Está en la página 1de 87

TRABAJO FINAL DE LA LICENCIATURA EN GEOLOGÍA

“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y


desembocadura del Arroyo Pando, - Sur del departamento de
Canelones”

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE CIENCIAS

Estudiante: Javier Draper Caselli


Tutor: Dra. Leda Sánchez Bettucci
Co tutor: Lic. Alejandro Schipilov
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Dedicatoria

A mis dos grandes amores Sophia y Analía

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
en el bello y maravilloso mundo del saber” (Albert Einstein)

2
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Agradecimientos

En primer lugar, quiero agradecer a la Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE) la


que a través del convenio existente entre la mencionada institución y la Facultad de Ciencias
prestó el instrumento para la realización de este trabajo final de la Licenciatura en Geología.

A mi tutora Dra. Leda Sánchez Bettucci y a mi Co tutor Lic. Alejandro Schipilov un enorme
agradecimiento por su tiempo empleado, enseñanzas y apoyo incondicional durante la
elaboración de este trabajo.

Gracias Lic. Daniel Abelenda por tu buena onda, tus valiosos aportes y por estar siempre a
disposición

También quiero agradecer a -Anahí, Matías, Martín, Marcelo, Matteo y Leonardo- por su valiosa
ayuda en el campo y en el gabinete, que sin ella este trabajo no hubiera sido posible

Todos estos años en la Fcien me dejaron un montón de geoamigos, Damián, Matías, Martín,
Gabriela, Valeria, Nachito, Lautaro, Pedro, Sebastián, Pelego, Daniela, Otolito. A todos ellos
gracias.

A quien me enseñara este mundo maravilloso de la geología y me obsequiara mi primera


piqueta, gracias Lic. Daniel Piñeyro

A mis padres Alejandro y Gabriela por todo su apoyo a lo largo de mi vida, sin ellos esto sería
posiblemente imposible.

A mi hermano y gran amigo Martín por todo su apoyo.

Especial agradecimiento a mi compañera de vida, quien siempre me apoyó y me arengó para


finalizar esta larga etapa, a vos Anita un abrazo enorme.

3
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Tabla de contenido
Resumen 9
1 Introducción 10
2 Objetivos 11
2.1 Objetivos Generales 11
2.2 Objetivos Específicos 11
3 Marco Teórico 12
3.1 Arreglos de electrodos para TRE 2D 12
3.1.1 Arreglo Wenner 13
3.1.2 Arreglo Dipolo-Dipolo 14
3.1.2 Arreglo Wenner-Schlumberger 15
3.2 Teoría básica de inversión 17
4 ÁREA DE ESTUDIO 18
4.1 Marco Geográfico 18
4.1.1 Ubicación 18
4.1.2 Suelos 19
4.1.3 Relieve 21
4.1.4 Hidrografía 21
4.1.5 Usos del Suelo 24
4.2 Marco geológico local 25
4.2.1Antecedentes Geológicos 25
4.3 Geología del Área 28
4.3.1 Formación Montevideo (Paleoproterozoico) 28
4.3.2 Formación Fray Bentos (Oligoceno Superior) 30
4.3.3 Formación Libertad (Pleistoceno inferior a medio) 30
4.3.4 Formación Chuy (Pleistoceno) 31
4.3.5 Formación Dolores (Pleistoceno Superior) 33
4.3.6 Formación Villa Soriano (Holoceno) 33
4.3.7 Sedimentos Actuales 35
4.4 Geología Estructural 38
5 Metodología 41
5.1 Características del Equipo 41
5.2 Adquisición de datos 43
5.3 Procesamiento de datos 46
6 Resultados 49
6.1 Tomografía Playa 50
6.2 Tomografía Av. Costanera 55

4
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

6.3 Tomografía Pinar Norte 59


6.4 Tomografía Villa Juana 200m 60
6.5 Tomografía Villa Juana 300 61
6.6 Tomografía Paralelo al Arroyo Pando (Este) 65
7 Discusión y Conclusiones 69
7.1 Conclusiones metodológicas 69
7.2 Conclusiones geofísicas 69
7.3 Conclusiones geológicas 71
8 Bibliografía 73
Anexos 76

Índice de Figuras
Figura 1. Arreglos Convencionales y factores geométricos. Tomado de (Córdoba,2015) 12

Figura2. Configuración Wenner. Extraído de http://www.ocsa-geofisica.com/tomografia-


electrica.html,visitado el 31/05/19. 13

Figura 3. Medidas 2-D en el dispositivo Wenner. Tomado de De la Torre González (2010). 14

Figura 4. Configuración Dipolo-Dipolo. Extraído de http: //www.ocsa-geofisica.com/tomografia-


electrica.html, visitado el 31/05/19. 14

Figura 5. Medidas 2-D en el dispositivo Dipolo-Dipolo. Tomado de De la Torre González (2010).


15

Figura 6. Configuración del arreglo Wenner-Schlumberger. Tomado de López Hidalgo et al.,


(2017). 16

Figura 7. Esquema del proceso de inversión, tomado de Cuevas (2014). 17

Figura 8. Ubicación del área de estudio sobre Google Street map. 18

Figura 9. Suelos a escala 1/1.000.000 según la Carta de Reconocimiento de Suelos del Uruguay
(1979). 19

Figura 10. Grupos de suelos CONEAT de la zona de estudio. 20

Figura 11. Mapa de Pendientes. 22

Figura 12. Cuenca Hidrográfica del Arroyo Pando. 23

Figura 13. Mapa de usos del suelo DINOT (2015). 24

Figura 14. Corte Geológico en arenera Calcagno, extraído de Bossi y Navarro (1991). 25

Figura 15. Geología del área de estudio modificado de Spoturno et al. (2004). 26

Figura 16. Depresión Basal Ciudad de la Costa (DBCC). Tomado de Gutiérrez (2007). 27
5
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 17. A) Afloramiento de Gneiss alterado en la cantera de ruta 10; B) Afloramiento de gneiss
Inalterado; C) Vista panorámica del frente abandonado de la antigua cantera; D) Vista
panorámica del afloramiento del Ao. Pando sacada desde el Este. 29

Figura 18. A) vista de la potencia aflorante de la Fm. Chuy; B) vista al Norte tomada en cárcava
generada por la descarga de pluviales. 32

Figura 19.. A) en la figura se observa los restos de conchillas erosionados de la Fm. Villa Soriano;
B) Escala del espesor promedio de dicha formación; C) vista al Sur de la Fm. Villa Soriano que se
desarrolla paralela al margen Oeste del Ao. Pando. 34

Figura 20.. A) Tomografía de 800m realizada sobre los depósitos de playa del área de estudio, B)
fotografía aérea desde el drone mostrando el límite entre los depósitos de playa y los depósitos
de duna. 36

Figura 21. A) Se observa el límite entre las dunas y el bañado, B) Vista hacia el Sur se infiere en
base a la imagen del drone el límite entre el Bañado y las dunas. 37

Figura 22. Rosas de direcciones: A) lineamientos frágiles fotointerpretados; B) fracturación de


afloramiento: Peaje del Arroyo Pando; C) fracturación de afloramiento: Cantera de Remanso de
Neptunia. 39

Figura 23. Fotointerpretación de lineamientos. 40

Figura 24. A) Cable multielectródico en la línea de la playa; B) Consola Terrameter Ls junto a rollo
porta cable; C) Electrodo enterrado en contacto con cable multielectródico, mediante cable
conector. 42

Figura 25. Mapa con ubicación de las Tomografías, perforaciones y cortes geológicos realizados
en el área de estudio. 44

Figura 26. Nivel óptico y equipo Terrameter LS. 45

Figura 27. Información de la tomografía eléctrica una vez abierto el archivo.dat en el programa
RES2Dinv. 46

Figura 28. Ejemplo de ventana donde se observan los datos ruidosos. 47

Figura 29. Ruta de ubicación de la ventana para dar valor de amortiguamiento. 47

Figura 30. Ruta para modificar el número de interacciones y el límite de convergencia del error
entre las resistividades medidas y calculadas. 48

Figura 31. Ruta para dar inicio al proceso de inversión. 48

Figura 32. Resultado de la inversión con el arreglo Wenner y el software RImager. 50

Figura 33. Resultado de la inversión con el arreglo Wenner y el software Res2Dinv. 50

Figura 34. Resultados de la inversión con el arreglo Schlumberger y el software Rlmage.. 51

6
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 35. Resultados de la inversión con el arreglo Schlumberger y el software Res2Dinv. 51

Figura 36. Interpretación de los resultados de las Tomografías usando información de pozos y
asociándole valores de resistividades a las Formaciones Geológicas 52

Figura 37. Perfil de las perforaciones cercanas a la Tomografía Playa. 52

Figura 38. Ubicacion de las perforaciones cercanas al corte tomografico. 53

Figura 39. Interpretación de zona de descarga de pluviales e infiltración de la misma en inversión


realizada en Rlmager con arreglo Wenner. 54

Figura 40. En la foto (A) se observa la descarga activa a la costa. En la imagen (B) se aprecia la
interpretación de la descarga. 55

Figura 41. Resultados de la inversión con el arreglo Wenner, en la figura superior los resultados
corresponden al software RImager y en la inferior al Res2Dinv. 55

Figura 42. Resultados de la inversión con el arreglo Dipolo-Dipolo, en la figura superior los
resultados corresponden al software RImager y en la inferior al Res2Dinv. 56

Figura 43.Perfil de las perforaciones cercanas a la Tomografía Av. Costanera 56

Figura 44. Ubicación de las perforaciones cercanas al corte tomográfico. 57

Figura 45. Interpretación de los resultados en el arreglo Dipolo-Dipolo, con ambos softwares.
57

Figura 46. Datos crudos de resistividad aparente tomados en la tomografía Pinar Norte con el
arreglo Wenner-Schlumberger. 59

Figura 47. Datos crudos de resistividad aparente obtenidos en la tomografía de Pinar Norte con
el arreglo Wenner. 60

Figura 48. Perforaciones y resultados de la Inversión del arreglo Wenner con el software RImager
y el Res2Dinv. 60

Figura 49. Perforaciones y resultados de la Inversión del arreglo Wenner con el software Rlmager
y el Res2Dinv. 61

Figura 50. Perfil de las perforaciones cercanas a las Tomografías Villa Juana 200 y 300. 62

Figura 51. Perfil de las perforaciones cercanas a las Tomografías Villa Juana 200 y 300. 62

Figura 52. A) Ubicación de las perforaciones) Detalle de fotolineamientos interpretados en la


zona de la tomografía Villa Juana. 63

Figura 53. Interpretación de Villa Juana 300 con perforaciones y ambos softwares. 63

Figura 54. Perforaciones y resultados de la Inversión del arreglo Wenner-Schlumberger con el


software Rlmager y el Res2Dinv. 65

7
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 55. Perforaciones y resultados de la Inversión del arreglo Wenner con el software Rlmager
y el Res2Dinv. 65

Figura 56. Perfil de las perforaciones cercanas a la Tomografía Paralelo al Arroyo (Este) 66

Figura 57. Ubicación de las perforaciones cercanas al corte tomográfico 66

Figura 58. Interpretación de Paralelo al Arroyo Pando (Este) con perforaciones y ambos
softwares. 67

Figura 59. Formaciones geológicas del área de estudio con sus rangos de resistividades. 70

Figura 60. Corte geológico interpretado en la región Norte del área estudiada 71

Figura 61. Corte geológico interpretado en la región Sur del área estudiada. 72

Figura 62. Hermanos Schlumberger (tomado de la web de la compañía Schlumberger). 77

Figura 63. Principio de Métodos Resistivo, cuadripolo alineado (Álvarez, 2005) 78

Figura 64. Resistividad de rocas y materiales. Tomado de presentación de DRM Latinoamérica.


80

8
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Resumen
El presente trabajo se desarrolló en la porción sur de la desembocadura del Arroyo Pando en el
departamento de Canelones. El trabajo expone los resultados obtenidos al aplicar la técnica
geofísica de Tomografía de Resistividad Eléctrica en dos dimensiones. Se realizaron un total de
seis Tomografías sumando un largo de 2.1 Km, utilizando los arreglos Wenner, Dipolo-Dipolo y
Wenner-Schlumberguer.

