donde el hablante materializa su comunicación, dentro de


los límites establecidos por las coordenadas espaciales y sociales del sistema lingüístico y por
los factores externos.

§ El contexto o la circunstancia en que se produce el acto de habla determina el modo de


expresión.

Características de la lengua coloquial:

§ Comunicación hablada en las que se encuentran activamente inmersos tanto emisor como
receptor.
§ Interdependencia dinámica: interlocutores, mensaje, canal, código de uso, contexto.
§ Proceso que se da de forma inmediata y puntual.

Condiciones en el acto de comunicación conversacional:

§ Conversación establecida en torno a un emisor(es) y a un receptor(es) que participan en ella.


§ Estructura abierta organizada en turnos de intervenciones y réplicas.
§ Proceso expresivo conversacional:
§ medios lingüísticos,
§ factores psicológicos, sociales, situacionales y físicos.
§ Sentido global de la comunicación depende de:
los signos lingüísticos,
las relaciones entre los interlocutores,
la modificación de las condiciones de comunicación.
§ La unidad del acto de comunicación:
ü [+] el mantenimiento de la tensión en la conexión interlocutiva,
ü el encadenamiento significativo o formal entre los diferentes enunciados o los
diversos turnos de palabra.
§ La realización lingüística tiene lugar desde una perspectiva rigurosamente actual.

Caracterización del registro coloquial:


v Relación de igualdad entre los interlocutores:
ü social (estrato sociocultural, profesión),
ü funcional (papel en una situación),
ü [- poder] [+ solidaridad] > coloquialidad.
Relación vivencial de proximidad:
ü conocimiento mutuo,
ü saber y experiencia compartidos.
§ Marco discursivo familiar:
ü espacio físico,
ü relación concreta de los participantes.
§ Temática no especializada:
ü cotidianidad,
ü temas al alcance de cualquier persona.

Rasgos definidores de la lengua coloquial:


§ Planificación desarrollada durante el proceso comunicativo.
§ Finalidad interpersonal: fin comunicativo socializador.
§ Tono informal.

La conversación como tipo de discurso:


v Interlocución en presencia.
v Inmediata: aquí y ahora.
v Dinámica: con alternancia de turnos.
v Cooperativa:
ü tema de la conversación,
ü intervención de otros.

La conversación como negociación:


v Aportar argumentos con una determinada intención.
v Negociar el acuerdo.
v Interactuar: mantener una relación cooperativa, regulada por normas de conducta social.
v Desequilibrio en la participación de los interlocutores y en la toma de turnos.

Unidades conversacionales:
Unidades monologales:
v Intervención (o movimiento).
v Acto de habla o enunciado.
Unidades dialogales:
v Intercambio.
v Diálogo

Unidades conversacionales:

1. Enunciado o acto de habla: unidad de acción, unidad informativa:


A.- ¿vas a venir con nosotros de compras esta tarde?
B.- no contéis conmigo/ es que espero al electricista

2. Intervención: enunciado o conjunto de enunciados emitidos por un interlocutor de forma continua a


discontinua.
§ De inicio: intervenciones que provocan habla posterior (preguntas, juicios, invitaciones,
reproches, peticiones, etc.)
§ De reacción (respuestas, conformidades, aceptaciones, excusas, concesiones, valoraciones,
etc.)
S: ¿tú qué↓ César? Que como nunca has fumao ni nada↑ no tienes problemas/// tú no has fumao nunca
C: síi/ fumaba ↓

3. Intercambio: dos intervenciones sucesivas de distintos hablantes, una de inicio y otra de reacción.
A: ¿vienes mañana al cine?
C: sí sí/ claro

4. Diálogo o interacción: unidad de rango superior constituida por unidades temáticas, denominadas
secuencias.
§ Secuencia de apertura
§ Secuencia de cierre
S1: la verdad es que/ llevo poco tiempo sin fumar↓ pero lo agraDEZco
J: o sea que empezaste ↑// pues// casi cuando se abrió este local
S1: sí/ a(d)emás empecé de tontería/// porque vino un día/ Ana↑// (RISAS) y me dijo quee- que tenía
bronquitis aguda// y yo la veía pos que se fumaba// en el rato que yo me fumaba un cigarro↑ ella se fumaba
tres.

