Está en la página 1de 124

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 1 09/11/2012 09:45:52 a.m.

Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


Catalogación
PO
F420 México. Suprema Corte de Justicia de la Nación
M494r Responsabilidad de los servidores públicos : constitucionalidad de
la ejecución inmediata de sanciones / [investigación, redacción, edición
y diseño a cargo de la Coordinación de Compilación y Sistematización
de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de
México ; investigadora Susana Thalía Pedroza de la Llave ; presentación
Ministro Juan N. Silva Meza]. -- México : Suprema Corte de Justicia de la
Nación, Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, 2012.
121 p. ; 22 cm. -- (Decisiones relevantes de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación ; 64)

ISBN 978-607-468-480-3

1. Responsabilidad de servidores públicos – México 2. Sanciones


administrativas – Constitucionalidad 3. México. Suprema Corte de Justicia
de la Nación – Decisiones judiciales 4. Procedimiento administrativo
– Recurso de revocación 5. Ética del servidor público 6. Ley Federal
de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos
7. Jurisprudencia 8. Reforma constitucional 9. Juicio contencioso
administrativo 10. Derechos humanos I. México. Suprema Corte de
Justicia de la Nación. Coordinación de Compilación y Sistematización
de Tesis II. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de
Investigaciones Jurídicas III. Pedroza de la Llave, Susana Thalía,
investigador IV. Silva Meza, Juan Nepomuceno, 1944- , V. t. VI. ser.

Primera edición: noviembre de 2012

D.R. © Suprema Corte de Justicia de la Nación


Avenida José María Pino Suárez núm. 2
Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc
C.P. 06065, México, D.F.

Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita
de los titulares de los derechos.

El contenido de los documentos que conforman esta obra es responsabilidad exclusiva


de los autores y no representa en forma alguna la opinión institucional de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación.

Impreso en México
Printed in Mexico

La investigación, redacción, edición y diseño de esta obra estuvieron a cargo de la


Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación.

64_Portadillas.indd 2 12/11/2012 09:04:04 a.m.


SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES


PÚBLICOS. CONSTITUCIONALIDAD DE LA
EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

SERIE
Decisiones Relevantes
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

México 2012

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 3 09/11/2012 09:45:52 a.m.


Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 4 09/11/2012 09:45:52 a.m.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Ministro Juan N. Silva Meza­


Presidente

Primera Sala
Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo
Presidente
Ministro José Ramón Cossío Díaz
Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia
Ministra Olga Sánchez Cordero de García Villegas
Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Segunda Sala
Ministro Sergio A. Valls Hernández
Presidente

Ministro Luis María Aguilar Morales


Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano
Ministro José Fernando Franco González Salas
Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 5 09/11/2012 09:45:52 a.m.


Comité Editorial
Lic. Arturo Pueblita Pelisio
Secretario de la Presidencia
Mtra. Cielito Bolívar Galindo
Coordinadora de Compilación
y Sistematización de Tesis
Lic. Diana Castañeda Ponce
Titular del Centro de Documentación y Análisis,
Archivos y Compilación de Leyes
Lic. Jorge Camargo Zurita
Director General de Comunicación y Vinculación Social
Lic. Héctor Daniel Dávalos Martínez
Director General de Casas de la Cultura Jurídica

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 6 09/11/2012 09:45:52 a.m.


Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
Universidad Nacional Autónoma de México

Héctor Fix-Fierro
Director

Mónica González Contró


Secretaria Académica

Elvia Lucía Flores Ávalos


Jefa del Departamento de Publicaciones

Susana Thalía Pedroza de la Llave


Investigadora

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 7 09/11/2012 09:45:52 a.m.


Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 8 09/11/2012 09:45:52 a.m.
presentación

L a Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Máxima


Instancia jurisdiccional y último intérprete de la Constitución
de la República, ha desempeñado un papel de suma importan-
cia resolviendo los asuntos sometidos a su consideración, con
las consecuentes repercusiones jurídicas, sociales, económicas
y políticas. Si bien, las resoluciones —en principio— sólo tienen
efectos sobre las partes que intervienen en los asuntos de su
conocimiento, trascienden en el interés de la sociedad por su rele­
vancia jurídica y por los criterios que en ellas se sustentan.

Sin embargo, estas resoluciones no siempre son conocidas,


ni sus criterios comprendidos. Esto se debe en parte al discurso
altamente técnico en que las ejecutorias son formuladas y que
su difusión se realiza a través de obras sumamente especializa-
das. Por ello, este Alto Tribunal ha decidido que los criterios más

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 9 09/11/2012 09:45:52 a.m.


10 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

relevantes sean difundidos a través de publicaciones redacta­


das en forma simple y llana.

Es así como se presenta la serie Decisiones Relevantes de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrada por diversos
folletos sobre temas varios, abordados en las ejecutorias pro-
nunciadas por este Máximo Tribunal, de interés para el público
en general.

En el marco del Convenio de Colaboración General que


tiene celebrado la Suprema Corte con la Universidad Nacional
Autónoma de México para la organización y desarrollo de acti-
vidades conjuntas de investigación, acciones científicas y cultu-
rales de interés para las partes y del Convenio Específico de
Colaboración para el Intercambio de Publicaciones suscrito por
la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto de In-
vestigaciones Jurídicas, este último participará en la elaboración
de estos folletos con los comentarios de sus investigadores.