Una vez adquiridos los datos en campo se realizó la inversión de los mismos para obtener la
resistividad real o calculada, para ello se procesó la inversión utilizando dos programas: a)
Res2DINV de la empresa Geotomo Software y b) Rlmager versión 6.2 de la empresa canadiense
Geogiga.

De acuerdo al procesamiento de los datos obtenidos en la zona de estudio, se generaron ocho


perfiles de resistividad correspondientes a seis líneas. Se reconocieron un conjunto de
estructuras subverticales que separan unidades con resistivades diferentes, así como potencias
disimiles.

Se infiere que pueden existir en el área de estudio seis formaciones geológicas las que fueron
separadas por sus valores de resistividad (unidades geoeléctricas), además de utilizar los
antecedentes geológicos locales y correlacionar con información de perfiles de pozos. Las
unidades separadas son: basamento cristalino inalterado; basamento cristalino alterado
(saprolito); Fm. Fray Bentos; Fm. Chuy; Fm. Libertad; Fm. Villa Soriano y Dunas costeras.

A nivel del área de trabajo, se observa como tendencia general que el paquete sedimentario
tiene su mayor expresión al Oeste del Arroyo Pando, aumentado su espesor en la dirección SW.
Al Este del Arroyo Pando el basamento cristalino se interpreta como un posible Horts que aflora
con una mínima expresión de cobertura.

9
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

1 Introducción
El presente trabajo fue realizado para cumplir el requisito de obtención del título de Licenciado
en Geología de la Facultad de Ciencias, Universidad de la República (UDELAR).
El área de estudio se ubica en el sector inferior y la desembocadura del Arroyo Pando, Sur del
Departamento de Canelones abarcando una extensión aproximada de 3414 Ha.

El mismo se aborda desde el estudio geofísico y más precisamente la aplicación del método de
Tomografía Eléctrica, siendo este un método novedoso que no se ha ejecutado en el área de
estudio y que nos permitirá cumplir con los objetivos de este trabajo de conocer mediante
Tomografías Eléctricas el subsuelo del área de estudio. Para ello se realizaron ocho perfiles
eléctricos correspondientes a seis líneas utilizando los arreglos Wenner, Dipolo-Dipolo y
Wenner-Schlumberguer, sumando alrededor de 2,1 kilómetros de líneas, con el fin de aportar
elementos que contribuyan a un mejor conocimiento geológico del área de estudio. Estas
tomografías se complementaron con 11 perfiles de pozos de agua que se encuentran en el área
de estudio.

La geología del área está representada en su mayoría por sedimentos del Cenozoico que
pertenecen al relleno de la Depresión Basal Ciudad de la Costa (Gutiérrez, 2007). Algunas de
estas unidades afloran, mientras que otras han sido descriptas en perforaciones para la
búsqueda de aguas subterráneas.

10
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

2 Objetivos

2.1 Objetivos Generales


El presente trabajo se plantea como objetivo general la definición en dos dimensiones de la
geometría del paquete sedimentario que se desarrolla en la región de desembocadura del
Arroyo Pando a partir de la integración de datos geofísicos (Tomografía Eléctrica).

2.2 Objetivos Específicos


● Generación de información geo eléctrica a partir de la aplicación de la tomografía
eléctrica realizando un total de seis líneas en área de estudio.

● Conocer la profundidad y distribución del basamento mediante el uso de la Tomografía


Eléctrica e información de perforaciones de la zona.

11
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

3 Marco Teórico
En Anexos se encuentra desarrollado la historia de los métodos, descripción del método de
Tomografía eléctrica, resistividad de los materiales y profundidad de investigación.

3.1 Arreglos de electrodos para TRE 2D


El método del cuatripolo o de cuatro electrodos, puede adquirir cualquier disposición
geométrica sobre el plano que representa la superficie del terreno. Dichos arreglos o
disposiciones geométricas son denominados dispositivos o configuraciones (Orellana, 1982).

En la práctica los arreglos que más se utilizan para imágenes 2D son Wenner, Dipolo-Dipolo,
Wenner-Schlumberger, Polo-Polo y Polo-Dipolo. De los mencionados elegimos para utilizar en
esta monografía a Wenner, Dipolo-Dipolo y Wenner-Schlumberger por las características de los
mismos y antecedentes del área de estudio.

Según Locke (2000), a la hora de elegir una configuración se debe de tener en cuenta las
siguientes características, la sensibilidad de la configuración a cambios verticales u horizontales
de resistividad en el subsuelo, la profundidad de la investigación y la intensidad de la señal.

Figura 1. Arreglos Convencionales y factores geométricos. Tomado de (Córdoba,2015)

12
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

3.1.1 Arreglo Wenner


Wenner es uno de los arreglos más utilizados en estudios de tomografía eléctrica 2D, desde que
se popularizó gracias a los investigadores de la Universidad de Birmingham (Córdoba, 2015).

En dicho arreglo el espaciado de los electrodos es uniforme, podemos decir que la distancia de
AM = MN = NB (fig. 2).

• Este arreglo es más sensible a variaciones de resistividad en la vertical y poco sensible a


las variaciones horizontales.
• La profundidad de investigación es moderada es aproximadamente 0.5 veces el
espaciamiento ¨a¨ (Locke, 2000)
• Se obtienen mejores resultados en zonas con mucho ruido debió a que la intensidad de
la señal es amplia
• Intensidad de señal es inversamente proporcional al factor geométrico empleado para
calcular la resistividad aparente.
• Poca densidad de datos
La expresión matemática de la resistividad aparente (ρ𝑎) en Wenner es:

Figura 2. Configuración Wenner. Extraído de http://www.ocsa-geofisica.com/tomografia-electrica.html,visitado el


31/05/19.

13
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 3. Medidas 2-D en el dispositivo Wenner. Tomado de De la Torre González (2010).

3.1.2 Arreglo Dipolo-Dipolo


Alpin en 1966 publica el arreglo Dipolo- Dipolo, el cual ha sido utilizado en trabajos de
resistividad y polarización inducida (Zúñiga, 2011). El arreglo consta de dos pares de dipolos AB-
MN separados por una distancia ¨a¨ que es la misma para ambos dipolos, la cual se multiplica
por un factor ¨n¨

● Este arreglo se caracteriza por poseer gran sensibilidad para detectar cambios en la
lateral
● Reconoce estructuras verticales como cavidades o diques
● Pobre sensibilidad a estructuras horizontales, ejemplo horizontes sedimentarios
● Posee menor alcance en profundidad comparada con Wenner
● En 2D posee mayor cantidad de datos horizontales que Wenner
● Es susceptible a ruido ambiental debido a su configuración
La expresión matemática de la resistividad aparente (ρ𝑎) en Dipolo-Dipolo es:

Figura 4.Configuración Dipolo-Dipolo. Extraído de http: //www.ocsa-geofisica.com/tomografia-electrica.html,


visitado el 31/05/19.

14
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 5. Medidas 2-D en el dispositivo Dipolo-Dipolo. Tomado de De la Torre González (2010).

3.1.2 Arreglo Wenner-Schlumberger


Dicho arreglo es un híbrido entre las configuraciones Wenner y Schlumberguer al igual que los
anteriores es un arreglo tetraelectródico con dos polos, uno potencial y otro de corriente. Este
arreglo posee un espaciamiento constante como se observa en la figura 6. La distancia de los
electrodos C1-P1 o P2-C2 y los electrodos de Potencial P1-P2 es la relación con el factor "n".

● Esta configuración es moderadamente sensible a estructuras horizontales y


verticales
● La profundidad media de investigación para este conjunto es 10% más grande
que para el dispositivo Wenner
● Mejor cobertura horizontal que Wenner (mayor densidad de datos)
● Intensidad de señal menor que Wenner, pero mayor que con el Dipolo – Dipolo.
● Resolución lateral buena para n mayores (n>4)
● Resolución vertical buena para n menores (n<4).

La expresión matemática de la resistividad aparente (ρ𝑎) en Wenner - Schlumberger es:

15
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 6.Configuración del arreglo Wenner-Schlumberger. Tomado de López Hidalgo et al., (2017).

16
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

3.2 Teoría básica de inversión

El objetivo de la inversión de datos en Tomografía Eléctrica es encontrar un modelo o la


distribución de resistividades de una sección del subsuelo consistente con las mediciones
superficiales de tensión eléctrica (Locke, 2000).

Menke (2012), define la teoría de inversión como el “conjunto de técnicas matemáticas y


estadísticas que permiten obtener información útil del mundo físico a partir de inferencias
logradas mediante de observaciones”. Existen dos modelos de Inversión, uno es el modelo
directo y el otro el inverso. En esta monografía se opta por el modelo inverso. En el modelo
directo obtiene un solo resultado posible, en cambio en el inverso se pueden obtener varios
modelos, es por esto que a la hora de elegir el modelo se necesita que el mismo se ajuste a los
datos experimentales. Es recomendable tener datos geológicos, tales como perforaciones y
relevamientos de campo.

Figura 7.Esquema del proceso de inversión, tomado de Cuevas (2014).

17
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

4 ÁREA DE ESTUDIO
4.1 Marco Geográfico
4.1.1 Ubicación
La zona de estudio se sitúa al Sur del Departamento de Canelones, está comprendida entre los
Balnearios Pinar y Médanos de Solymar al oeste del Arroyo Pando y al Este del mismo por los
Balnearios de Neptunia y Pinamar, abarcando una superficie de 3414 Ha.

Desde Montevideo, se accede al área de estudio luego de recorrer 33 km por la Ruta


Interbalnearia General Líber Seregni.

Los vértices del área presentan coordenadas planas UTM 21H: A (x: 596089; y: 6150833), A´ (x:
601421; y: 6153116), B (x: 599688; y: 6146442), B´ (x: 605954; y: 6149600) respectivamente.

Figura 8.Ubicación del área de estudio sobre Google Street map.

18
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

4.1.2 Suelos
Los suelos presentes en el área de trabajo según la carta de suelos del Uruguay 1/1.000.000
pertenecen a las unidades Toledo y Balneario Jaureguiberry (fig. 9). Según la carta de
reconocimiento de suelos del Uruguay (1979), los suelos dominantes para la Unidad Toledo son:
Brunosoles Eutricos/Subéutricos Típicos/Lúvicos Fr/L y los suelos asociados son, Argisoles
Subéutricos Melánicos (Ócricos) Abrupticos L (hm).

En la unidad Balneario Jaureguiberry los suelos dominantes son: Arenosoles Ócricos (h) y los
suelos asociados son: Gleysoles Háplicos Melánicos LAc pa Arenas.

Figura 9.Suelos a escala 1/1.000.000 según la Carta de Reconocimiento de Suelos del Uruguay (1979).

El índice CONEAT fue creado por la Comisión Nacional de Estudio Agronómico de la Tierra en la
década de los años 60, determina la capacidad actual de los suelos que posee el país, en

19
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

referencia a kilogramos de carne bovina, ovina y kilos de lana en pie por hectárea de campo
natural. El índice de producción CONEAT posee una escala que va de 0 a 200, con 100 como
promedio. Los Grupos de Suelos Coneat, los cuales fueron definidos por esta comisión, han sido
determinados mediante fotografías aéreas a escala 1:40.000, estudios de campo en todo el
territorio nacional y análisis de suelos químico-físicos. Se definen 185 Grupos de unidades de
suelos cada uno con su respectivo Índice CONEAT.

Figura 10. Grupos de suelos CONEAT de la zona de estudio.

Tal como se observa en la figura 10 los suelos CONEAT que predominan en el área son 03.10,
03.2, 03.41, 07.1, 07.2, 10.11, 10.7, 3.30, 4.2. Sus principales atributos se pueden visualizar en
las tablas 1a y 1b.

20
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Tabla 1a. Unidades de suelos CONEAT presentes en el área de estudio.

Tabla-1b. Unidades de suelos CONEAT presentes en el área de estudio.

4.1.3 Relieve
El área de estudios se caracteriza por poseer un relieve suavemente ondulado con presencia de
bañados. En la figura 11 se expone el mapa de pendientes del área de trabajo.

En la zona predominan las pendientes de entre 0% y 4%. Localmente se puede observar que las
mayores pendientes, de entre 25% a 30%, se sitúan en el cordón dunar (Reciente y Actual) y a
los márgenes del Arroyo Pando. En cuanto a las cotas máximas y mínimas presentes, la máxima
se observa al Este del Arroyo Pando cercano a la localidad G. Aldaya, con una altura de 27 msnm
y la mínima es 0 msnm vinculada al Río de la Plata y sus afluentes (carta topográfica del IGM La
Unión-J29).