v Constantes y estrategias del registro coloquial


§ Planificación rápida.
§ Escaso control de la producción del mensaje.
§ Tono informal.
§ Regularidades en los distintos niveles de análisis lingüísticos.
Estrategias fónicas
§ La entonación y la pausa:
ü C: me dice mire ↓ un muñeco que sale en la tele ↓ no se me olvidará en la VIDA/ que es rosa
y tiene muchos pinchos ↑ ¿usted sabría decirnos el nombre? / digo pues Espinete ↓ pues ha
ganao usted un premio de veinte euros
ü - No quiero
- No ↓ quiero

§ Los alargamientos fónicos:


ü ¡Uff! mentíaaa
ü ¡No se lo deejes!
ü Tienen una casa impresionaaante.
ü Estoy haaarto.
ü Ven/ por fa(vor).
ü
§ La pronunciación marcada, enfática:
ü Es que es un PAVO.
ü TE HE DICHO QUE NO-LO-TOQUES.
ü Era LENTO
ü HE DICHO QUE VENGAS MA-ÑA-NA
ü
§ Las vacilaciones fonéticas, pérdida, adición de sonidos:
ü He baja(d)o y l'he dicho que quite la música.
ü Entras a la empresa y t'hace/ TUUFH.
ü Esto tie(ne) que ser pa(ra) la misma señ(or)á.

v Estrategias sintácticas o de construcción


§ Sintaxis concatenada: (联系)
ü En Málaga las vacaciones voy a pescar por las tardes/ bueno algunos días/ los que puedo y
me deja mi mujer.
ü Durante las vacaciones en Málaga, los días que puedo y me deja mi mujer voy a pescar por
las tardes.
§ La repetición
A: ¿Has hecho fotos?
B: ¡Un ambiente...! ¡Niebla!
A: ¿Has hecho fotos? ¿Y has hecho fotos a Montse?
B: No.  
A: ¿Y cuándo te has compra(d)o este casco?
B: ¿qué?
A.- ¿Cuándo te has comprado ese casco?
B: este verano me lo compré.

§ El orden pragmático
ü No sé mi abuela los ojos el color que tendrían
ü Y al pueblo↑ ¿cuándo decís que vais a ir?
ü El curso/ no quiero decir que el curso no me guste
Estrategias sintácticas o de construcción
1. La deixis, 指示标记
Pronombre átono y pronombre tónico,
Dativo ético,

2. Los enunciados suspendidos

3. Las relaciones temporales y aspectuales:

4. Las frecuencias léxicas


b. frases y expresiones metafóricas

5. Voces convertidas en reguladores fáticos, llamadas de atención o refuerzo

6. Creación léxica espontánea.

La Atenuación
v ATENUACIÓN. Categoría pragmática consistente en no expresar todo lo que se
quiere dar a entender, aunque quede manifiesta la intención del que habla.

MODIFICACIÓN INTERIOR O EXTERIOR:


Diminutivo:
Cuantitativo:

PROCESOS INTERNOS DE MODIFICACIÓN:


Condicional:
Negativo:
Cuantitativo: cuantificación: cuantificador
La utilización de interrogativa:

§ ¿QUÉ SE ATENÚA?

ü Se minoran cualidades, actitudes y acciones del YO.


Juan no vendrá / bueno / yo no es que lo sepa seguro.
ü Se minoran cualidades negativas del tú:
Estáis un poquito distraídos, ¿eh?
ü El emisor recurre al atenuante como elemento relativizador de los dichos y opiniones:
Yo si a ti te parece bien, a mí me parece que es mejor venir el
jueves.
Alguna cosita haréis que no está bien.
No es que me importe, pero dicen que María se ausenta
continuamente de su puesto de trabajo.
Fuente de información:

§ ¿QUÉ SE ATENÚA?

o Enunciado:
ü todo o parte de lo dicho;
ü operadores o modificadores semántico-pragmáticos.
o Enunciación:
ü el decir, la fuerza ilocutiva de un acto,
ü la presencia del YO e implicación o afección del TÚ
ü operadores estrictamente pragmáticos.