Con esta serie de publicaciones, esperamos que el público


no especializado conozca el trabajo de este Máximo Tribunal.

Ministro Juan N. Silva Meza


Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
y del Consejo de la Judicatura Federal

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 10 09/11/2012 09:45:52 a.m.


introducción

L a Constitución General de la República establece que todo


poder público emana del pueblo y se instituye para benefi­
cio de éste, además de que ejerce su soberanía por medio de
los Poderes de la Unión, esto es, el Ejecutivo, el Legislativo y
el Judicial.

El funcionamiento de dichos Poderes está a cargo de diver­


sos servidores públicos, como son: los representantes de elección
popular (Presidente de la República, gobernadores, presiden­
tes municipales, jefe del Distrito Federal, jefes delegacionales y
legis­la­dores tanto federales como locales); los integrantes de los
Poderes Judiciales Federal y Estatales; y en general, toda per­sona
que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier natu­
raleza dentro de ellos, así como en los organismos públicos con
autonomía otorgada por la propia Norma Fundamental.

11

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 11 09/11/2012 09:45:52 a.m.


12 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

En el ejercicio de sus funciones, derivado de sus actos u omi­


siones, el servidor público puede ser responsable por violacio­
nes a las diversas disposiciones que norman su actuar y por el
manejo indebido de fondos y recursos públicos, lo que conlleva
la afectación a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y
eficiencia que deben observar.

Por tanto, el legislador se avocó a emitir la legislación secun­


daria para establecer, de forma clara y puntual, los casos en
los cuales un servidor público incurre en responsabilidad, así
como el procedimiento que debe seguir la autoridad respectiva
para, en su caso, dictar y ejecutar la sanción.

Entre los diversos ordenamientos se encuentra la Ley Federal


de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos,
reglamentaria del Título Cuarto de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 13 de marzo de 2002, que dispone en su
artículo 30, sobre la eje­cución inmediata de las sanciones al ser­
vidor público que, por resolución administrativa, haya determi-
nado que incurrió en responsabilidad.

Dicha disposición fue motivo de análisis e interpretación


por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, al tramitar diversos amparos en revisión que, al resol­
verse en un mismo sentido, integraron jurisprudencia.

En este número de la serie Decisiones Relevantes de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, se presenta la síntesis
del amparo en revisión 2240/2009, donde se aprecian los ante­
cedentes del asunto, los agravios manifestados por el quejoso,

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 12 09/11/2012 09:45:52 a.m.


INTRODUCCIÓN 13

los razonamientos de los señores Ministros y el sentido de la


resolución, así como la tesis con carácter de jurisprudencia
emanada de ésta.

Como en otras publicaciones de la misma serie, se incorpora


un breve estudio introductorio, esta vez sobre los servidores
públicos: las sanciones por responsabilidad administrativa, los órga­
nos que se encuen­tran legitimados para imponerlas y los medios
de defensa que el responsable tiene para combatir la resolución
que le afecta.

Por último, se agrega el comentario del Instituto de Investiga­


ciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México,
a cargo de la doctora Susana Thalía Pedroza de la Llave, en el
marco del Convenio General de Colaboración que tiene cele­
brado este Alto Tribunal con nuestra Máxima Casa de Estudios.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 13 09/11/2012 09:45:52 a.m.


Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 14 09/11/2012 09:45:52 a.m.
I. Servidores públicos

1. concepto

L a Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en


su Título IV —artículos 108 a 114—, regula la responsabili-
dad de los servidores públicos, la cual de acuerdo al hecho o
acto que se cometa u omita, puede ser política, penal, adminis-
trativa o civil.

En la actualidad, es común el empleo del término funciona-


rio público, a pesar de que con la reforma del 28 de diciembre
de 1982 al Título IV constitucional, fue sustituido por el de ser-
vidor público.

La palabra funcionario proviene de la voz función, "del latín


funtio-onis, sustantivo que se entiende como una acción y ejer-
cicio de un empleo, facultad u oficio, entre otras acepciones.
Funcionario es la persona que desempeña un empleo de cierta

15

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 15 09/11/2012 09:45:52 a.m.


16 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

categoría e importancia."1 De Pina Vara señala que funcionario:


"también puede entenderse como persona afecta, con carácter
permanente, como profesional a un servicio del Estado, del
Municipio o de cualquier corpora­ción de carácter público."2

En cambio, el término servidor público es la calidad que se


otorga a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o
comisión a favor del Estado.3

Ahora bien, para Olga Hernández y Enrique Quiroz, funcio-


narios públicos son "aquellos individuos que, encuadrados en
determinada jerarquía, prestan sus servicios dentro de la admi-
nistración pública…"4

La Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que:

Por funcionario público debe entenderse toda persona a


quien se ha encomendado el ejercicio de una función pública,
y como para esto es indispensable poner en acción medios
coercitivos, o lo que es lo mismo, ejercer autoridad, para con­
siderar que alguien tiene el carácter de funcionario público,
debe tenerse en cuenta si puede o no disponer de la fuerza
pública, es decir, si puede ejercer autoridad.5

1
HERNÁNDEZ ESPÍNDOLA, Olga y QUIROZ ACOSTA, Enrique, "Funcionarios Públicos", en
Enciclo­pedia Jurídica Mexicana, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM/Ed. Porrúa,
Tomo IV, 2002, p. 169.
2
DE PINA VARA, Rafael, Diccionario de Derecho, México, Ed. Porrúa, 15a. ed., 1998, p. 280.
3
DELGADILLO GUTIÉRREZ, Luis Humberto, El sistema de responsabilidades de los servidores
públicos, México, Ed. Porrúa, 2001, pp. 85-86.
4
HERNÁNDEZ ESPÍNDOLA, Olga…, loc.cit.
5
Tesis publicada en el Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época, Tomo XIX, p. 1038;
Reg. IUS: 282846.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 16 09/11/2012 09:45:52 a.m.