4.1.4 Hidrografía

El principal cuerpo de agua de la región en estudio es el Río de La Plata, el cual actúa como límite
Sur de la región de estudio. El área de estudio se encuentra segmentada por otro curso de agua
tributario del anterior, el Arroyo Pando, el cual recorta la zona de estudio en un largo de 6.2 km
en una dirección Norte-Sur. También se encuentra el Arroyo Tropa Vieja que vierte sus aguas al
Arroyo Pando.

Río de La Plata

21
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

El Río de La Plata se ubica sobre la costa Este de Sudamérica, con una cuenca hidrográfica que
abarca unos 35500 km2 y una longitud de 327 km (FREPLATA. 2004)

La zona de Ciudad de la Costa corresponde con el ambiente fluviomarino del Río de la Plata,
teniendo un ambiente eurihalino.

Figura 11. Mapa de Pendientes.

22
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Arroyo Pando
La cuenca de este arroyo presenta una superficie total de 97400 há y un caudal medio de 10.9m3
s-1; las nacientes del mismo se encuentran cercanas a la ciudad de San Jacinto, departamento
de Canelones. Dicho Arroyo presenta una orientación N-S desde sus nacientes y hacia el área de
estudio se observa con una dirección NO-SE (Panario &Gutierrez,2003)
Los principales usos del arroyo son para riego agrícola; vertido de efluentes industriales,
domésticos. (Panario &Gutierrez,2003
En el tramo del arroyo que comprende el área de estudio, se practica deportes náuticos, pesca
artesanal, y el curso es utilizado además con fines recreativos de contacto directo.

Figura 12. Cuenca Hidrográfica del Arroyo Pando.

23
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

4.1.5 Usos del Suelo


El área de estudio se comprende mayormente por un uso del suelo urbano, con áreas urbanas
dispersas, tanto al Oeste como al Este del Arroyo Pando.
Es justificable dicho uso ya que la zona de estudio comprende en gran parte lo que se denomina
Ciudad de la Costa y Costa de Oro. Según el censo 2011 del INE, la Ciudad de la Costa ha sido la
que mayor crecimiento demográfico tuvo en el Uruguay en los últimos 20 años. Pasando de
tener 66.402 habitantes en 1996 a 112.449 en el último censo de 2011.

Se aprecia usos del suelo tales como Plantaciones Forestales a ambos lados del Arroyo Pando.
Se identifican al Este del Ao. Pando Arbustos y Cultivos mayores a 4,5 Ha, así como Cultivos de
Regados y de Secano.

Figura 13. Mapa de usos del suelo DINOT (2015).

24
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

4.2 Marco geológico local


4.2.1Antecedentes Geológicos

Algunos autores hacen referencia a la zona de estudio ya desde la década de los 50´S como es
el caso de Jones (1956), quien describe varios de los sedimentos presentes en el área, presenta
una cartografía 1:500.000 de la mitad Oriental del departamento de Canelones que fuera la base
de estudios posteriores (Bossi,1966).

Bossi y Navarro (1991) plantean la estratigrafía de los alrededores de las areneras de Calcagno
tal como se observa en la figura 14

Figura 14 .Corte Geológico en arenera Calcagno, extraído de Bossi y Navarro (1991).

Otros autores también estudiaron el área desde el punto de vista geológico como Spoturno et
al. (2004) en la carta geológica del Departamento de Canelones a escala 1:100.000. Esta carta
geológica que se muestra en la figura 15, constituye la base cartográfica para la zona de estudio.

Pereira (2002); Goso (2006); Marmisolle (2006); Gutiérrez (2007) y Sienra (2008), estudian el
área abordando otros aspectos tales como la problemática de riesgo geológico en función de la
utilización del territorio.

25
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Estos autores toman datos de perforaciones los cuales serán utilizados en esta monografía junto
a datos de perforaciones obtenidos recientemente para describir las litologías existentes en la
zona. Dichos pozos fueron obtenidos de DINAMIGE, OSE y empresas de perforación que
amablemente cedieron la información.

Gutiérrez (2007) en su tesis de grado propone la Depresión Basal Ciudad de la Costa, (DBCC) (fig.
16), la misma se utiliza como base geológica el mapa presentado por Spoturno et al. (2004) e
interpretan las estructuras presentes.

Figura 15. Geología del área de estudio modificado de Spoturno et al. (2004).

Gutiérrez (2007) propone que entre los afloramientos de Punta Gorda (Montevideo) y el
afloramiento que se expone en el margen Este del Arroyo Pando (posible Horst) puede existir
una depresión (o Graben) en la cual se depositaron los sedimentos que van desde el Oligoceno
Superior al Reciente.

26
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 16. Depresión Basal Ciudad de la Costa (DBCC). Tomado de Gutiérrez (2007).

Dentro del área de estudio se identificaron en las perforaciones P003; P005; P006; P007 y 499/2
las Formaciones Libertad /Dolores y localmente la Formación Villa Soriano- aflorante en la
margen Oeste del Arroyo Pando. La Formación Chuy fue descripta en el pozo 499/2 (Pereira,
2002); también en la perforación P002; P003; P009 y P010. Formación Fray Bentos en la
perforación 499/2 y en el P004 descripto por empresas de perforación. La Formación
Montevideo se encuentra aflorando en el cauce, en la margen Este de sur a Norte del Ayo.
Pando, y en la antigua cantera de Obra Pública situada Sobre la Ruta 10 con coordenadas planas
UTM 21 H X (602759); Y (6150320), dicha formación se infiere en las perforaciones P001; P005;
P006; P007; P009; P010 descriptas por perforistas de la zona.

En base a los antecedentes se propone la siguiente tabla cronoestratigráfica para la zona de


estudio:

27
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Tabla 2: Estratigrafía de la Región de Estudio, modificado de Marmisolle (2006).

4.3 Geología del Área


4.3.1 Formación Montevideo (Paleoproterozoico)

Esta formación fue definida por Bossi et al. (1975). Según Oyhantçabal et al. (2003) dicha
formación se extiende por los departamentos de Montevideo, San José y Canelones. La misma
se compone de orto y paraanfibolitas, micaesquistos y paragneises que se desarrollan como una
faja con dirección general E-O y con vergencia hacia el N. Esta formación está intruida por los
granitos de la Suite Mosquitos, Granitos deformados de Punta Espinillo y el Granito de La Paz.

En el área de estudio, como ya se mencionó previamente, el basamento cristalino (Formación


Montevideo) aflora en la margen este del Arroyo Pando y en la antigua cantera de Obra Pública
situada sobre la Ruta 10 (coordenadas planas UTM 21 H X;602759; Y:6150320). También se
reconoce dicha formación en las perforaciones P001; P005; P006; P007; P009; P010.

Según Spoturno et al. (2004), en el área de estudio la dicha formación está representada
litológicamente por paragneises de grano fino con muscovita y biotita de color gris a gris claro
intercalados con micaesquistos de coloración oscura. Estas rocas se encuentran recortadas por
filones de cuarzo que van desde el centímetro a los ocho cm, observándose un fuerte
plegamiento de los mismos. En general las rocas de Formación Montevideo poseen una foliación
de N 230/15 NW y están afectadas por un fuerte fracturamiento subverticales NS y EO.

28
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 17. A) Afloramiento de Gneiss alterado en la cantera de ruta 10; B) Afloramiento de gneiss Inalterado; C) Vista
panorámica del frente abandonado de la antigua cantera; D) Vista panorámica del afloramiento del Ao. Pando sacada
desde el Este.

29
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

4.3.2 Formación Fray Bentos (Oligoceno Superior)

La Formación Fray Bentos fue originalmente definida por Goso (1965) como depósitos
sedimentarios de origen continental. Presenta una extensa distribución superficial, aflora en el
oeste de Uruguay desde Bella Unión hasta Colonia y en los departamentos de Treinta y Tres, San
José y Canelones.

Según Spoturno et al. (2004) en la región suroriental, la formación aflora en áreas localizadas sin
participar significativamente de la génesis de los suelos. En la región occidental y noroccidental
del departamento de Canelones tiene su mayor expresión superficial. A su vez, en la revisión de
sondeos realizados por Spoturno et al. (2004) describen que dicha formación se encontraría
desde los Bañados de Carrasco a Jaureguiberry en depocentros de algunos Km2 asociados a áreas
de micro depresiones del basamento y a paleo bahías. El contacto con las unidades de base y
techo son discordantes, estando apoyada en el basamento y cubierta por depósitos del
Cenozoico.

Bossi (1966) reconoce cuatro facies de base a techo dentro de la Formación Fray Bentos: niveles
conglomerádicos englobando gravas angulosas, dicho autor observa que se encuentra estas
litologías cuando la Formación se apoya sobre el basamento. Por arriba de la anterior se
describen niveles arcillosos y lutitas con alternancias de areniscas gravillosas. Por encima y en
discordancia aparecen loess masivos, tenaces de color pardo anaranjados. En el techo de Fray
Bentos ocurren areniscas finas, con estratificación cruzada y localmente silicificadas.

La Formación Fray Bentos se describe en las perforaciones 499/2 y P004 a los 31 metros de
profundidad y espesores variables. Spoturno et al. (2004) atribuye espesores que van desde los
10 m al Este y 111 m en el Parador Tajes, al Oeste de Canelones. Este autor también define al
depósito con forma de cuña desde el Este al Oeste con ápice hacia el Este. Según Sienra (2008)
el ambiente de sedimentación fue del tipo continental semiárido y los depósitos de tipo fluvial
con planicies de inundación, paleosuelos, relleno de canal y barras. Los fósiles que fueron
encontrados (Mamíferos,Moluscos e Icnofósiles) en dicha unidad permitieron asignarle una
edad Oligoceno superior (Ubilla, 2004).

4.3.3 Formación Libertad (Pleistoceno inferior a medio)

Esta unidad fue definida por Goso (1965), y redefinida por Bossi y Goso (1966) sin modificaciones
relevantes. Goso (1965) separa Formación Libertad de los Loess de Arazati de Caorsi y Goñi (en
Spoturno et al. 2004). Se le asigna según criterios estratigráficos la edad del Pleistoceno inferior
a medio. Está Formación posee el nombre de la localidad homónima en el Departamento de San
José.

La Formación Libertad presenta una amplia distribución en el Departamento de Canelones,


encontrándose en las zonas de laderas medias e interfluvios. Dicha unidad genera relieves
suavementes ondulados, de pendientes no mayores al 3%, se localiza en posiciones altimétricas
variables que van desde los 15 a 80 metros.
Dicha unidad desarrolla suelos potentes. Los sedimentos que la componen son de granulometría
fina: arcillas, limos y limos loéssicos y arena dispersa en una matriz fina. Para Spoturno et al.
(2004) los limos y arcillas se encuentran en la parte media y superior de la formación mientras
que la arena dispersa en una matriz fina se localiza en la parte basal. Es muy común y casi una
característica de esta unidad encontrar carbonato de calcio en forma de concreciones o disperso
como cemento. Los colores de la Formación Libertad van desde marrones a grises, pudiéndose

30
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

observar tonalidades ocres. Las relaciones de contacto son discordantes tanto en la base como
en el techo, se encuentra sobre unidades del Terciario y rocas Proterozoicas, en el techo
encontramos formaciones del Cuaternario

Spoturno et al. (2004) sostienen que genéticamente la sedimentación de dicha unidad se


relaciona a un ambiente continental que coincide con momentos glaciales del Cuaternario.
Existiendo una variación en las condiciones climáticas desde un clima semiárido con períodos
húmedos, a un clima húmedo y frío.

Dicha unidad se encuentra aflorante en el área de estudio, describiéndose en las perforaciones


499/2, P005, P006, P007 a los 3 metros de profundidad y con una potencia de 6 a 13m que varía
según la posición topográfica.

4.3.4 Formación Chuy (Pleistoceno)

Dicha formación fue definida por Goso (1972), quien expone que se depositó mediante tres
episodios marinos denominados Chuy I, Chuy II y Chuy III, intercalados con depósitos
continentales denominados Libertad I y Libertad II. Spoturno et al. (2004) ubica a Formación
Chuy en la terraza alta y debajo de la Formación Dolores, por detrás de las barras y médanos del
sistema costero moderno.