§ LA ATENUACIÓN SEMÁNTICO-PRAGMÁTICA
o Modificación externa:
Es un poco latoso.
Es como muy dulce.
Era más o menos por aquí.

o La selección léxica:
No me toques la moral, que vengooo…
Eso no es verdad.
No está bien lo que hacéis.

o Modificadores semánticos:
Me he hecho un pequeño corte en el dedo.
El pantalón está medio (un poco) roto.

o La atenuación semántica de toda la proposición:


Pues Mari/ en febrero hay convocatoria y seguro que apruebas y si acaso no apruebas
es igual / en septiembre.
A.- No me he acordado de buscarte en casa el libro que me pediste.
B.- Tú cuando puedas, tranquila.

§ LA ATENUACIÓN ESTRICTAMENTE PRAGMÁTICA


o Se atenúa la fuerza ilocutiva de un acto.
o Atenuación pragmática performativa que mitiga el acto de habla correspondiente:

ü Por modificación del verbo performativo:


Quisiera-querría que vinierais a la fiesta de fin de curso.
Si quieres que te dé mi opinión no vayas // No vayas.
¿Me haces el favor de poner el libro allí? // Pon el libro allí.

o Atenuación pragmática por modificaciones al margen:


Sé que no tienes tiempo, pero me gustaría decirte una cosa.
En mi opinión, deberías ir.
A lo mejor, tienes razón.
Su familia está arruinada / bueno eso es lo que dicen por ahí.
Yo sí/ soy conservadora / pues en lo que interesa como to(do) (e)l mundo.

o Atenuación por elipsis de la conclusión.


¿Tú tendrás / tabaco rubio/ por ahí por casualidad?
Si me lo hubieras dicho antes…
De haberlo sabido…
Claro / cuando tú me lo dijiste…

o Atenuación por elipsis 省略 de la conclusión.


¿Tú tendrás / tabaco rubio/ por ahí por casualidad?
Si me lo hubieras dicho antes…
De haberlo sabido…
Claro / cuando tú me lo dijiste…

o La despersonalización del tú:


o Atenuación de la fuerza o el papel de los participantes de la enunciación.
o Atenuación por impersonalización del YO:
Se dice que fue el suegro el que no quiso que se casaran.
Uno ya no está para estos trotes.
o El TÚ impersonalizado:
Hay cosas que tú vas aguantando y las vas aguantando un día y dos y tres pero llega un
día que no puedes más y dices.

§ LA ATENUACIÓN DIALÓGICA
o La atenuación se entiende como minimización del desacuerdo.
o Incertidumbre, ignorancia o incompetencia ante lo dicho por otro interlocutor:
A.-Estás equivocado.
B.- Es posible que esté equivocado, pero yo creo que esto debe
hacerse así.
A.- Me lo dijo María, la novia de Pedro.
B.- Perdona / María creo que ya no sale con Pedro.
o Conformidad parcial, aunque como preludios del desacuerdo que sigue:
A.- A mí no me va ese rollo de una noche y ya está.
B.- Pero si tú eras una persona muy liberal.
A.- Tienes razón, pero eso no me va.

o Reducen al mínimo la disconformidad.


A.- La línea del metro estará sin arreglar.
B.- Bueno / está bastante arreglada.
o Impersonalizan la disconformidad.
A.-No me habías dicho que te habías divorciado.
B.- Tú crees que uno va por ahí diciendo quiero divorciarme / voy a
divorciarme.

INTENSIFICACIÓN

v INTENSIFICACIÓN. Categoría pragmática relacionada con la actividad del que habla


en relación con un tú no siempre implicado activamente.

§ Modo de valorar:
Es un tío estupendo de verdad.
§ Modo de persuadir o recriminar:
Lárgate o verás.

§ Transgresión de las normas de cooperación:


(1) A.- he tenido un fin de semana superincreíble
CINCO tías detrás de mí/pero detrás ¿eh?
B.- Ya será menos.
(2) A.- tú tienes un cuelgue encima que →
ü No se mantiene máxima de modestia (1).
ü Se vulnera la máxima de tacto (2).

También podría gustarte