SERVIDORES PÚBLICOS 17

El artículo 108 constitucional, al definir la expresión "servidor


público", establece:

Para los efectos de las responsabilidades a que alude este


Título se reputarán como servidores públicos a los represen­
tantes de elección popular, a los miembros del Poder Judicial
Federal y del Poder Judicial del Distrito Federal, los funciona­
rios y empleados y, en general, a toda persona que desempeñe
un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el
Congreso de la Unión, en la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal o en la Administración Pública Federal o en el Dis­
trito Federal, así como a los servidores públicos de los orga­
nismos a los que esta Constitución otorgue autonomía,
quienes serán responsables por los actos u omisiones en que
incurran en el desempeño de sus respectivas funciones…

2. MARCO JURÍDICO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

El marco constitucional de los servidores públicos se encuentra


establecido en los artículos 108 a 114 de la Constitución Fede­
ral; el artículo 109 señala que las responsabilidades de los
servidores públicos se determinan mediante procedimientos autó­
nomos entre sí, por virtud de los cuales podrán imponerse diver­
sas sanciones también independientes unas de otras, con la
única limitación de que por una misma conducta no se apliquen
dos sanciones de igual naturaleza.

Existen diversas clases de responsabilidades en las que


pueden incurrir los servidores públicos; éstas son: política, penal,
civil y administrativa.

Al respecto, el Pleno del Alto Tribunal señaló lo siguiente:

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 17 09/11/2012 09:45:52 a.m.


18 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

RESPONSABILIDADES DE SERVIDORES PÚBLICOS. SUS


MODALIDADES DE ACUERDO CON EL TÍTULO CUARTO
CONSTITUCIONAL.—De acuerdo con lo dispuesto por los
artículos 108 al 114 de la Constitución Federal, el sistema de
responsabilidades de los servidores públicos se conforma por
cuatro vertientes: A).- La responsabilidad política para ciertas
categorías de servidores públicos de alto rango, por la comi­
sión de actos u omisiones que redunden en perjuicio de los
intereses públicos fundamentales o de su buen despacho;
B).- La responsabilidad penal para los servidores públicos que
incurran en delito; C).- La responsabilidad administrativa para
los que falten a la legalidad, honradez, lealtad, imparciali­
dad y eficiencia en la función pública, y D).- La responsabili­dad
civil para los servidores públicos que con su actuación ilícita
causen daños patrimoniales. Por lo demás, el sistema descansa
en un principio de autonomía, conforme al cual para cada tipo
de responsabilidad se instituyen órganos, procedimientos,
supuestos y sanciones propias, aunque algunas de éstas coinci­
dan desde el punto de vista material, como ocurre tratándose
de las sanciones económicas aplicables tanto a la respon­
sabilidad política, a la administrativa o penal, así como la
inhabilitación prevista para las dos primeras, de modo que
un servidor público puede ser sujeto de varias responsabilida­
des y, por lo mismo, susceptible de ser sancionado en dife­
rentes vías y con distintas sanciones.6

El texto anterior establece de forma clara y puntual a quiénes


se les considera servidores públicos sujetos a las responsabili­
dades por las funciones que desempeñan.

6
Tesis publicada en el Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo II, abril de 1996, p. 128,
tesis P. LX/96; Reg. IUS: 200154.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 18 09/11/2012 09:45:53 a.m.


SERVIDORES PÚBLICOS 19

Como lo establece el primer párrafo del artículo 109 consti­


tucional, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 31
de diciembre de 1982, la primera ley reglamentaria en la mate­
ria, denominada Ley Federal de Responsabilidades de los Servi­
dores Públicos.

Dicha ley regulaba lo relativo a los procedimientos de jui­


cio político (responsabilidad política), declaración de procedencia
(responsabilidad penal) y responsabilidad administrativa; sin
embargo, el 13 de marzo de 2002 fue publicada la Ley Federal
de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos
(LFRASP), por lo que este tipo de responsabilidad dejó de ser
materia de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servido­
res Públicos; con excepción de cuando se trata del ámbito local
del Distrito Federal, conforme al artículo Segundo Transitorio de
dicha ley, al señalar:

Se derogan los Títulos Primero, por lo que se refiere a la


materia de responsabilidades administrativas, Tercero y Cuarto
de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores
Públicos, únicamente por lo que respecta al ámbito federal.

Las disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidades


de los Servidores Públicos seguirán aplicándose en dicha mate­
ria a los servidores públicos de los órganos ejecutivo, legisla­
tivo y judicial de carácter local del Distrito Federal.

En la exposición de motivos de 5 de abril del 2001, que


sirvió de base para la emisión de la LFRASP, se expuso, entre
otros argumentos, la problemática que se pretendía enfrentar
con la nueva ley, a saber:

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 19 09/11/2012 09:45:53 a.m.


