Está en la página 1de 5

Violencia contra la mujer

Para la violencia ejercida contra cualquiera debido a su


sexo o género, véase violencia de género.
Para la violencia ejercida en el ámbito doméstico, véase
violencia doméstica.
La violencia contra la mujer no es un fenómeno nuevo.
La violencia contra la mujer es un término aglutinante de
todos los tipos de violencia ejercida contra este grupo de
personas, siendo a menudo «consecuencia de la
discriminación que sufre tanto en leyes como en la
práctica, y la persistencia de desigualdades por razones de
género»,1 aunque no toda la violencia contra la mujer
puede identificarse solamente por su condición de mujer,
por lo que es habitual que exista cierta confusión al
respecto.2 3 4

Esta violencia presenta numerosas facetas que van desde


la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física,
sexual o psicológica y el asesinato, manifestándose en
diversos ámbitos de la vida social y política, entre los que
se encuentran la propia familia, la escuela, la Iglesia, el
Estado, entre otras.5
En 1994, en asamblea general, las Naciones Unidas
aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia
contra la mujer, y en 1999, a propuesta de la República
Dominicana con el apoyo de 60 países más, declarar el 25
de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer.

En febrero de 2008 el Secretario General de Naciones


Unidas Ban Ki-moon lanzó la campaña ÚNETE para
poner fin a la violencia contra las mujeres proclamando el
25 de cada mes Día Naranja. Entre otras actividades, en
ese día se invita a llevar alguna prenda de ese color para
resaltar el llamamiento a erradicar la violencia contra la
mujer.6
El maltrato a la mujer es un acto de cobardía y machismo
que desgraciadamente afecta de manera radical al núcleo
familiar, haciendo que este caiga en desorden y termine
destruyéndose.
Razones del Maltrato
1. Machismo
Cuando el hombre se cree superior a la mujer viernes
generaciones, la mujer es reprimenda y sometida al más
cruel maltrato.
2. Tradición
El maltrato de la mujer viene de generaciones, la mujer es
reprimida y sometida el más cruel maltrato.
3. celos
El hombre piensa que la mujer es de su propiedad, cree
tener el control total y el poder de deducir sobre ella.

4. Embriaguez
El hombre en estado etílico pierde el control desatando su
ira contra la mujer.
5. Infidelidad
Cuando el hombre mantiene relaciones sentimentales fuera
del matrimonio, pierde el interés por su pareja, la descuida
y maltrata.
6. Economía
Cuando la mujer depende económicamente del hombre,
por esta razón el “adquiere” poder y autoridad en su
familia.
Tipos de maltrato
1. Físico
Actos de fuerza que causan daño, dolor y sufrimiento a la
persona agredida. Cualquiera que sea el método empleado
y las conciencias que traiga.
El maltrato físico deja cicatrices nosotras, es curable
inmediatamente cosa que no sucede con otros maltratos
2. Verbal
Con palabras comunes como “puta”, “zorra”, “estúpida”,
“mantenida”, etc. Son características en el maltrato o la
mujer no acaba destruyendo su autoestima, la hacen sentir
inútil, insensible poca cosa, creando en su mente una idea
de idea de inferioridad.
Ejemplo del maltrato físico y verbal
 Aquí mando yo, estúpida
 Para que no se olvide
 ¡PUMMM!
 ¡Hay que darles una vez
 ¡Las mujeres solo a golpes entienden como lo burros
de carga.
3. Asexual
Cuando se le obliga a tener relaciones sexuales con el
agresor o con terceras personas por amenazas o a la
fuerza. Ejemplo
Casa vez que llega borracho quiere
Tener relaciones sexuales conmigo
A la fuerza. Si yo no quiero me
Obliga… Recién me entero de que
Eso también es VIOLACIÓN.
4. Psicológico
Es toda acción o conducta que causa daño, perturbación
emocional, alteración psicológica o disminución de la
autoestima de la persona maltratada. Se puede decir que es
el resultado de diferentes maltratos. Ejemplo No vales
nada.

También podría gustarte