Está en la página 1de 6

GRUPO MILLENNIALS CIENCIAS ECONÓMICAS USAC

MATERIAL DE APOYO, PRIMER PARCIAL, CURSO:

AUDITORIA I
QUINTO SEMESTRE, ÁREA PROFESIONAL

__________________________________________________________________________________

DEFINICIÓN DE AUDITORIA:
Proceso sistemático para la evaluar de manera objetiva informes sobre actividades económicas
y acontecimientos relacionados con informes sobre actividades económicas y otros
acontecimientos relacionados.

OBJETIVO DE LA AUDITORIA:
Determinar si los informes de actividades económicas se han elaborado de acuerdo a los
principios establecidos para ello.

HISTORIA DE LA AUDITORIA COMO PROFECION:


Fue reconocida por primera vez bajo la Ley Británica de Sociedades Anónimas en el año 1862,
se introdujo en Estados Unidos hacia el año de 1900.

DESARROLLO DE LA AUDITORIA EN GUATEMALA:


El 19 de marzo de 1938 se crea la Facultad de Ciencias Económicas, en 1943 Egresa el primer
profesional con título de Doctor en Ciencias Económicas y Contador Público y Auditor. El 10 de
julio de 1951 fue fundado el colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y
Administradores de Empresas. El 01 de junio de 2005 se fundó el Colegio de Contadores
Públicos y Auditores de Guatemala.

NORMAS QUE RIGEN LA PROFESION DE AUDITORIA:

HISTORICAS ACTUALES
Normas Internacionales de Auditoria
emitidas por Consejo de Normas
Normas de auditoria emitidas Internacionales de Auditoría y
por el Instituto Americano Aseguramiento -IAASB; avalada,
Contadores Públicos, desarrollada, promovida , fomentada y
traducidas por el Instituto facilitada su reproducción, traducción y
Mexicano de Contadores publicación por la Federación
SAS Públicos NIA Internacional de Contadores – IFAC
Normas internacionales de contabilidad
resulta fundamental a la hora de
Normas de Auditoría embarcarnos en un proyecto
Generalmente Aceptadas empresarial. Gracias a su
emitidas por el Instituto implementación es mucho más sencillo
Guatemalteco de Contadores mantener un orden y que los términos
Públicos y Auditores, para el análisis de estados financieros
actualmente ya no están sean iguales (o muy parecidos) en
NAGAS vigentes NIC cualquier partes del mundo.
Las Normas Internacionales de
Información Financiera (IFRS por sus
siglas en inglés) son el conjunto de
estándares internacionales de
contabilidad, que establece los
requisitos de reconocimiento, medición,
presentación e información a revelar
sobre las transacciones y hechos
económicos que afectan a una empresa
y que se reflejan en los estados
NIIF financieros.

AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS


AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA FISCAL
POR SU OBJETIVO O AUDITORIA OPERACIONAL
SUS FINES LA AUDITORIA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
SE CLASIFICA EN: AUDITORIA FORENSE
AUDITORIA AMBIENTAL
AUDITORIA SOCIAL
AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO

AUDITORIA FINANCIERA:
Auditoria en la cual los auditores se comprometen a reunir evidencia y proporcionar un alto nivel
de seguridad que los estados financieros. Su objetivo es aumentar el grado de confianza de los
usuarios en los EEFF.

AUDITORIA INTERNA:
Actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor
y mejorar las operaciones de una organización. Su objetivo consiste en evaluar y mejorar la
eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno

AUDITORIA FISCAL:
Servicio que presta el Contador Público y Auditor cuando revisa, examina y evalúa el
cumplimiento de obligaciones tributarias de una entidad, con el objetivo prevenir contingencia
fiscal por incumplimiento.
AUDITORIA OPERACIONAL:
Es el servicio que presta el Contador Público y Auditor cuando examina ciertos aspectos
administrativos, con la intención de hacer recomendaciones para incrementar la eficiencia
operativa de la entidad.

AUDITORIA ADMINISTRATIVA:
Se puede considerar como un examen integral de la estructura de una organización, ya sea una
empresa, institución o departamento gubernamental o cualquier otra entidad. También son
evaluados los métodos de control, los medios de operación y el empleo de sus recursos
humanos y materiales.

AUDITORIA FORENSE:
Es una técnica de gran utilidad y colaboración para la investigación de cuerpos de abogados,
departamentos de investigación policial, fiscal y judicial permitiendo esclarecer posibles actos
ilícitos o delitos.

AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL:
Es una herramienta utilizada para evaluar de manera periódica y objetiva, que las operaciones
y en general todas las actividades realizadas por la entidad, se cumplan bajo parámetros
aceptados para conservar la calidad ambiental.

AUDITORIA SOCIAL:
Es la evaluación realizada en empresas o instituciones de todo tipo respecto al efecto de sus
acciones o proyectos sociales o de carácter ético sobre su funcionamiento y sostenibilidad
económica.

AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO:
Consiste en la comprobación o examen de las operaciones financieras, administrativas,
económicas y de otra índole con el objetivo de establecer que se han realizado conforme a las
normas legales, estatutarias y de procedimientos que le son aplicables.

INTERNA
PERMANENTES
OPERACIONAL

ESTADOS FINANCIEROS
PERIODICAS FISCAL
AMBIENTAL
CLASIFICACION DE
AUDITORIA POR LA
ÉPOCA EN QUE SE SOCIAL
REALIZA OCACIONALES
FORENSE

RECURRENTES DE CUMPLIMIENTO
DE BALANCE GENERAL

CLASIFICACION DE DE ESTADO DE RESULTADOS


AUDITORIA SEGÚN
SU ALCANCE
POR AREAS ESPECÍFICAS DE LOS EEFF
(Caja y bancos, cuentas por cobrar, inventarios, etc.

OBJETIVO PRINCIPAL DE UNA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS:


Basados en la NIA 200, es la obtención de una seguridad razonable de que los estados
financieros en su conjunto están libres de incorrección material y que permitirán al auditor
expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados de conformidad con un
marco de información financiera.

FINALIDAD DEL CODIGO DE ETICA:


Establecer principios fundamentales de ética para profesionales de la contabilidad, lo cual refleja
el reconocimiento de la profesión hacia su responsabilidad con el interés público.

Integridad
PRINCIPIOS Objetividad
FUNDAMENTALES
DEL CODIGO DE Competencia y Diligencia Profesional
ETICA
Confidencialidad
Comportamiento Profesional

INTEGRIDAD:
Principio del código de ética que obliga a todos los profesionales en contabilidad a ser francos
y honestos en todas las relaciones profesionales y laborales.

OBJETIVIDAD:
Obliga a los profesionales de la contabilidad a no comprometer su juicio profesional o
empresarial a causa de prejuicios, conflicto de intereses o influencias.

COMPETENCIA Y DILIGENCIA:
Obliga al profesional a brindar únicamente aquellos servicios que pueda brindar de modo
competente.
CONFIDENCIALIDAD:
Consiste en abstenerse a utilizar información confidencial obtenida como resultado de la
relación profesional o empresarial, en beneficio propio o de terceros.

COMPORTAMIENTO PROFECIONAL:
Impone la obligación a los profesionales de cumplir las disposiciones reglamentarias y legales
aplicables y de evitar cualquier actuación que podría desacreditar la profesión.

INDEPENDENCIA:
Actitud mental que permite expresar una conclusión sin influencias que comprometan el juicio
profesional.

TIPOS DE OPINIONES DE AUDITORIA SEGÚN NIA-700 Y NIA 705

Opinión no Opinión modificada


modificada o
favorable

 Opinión con salvedad


 Opinión desfavorable
 Negación de la opinión

N
e
OPINIÓN CON SALVEDAD: g
Tipo de opinión que presentará el auditor cuando en su trabajo haya encontrado evidencia a de
incorrecciones, que son materiales (significativas), pero no son generalizadas. c
i
OPINIÓN DESFAVORABLE: ó
Tipo de opinión que presentará el auditor siempre que, en aplicación de su trabajo, se obtenga
n
evidencia para concluir que las incorrecciones, individualmente y de forma agregada, d son
materiales y generalizadas. e
l
OPINIÓN DENEGADA O NEGACIÓN DE LA OPINIÓN: a
Qué tipo de opinión aplica cuando el auditor no haya podido tener evidencia clara, por lo que Opodría
p
haber incorrecciones materiales y generalizadas, o a pesar de haber obtenido evidencia, ésta no
es suficiente ni adecuada por lo que existen múltiples incertidumbres. i
n
i
ó
n
p
i
n
i
EL INFORME DE AUDITORÍA DEBE CONTENER 7 PARTES PRINCIPALES QUE SON:
ESTRUCTURA DE UN INFORME DE AUDITORIA
1 Título del Informe
2 Introducción
3 Alcance
4 Resumen
5 Opinión
6 Nombre del Auditor
7 Firma del Auditor

DIFERENCIAS ENTRE INFORME CORTO E INFORME LARGO DE AUDITORIA:

CARACTERISTICAS INFORME CORTO INFORME LARGO

Se presenta información con más


Resumen Se hace un breve resumen detalle para que sea entendible para el
de trabajo realizado receptor.

Incluye cedulas de cuadros


Cuadros comparativos No son necesarios comparativos con otros periodos

No incluye tanta
información, solo se hace Se incluyen cedulas analíticas para
Cedulas analíticas mención de los EEFF que mejor apreciación del trabajo realizado
fueron auditados

Opinión Es obligatoria la opinión Puede o no contener opinión

Grupo Millennials, febrero 2022

También podría gustarte