20 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

…En toda forma de corrupción, el beneficio individual se


obtiene a cambio de un engaño que la sociedad finalmente
paga. Las prácticas más o menos generalizadas de corrupción
no sólo vulneran al Estado de Derecho, incluyendo las insti-
tuciones básicas de la sociedad, sino que además pueden
desperdiciar recursos públicos, disminuir la inversión, tanto
extranjera como doméstica, retardar el crecimiento de la
economía y minar la gobernabilidad y la confianza ciuda­
dana, entre otros múltiples efectos…

La corrupción administrativa, por su parte, comprende el


conjunto de situaciones relacionadas con las violaciones nor­
mativas y los abusos que comete un servidor público en un
cargo oficial, en beneficio propio o de terceros. Las inves­
tigaciones nacionales más recientes, encuentran cuatro tipos
diferenciados de corrupción administrativa:

Corrupción eventual menos organizada;

Corrupción eventual organizada, por ejemplo en las contra­


taciones gubernamentales;

Corrupción sistemática menos organizada, como son los


casos de corrupción en ventanilla, y

Corrupción sistemática más organizada, que es la llevada a


­cabo por organizaciones de tipo mafioso…

Por eso, el perfeccionamiento en la detección y aplicación de


la sanción correspondiente sobre quien se corrompe, son
factores ineludibles sin los cuales la corrupción no puede
contenerse, mucho menos disminuirse. …

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 20 09/11/2012 09:45:53 a.m.


SERVIDORES PÚBLICOS 21

Por otra parte, desde su expedición, la LFRASP ha presentado


las siguientes reformas:

• El 13 de marzo de 2002 se derogaron los Títulos Primero,


por lo que se refiere a la materia de responsabilidades
administrativas, Tercero y Cuarto de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos, únicamente
por lo que respecta al ámbito federal; esta ley se siguió
aplicando en dicha materia a los servidores públicos de
los órganos ejecutivo, legislativo y judicial del Distrito
Federal.
• El 31 de diciembre de 2004 se derogaron el artículo 33
y el último párrafo del artículo 34 de la ley citada y se
publicó la Ley Federal de Responsabilidad Patrimo­nial del
Estado, reglamentaria del segundo párrafo del artículo
113 de la Constitución Federal, que fija las bases y
procedimientos para reconocer el derecho a la indemni­
zación a quienes sufran daño como consecuencia de
una actividad administrativa irregular.
• El 26 de diciembre de 2005 se reformaron la fracción
III del artículo 3o. y el párrafo tercero del artículo 5o.,
para dar competencia a la Secretaría de la Función
Pública, para conocer y aplicar esta ley.
• El 30 de junio de 2006 se reformó la fracción XIX del
artículo 8o., para establecer la obligación de las autori­
dades de proporcionar información a los órganos que
vigilen el cumplimiento de los derechos humanos.
• El 21 de agosto de 2006 se adicionó un último párrafo
a la fracción XII del artículo 8o., que estableció el mejo­
ramiento de los sistemas de evaluación y rendición de
cuentas, así como de responsabilidades administrativas.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 21 09/11/2012 09:45:53 a.m.


22 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

• El 23 de enero de 2009 se adicionó un párrafo segun-


do al artículo 28 y se recorrieron en su orden los párrafos
segundo y tercero, para pasar a ser tercero y cuarto, a
fin de establecer los efectos de las resoluciones adminis­
trativas, la forma de restitución de los derechos y los
casos de excepción cuando no proceda la reincorpora­
ción al empleo.
• El 28 de mayo de 2009 se reformó el segundo párrafo
del artículo 40 y se adicionó el artículo 17 Bis, referente
a la inscripción en el registro de servidores públicos de
los datos curriculares, así como la abstención para el
inicio del procedimiento disciplinario previsto en el artí-
culo 21 de dicha ley.
• El 5 de junio de 2012 se reformaron el párrafo segundo
del artículo 13 y los párrafos tercero y sexto del artículo
37, en materia de inhabilitación y suspensión en el
em­pleo, cargo o comisión.
• El 15 de junio de 2012 se adicionaron las fracciones
XIX-A y XIX-B al artículo 8o. que establecieron la obliga­
ción de atender las recomendaciones emitidas por los
órganos a quienes les compete la vigilancia de los dere­
chos humanos, como la Comisión Nacional de Derechos
Humanos, así como la atención de los llamados de
las Cámaras por no atender a las recomendaciones
señaladas.

Sobre la responsabilidad de los servidores públicos exis­ten,


además de las normas constitucionales y la analizada LFRSP,
otras normas que complementan el marco jurídico que los
regu­la, como el Código Fiscal de la Federación, cuyo artícu­lo
145 regula el procedimiento administrativo de ejecución y
reglamenta el cobro de las sanciones económicas a imponer,
las cuales constituyen créditos fiscales a favor del erario federal.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 22 09/11/2012 09:45:53 a.m.


SERVIDORES PÚBLICOS 23

También está la Ley Federal de Procedimiento Contencioso


Administrativo que, en su artículo 2o., establece la procedencia
del juicio respectivo contra las resoluciones administrativas defi­ni­
tivas previstas en la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Jus­ticia
Fiscal y Administrativa. En esta ley, en su artículo 15, se esta-
blece la competencia de dicho Tribunal para conocer de los
juicios que se promuevan contra las resoluciones definitivas por
las que se impongan sanciones administrativas a los servidores
públicos en términos de la LFRSP, así como contra las que deci­
dan los recursos administrativos previstos en dicho ordenamiento.

3. OBLIGACIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

El artículo 8o. de la LFRASP establece un catálogo de obligacio-


nes a cargo de los servidores públicos federales, las que tienen
como propósito fundamental lograr el adecuado ejercicio de los
recursos, la prestación eficiente de servicios, prevenir conflictos de
intereses y denunciar conductas ilícitas. Conforme al quinto párra­
fo del artículo 13 de esta Ley, al incumplimiento a las obligacio­
nes previstas en las fracciones VIII, X a XIV, XVI, XIX, XXII y XXIII
de su artículo 8o., se considerarán como infracciones graves,
para efectos de la imposición de sanciones, las que son:

Artículo 8.- Todo servidor público tendrá las siguientes obli­


gaciones:

VIII.- Abstenerse de ejercer las funciones de un empleo, cargo


o comisión, por haber concluido el período para el cual se le

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 23 09/11/2012 09:45:53 a.m.


24 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

designó, por haber sido cesado o por cualquier otra causa


legal que se lo impida;

X.- Abstenerse de autorizar la selección, contratación, nom­


bramiento o designación de quien se encuentre inhabilitado
por resolución de autoridad competente para ocupar un
empleo, cargo o comisión en el servicio público;

XI.- Excusarse de intervenir, por motivo de su encargo, en


cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de
asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de nego­
cios, incluyendo aquéllos de los que pueda resultar algún
beneficio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos o
por afinidad hasta el cuarto grado, o parientes civiles, o para
terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales
o de negocios, o para socios o sociedades de las que el
servidor público o las personas antes referidas formen o hayan
formado parte.

El servidor público deberá informar por escrito al jefe inme­


diato sobre la atención, trámite o resolución de los asuntos a
que hace referencia el párrafo anterior y que sean de su
conocimiento, y observar sus instrucciones por escrito sobre
su atención, tramitación y resolución, cuando el servidor
público no pueda abstenerse de intervenir en ellos;

XII.- Abstenerse, durante el ejercicio de sus funciones, de


solicitar, aceptar o recibir, por sí o por interpósita persona,
dinero, bienes muebles o inmuebles mediante enajenación en
precio notoriamente inferior al que tenga en el mercado ordi­
nario, donaciones, servicios, empleos, cargos o comisiones

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 24 09/11/2012 09:45:53 a.m.


SERVIDORES PÚBLICOS 25

para sí, o para las personas a que se refiere la fracción XI de


este artículo, que procedan de cualquier persona física o
moral cuyas actividades profesionales, comerciales o indus­
triales se encuentren directamente vinculadas, reguladas o
supervisadas por el servidor público de que se trate en el
desempeño de su empleo, cargo o comisión y que implique
intereses en conflicto. Esta prevención es aplicable hasta un
año después de que se haya retirado del empleo, cargo o
comisión.

Habrá intereses en conflicto cuando los intereses personales,


familiares o de negocios del servidor público puedan afectar
el desempeño imparcial de su empleo, cargo o comisión.

Una vez concluido el empleo, cargo o comisión, el servidor


público deberá observar, para evitar incurrir en intereses en
conflicto, lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley;

En el caso del personal de los centros públicos de investigación,


los órganos de gobierno de dichos centros, con la previa auto­
rización de su órgano de control interno, podrán determinar
los términos y condiciones específicas de aplicación y excepción
a lo dispuesto en esta fracción, tratándose de los conflictos de
intereses que puede implicar las actividades en que este per­
sonal participe o se vincule con proyectos de investigación
científica y desarrollo tecnológico en relación con terceros de
conformidad con lo que establezca la Ley de Ciencia y
Tecnología;

XIII.- Desempeñar su empleo, cargo o comisión sin obtener o


pretender obtener beneficios adicionales a las contrapresta­
ciones comprobables que el Estado le otorga por el desem­

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 25 09/11/2012 09:45:53 a.m.


26 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

peño de su función, sean para él o para las personas a las


que se refiere la fracción XI;

XIV.- Abstenerse de intervenir o participar indebidamente en


la selección, nombramiento, designación, contratación, pro­
moción, suspensión, remoción, cese, rescisión del contrato o
sanción de cualquier servidor público, cuando tenga interés
personal, familiar o de negocios en el caso, o pueda derivar
alguna ventaja o beneficio para él o para las personas a las
que se refiere la fracción XI;

XVI.- Atender con diligencia las instrucciones, requerimientos


o resoluciones que reciba de la Secretaría, del contralor
interno o de los titulares de las áreas de auditoría, de quejas y
de responsabilidades, conforme a la competencia de éstos;

XIX.- Proporcionar en forma oportuna y veraz, toda información


y datos solicitados por la institución a la que legalmente le
competa la vigilancia y defensa de los derechos humanos.
En el cumplimiento de esta obligación, además, el servidor
público deberá permitir, sin demora, el acceso a los recintos
o instalaciones, expedientes o documentación que la institu­
ción de referencia considere necesario revisar para el eficaz
desempeño de sus atribuciones y corroborar, también, el
contenido de los informes y datos que se le hubiesen propor­
cionado;

XIX-A.- Responder las recomendaciones que les presente la


institución a la que legalmente le competa la vigilancia y
defensa de los derechos humanos, y en el supuesto de que

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 26 09/11/2012 09:45:53 a.m.


