Está en la página 1de 7

Espacio Curricular: Taller de Problemáticas Contemporáneas de la Educación Inicial II

Prof. de Educación Inicial


Año: 2021

Profesoras:
Marcón, Isabel
Pighin,Verónica
Preti Ibarra, Alejandra
Schnider, M. Paula

Examen: Modalidad Escrita Asincrónica.

Entrega del examen escrito del 01/03/21 al 03/03/21:

inicial.tallerdeproblematicasii@gmail.com

Solo se recepcionan los correos de estudiantes que manifiestan su


voluntad de rendir y se verifica en las Actas.

Examen Taller Problemáticas Contemporáneas de la educación Inicial II

Nuestro propósito es pensar una propuesta focalizando sobre la presencia


narrativa en nuestra formación, por lo que como dispositivo se propondrá la
escritura de una bitácora, entrevista o diálogo de formación.

Queremos acercarles dos propuestas de trabajo, para que puedan optar de


acuerdo a su preferencia. Para quienes quieran realizar el trabajo de forma
individual, la propuesta es la confección de una bitácora de viaje; y si lo
realizan en parejas, la escritura de un diálogo o entrevista.

Ahora se preguntarán ¿Por qué escribir? ¿Qué escribir? ¿Entrevista,


Diálogos, Bitácoras?... Es nuestro anhelo que, más allá de las diversas prácticas
de escritura con las que cuentan, este dispositivo les permite encontrarse en la
narración como sujetos en formación y experiencia de pensamiento.
María Zambrano es tajante: "Habiendo un hablar, ¿por qué el escribir?". La soledad de
la escritura deriva, primero, de la necesidad de acallar esa cháchara insustancial y siempre
excesiva en la que estamos continuamente sumergidos. Necesitamos retirarnos a escribir
porque hablamos demasiado sin decir nada, porque oímos demasiado sin escuchar nada.
Por eso, nos retiramos a escribir "para reconquistar la derrota sufrida siempre que hemos
hablado largamente". En el hablar las palabras siempre circulan demasiado deprisa, y por
eso nos traicionan; nos sentimos como fuera de nosotros mismos, disgregados y dispersos;
sentimos que las palabras que oímos nos invaden, nos atacan, nos tienden trampas; y
sentimos también que las palabras que decimos se nos escapan, que las perdemos en el
momento mismo de decirlas. Y necesitamos entonces escapar de algún modo a la velocidad
del momento y a la presión de las circunstancias. El escribir nos da entonces el silencio que
necesitamos para darnos tiempo, para detener el tiempo, al menos ese tiempo crónico, veloz,
por el que nos sentimos arrastrados. Y nos da también el silencio que nos es preciso para
escapar de las circunstancias, para huir de ese modo de estar en el mundo siempre
pragmático e interesado, siempre demasiado circunstancial, por el que nos sentimos
atrapados. Y nos da por último el silencio necesario para recuperar una cierta unidad, un
cierto recogimiento, una cierta sensación de estar en nosotros mismos, un cierto
ensimismamiento. Larrosa, J (2015) .

BITÁCORA DE VIAJE

“La experiencia es lo que me pasa y lo que, al pasarme, me forma o me transforma, me constituye,


me hace como soy, marca mi manera de ser, configura mi persona y mi personalidad. Por eso el
sujeto de la formación no es el sujeto de la educación o del aprendizaje sino el sujeto de la
experiencia: es la experiencia la que forma, la que nos hace como somos, la que transforma lo que
somos y lo convierte en otra cosa”

Larrosa, Jorge.

La bitácora es un relato cronológico,


en la que su autor va dando cuenta de
las experiencias vividas durante el
recorrido, consignando aquellas cosas
que le fueron pasando: los
descubrimientos y hallazgos, las
sensaciones, emociones,
pensamientos, dudas e interrogantes
que fue experimentando durante el
mismo. La narrativa da cuenta de todas las cosas vividas por el viajero a lo largo de
esa experiencia.
La escritura, por su parte, permite volver sobre el recorrido para pensarlo,
reconstruirlo y otorgar sentidos que reconstruyan la propia historia.

El escritor se separa de la realidad, de la vida y de los otros para recuperarlos, en el


alejamiento, de otra manera. Por eso escribir no es sólo un ejercicio de intentar decir
(y decir-nos) de otro modo, sino también, y al mismo tiempo, un ejercicio de intentar
pensar (y pensar-nos) de otro modo (Larrosa, s/f.).

El ejercicio de reconstruir la experiencia forma y transforma, en el sentido que


se aprende a encontrar nuevos sentidos a lo que se hace. Por ello les pedimos que
elaboren una bitácora, pensando el recorrido formativo propuesto por este taller
como un viaje. En el relato pueden incorporar imágenes, frases, inquietudes que
han surgido a lo largo de la lectura de las diferentes clases y textos propuestos.
Sería importante que recuperen aquellos interrogantes que aparecen en los foros,
que pueden ser preguntas muy interesantes para pensarlo.