Spoturno et al. (2004) relaciona dicha formación a episodios interglaciares del Cuaternario
Medio. Para dicho autor el aumento del nivel del mar provocó acumulación de sedimentos
arenosos de barras litorales y localmente depósitos de tipo lacunar en zonas costeras con baja
topografía. Sprechmann (1978) describe la presencia de microfósiles que permiten ubicar a
dicha formación en el Pleistoceno Superior.

Esta unidad presenta relaciones de contacto discordante en la base con las Formaciones
Montevideo, Fray Bentos y la Formación Libertad, en el techo también se encuentra en
discordancia con los sedimentos cuaternarios que la recubren.

Las litologías descriptas para la unidad son arenas finas a gruesas, en menor proporción
conglomerados, niveles de limos y arcillas con presencia de arena fina. Las arenas son de color
blanco a amarillento, de composición cuarzosa, dispuestas con estratificación plano paralela con
granodecrecencia o masivas (Spoturno et al. 2004).

En el área de estudio la Formación Chuy se encuentra aflorando en las coordenadas planas UTM
21H X (600024); Y (6149703), también se describen las perforaciones: 499/2 con una potencia
de 18 m Pereira (2002), en el pozo P002 con 9 m de potencia, en el P003 con 8 m de desarrollo
y en las perforaciones P009 y P010 con 2 y 7 metros de potencia.

31
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 18. A) vista de la potencia aflorante de la Fm. Chuy; B) vista al Norte tomada en cárcava generada por la
descarga de pluviales.

32
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

4.3.5 Formación Dolores (Pleistoceno Superior)

Esta unidad fue definida por Goso (1972),se expresa en terrazas altas asociadas a los valles de
los cursos de agua y faja costera. Según Spoturno et al. (2004) esta formación se relaciona
genéticamente a un sistema continental semiárido de tipo estepario, relacionada con el último
episodio glacial. Los depósitos de loess indicarían condiciones frías y a su vez las lodolitas y
fangos habrían sufrido deposición por agua y efectos gravitacionales (Spoturno et al., 2004).

Esta formación presenta relaciones de contacto discordante en la base con las Formaciones
Chuy y Fray Bentos, así como en el techo también se encuentra discordante con la Formación
Villa Soriano y el Reciente y Actual (Marmisolle, 2006).

Litológicamente se describen sedimentos arcillo limosos y limos arcillosos con arena y grava, en
una matriz fina. Su color va desde tonos pardos a grisáceos, presenta en sus niveles limo
arcillosos carbonato de calcio en forma de nodos. En la faja costera dicha unidad se ubica entre
las cotas 10 y 20 m.

En el área de estudio la formación aflora en las terrazas del Arroyo Tropa vieja al norte de la
Interbalnearia y se describen en la perforación 499/2 a los tres metros de profundidad con una
potencia de 10 metros.

4.3.6 Formación Villa Soriano (Holoceno)

Esta unidad fue definida por Goso (1972) en terrazas ubicadas en los Departamentos de Soriano
y Rocha (Sienra, 2008). Spoturno et al. (2004) la describe en el Departamento de Canelones
asociadas a la faja costera y a las planicies fluviales bajas, cercanas a la desembocadura de los
cursos de agua al Río de la Plata. Los sedimentos de dicha unidad se depositaron bajo
condiciones litorales en el Cuaternario Tardío en un periodo interglaciar.

Los sedimentos arenosos que se encuentran en la base marcarían los primeros eventos
transgresivos, en la parte media se describen limos y arcillas que denotan la fase de máxima
ingresión. En el tope de la secuencia se encuentran arenas que corresponden a barras de
retroceso y conforman el actual sistema de isla barrera lagoon (Spoturno et al., 2004).

Esta formación presenta relaciones de contacto discordante en la base con la Formacion


Montevideo y Formación Fray Bentos y en el techo son discordantes con los sedimentos
actuales, depósitos de turba y suelos hidromórficos (Spoturno et al., 2004).

Litológicamente se compone por limo arcilloso y limo arenoso, arenas muy finas(wackes) en
menor proporción aparecen fracciones arenosas y puntualmente grava y cantos. Los limos y
arcillas son de colores negro, verdoso, grisáceo. La presencia de moluscos bivalvos es
característica de la formación (Marmisolle, 2006).

Esta unidad aflora en la zona de estudio en la margen Oeste del Arroyo Pando, siendo los
sedimentos limos y arenas finas de color verde oscuro con fragmentos de bioclastos, pudiéndose
observar con claridad los días de bajante.

33
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 19.. A) en la figura se observa los restos de conchillas erosionados de la Fm. Villa Soriano; B) Escala del espesor
promedio de dicha formación; C) vista al Sur de la Fm. Villa Soriano que se desarrolla paralela al margen Oeste del Ao.
Pando.

34
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

4.3.7 Sedimentos Actuales

Los sedimentos actuales o recientes en el área de estudio son todos aquellos sedimentos que se
depositaron posteriormente a la Formación Villa Soriano, principalmente depósitos de playa,
dunas y bañados. Spoturno et al. (2004) los separa según su clasificación genética.

● Los depósitos de playa se localizan paralelos a la línea de costa, son influenciados por las
olas (fig. 20A), específicamente las que se forman en las sudestadas. Están compuestos
de sedimentos de granulometría variable desde arenas finas a gruesas , de composición
cuarzo feldespáticas de color blancas a amarillas. Presenta una baja selección con clastos
angulosos a redondeados, se describen estratificación plano paralela, ripples y
estratificación de bajo ángulo (Spoturno et al., 2004).

● Los depósitos de dunas forman parte del cordón litoral, se ubican en la faja costera desde
la barra de playa hacia el interior del continente, tal como se aprecian en la figura 20(B),
estos se depositan de forma transgresiva sobre depósitos cuaternarios, terciarios y hasta
rocas del basamento. Se componen de sedimentos cuya fracción predominante es arena
fina a media de composición cuarzosa con muy buena selección y clastos redondeados.
Se observan estratificación plano paralela, cruzada de gran porte (Spoturno et al. (2004).

● Los depósitos de bañado (fig. 21) se encuentran en áreas de planicies bajas a muy bajas
y se describen dos tipos, el que predomina en la zona de estudio está asociada a los
interdunas. El segundo los asociados a la faja costera, atrás de la duna y con distribución
homogénea. Generalmente los bañados presentan el nivel freático por encima de la
superficie. Se compone por sedimentos arcillosos limosos con arena fina a media y
niveles ricos en turba con mucha materia orgánica. Se observa coloración oscura en los
tonos del gris oscuro al negro (Spoturno et al. (2004).

35
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 20.. A) Tomografía de 800m realizada sobre los depósitos de playa del área de estudio, B) fotografía aérea
desde el drone mostrando el límite entre los depósitos de playa y los depósitos de duna.

36
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 21. A) Se observa el límite entre las dunas y el bañado, B) Vista hacia el Sur se infiere en base a la imagen del
drone el límite entre el Bañado y las dunas.

37
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

4.4 Geología Estructural


El área de trabajo a nivel de afloramiento muestra la presencia de dos zonas separadas por el
Arroyo Pando, disectando el área en forma NO-SE aproximadamente. Al Este y sobre el Arroyo
Pando se dan afloramientos del basamento cristalino (Formación Montevideo) y su cobertura
pleistocénica y actual. Al Oeste del Arroyo Pando se exponen los sedimentos del Oligoceno
superior al Reciente y Actual (Formación Fray Bentos, Libertad, Chuy, Dolores, Villa Soriano,
Reciente y Actual).

A nivel de deformación frágil en el área de trabajo, se pudieron extraer lineamientos sólo en el


sector Este, en las áreas de basamento cristalino. Los lineamientos extraídos a partir de la
fotointerpretación de fotografías aéreas (56 lineamientos), mostraron la siguiente dispersión: 1)
NE-SO; 2) NNO-SSE y 3) EEO-SSE (fig. 22.A).

A nivel de afloramiento se levantaron planos de fracturación en dos estaciones, en el puente del


Peaje del Arroyo del Pando (x=60158/y=6150146) y en una cantera abandonada en el Remanso
de Neptunia (x=602854/y=6150053). Las rosas de direcciones de fracturación obtenidas
muestran diferencias entre los afloramientos, dando dispersiones muy distintas (fig. 22.B y C),
dando una mayor dispersión en los afloramientos de la cantera. En el puente del peaje de Pando
se obtuvo la siguiente dispersión a partir de 587 planos de fracturas: 1) NOO-SSE; 2) NE-SO y 3)
E NE-OSO. En la cantera se obtuvo la siguiente dispersión a partir de 204 planos: 1) NO-SSE; 2)
NEE-SO y 3) SSO-NNE.

Comparando ambas escalas, se observa que, entre los lineamientos y la estación levantada en
el Peaje de Pando, se presentan las mismas familias, pero intercambiadas en cuanto a su
dispersión (fig. 22A y B).

38
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 22. Rosas de direcciones: A) lineamientos frágiles fotointerpretados; B) fracturación de afloramiento: Peaje
del Arroyo Pando; C) fracturación de afloramiento: Cantera de Remanso de Neptunia.

39
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 23. Fotointerpretación de lineamientos.

40
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

5 Metodología

5.1 Características del Equipo


Para realizar el estudio se utilizó un resistivímetro multicanal marca ABEM modelo Terrameter
LS 2, con cuatro rollos de cable multielectródico de 200 metros, 61 estacas de acero inoxidable
que cumplen la función de electrodos y conectores. El equipo es propiedad de la Dirección
Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE) la que a través del convenio existente entre la
mencionada institución y Facultad de Ciencias cedió el instrumento para la realización de este
trabajo final de la Licenciatura en Geología.

Este modelo está desarrollado en cooperación con el Departamento de Ingeniería Geológica de


Lund (Suecia)
● Adquisición de datos automatizados.
● Prueba de electrodos automática
● Posibilidad de medir IP y SEV
● Construido con GPS y una memoria de 8 GB que permite > 1.500.000 lecturas.
● Es actualizable de 4 a 8 o 12 canales en la misma unidad
● Número de electrodos: Hasta 81, utilizando el selector interno. Hasta 16 384 usando
selector de electrodos externo
● Número de canales: Hasta 12
● Voltaje de entrada: Hasta ± 600 V.
● Respuesta de frecuencia: Mejor de 1 % hasta 300 Hz.
● Potencia de salida máxima: Hasta 250 W
● Máxima corriente de salida: Hasta 2500 Ma
● Máxima voltaje de salida: Hasta ± 600 V, 1200 V pico a pico
● Rango de temperatura: -20 °C a + 70 °C operando.

El Terrameter utiliza cables multi-core (figura 24) para el control de un conjunto de electrodos
conectados a una línea o varias. El número estándar de electrodos utilizados son: 21, 41, 61.

Los electrodos utilizados son de acero inoxidable y miden 40 cm de longitud (fig. 24.C). Para este
trabajo se utilizó 21, 41 y 61 electrodos dependiendo de la longitud de los transectos a realizar.

Los 12 canales del sistema permiten llevar a cabo hasta 12 lecturas al mismo tiempo.

Las mediciones se realizan de forma automática luego de ajustar los parámetros definidos por
el operador para el estudio. Los datos son almacenados en la memoria interna del equipo,
pudiéndose extraer una vez finalizado el estudio mediante un dispositivo USB.

41
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 24. A) Cable multielectródico en la línea de la playa; B) Consola Terrameter Ls junto a rollo porta cable; C)
Electrodo enterrado en contacto con cable multielectródico, mediante cable conector.

42
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

5.2 Adquisición de datos


Previo a la realización de las tomografías eléctricas fue necesario realizar una visita preliminar a
la zona de estudio con el fin de identificar zonas que cumplieran con determinadas condiciones
técnicas y de seguridad, ya que los trabajos se realizarían sobre una zona poblada. Se procuró
identificar sitios que cumplieran con las siguientes características:

● No presentar cableado subterráneo ni aéreo en un radio de 10 metros al eje de la


transecta. Esta medida fue tomada con el objetivo de evitar interferencia y ruidos en la
medida y además garantizar la seguridad del personal involucrado en el estudio, así
como la del propio equipo.

● Zonas despejadas sin interacción de calles ni viviendas con respecto a la proyección de


la línea planteada.