SERVIDORES PÚBLICOS 27

se decida no aceptar o no cumplir las recomendaciones,


deberá hacer pública su negativa, fundándola y motivándola
en términos de lo dispuesto por el Apartado B, del artículo
102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi­
canos y por el artículo 46 de la Ley de la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos;

XIX-B.- Atender los llamados de la Cámara de Senadores o


en sus recesos de la Comisión Permanente, a comparecer
ante dichos órganos legislativos, a efecto de que expliquen el
motivo de su negativa a aceptar o cumplir las recomenda­
ciones de la institución a la que legalmente le competa la
vigilancia y defensa de los derechos humanos, en términos
del Apartado B, del artículo 102 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos;

XXII.- Abstenerse de aprovechar la posición que su empleo,


cargo o comisión le confiere para inducir a que otro servidor
público efectúe, retrase u omita realizar algún acto de su
competencia, que le reporte cualquier beneficio, provecho o
ventaja para sí o para alguna de las personas a que se refiere
la fracción XI;

XXIII.- Abstenerse de adquirir para sí o para las personas a


que se refiere la fracción XI, bienes inmuebles que pudieren
incrementar su valor o, en general, que mejoren sus con­
diciones, como resultado de la realización de obras o inver­
sio­nes públicas o privadas, que haya autorizado o tenido
cono­cimiento con motivo de su empleo, cargo o comisión.
Esta restricción será aplicable hasta un año después de
que el servidor público se haya retirado del empleo, cargo o
comi­sión, y

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 27 09/11/2012 09:45:53 a.m.


28 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

El incumplimiento a lo dispuesto en el presente artículo dará


lugar al procedimiento y a las sanciones que correspondan,
sin perjuicio de las normas específicas que al respecto rijan en
el servicio de las fuerzas armadas.

4. SANCIONES APLICABLES
A LOS SERVIDORES PÚBLICOS

El artículo 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos estipula que las leyes sobre responsabilidades admi­
nistrativas de los servidores públicos determinarán sus obligacio­
nes y las sanciones aplicables, así como los procedimientos y las
autoridades competentes para imponerlas, a fin de salvaguardar
la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el
desempeño de sus funciones, empleos, cargos y comisiones.

En cumplimiento a dicha disposición constitucional, los


artículos 13, 14, 15, 16 y 17 de la LFRASP contemplan un catá­
logo de sanciones administrativas aplicables a los servidores
públicos, en los cuales se señalan las conductas que se conside­
ran graves, los requisitos para su imposición y las reglas para su
aplicación de acuerdo al tipo de sanción correspondiente.

Así, el artículo 13 de dicha ley señala:

Artículo 13.- Las sanciones por falta administrativa consistirán


en:

I.- Amonestación privada o pública;

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 28 09/11/2012 09:45:53 a.m.


SERVIDORES PÚBLICOS 29

II.- Suspensión del empleo, cargo o comisión por un período


no menor de tres días ni mayor a un año;

III.- Destitución del puesto;

IV.- Sanción económica, e

V.- Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, car­


­gos o comisiones en el servicio público.

Cuando no se cause daños o perjuicios, ni exista beneficio o


lucro alguno, se impondrán de tres meses a un año de inhabi­
litación.

Cuando la inhabilitación se imponga como consecuencia de


un acto u omisión que implique beneficio o lucro, o cause
daños o perjuicios, será de un año hasta diez años si el monto
de aquéllos no excede de doscientas veces el salario mínimo
general mensual vigente en el Distrito Federal, y de diez a
veinte años si excede de dicho límite. Este último plazo de
inhabilitación también será aplicable por conductas graves
de los servidores públicos.

En el caso de infracciones graves se impondrá, además, la


sanción de destitución.

En todo caso, se considerará infracción grave el incumplimiento


a las obligaciones previstas en las fracciones VIII, X a XIV, XVI,
XIX, XXII y XXIII del artículo 8 de la Ley.

Para que una persona que hubiere sido inhabilitada en los


términos de la Ley por un plazo mayor de diez años, pueda
volver a desempeñar un empleo, cargo o comisión en el
servicio público una vez transcurrido el plazo de la inhabili­

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 29 09/11/2012 09:45:53 a.m.


30 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

tación impuesta, se requerirá que el titular de la dependencia


o entidad a la que pretenda ingresar, dé aviso a la Secreta­
ría, en forma razonada y justificada, de tal circunstancia.

La contravención a lo dispuesto por el párrafo que antecede


será causa de responsabilidad administrativa en los términos
de la Ley, quedando sin efectos el nombramiento o contrato
que en su caso se haya realizado.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación y las Salas que


la integran, emitieron diversas tesis en las que el objeto de aná-
lisis fueron las diferentes fracciones del artículo 8o. de la LFRASP
y en las que se estableció que el sistema para la impo­sición de
sanciones ahí previsto no contraviene las garan­tías de legalidad,
seguridad jurídica,7 audiencia8 e igualdad;9 que la amonestación
pública no constituye una pena infamante;10 y que respeta el
principio de proporcionalidad en la imposición de sanciones.11

