Está en la página 1de 6

Asignando Tareas by Ing.

Ricky Rivero is licensed under a Creative Commons


Reconocimiento 3.0 Venezuela License.

Asignando Tareas en el Aula Virtual

Este pequeño tutorial fue diseñado para ayudarte a asignar o agregar actividades
en tu respectiva aula virtual.

1. Primero, entra en tu respectiva aula y haz click en el botón verde que se te indica,
el cual pasará a estar en rojo, indicando que ahora puedes comenzar a editar:

Click aquí

2. Ahora, baja hasta el tema o unidad en el cual deseas agregar una actividad y haz
click en “Agregue una actividad o recurso”, lo cual hará aparecer una miniventana
donde al principio se mostrarás las diferentes actividades que puedes agregar a
tu aula. Selecciona la “Tarea”

Selecciona Tarea
y Agregar Click aquí

1
Asignando Tareas by Ing. Ricky Rivero is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento 3.0 Venezuela License.

3. Ahora que tienes tu tarea, comienza a llenar los diferentes campos que se te
piden de la siguiente manera:
a. Asigna un nombre a tu tarea que sea acorde a lo que buscas evaluar,
finalizando con la ponderación a la cual pertenece dicha actividad
(recomendable este último como se señala en la imagen. De igual manera,
puedes subir archivos a la tarea, como prácticas, ejercicios para resolver,
ejemplos específicos, cuestionarios, casos, entre otros, con el fin de que el
participante tenga una idea de cómo desarrollar la actividad o simplemente
descargar la práctica para que el estudiante lo resuelva.

b. En el cuadro de texto “Descripción”, escribirás el enunciado o instrucciones


sobre dicha actividad. En este cuadro podrás apreciar los íconos de edición
y formato para tu enunciado, describiendo los más importantes:

D E F
C H
B G

J
K L M

2
Asignando Tareas by Ing. Ricky Rivero is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento 3.0 Venezuela License.

A – Despliega el resto de la barra de I – Subrayado.


herramientas de edición de texto.
J – Cambio de fuente de letra.
B – Colocar letras en negrita.
K – Tamaño de letra.
C – Colocar letras en cursiva.
L – Inserción de código HTML, ideal
D – Viñetas. para copiar y pegar información de
otra actividad a través de su HTML,
E – Asignar o “romper” hipervínculos.
evitando el “retrabajo” de edición de
letras: resaltado, tamaño, entre otros.
F – Inserción de imágenes.

M – Expande o retrae el cuadro de


G – Cambio de color de letra.
texto.
H – Resaltador.

La estructura común de la descripción de tu actividad será como


se muestra en la imagen:

A
B

C D

A – Coloca una imagen alusiva al tema a evaluar (recomendable 200x200)

B – coloca la descripción, enunciado o instrucciones para la realización de la


actividad. Asegúrate de explicar bien lo que deseas que el participante realice,
así como también la manera en que debe subir la actividad a la plataforma.
Puedes colocar antes del enunciado el Objetivo Específico que dicha

3
Asignando Tareas by Ing. Ricky Rivero is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento 3.0 Venezuela License.

evaluación quiere lograr alcanzar y el cual se encuentra ya predeterminada en


el contenido programático de tu cátedra en el tema o unidad a evaluar.

C – Coloca la puntuación de la evaluación seguido del porcentaje al cual


pertenece la misma. Esto ayudará como guía al participante para saber en qué
nivel porcentual se encuentra la actividad y las calificaciones o actividades
faltantes para dicho corte.

D – Coloca la fecha de inicio y finalización de tu actividad, con el fin de que el


participante lleve el control del tiempo con el que cuenta para la realización y
entrega de la actividad.

c. Configura tu actividad:
i. En la pestaña de disponibilidad cuentas con tres filas: la primera
(permitir entrega) muestra la fecha de apertura de tu actividad, la
segunda (fecha de entrega) la fecha de cierre, y la tercera es la fecha
de “clausura total” de la actividad. Cuando solo tildas las dos
primeras, pasado el tiempo tope de entrega de actividades, tus
participantes podrás seguir subiendo las mismas a la plataforma,
pero dichas actividades se mostrarán en rojo denotando que fueron
entregadas fuera de la fecha asignada, a diferencia de las que se
muestran en verde.
Esto se debe a que el botón de “Agregar Entrega” aún es visible
para los participantes permitiéndoles la entrega de las mismas. Al
tildar la última opción (fecha límite), se crea un “tiempo de gracia” en
el que el participante puede seguir enviando actividades hasta una
fecha particular (después de la fecha de cierre aunque igual se
muestran en rojo las entregas), pero llegada la fecha tope de esta
opción, el botón de “Agregar Entrega” se oculta o desaparece, lo
que le impide al participante subir actividades a la tarea designada
para tal fin.

4
Asignando Tareas by Ing. Ricky Rivero is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento 3.0 Venezuela License.

ii. En la pestaña Tipo de Entrega, seleccionarás la forma en que tus


participantes subirán la actividad. Al tildar solo Texto en línea, le dará
la opción al participante de transcribir su actividad en un cuadro de
texto que se aperturará para tal fin, ideal para actividades como
ensayos, responder a una pregunta particular o para colocar los
URLs de actividades externas (prezi, slideshare, mindmeister,
vocaroo, youtube, entre otros.). Si habilitas el Límite de palabras y
colocas un número del mismo, el participante tendrá un tope de
escritura al momento de realizar o transcribir la actividad.
Al tildar solo Archivos enviados, se le mostrará al participante un
cuadro de subida de archivos, ideal para trabajos escritos, informes,
ensayos, presentaciones, entre otros, bajo formatos Word, Excel,
Ppt, Pdf, Publisher o Access; inclusive, se puede requerir el uso de
Word en el que el participante “pegue” el url de una actividad externa
junto con sus datos, o el subir una práctica o ejercicios determinados.
La limitante de esta opción es que solo permite archivos que no
superen los 2 Mb. De igual manera, tú decides la cantidad de
archivos que puede enviar cada participante.
iii. En tipo de retroalimentación, sería la misma función: Comentarios de
retroalimentación, permite al facilitador o docente informarle al
participante, una vez calificado la actividad, sobre las fallas y
debilidades que haya obtenido así como las fortalezas y palabras
motivacionales que pueda agregar. Archivo de Retroalimentación,
permite subir el mismo archivo enviado por el participante pero
corregido por el docente en donde se muestra de manera más visual
los errores que pudo haber cometido dicho estudiante con el fin de
ayudarlo a mejorar. Siempre es recomendable dar una
retroalimentación a los participantes

5
Asignando Tareas by Ing. Ricky Rivero is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento 3.0 Venezuela License.

iv. En la pestaña de Calificación, configurarás el tipo de nota (por


defecto, Puntuación), la calificación máxima según tu criterio de
evaluación (0 – 5 pts, 0 – 10 pts, 0 – 20 pts), el método de
calificación que por defecto está como calificación simple directa, y
la categoría de calificación que permite ubicar en a qué corte
pertenece la actividad. Para esta última, existe una configuración
que se debe realizar de manera previa para que pueda aparecer en
el menú desplegable del mismo.

También podría gustarte