● Otra medida en consideración fue la existencia de perforaciones cercanas, para poder


correlacionar los valores obtenidos con los perfiles de las mismas.

Teniendo en cuenta las especificaciones anteriores y con las líneas ya proyectadas concurrimos
al campo los días 6, 7 y 8 de Julio de 2019 para adquirir las medidas. Fueron realizadas 6 líneas
de tomografía eléctrica (fig. 25), sumando un total de 2.1 Kilómetros

43
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 25. Mapa con ubicación de las Tomografías, perforaciones y cortes geológicos realizados en el área de estudio.

Tabla 3. Información de los perfiles de Tomografía Eléctrica.

● Tal como se observa en la Tabla 3 en todos los perfiles eléctricos se optó por el
arreglo Wenner dado que este arreglo es más sensible a variaciones de resistividad
en la vertical y poco sensible a las variaciones horizontales

44
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

● Como se planteó en gabinete y se aprecia en la Tabla 3 se opta por el método


Wenner-Schlumberger en las líneas de La Playa, Pinar Norte y Paralelo al arroyo,
dado que este alcanza un 10% de profundidad media mayor de investigación que
para el dispositivo Wenner y posee mayor densidad de datos en la horizontal.

● En el perfil que se realizó en la Av. Costanera una vez finalizado el método de


Wenner se realiza otra tomografía con el arreglo Dipolo-Dipolo debido una posible
estructura vertical que arrojó el resultado del arreglo Wenner. Se opta por Dipolo-
Dipolo ya que este arreglo se caracteriza por poseer gran sensibilidad para detectar
cambios en la lateral (estructuras verticales).

● En la Tomografía Eléctrica realizada en Pinar Norte en la adquisición de datos, no se


obtuvo el resultado esperado ya que por factores que se detallan en los resultados
no se obtuvo una densidad de datos aceptable.

● Se realizaron levantamientos topográficos para conocer las diferencias de altura


existente en cada línea, notándose un pendiente menor al 2%. Debido a ese
porcentaje de pendiente se tomó la decisión de no utilizar ese parámetro en el en
el procesamiento de los datos.

Figura 26. Nivel óptico y equipo Terrameter LS.

45
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

5.3 Procesamiento de datos


Los archivos generados en cada perfil son guardados en la memoria interna del resistivímetro
con una extensión .dat, estos archivos se exportan mediante el puerto USB del Terrameter Ls.

Para este trabajo final de grado se utilizaron dos programas para el procesamiento de los datos
obtenidos en campo, el Res2DINV de la empresa Geotomo Software y de la empresa canadiense
Geogiga se utilizó el Rlmager versión 6.2ambos programas poseen la llave de autentificación que
nos permitió reducir el error en el proceso de Inversión de los datos.

Una vez obtenidos los datos en campo pasamos al procesamiento de los mismos en gabinete,
Se abre el software Res2DINV y se trae el archivo .dat que contienen la información de la
resistividad aparente medida en el campo (fig. 27).

Figura 27. Información de la tomografía eléctrica una vez abierto el archivo.dat en el programa RES2Dinv.

Teniendo en cuenta que en las mediciones efectuadas se obtienen datos de baja calidad debido
a factores externos que generan ruidos, es decir datos que poseen información que no fue
generada por los fenómenos de interés. Se debe realizar un análisis de los datos de campo con
el fin de control de calidad, el mismo se realiza con la opción Exterminate bad data points que
se encuentra en el menú Edit.

Con la herramienta Exterminate bad data points se observan los datos contenidos en el archivo
leído, que se representan por niveles,entonces la primera línea nos muestra los datos del nivel
1, la segunda línea los de nivel 2 y así sucesivamente hasta el nivel final. Esta opción permite
eliminar todos los datos que no están en el promedio, o que se encuentran por encima o por
debajo del resto de los datos correspondientes a su nivel. Dicha herramienta permite reducir el
error RMS (raíz media cuadrática por sus siglas en inglés) al realizar el modelo de resistividades.

46
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 28. Ejemplo de ventana donde se observan los datos ruidosos.

Una vez corregido los datos pasamos al proceso de inversión de los datos, que permite tener
un modelo de resistividades reales del medio. Como se menciona anteriormente los datos se
procesaron en dos softwares, Res2Dinv y el Rlmager, aquí se mostró cómo se realizó la inversión
en el Res2Dinv y en la sección resultados se muestran las inversiones para ambos softwares.

Antes de realizar la Inversión se revisa ciertos parámetros tal como lo sugiere el manual del
Res2Diniv. El primer parámetro a verificar fue el factor de amortiguamiento (damping factor)
este factor asegura la convergencia de la solución de los modelos, y se recomienda que si los
datos son ruidosos usar valores mayores a 1.5 y menores a este para datos superficiales debido
a que estos datos obtienen una señal más fuerte. Teniendo en cuenta las consideraciones
anteriores y habiendo corregido los datos ruidosos, en este trabajo se utiliza el valor de 1.5 de
amortiguamiento

Figura 29. Ruta de ubicación de la ventana para dar valor de amortiguamiento.

El programa de forma predeterminada realiza 3 interacciones (Convergence limit), con cada


iteracción se disminuye el error entre la resistividad medida en campo y la calculada. Para este
trabajo se observó que el mejor número de iteraciones era 4. Cabe destacar que el mayor
número de iteraciones no siempre es la mejor representación de la realidad También se
configura el software para que cuando el valor del error disminuye menos que algún porcentaje

47
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

estipulado, se detenga ya que lleva más tiempo y no se observan mejoras reales. Este cambio
resultó muy práctico ya que de forma predeterminada el usuario puede ingresar el error que
desee, el manual da como válidos resultados que tengan desde el 1% al 10% y quien suscribe se
alineó a ese margen de error.

Figura 30. Ruta para modificar el número de interacciones y el límite de convergencia del error entre las
resistividades medidas y calculadas.

Para realizar la Inversión una vez configurados todos los parámetros y teniendo en cuenta que
el método de inversión a usar es el predeterminado por el programa método de mínimos
cuadrados, nos dirigimos al menú principal y seleccionamos la opción Inversión y allí
seleccionamos Carry out inversión

Figura 31. Ruta para dar inicio al proceso de inversión.

Finalizada la inversión se visualiza el modelo que crea conveniente el programa, pudiendo


realizar cambios en caso de no estar conforme con el mismo.

Cabe destacar que la edición de los datos, el amortiguamiento, las iteraciones que se realizan y
la elección del tipo de inversión que se cree apropiado está sujeto a la experiencia y
conocimiento de cada procesador ya que cada uno interpreta los datos desde un punto de vista
diferente, igualmente debe de tenerse presente la fidelidad de los datos originales, que se
deberá mantener para evitar ambigüedad en el proceso.

48
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

6 Resultados
De acuerdo al procesamiento de los datos obtenidos en la zona de estudio, se generaron 8
perfiles de resistividad correspondientes a 6 líneas (ver Tabla 3), con dos imágenes para cada
perfil, una correspondiente al resultado del modelado con el programa Res2Dinv, otra al
Rlmager.

Para todas las inversiones se realizaron 4 iteraciones, los resultados arrojados por ambos
programas son similares, pero no iguales ya que se basan en algoritmos diferentes, si bien en
ambos programas se utilizó el método de mínimos cuadrados.

La escala de colores utilizada no es la misma en todas las iteraciones ya que si se unifica la escala
de colores se podría perder parte importante de la información, es por eso que dejamos la escala
de colores predeterminada por ambos programas para cada Tomografía.

Para todas las inversiones realizadas en el software Rlmager se usó un factor de corrección en
la escala vertical de 0.65.

Se obtuvieron datos y resultados en cinco de las seis Tomografías realizadas, solo en la


tomografía realizada en Pinar Norte no se obtuvieron la cantidad de datos con la calidad
suficiente como para poder realizar las inversiones correspondientes. Se infiere que esto se
debió a que la superficie en la que se enterraron los electrodos estaba seca y esto no permitió
tomar medidas confiables o medidas homogéneas en cada nivel de medición.

A continuación, se exponen los resultados obtenidos de las inversiones, así como su


interpretación. En anexos se presentan las salidas originales de cada software para las
tomografías individuales.

49
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

6.1 Tomografía Playa

Figura 32. Resultado de la inversión con el arreglo Wenner y el software RImager.

Figura 33. Resultado de la inversión con el arreglo Wenner y el software Res2Dinv.

50
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 34. Resultados de la inversión con el arreglo Schlumberger y el software Rlmage..

Figura 35. Resultados de la inversión con el arreglo Schlumberger y el software Res2Dinv.

51
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 36. Interpretación de los resultados de las Tomografías usando información de pozos y asociándole valores de
resistividades a las Formaciones Geológicas

Figura 37.Perfil de las perforaciones cercanas a la Tomografía Playa

52
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 38. Ubicacion de las perforaciones cercanas al corte tomografico.

La Tomografía realizada en el sitio Playa alcanzó los 800 metros con un total de 61 electrodos
separados cada 10 metros. En la misma se emplearon los arreglos Wenner y Wenner
Schlumberger. Las profundidades (m) alcanzadas por cada método y los valores máximos de
resistividad (Ωm) según cada software y arreglo se pueden comparar en la tabla 4.

Tabla 4. Profundidad y valores máximos de resistividad de las inversiones realizadas con distintos softwares y
arreglos.

De acuerdo a lo que se observa en las figuras 32, 33, 34 y 35 se realiza la interpretación que se
expone en la figura 36. Ésta se realizó correlacionando valores de resistividades con valores de
perforaciones cercanas, el pozo más cercano se ubica a 300 metros al NO y es el P002, a
500metros se ubica el pozo P003, el perfil de ambos pozos se aprecia en la figura 37.

Se observa que los resultados para los arreglos Wenner y Wenner-Schlumberger en ambos
softwares son similares en esta tomografía por lo que se realiza una única interpretación,
tomando de referencia a la figura 34 que representa los resultados obtenidos del arreglo
Wenner-Schlumberger y la inversión realizada con el RImager.

Se infiere que los valores que van desde 40 a 90 Ωm corresponden a las Dunas (Reciente y Actual)
con una potencia de 5 m. Los valores que están comprendidos entre los 3 a 15 Ωm se asignan a
la Formación Chuy por su composición litológica y por las características de la respuesta
geofísica, que podría tener una potencia de alrededor de 35 m tal como se observa en la
interpretación de la figura 36.

Por debajo de la Formación. Chuy – entre las cotas -35 a -45m – se infiere la presencia de la
Formación. Fray Bentos con un rango de resistividades que van desde los 14 a 30 Ωm y una
potencia promedio de 70 m. Inmediatamente por debajo de ésta se interpreta al basamento

53
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

cristalino, pudiéndose distinguir dos estados del mismo: a) basamento alterado que se
localizaría entre los valores de 24 a 80 Ωm con una potencia estimada de entre 15 a 35 m; y b)
basamento fresco o inalterado con valores de resistividad de entre 95 a 163 Ωm localizado más
allá de los 130 metros de profundidad.

En la figura 39 se puede observar una eventual descarga de agua dulce hacia el Río de la Plata
que alcanza la cota -55m, sobre la base al arreglo de Wenner y con el programa RImager que
coincide con vertido de pluviales visible en la imagen aérea del drone de la Figura 40.

Figura 39. Interpretación de zona de descarga de pluviales e infiltración de la misma en inversión realizada en
Rlmager con arreglo Wenner.

54
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 40. En la foto (A) se observa la descarga activa a la costa. En la imagen (B) se aprecia la interpretación de la
descarga.

6.2 Tomografía Av. Costanera

Figura 41. Resultados de la inversión con el arreglo Wenner, en la figura superior los resultados corresponden al
software RImager y en la inferior al Res2Dinv.

55
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 42. Resultados de la inversión con el arreglo Dipolo-Dipolo, en la figura superior los resultados corresponden
al software RImager y en la inferior al Res2Dinv.

Figura 43. Perfil de las perforaciones cercanas a la Tomografía Av. Costanera.

56
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 44. Ubicación de las perforaciones cercanas al corte tomográfico.

Figura 45. Interpretación de los resultados en el arreglo Dipolo-Dipolo, con ambos softwares.