7
"RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. LOS ARTÍCULOS
8o., FRACCIONES I, II, XVII Y XXIV, 13, 14, 15 Y 16 DE LA LEY FEDERAL RELATIVA, QUE PREVÉN
EL SISTEMA PARA LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES, NO CONTRAVIENEN LAS GARANTÍAS DE
LEGALIDAD Y SEGURIDAD JURÍDICA.", publicada en el Semanario…, op. cit., Novena Época; Tomo
XXIX, abril de 2009, p. 595, tesis 1a. LXIV/2009; Reg. IUS: 167378.
8
"RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. LOS ARTÍCULOS
13, 15 Y 16 DE LA LEY FEDERAL RELATIVA, QUE PREVÉN EL SISTEMA PARA LA IMPOSICIÓN DE
SANCIONES, NO TRANSGREDEN LA GARANTÍA DE AUDIENCIA.", publicada en el Semanario…,
op. cit., Novena Época, Tomo XXX, septiembre de 2009, p. 457, tesis 1a.CXLIX/2009; Reg. IUS:
166294.
9
"RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO 13
DE LA LEY FEDERAL RELATIVA, NO VIOLA LA GARANTÍA DE IGUALDAD.", publicada en el Sema­
nario…, op. cit., Novena Época, Tomo XXIX, febrero de 2009, p. 471, tesis 2a. IV/2009; Reg. IUS:
167845.
10
"RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. LA AMONES­
TACIÓN PÚBLICA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 13, FRACCIÓN I, DE LA LEY FEDERAL RELA-
TIVA NO CONSTITUYE UNA PENA INFAMANTE DE LAS PROHIBIDAS POR EL ARTÍCULO 22 DE
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.", publicada en el Sema­
nario…, op. cit., Novena Época, Tomo XXVIII, octubre de 2008, p. 418, tesis 1a. XCVII/2008;
Reg. IUS: 168556.
11
"RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO
13 DE LA LEY FEDERAL RELATIVA RESPETA EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LA IMPOSI­
CIÓN DE SANCIONES.", publicada en el Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo XXIX, febrero
de 2009, p. 473, tesis 2a. II/2009; Reg. IUS: 167843.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 30 09/11/2012 09:45:53 a.m.


SERVIDORES PÚBLICOS 31

Ahora bien, para individualizar las sanciones contenidas en


el artículo 13 de la Ley Federal de Responsabilidades Adminis­
trativas de los Servidores Públicos, el artículo 14 de la misma ley
establece un sistema que ordena considerar diversos elementos,
como son el nivel jerárquico, antecedentes, antigüedad en el
servicio, condiciones exteriores, medios de ejecución y reinciden­
­cia; por su parte, los numerales 15 y 16, prevén la reglas para
la imposición de sanciones económicas en primer orden y su
debida actualización, así como la competencia de las autoridades
para imponerlas, respectivamente.

5. ÓRGANOS LEGITIMADOS PARA IMPONER


LAS SANCIONES Y EL PROCEDIMIENTO

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


señaló que el artículo 4o. de la LFRASP, prescribe que para
llevar a cabo la investigación, tramitación, sustanciación y resolu­
ción de los procedimientos y recursos previstos en la propia
Ley, son autoridades competentes los contralores internos y los
titulares de las áreas de auditoría, de quejas y de responsabili-
dades de los órganos internos de control de las dependencias y
entidades de la administración pública federal y de la Procura-
duría General de la República, y su actuación estará sujeta a la
posible revisión de un órgano jurisdiccional, pues las resolucio-
nes administrativas dictadas contra los servidores públicos que
impongan sanciones son impugnables a través del recurso de
revocación, interpuesto ante la propia autoridad que emitió
la reso­lución, o directamente ante el Tribunal Federal de Justi­
cia Fiscal y Administrativa.12

12
"RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO
4o. DE LA LEY FEDERAL RELATIVA, QUE SEÑALA LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA CONO­
CER DE LOS PROCEDIMIENTOS EN LA MATERIA, NO TRANSGREDE LAS GARANTÍAS DE AUDIEN-
CIA Y DE ACCESO A LA JUSTICIA COMPLETA E IMPARCIAL." publicada en el Semanario…, op. cit.,
Novena Época, Tomo XXVI, septiembre de 2007, p. 416, tesis 1a. CLXXXIV/2007; Reg. IUS: 171309.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 31 09/11/2012 09:45:53 a.m.


32 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

Por su parte, el artículo 5o. de la ley citada define lo que


debe entenderse por contralorías internas, y señala que son los
órganos internos de control de las dependencias y entidades de
la administración pública federal, así como de la Procuraduría
General de la República; además dispone quiénes son los titu­
lares de las contralorías internas y los de las áreas de auditoría,
de quejas y de responsabilidades.

El artículo 21 de la misma Ley determina el procedimiento


para imponer sanciones administrativas y las autoridades com­
petentes para ello, como son la Secretaría de la Función Pública,
el contralor interno o el titular del área de responsabilidades.

El procedimiento previsto en el citado artículo 21 se desa-


rrolla de la siguiente forma: Se cita al presunto responsable a
una audiencia, y se le notifica que deberá comparecer personal­
mente a rendir su declaración en torno a los hechos que se le
imputan y que pueden ser causa de responsabilidad en los tér-
minos de la Ley, y demás disposiciones aplicables; en la notifi-
cación —que debe practicarse de manera personal—, deberá
expresarse el lugar, día y hora en que tendrá verificativo la
audien­cia; la autoridad ante la cual se desarrollará ésta; los
actos u omisiones que se le imputen al servidor público y el
derecho de éste a comparecer asistido de un defensor.