La bitácora debe ser una narrativa en la que escriben en primera persona la


experiencia, recuperando las ideas de los autores por los que hemos transitado. Por
su parte su escritura, en base a las notas, apuntes, actividades durante la cursada,
es una posibilidad de recuperar tal como señalamos lo acontecido desde las
diferentes lecturas, materiales, escenas, debates y foros de intercambios, pero en
una vuelta de sí, propia, singular. Que habilita a interpretar, interrogar, describir,
argumentar e imaginar en la construcción de una mirada personal,
problematizadora y por qué no poética de la realidad. Si indagamos sobre su
naturaleza narrativa encontramos en el campo de la literatura autores que desde
este género nos relatan acontecimientos que los marcaron , ofreciéndonos una
visión personal e íntima atravesada por sensaciones, ideas , recuerdos, que invitan
a pensar:

“Mi habitación llena de objetos queridos. Adoro entrar y suponer que jamás estuve en ella.
Entonces miro con asombro todo y hasta me gusta imaginar que no es mía. Así renuevo el placer de
la posesión a cada instante. Así me obligo a no amarla rutinariamente. Momentos como éste, en el
que escribo rodeada de un benéfico y raro silencio, son todo lo que requiero para gozar, para amar la
vida. Momento de paz, en el que la congoja se aplana, en el que la turbación exterior choca contra
los cuadritos de las paredes que la obligan a retirarse, que me llena de felicidad serena. Y promisoria
tan opuesta a la de los placeres violentos. ¡Quisiera trabajar así días y días! “ Pizarnik,A . En
“Diarios”.
ENTREVISTA O DIÁLOGO

“Érase un bosque de palabras,

una emboscada lluvia de palabras,

una vociferante o tácita

convención de palabras,

un musgo delicioso susurrante,

un estrépito tenue, un oral arcoíris

de posibles oh leves leves disidencias leves,

érase el pro y el contra,

el sí y el no,

multiplicados árboles

con voz en cada una de sus hojas.

Ya nunca más, diríase,

el silencio.” Vitale, I. La reunión

A lo largo de las diferentes clases, hemos abordado


dos grandes problemáticas que convocan al trabajo
conjunto entre diversos sujetos: docentes, directivos,
estudiantes, familia. Cada uno de ellos cumplen roles
y funciones diferentes, que van configurando un estilo
de trabajo y acompañamiento a las trayectorias de los
estudiantes.

En base a esto, la elaboración de una entrevista o


diálogo, conversación, debe poder poner en juego los
saberes construidos a lo largo del recorrido de este espacio, hipotetizando sobre los
posibles intercambios conversaciones entre algunos de los actores aquí
mencionados. Por ejemplo, pueden pensar un diálogo entre el directivo y docente,
entre docentes, entre docente y padre/madre, o como estudiantes del Profesorado
de Educación Inicial.

Desde este dispositivo nuestra intención es iniciar un trabajo de reflexión


compartida acerca de los desafíos que presentan los ejes abordados. Para ello les
proponemos dar a lugar a un itinerario centrado en la "conversación", porque tal
como sostiene Skliar,C. (2017 ):

" (...)la educación es una forma de conversación del todo particular(...) se trata de una
conversación a propósito de qué hacer con el mundo, con éste mundo, no apenas con el de
aquí y ahora, el que está a nuestra frente, el de cada uno, la pequeña porción de mundo que
nos toca vivir y pensar, sino del mundo contemporáneo, de ese mundo que se hace presente
–proviniendo desde cualquier punto y dimensión del tiempo– y nos desgarra, nos preocupa y
ocupa, nos conmueve, nos desconcierta”.

Guías para la escritura

Para acompañarlas en la escritura del trabajo (en la opción que hayan


elegido), queremos acercarles los contenidos e interrogantes, que consideramos
deben contemplar en el tratamiento de los temas como orientación del mismo.

Eje I “Inclusión e integración en el Nivel Inicial”

Formas de construcción del otro en la Educación Inicial. La construcción social de la


discapacidad. El derecho a la educación de niños y niñas con discapacidad en el marco de
políticas públicas para la infancia y el Paradigma de protección integral. Trayectorias
escolares inclusivas. Aproximaciones entre el nivel inicial y la educación especial: Abordajes
Pedagógicos específicos para potenciar trayectorias escolares continuas e integrales. Ajustes
razonables y accesibilidad al entorno escolar. Configuraciones de apoyo y alternativas
educativas. Experiencias educativas inclusivas.

¿Cuáles son las principales formas en que se planteó/a la diferencia en el discurso pedagógico en la
Educación Inicial y hacia la infancia? ¿Cómo impactan/impactaron?
¿Por qué pensar la discapacidad como construcción social? ¿Qué significa la inclusión e integración
de personas con discapacidad? ¿ Cómo son los modos de abordaje pedagógico en tales procesos?
¿Qué involucran? ¿Quienes intervienen? ¿ Cómo favorecerlos?

EJE II “La continuidad pedagógica entre niveles educativos: tendiendo puentes”

Continuidad entre Niveles: el pasaje de inicial a primaria como transición educativa. La


continuidad de los aprendizajes y alternativas pedagógicas. Principales tensiones y desafíos.
El papel de la articulación en la habilitación de trayectorias educativas continuas y
completas. La construcción de Proyectos de articulación interinstitucional.

¿Cuáles son los principales sentidos, desafíos y configuraciones que se presentan en el pasaje del
Nivel Inicial a Primario? ¿Por qué promover la continuidad?

¿Cómo pensar un trabajo articulado entre niveles educativos? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Quienes
intervienen?

Modalidad de presentación:

El examen deberá tener: carátula con todos los datos (institución, espacio
curricular, división, profesoras, estudiantes, año), una breve introducción, desarrollo,
cierre y bibliografía.

En su escritura deberán citar y delimitar las referencias cuando corresponda


según material y bibliografía propuesta en el espacio.

Criterios de evaluación:

- Desarrollo de una escritura personal, reflexiva y crítica, en la que se pongan


en juego los saberes, inquietudes que traen aparejadas las temáticas, y
posicionamientos/perspectivas frente a las problemáticas que se abordan.
- Abordaje de los principales ejes de contenidos desarrollados.
- Pertinencia conceptual.
- Correcto uso de las normas de citación. Consultar normas APA en
https://normas-apa.org/etiqueta/normas-apa-2020/

También podría gustarte