La Tomografía realizada en la Av. Costanera de Pinar Sur tiene 400 metros de longitud con un
total de 61 electrodos separados cada 5 metros. En la misma se emplearon los arreglos Wenner
y Dipolo-Dipolo. Las profundidades (m) alcanzadas por cada método y los valores máximos de
resistividad (Ωm) según cada software y arreglo se pueden comparar en la tabla 5

57
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Tabla 5. Profundidad y valores máximos de resistividad de las inversiones realizadas con distintos softwares y
arreglos.

De acuerdo a lo que se observa en las figuras 41 y 42 se realiza la interpretación que se visualiza


en la figura 45. La misma se realizó correlacionando valores de resistividades con valores de
pozos cercanos, en esta zona se utilizó la información de dos perforaciones P001 y 499/2, la
primera a 400 m al N y la segunda a 1000 m al O. El perfil de ambos pozos se observa en la figura
43.

Al realizar la primera tomografía en Av. Costanera con el método Wenner se llega a interpretar
una eventual estructura que puede asignarse a una falla. Se procedió a realizar otra tomografía
con el método Dipolo-Dipolo ya que este arreglo es muy bueno para detectar cambios en la
vertical. Por esta razón es que se realiza la interpretación sobre la tomografía de Dipolo-Dipolo.

Comparando las figuras 41 y 42 se observa que el método de Wenner tiene mejor resolución en
la horizontal que el arreglo Dipolo-Dipolo, mientras que Dipolo-Dipolo posee mejor resolución
en la vertical. Las profundidades alcanzadas por ambos arreglos fueron similares, no
cumpliéndose lo esperado respecto a la mayor penetración del método Wenner respecto al
Dipolo-Dipolo.

El programa Res2DInv es más rígido y se observa claramente y de forma detallada en la inversión


de Wenner como se desarrolla la meteorización en el basamento. El software RImager no
muestra con claridad la transición entre el saprolito y el basamento inalterado, aunque se
ejecuten la misma cantidad de iteraciones. Ello obedece a la utilización de métodos de suavizado
de la inversión propios de este último software.

A partir de la figura 41 se interpreta que las Dunas (Reciente y Actual) poseen entre 60 y 124 Ωm
con una potencia de 5 metros. En contacto con ellas aparecen litologías con mayor contenido
de finos, eventualmente asignables a las formaciones Libertad o Villa Soriano, con resistividades
entre 13 y 20 Ωm con una potencia que promedio de 5 m.

Por debajo de estas litologías (Formación Libertad y/o Villa Soriano) se localizaría la Formación
Chuy, con resistividades que van desde los 2 a los 13 Ωm y potencias variables entre los 10m a
35m mostrando un acuñamiento hacia el Este. Inmediatamente por debajo de la Formación
Chuy se interpreta al basamento cristalino, nuevamente separándolo en dos subunidades: a)
uno alterado que tiene una resistividad comprendida entre 13 y 50 Ωm con una potencia que
ronda los 10 m; y b) el basamento fresco con rangos de resistividad entre 85 a 582 Ωm a los 23
metros de profundidad.

58
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

6.3 Tomografía Pinar Norte


La Tomografía realizada en Pinar Norte se realizó de 200 metros de longitud con un total de 41
electrodos separados cada 5 metros. En la misma se emplearon los arreglos Wenner y Wenner-
Schlumberger.

Como se adelantó al inicio del capítulo en esta tomografía no se obtuvieron los resultados
deseados ya que los datos recolectados en ambos arreglos fueron escasos y poco confiables. En
la figura 46 se aprecia la cantidad de datos obtenidos con el arreglo Wenner-Schlumberger. En
la figura 47 se aprecia los datos obtenidos con el arreglo de Wenner, a partir del cual se obtienen
más datos debido a que este método tiene una intensidad de señal amplia, lo que permite
obtener mejores datos en zonas de ruido. Igualmente, estos datos fueron desechados por ser
considerados de mala calidad debido a:

● Electrodos mal conectados, sin hacer contacto o teniendo poco contacto con la
superficie, donde la superficie de apoyo fue arena muy seca. Aunque se agregó agua
para mejorar la conectividad, claramente no fue la suficiente.

● Exceso en el voltaje seleccionado para dicha área, excediendo el nivel de tolerancia en


milivolts de cada electrodo y dando lugar a errores de medición.

Figura 46. Datos crudos de resistividad aparente tomados en la tomografía Pinar Norte con el arreglo Wenner-
Schlumberger.

59
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 47. Datos crudos de resistividad aparente obtenidos en la tomografía de Pinar Norte con el arreglo Wenner.

6.4 Tomografía Villa Juana 200m

Figura 48. Perforaciones y resultados de la Inversión del arreglo Wenner con el software RImager y el Res2Dinv.

La Tomografía realizada en el sitio Villa Juana fue de 200 metros de longitud con un total de 41
electrodos separados cada 5 metros. En la misma se empleó el arreglo Wenner. La profundidad
(m) alcanzada y los valores máximos de resistividad (Ωm) según cada software y arreglo se
pueden comparar en la tabla (6)

60
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Tabla 6. Profundidad y valores máximos de resistividad de las inversiones realizadas con distintos softwares y arreglo
Wenner

La Tomografía que se observa en la Figura 48 se interpretará en conjunto con la Tomografía Villa


Juana 300 tal como se expone en la figura 53.

De los resultados obtenidos en ambos programas en Villa Juana 200 se puede decir que tal como
se comentó al principio del capítulo, cada software tiene una escala inherente ajustada a los
parámetros de configuración de cada método. De modificar las escalas se corre el riesgo de que
se omita información o que el programa modele fenómenos o estructuras alejadas de la
realidad. Por esa razón se optó por mantener las escalas nativas de ambos programas,
notándose la diferencia de 100 Ωm entre el software RImager y el Res2Dinv.

Comparando ambos softwares el resultado es similar, presentando una ¨depresión¨ a los 150 m
que finaliza a los 15 metros aproximadamente. Hacia el cero de la tomografía se observaron en
campo valores anómalos y es por esa razón que se opta por realizar Villa Juana 300 para ver si
los valores altos en resistividad eran reales o eran efecto de borde.

6.5 Tomografía Villa Juana 300

Figura 49. Perforaciones y resultados de la Inversión del arreglo Wenner con el software Rlmager y el Res2Dinv.

61
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 50. Perfil de las perforaciones cercanas a las Tomografías Villa Juana 200 y 300.

Figura 51. Perfil de las perforaciones cercanas a las Tomografías Villa Juana 200 y 300.

62
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 52. A) Ubicación de las perforaciones) Detalle de fotolineamientos interpretados en la zona de la tomografía
Villa Juana.

Figura 53. Interpretación de Villa Juana 300 con perforaciones y ambos softwares.

63
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

La Tomografía realizada en el sitio Villa Juana fue de 300 metros de longitud con un total de 61
electrodos separados cada 3.5 metros. En la misma se empleó el arreglo Wenner. La profundidad
(m) alcanzada y los valores máximos de resistividad (Ωm) según cada software y arreglo se
pueden comparar en la tabla 7

Tabla 7. Profundidad y valores máximos de resistividad de las inversiones realizadas con distintos softwares y
arreglo Wenner.

A partir de los modelos expuestos en las figuras 48 y 49 se interpreta la situación mostrada en


la figura 53. La misma se realizó correlacionando valores de resistividades con valores de pozos
cercanos. La perforación más cercana se ubica a 41 metros al S y es el P006; a 73 metros al Sur
de la línea tenemos el P005 y a 195m se ubica la perforación P007,la perforación P008 se ubica
a 1200m al NE del inicio de la Tomografía Eléctrica. En las figuras 50 y 51 se aprecia el perfil de
las perforaciones anteriormente mencionadas.

Para la interpretación que se observa en la figura 48 se le asigna Formación Libertad a la unidad


que se ubica en los primeros 5 metros al Oeste de la falla y al Este llega hasta los 15m de
profundidad. Al este de la falla Formación Libertad se manifiesta con valores de resistividad que
van desde los 5 a los 12 Ωm. Al Oeste, y por debajo de esta formación se encuentra al basamento
cristalino inalterado con valores de resistividad que van desde 280 a 400 Ωm con la singularidad
de que por debajo aparecería un basamento más alterado con resistividades que van desde los
125 a 225 Ωm.

Al Este de la Falla y por debajo de Formación Libertad se infiere la presencia de sedimentos


arenosos que fueron asignados a la Formación Chuy. Esta unidad presenta valores de
resistividad que van desde los 29 a los 69 Ωm y un espesor mayor en la interpretación del
Res2Dinv que en el RImager, promediando los 15m. Debajo de Chuy se encuentra el basamento
alterado cuyas resistividades van desde los 93 a 160 Ωm con un espesor promedio de 40m. Para
el basamento inalterado las resistividades medidas van desde los 160 a 406 Ωm.

Localmente en el mapa de lineamientos de la figura 52.B se puede observar una estructura de


rumbo general NE que se infiere en profundidad en el corte tomográfico de la figura 53.

En lo que respecta a la representación de la falla normal, el programa Res2Dinv nos la muestra


en una disposición más vertical que el RImager debido al algoritmo de inversión que utiliza cada
programa.

64
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

6.6 Tomografía Paralelo al Arroyo Pando (Este)

Figura 54. Perforaciones y resultados de la Inversión del arreglo Wenner-Schlumberger con el software Rlmager y el
Res2Dinv.

Figura 55. Perforaciones y resultados de la Inversión del arreglo Wenner con el software Rlmager y el Res2Dinv.

65
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 56. Perfil de las perforaciones cercanas a la Tomografía Paralelo al Arroyo (Este).

Figura 57. Ubicación de las perforaciones cercanas al corte tomográfico

66
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 58. Interpretación de Paralelo al Arroyo Pando (Este) con perforaciones y ambos softwares.

La Tomografía realizada en el sitio Paralelo Arroyo Pando (Este) se realizó de 200 metros de
longitud con un total de 41 electrodos separados cada 5 metros. En la misma se empleó el
arreglo Wenner y Wenner-Schlumberger. La profundidad (m) alcanzada y los valores máximos
de resistividad (Ωm) según cada software y arreglo se pueden comparar en la tabla (8).

Tabla 8 Profundidad y valores máximos de resistividad de las inversiones realizadas con distintos softwares y
arreglos.

De acuerdo a lo que se observa en las figuras 54 y 55 se interpreta lo que se expone en la figura


58. Para ello se correlacionaron los valores de resistividades con información proveniente de
pozos cercanos. El pozo más cercano se ubica a 60 metros al E y es el P010, a 290 metros al Sur
de la línea se localiza el P009 , en la figura se aprecian ambos perfiles con sus respectivas
observaciones.

La interpretación parte del arreglo Wenner-Schlumberger. En superficie se definen las arenas


eólicas de dunas (Reciente-Actual) con resistividades que van desde los 40 a 160 Ωm y unos 5
metros de potencia. Por debajo de las dunas se interpreta a la Formación Libertad (¿o Villa
Soriano?) con valores de 22 a 30 Ωm, de más sencilla observación en el modelo de inversión del
software Res2Dinv, con una potencia estimada de 2 metros.

Por debajo de la Formación Libertad (¿o Villa Soriano?) se encuentran valores de resistividades
que van desde los 22 a 50 Ωm y que fueron asignados a los sedimentos de la Formación Chuy
con potencia variable y acuñamiento hacia el Norte. Esta estructura se confirma con los
afloramientos del basamento en el puente de la Ruta Interbalnearia.

67
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Inmediatamente por debajo de la Formación. Chuy encontramos al basamento alterado con


variaciones de su espesor dependiendo el software de interpretación. El Res2Dinv muestra un
espesor menor que el RImager, con un rango de resistividades comprendido entre los 80 a 137
Ωm. El basamento inalterado lo encontraríamos a los 12 metros y presenta resistividades que
van desde los 147 a 343 Ωm

68
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

7 Discusión y Conclusiones
La región de estudio y sus alrededores inmediatos, presenta una complejidad mayor respecto al
conocimiento de la composición del subsuelo debido a: 1) El grado de antropización (cobertura
del suelo); 2) La naturaleza inherente de las unidades geológicas relacionadas al margen costero
y sus estructuras asociadas (unidades sedimentarias del Cenozoico con disposición
subhorizontal y bajo grado de litificación y consecuente mínimo potencial de afloramiento); y 3)
Una compartimentación tectónica vinculada a la traza distal del Arroyo Pando que ya fuera
expuesta por Gutiérrez (2007) en forma de una depresión o graben que hunde al basamento
cristalino, permitiendo el desarrollo en la vertical de unidades sedimentarias con eventual
potencial hidrogeológico (Formación Chuy).

El relevamiento geofísico realizado permite realizar una serie conclusiones que pueden
agruparse en metodológicas, geofísicas y geológicas.

7.1 Conclusiones metodológicas


El método de Tomografía de Resistividad Eléctrica obtiene valores de resistividad del subsuelo.
Aplicando algoritmos de inversión y con una interpretación adecuada es factible obtener
modelos geológico-estructurales del área de estudio.

Logísticamente y debido al uso de sistemas multi -electrodo para la adquisición de datos, la


tomografía permite gran productividad en campo. Por otro lado, ésta es poco práctica para
utilizar en el área de estudio ya que la misma requiere de cientos de metros lineales sin
interferencias para su aplicación. También requiere de un vehículo y de varios ayudantes para
el tendido de los cables y para el control de seguridad del área afectada.

Cabe destacar que a pesar de lo dicho este método nos permite obtener información confiable
de muy buena calidad y de distinta naturaleza en poco tiempo, permitiendo – de ser requerido
– una visualización rápida de los resultados en el campo.

El equipo Terrameter Ls tuvo una respuesta muy buena durante el estudio, obteniéndose datos
válidos en cinco de las seis tomografías realizadas. El ensayo fallido se debió a fenómenos de
implantación de electrodos y/o falta de humedad en el terreno. Si bien es un método confiable
se sugiere corroborar siempre con perforaciones cercanas, ya que la interpretación de los
modelos varía según la experiencia del geofísico y las características del área de estudio.

7.2 Conclusiones geofísicas


De los arreglos utilizados podemos concluir que tanto Wenner como Wenner-Schlumberger son
buenos para identificar cambios en la vertical, siendo Wenner el que mejor resolución tuvo en
las tomografías realizadas debido a que este arreglo mide mejor en zonas de ruido (ver
tomografía de Playa y Paralelo al Arroyo Pando), en tanto se concluye que Wenner-
Schlumberger posee mayor penetración que Wenner en la vertical tal como se aprecia en las
tomografías de la Playa y en la Paralela al A . Pando. Para el arreglo Dipolo-Dipolo se infiere que
o

69
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

el mismo es muy bueno para detectar cambios en la horizontal tal como ocurrió en la tomografía
de Av. Costanera.

Para la inversión se utilizaron los progamas Res2Dinv y el RImager, si bien los resultados a
primera vista son similares, existen diferencias notorias entre ambos programas: la profundidad
de investigación para el Res2Dinv se ajusta a la realidad mientras que en el RImager la misma se
tiene que ajustar por un factor, tal como se expresa en los resultados. Sin embargo, los contactos
que se infieren en las litologías del área de estudio se localizan a una profundidad muy similar
en todas las tomografías realizadas. Para la misma cantidad de iteraciones el modelo de
inversión del Res2Dinv se presenta más rígido el cual nos permite observar cómo va graduando
el basamento alterado a basamento fresco, permitiéndonos distinguir entre ambos y poder
cumplir con uno de los objetivos de este trabajo final de grado. El software Rlmager cuenta con
un método de interpolación diferente por lo cual se obtienen modelos con mayor suavizado.

Ambos softwares poseen una escala inherente ajustada a los parámetros de configuración de
cada método. De modificar las escalas se corre el riesgo de que se omita información o que el
programa modele fenómenos o estructuras alejadas de la realidad. Es por lo anterior que los
valores máximos de resistividades no son idénticos.

En la Figura 59 se infiere que pueden existir en el área de estudio seis Formaciones Geológicas
que fueron separadas por sus valores de resistividad (unidades geoeléctricas) sobre la base de
los antecedentes geológicos locales y la correlación con información de perfiles de pozos. Ellas
son: basamento inalterado; basamento alterado (saprolito); Formación Fray Bentos; Formación
Chuy; Formación Libertad; Formación. Villa Soriano y Dunas.

Figura 59. Formaciones geológicas del área de estudio con sus rangos de resistividades.

70
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

7.3 Conclusiones geológicas


Desde el punto de vista geológico caben las siguientes conclusiones que se resumen en dos
cortes geológicos de rumbo groseramente OSO-ENE y unos 6 a 6.5 km de longitud expuestos en
las figuras 60 y 61.

1. El basamento cristalino parece mostrar una intensa compartimentación tectónica que


en términos generales hunde la zona occidental al Arroyo Pando respecto a la oriental.
Asimismo, se infiere una báscula de eje Este-Oeste que permite que aflore en la región
Norte (puente de la Ruta Interbalnearia) respecto a la zona Sur donde la tomografía de
la Playa lo muestra a profundidades del entorno de los 120 metros. No obstante, hacia
el extremo Este del área de mapeo en la región septentrional aparece una perforación
P008 con 66 metros de limos y un sondeo eléctrico que muestra el basamento a 75 m
de profundidad, interpretándose como una nueva fosa tectónica o depresión en el
basamento que deja a la región de “El Remanso” en un horst con basamento aflorante.

Figura 60. Corte geológico interpretado en la región Norte del área estudiada

2. La Formación Fray Bentos parece ser omnipresente en contacto con el basamento


cristalino en las zonas donde el hundimiento es significativo. En los altos (¿horst?) o no hubo
depositación, o fue erosionada o ha sido mal interpretada en los escasos datos de perforaciones
consultados;

71
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 61. Corte geológico interpretado en la región Sur del área estudiada.

3. Los sedimentos de la Formación Chuy desarrollan su máxima potencia hacia el Oeste del
Arroyo Pando en contacto con los limos areno-carbonáticos de la Formación Fray Bentos,
alcanzando un espesor inferido de 20 a 30 metros. Esta potencia se maximiza hacia la costa del
Río de la Plata, reduciéndose hacia el Norte del área estudiada.

4. Sobre la Formación Chuy se desarrolla un paquete sedimentario rico en finos que puede
ser asignado indistintamente y según su posición topográfica como Formación Libertad o como
Formación Villa Soriano. Esta última parece ser la existente en la interfase Formación Chuy –
Dunas en la zona Sur costera al Río de la Plata al Oeste del horst del A . Pando. No parece o

razonable – en esta instancia – intentar una separación entre ambas unidades en el contexto de
este trabajo, orientado fundamentalmente a la geofísica de la región.

5. Los depósitos de dunas costeras se encuentran fijadas e intensamente antropizadas,


pero se definen fundamentalmente en la región occidental del A . Pando con espesores máximos
o

de entre 5 y 10 metros.

6. Este trabajo muestra que el A . Pando corre sobre una estructura que define el borde
o

Este de la DBCC observándose la depositación de los sedimentos Cenozoicos al Oeste y al Este


basamento aflorante.

72
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

8 Bibliografía
Álvarez, E. 2005. Tomografía eléctrica resistiva 3D en la caracterización del subsuelo bajo
estructuras civiles. Tesis de Grado Ingeniería Geofísica, UNAM. 94 pp.
Barker, R. D., 1989, Depth of investigation of collinear symmetrical four-electrode arrays,
Geophysics VOL. 54, pp. 1031-1037.
Bossi, J. (1966), Geología del Uruguay. Departamento de Publicaciones de la Universidad de la
República, Montevideo, 469 pp.
Bossi J & Navarro, R. (1991), Geología del Uruguay. Departamento de Publicaciones,
Universidad de la República. Montevideo. 966pp.
Caorsi, J. H. y Goñi J.C. (1958). Geología Uruguaya. Bol. Inst. Geol. Uruguay, 37: 1-73, 1 mapa.
Montevideo
Chávez, G. (2011), Modelación 3D de datos de tomografía de resistividad eléctrica (TRE)con
arreglo tipo “L”. Tesis de Maestría. Instituto de Geofísica, UNAM. 95 pp.
Córdoba, F. (2015), Evaluación de Vulnerabilidad por fracturamiento en la zona de transición
del Valle de México: El pueblo de San Antonio Tecomitl, Milpa Alta. Tesis de Grado
Ingeniería Geofísica, UNAM. 102 pp.
Cuevas, S. (2014), Estudio de Tomografía Eléctrica en el arroyo La Mexicana localizado en
Cananea Sonora para determinar el contacto Sedimento-Roca. Tesis de Grado
Ingeniería Geofísica IPN, 57 pp.
Dahlin, T. (2001): The development of DC resistivity imaging techniques. Computer &
Geosciences, Vol. 27, p. 1019-1029.
DINOT, (2015). Sitio web: https://sit.mvotma.gub.uy/js/cobertura/. Pagina visitada el 20 de
febrero de 2020.
De la Torre, B. (2010), Definición de zonas de fracturamiento empleando Tomografía de
Resistividad Eléctrica 3D. Tesis de Grado Ingeniería Geofísica, UNAM. 91 pp.
Edwars, R. (1997), A modified pseudosection for resistivity and induced polarization,
Geophysics, 42, pp. 1020-1036.
Evjen, H. M. (1938), Depth Factorand resolving power of electrical measurements,
Geophysical, 3, pp. 78-95.
Fazzito, S. (2011), Estudios geofísicos aplicados a la neotectónica de la falla El Tigre,
precordillera de San Juan. Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales. Universidad de Buenos Aires, 257 pp
FREPLATA. 2004. “Análisis Diagnóstico Transfronterizo del Río de la Plata y su Frente
Marítimo”. Documento Técnico. Proyecto Protección Ambiental del Río de la Plata y su
Frente Marítimo. Proyecto PNUD/GEF/RLA/99/G3
Goso, C. (2006), Aspectos sedimentológicos y estratigráficos de los depósitos cuaternarios de
la costa platense del Departamento de Canelones (Uruguay). En Latin American Journal

73
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

of Sedimentology and Basin Análisis, Volume 13 – Number 1, p77-89. Buenos Aires,


Argentina
Goso, H. (1965), El Cenozoico en el Uruguay. Instituto Geológico del Uruguay, Ed. Mimeogr.,
36pp. Montevideo.
Goso, H. (1972). El Cuaternario Uruguayo. Proyecto Estudio Levantamiento de Suelos. Ed.
Mimeogr., 12 pp.
Gutiérrez, L. (2007). Estudio de una potencial situación de riesgo geológico en el sector norte
de la Ciudad de la Costa Departamento de Canelones. Departamento de Geología,
Facultad de Ciencias y Departamento de Geotécnica, Facultad de Ingeniería, UdelaR.
Trabajo Final de Licenciatura, 98 pp.
Instituto Nacional de Estadística. 2019. Censos nacionales período 1963-2011. Disponible en
http://www.ine.gub.uy
Jones G. (1956). Memoria Explicativa y mapa geológico de la región oriental del departamento
de Canelones. Boletín del Instituto geológico y Perforaciones 34:1-193
Locke, M. H. (2000). Tutorial: 2-D and 3-D electrical imaging surveys. Geotomo Software.
López Hidalgo, A, A., Heng Locke, M., Fanton, G., & Cara Rubi, E. (2017), Técnicas prácticas para
investigación de resistividad en dos y tres dimensiones (Tomografía eléctrica 2D y 3D)
Marmisolle, J. (2006). Estudio de una situación de riesgo geológico: anegamiento en la Ciudad
de la Costa Dpto. de Canelones. Trabajo final de Licenciatura. Dpto. de Geología,
Facultad de Ciencias, UdelaR, 84 pp.
Martínez, L. (2016), Estudio de un problema de contaminación del subsuelo asociado a un
proceso de refinación electrolítica mediante los métodos de tomografía eléctrica. Tesis
de Grado Ingeniería Geofísica, UNAM. 98 pp.
Menke W., (2012), Geophysical Data Analysis: Discrete Inverse Theory. Academic Press,
Elsevier, Massachusetts, USA.
Oyhantçabal, P., Spoturno, J., Aubet, N., Cazauxs, S., Huelmo, S. (2003), Proterozoico del
suroeste del Uruguay: nueva propuesta estratigráfica para la Formación Montevideo y
el magmatismo asociado. Revista de la SUG. II Taller sobre la Estratigrafía del
Precámbrico del Uruguay. 38-48pp.
Orellana, E., (1982). Prospección Geoeléctrica en corriente continua. 2da edición, Madrid,
Paraninfo, Vol. 1
Panario, D., O. Gutiérrez.2003. Dinámica geomorfológica de la desembocadura del Arroyo
Pando. Origen de los impactos en las playas de El Pinar y Neptunia, y propuesta de
mitigación. UNCIEP, Facultad de Ciencias, Montevideo. 68 p. (Informe para SEAPORT
INVESTMENT Ltd.).
Pereira, A. (2002). Estudio de una situación de riesgo geológico: anegamiento en la Ciudad de
la Costa Departamento de Canelones. Departamento de Geología, Facultad de
Ciencias, UdelaR. Trabajo Final de Licenciatura, 68 pp.
Sienra, M. (2008). Caracterización hidrogeoquímica ambiental del sistema acuífero Ciudad de
la Costa (Canelones). Departamento de Geología, Facultad de Ciencias, UdelaR. Trabajo
Final de Licenciatura,97 pp.

74
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Spoturno, J., Oyhantçabal, P., Goso, C., Arrigheti, R., Techera, J., Aubet, N., Cazaux, S., Huelmo,
S., Morales, E., Loureiro, J. (2004). Carta geológica y de recursos minerales del
Departamento de Canelones a escala 1:100.000. Convenio de Cooperación Científica
DINAMIGE -Facultad de Ciencias (UDELAR) Fondo Clemente Estable – Proyecto Conicyt
6019
Sprechmann, P. (1978), The paleoecology and Paleogeography of the Uruguayan coastal area
during the Neogene and Quaternary. Zitteliana, vol. 4; pág.3-72.
Ubilla, M. (2004) La Formación Fray Bentos (Oligoceno tardío) y los mamíferos más antiguos
del Uruguay. En Veroslavsky, G., Ubilla, M., y Martínez, S. (Eds.), Cuencas
Sedimentarias del Uruguay. Geología, paleontología y recursos minerales. Cenozoico.
DIRAC-FCIEN, 83-104 pp. Montevideo.
Zuñiga, R. (2012): Detección de zonas de riesgo a lo largo del colector de drenaje poniente de
la ciudad de Guatemala. Tesis de Grado Ingeniería Geofísica, UNAM. 72 pp.

75
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Anexos
Historia de los métodos geoeléctricos

Orellana (1982), en su libro Prospección Geoeléctrica divide el desarrollo histórico en tres


grandes épocas: primitiva, clásica y contemporánea.

La época primitiva o también conocida como los orígenes de los métodos eléctricos se origina
en el siglo XVIII con las investigaciones realizadas por Gray y Wheeler en 1720 sobre la
resistividad de las rocas. En 1746 William Watson descubre que el suelo es conductor. En 1883,
Brown dirigió su atención a los campos eléctricos producidos artificialmente y patentó un
sistema de prospección eléctrica con dos electrodos. En 1902, Daft y Williams patentan un
estudio basado en el empleo de corrientes de baja frecuencia. Hacia 1903, el ruso E. S. Ragozin
publica su monografía "Aplicación de la electricidad a la búsqueda de yacimientos mineros"
donde anticipa muchas de las ideas que habrían de aplicarse posteriormente.

El “padre de la Prospección Eléctrica”, Conrad Schlumberger, descubre en 1913 un yacimiento


en Serbia por medio de la polarización espontánea Este fue el primer hallazgo geofísico de
mineral no magnético. En 1915 Schlumberger y el americano Frank Wenner, idean
independientemente el dispositivo tetraélectródico que será la base del progreso anterior.

La época clásica la subdivide en tres grandes escuelas; escuela Franco-Soviética, escuela Wenner
o de Gish-Rooney y la escuela sueca. Esta época comienza a fines de la Guerra Europea (1914) y
culmina en los años 60´.

La escuela Franco-Soviética debe su nombre a los esfuerzos de Schlumberger para aplicar sus
métodos en la localización de estructuras petrolíferas. En 1938 se llevan a cabo los primeros
sondeos eléctricos profundos (mayores a 1km de penetración). Debido a su éxito en la
prospección de yacimientos petrolíferos, la antigua URSS lo emplea como método de cabecera
a la hora de explorar.

En 1925 nace la escuela Wenner o de Gish-Rooney cuando publicaron sus investigaciones sobre
un método eléctrico similar al de los hermanos Schlumberger. Desafortunadamente, este
método no tenía sólidas bases matemáticas y los datos de observación fueron interpretados de
manera errónea, a la hora de realizar las medidas no era un método práctico en comparación
con el Schlumberger. Este método se utilizó en Estados Unidos, Inglaterra y Canadá.

La escuela sueca tiene sus inicios en la Península Escandinava donde el empleo de métodos de
inducción (electromagnéticos) es favorable debido a las características de las rocas. Lundberg y
Sundberg entre los años 1919 y 1932 desarrollaron un método que estudiaba el campo
electromagnético que se producía al inducir corriente en el suelo, lo denominaron el método
"de las dos antenas".

76
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

La época contemporánea se ve invadida por los avances en la prospección geofísica y


geoeléctrica, se establecieron teorías como la de los métodos eléctricos sobre medios
estratificados para campo variable o campo constante. La construcción de magnetómetros de
gran sensibilidad de ambos tipos tanto de bobina como atómico. El surgimiento de los notebooks
permitió al geofísico realizar modelados directos, cálculos al instante y en el campo.

Figura 59. Hermanos Schlumberger (tomado de la web de la compañía Schlumberger).

Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE)

La Tomografía de resistividad eléctrica (TRE), nos permite investigar cómo se distribuye la


resistividad ρ = 1/σ en una porción del subsuelo a partir de mediciones de corriente y tensión
registrados en la superficie.

La TRE consiste en inyectar corriente eléctrica a través de dos electrodos de corriente (A-B), dos
electrodos restantes (M-N) captarán la diferencia de potencial de campo creado, como
resultados obtenemos valores que corresponden a la resistividad aparente (fig. 2). Una de las
características más importantes de la TRE es que es multielectródica y que el arreglo geométrico
de los electrodos varía con los objetivos de la investigación.

La Tomografía Eléctrica es la fusión de los Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) y las Calicatas o
perfiles (CA) (Chávez, 2011), posee ciertas ventajas en relación a los métodos tradicionales. Los
métodos tradicionales utilizan solo cuatro electrodos y se tienen que mover de forma manual
en cada medida, en cambio la TRE posee cientos de electrodos (varía el número de acuerdo a la
profundidad de penetración), y los datos se adquieren de forma automática, cuenta con un
software que procesa un enorme volumen de información en campo.

77
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Con los datos obtenidos se construye un perfil en dos dimensiones (2D) que brinda una primera
aproximación de las variaciones en el subsuelo. Esto se mejora con la aplicación de filtros
(algoritmos de inversión) y se obtiene una imagen eléctrica de las resistividades reales. Dicha
imagen es el resultado de la interpretación de los parámetros físicos y geológicos y brinda
información de las características físicas del subsuelo (Zuñiga, 2012).

Figura 60. Principio de Métodos Resistivo, cuadripolo alineado (Álvarez, 2005)

Propiedades eléctricas de rocas y minerales.


Los métodos de prospección geoeléctricos estudian el flujo de corriente eléctrica en el subsuelo,
donde la misma se propaga en rocas y minerales de tres maneras posibles: Conducción
electrónica u óhmica, conducción electrolítica y conducción dieléctrica (Fazzito, 2011).

● Conducción electrónica u óhmica, ocurre generalmente en los metales y se da por el


flujo de los electrones libremente dentro de la estructura cristalina del material.

● Conducción electrolítica ocurre, a través de los poros interconectados del suelo


permeable (sedimentos no consolidados y rocas), cuando la corriente es transportada a
una velocidad lenta por iones de soluciones salinas que se mueven por los poros.

● Conducción dieléctrica, se da en conductores pobres o no conductores, se da por la


existencia de un campo eléctrico externo variable. Las cargas positivas y negativas
quedan separadas debido a que los electrones en la estructura cristalina se desplazan
ligeramente con respecto al núcleo.

78
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Resistividad.
La resistividad se define como la medida de la dificultad que presenta un material determinado,
para permitir el flujo de corriente eléctrica. La resistividad es proporcional al camino que
recorre, no varía con el volumen (Orellana 1982).

La resistividad se expresa:

La conductividad se define como la facilidad que tiene la corriente eléctrica en fluir por un
determinado material.

Podemos expresar a la conductividad en función de la resistividad:

donde es la densidad de corriente[A/m2], y corresponde al campo eléctrico [V/m].

Según (Locke, 2000) la resistividad del subsuelo varía según el contenido, clase y distribución de
los minerales, fluidos, porosidad y grado de saturación de agua.

Existe superposición de valores de resistividad debido a lo mencionado anteriormente, cuando


obtenemos un valor de resistividad aparente, nos indica la unión de varias de las características
mencionadas.

Se consideran todos los cuerpos como conductores, existiendo cuerpos más conductores que
otros. Se puede definir como un material conductor si tiene una resistividad menor a 10-5 [Ωm],
en tanto un material aislante es el que tiene una resistividad mayor a 10 7 [Ωm]. Entre estos dos
valores encontramos los materiales semiconductores. Para ligar los valores de resistividad a
estructuras geológicas, debemos de poseer conocimiento de esta propiedad física y asociarla a
los materiales presentes en el subsuelo. Generalmente las rocas ígneas y metamórficas
presentan altos valores de resistividad, mientras que las rocas sedimentarias resultan menos
resistivas por poseer poros y un elevado contenido en agua. Un factor a considerar es la época
del año que se realiza el estudio, ya que la resistividad del agua puede variar de 10 a 100 Ωm,
dependiendo de la salinidad del agua (el agua de mar tiene alto contenido en sales y una baja
resistividad).

79
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Figura 61. Resistividad de rocas y materiales. Tomado de presentación de DRM Latinoamérica.

Resistividad Aparente

Según Orellana (1982), en las mediciones realizadas en campo se obtiene la resistividad


aparente. Sólo si las mediciones se realizan en un medio homogéneo la resistividad aparente es
igual a la verdadera. Entonces para un medio heterogéneo la resistividad aparente (ρ𝑎) se
obtiene aplicando la ecuación matemática correspondiente a un medio homogéneo.

La fórmula simplificada de la resistividad aparente (ρ𝑎) se expresa:

La resistividad aparente se define dividiendo el voltaje que recibe por la corriente y


multiplicando por el factor geométrico (K). Donde K es un factor geométrico que resulta según
el tipo de arreglo. Para conocer el valor de resistividad real en un medio Heterogéneo se realiza
un modelo de inversión que se explica más adelante.

Profundidad de investigación
Según Evjen (1938) la profundidad de investigación se define como la profundidad a la cual una
capa horizontal hace su mayor contribución a la señal medida en superficie.

Para cada tipo de arreglo se puede determinar la profundidad de investigación tal como se
observa en el gráfico 1. Para Edwars (1977) el punto medio de cada curva representa la
profundidad de investigación para cada configuración electródica.

80
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Según lo estudiado por Barker (1989), la relación entre las distancias de los electrodos centrales
y los electrodos externos de cada configuración electródica, definen la profundidad de
investigación de un estudio eléctrico, y normalizadas de acuerdo a su factor geométrico se
obtienen la curva de profundidad de investigación.

Hay que destacar que las profundidades de investigación del gráfico (1) son estrictamente
válidas para un modelo homogéneo. En medios heterogéneos, reales la profundidad de
investigación no solo depende de factores geométricos, depende de saturación de fluidos, tipo
de roca, continuidad o discontinuidad del medio (fracturación) entre otros factores.

Gráfico 1. Profundidades medias de investigación sobre un medio homogéneo de resistividad para los dispositivos
Dipolo -Dipolo; Polo-Dipolo; Polo-Polo; Wenner y Wenner-Schlumberger (Edwards, 1977 en: López Hidalgo et al.,
(2017).

81
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Salida grafica original

Tomografías Playa (Rlmager y Res2Dinv)

82
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Tomografías Av. Costanera (RImager y Res2Dinv)

83
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Tomografías Villa Juana (RImager y Res2Dinv)

84
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

85
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

Tomografías Paralelo al Arroyo Pando (Este) (RImager y Res2Dinv)

86
“Relevamiento geofísico (resistividad) de la sección inferior y desembocadura del Ayo. Pando,
- Sur del departamento de Canelones”
Bach. Javier Draper

87

También podría gustarte