Entre la fecha de la citación y la de la audiencia deberá


mediar un plazo no menor de 5 ni mayor de 15 días hábiles;
concluida la audiencia, se concederá al presunto responsable
un plazo de 5 días hábiles para ofrecer los elementos de prueba
que estime pertinentes y que tengan relación con los hechos que
se le atribuyen; desahogadas las pruebas que fueren admitidas,
la Secretaría, el contralor interno o el titular del área de responsa­

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 32 09/11/2012 09:45:53 a.m.


SERVIDORES PÚBLICOS 33

bilidades, resolverán dentro de los 45 días hábiles siguientes


sobre la inexistencia de responsabilidad o impondrá al infractor
las sanciones administrativas correspondientes y le notificará la
resolución en un plazo no mayor de 10 días hábiles.

Dicha resolución, en su caso, se notificará para los efectos


de su ejecución al jefe inmediato o al titular de la dependen­cia
o entidad, según corresponda, en un plazo no mayor de 10
días hábiles.

Las autoridades podrán ampliar el plazo para dictar la reso­


lución por única vez, hasta por 45 días hábiles, cuando exista
causa justificada a juicio de las propias autoridades.

En la sustanciación del procedimiento, las autoridades podrán


practicar todas las diligencias a fin de investigar la presunta
responsabilidad del servidor público denunciado, y requerir a
éste y a las dependencias o entidades involucradas la información
y documentación relacionada. Además, cuando no cuenten
con elementos suficientes para resolver o adviertan datos o infor­
mación que implique una nueva responsabilidad administrativa
a cargo del presunto responsable o de otros servidores públicos,
las autoridades podrán disponer la práctica de otras diligen­cias o
citar para otra u otras audiencias.

Previo o posterior al citatorio al presunto responsable, se


podrá determinar la suspensión temporal de su empleo, cargo
o comisión, si así conviniere para la conducción o continuación
de las investigaciones, lo que no prejuzga sobre la responsa­
bilidad que se le imputa, y se hará constar expresamente esta
salvedad.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 33 09/11/2012 09:45:53 a.m.


34 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

Cuando el servidor público no resultare responsable de los


hechos que se le imputan, la dependencia o entidad donde
preste sus servicios lo restituirán en el goce de sus derechos y le
cubrirán las percepciones que debió recibir durante el tiempo
en que se halló suspendido.

Finalmente, la ley dispone, en su artículo 22, que en los


lugares en los que no residan los contralores internos o los titu­
lares de las áreas de quejas y de responsabilidades, los servi­dores
públicos de las dependencias o entidades que residan en dichos
lugares, practicarán las notificaciones o citaciones que en su
auxilio aquéllos les encomienden mediante comunicación escri-
ta, en donde deberá señalarse la diligencia que se solicita; los
datos de identificación y localización del servidor público, y
el plazo para efectuarse aquélla, así como acompañarse de la
documentación correspondiente. El incumplimiento de lo ante­
rior será causa de responsabilidad administrativa en los términos
de la ley.

6. MEDIOS DE DEFENSA PARA COMBATIR


LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA

a) Recurso de revocación

Los servidores públicos sujetos a las sanciones que establece


el artículo 113 de la Constitución Federal, podrán impugnar las
resoluciones administrativas mediante el recurso de revocación ante
la propia autoridad sancionadora en el término de 15 días siguien­
tes a la fecha en que surta sus efectos la notificación; el proce-
dimiento debe ser por escrito en el cual se expresarán los agravios
que le causa la resolución reclamada exhibiendo las pruebas que
con­sidere oportunas; la autoridad acordará sobre la admisión del

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 34 09/11/2012 09:45:53 a.m.


SERVIDORES PÚBLICOS 35

recurso y las pruebas; desahogadas éstas se emitirá la resolución


dentro del plazo de 30 días hábiles la cual deberá ser notificada
al interesado en un término no mayor de 72 horas; cabe mencio­
nar que la interposición del recurso suspende la ejecución de la
resolución recurrida si lo solicita el promovente, siempre y cuando
se cumplan los requisitos de ley, como resulta en algunos casos
que se solicita el otorgamiento de garantía, siempre y cuando
la ejecución de la resolución recurrida pueda producir daños o
perjuicios de difícil reparación en contra del recurrente, y que la
suspensión no traiga como consecuencia la consumación o conti­
nuación de actos u omisiones que impliquen perjuicios al interés
social o al servicio público, todo ello en términos de los artículos
25, 26 y 27 de dicha Ley.13

13
Artículo 25.- Los servidores públicos que resulten responsables en los términos de las resolu-
ciones administrativas que se dicten conforme a lo dispuesto por la Ley, podrán optar entre interpo­
ner el recurso de revocación o impugnarlas directamente ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal
y Administrativa.
Las resoluciones que se dicten en el recurso de revocación serán también impugnables ante el
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Artículo 26.- El recurso de revocación se interpondrá ante la propia autoridad que emitió la
resolución, dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha en que surta efectos la notifica­
ción respectiva.
La tramitación del recurso se sujetará a las normas siguientes:
I.- Se iniciará mediante escrito en el que deberán expresarse los agravios que a juicio del servi-
dor público le cause la resolución, así como el ofrecimiento de las pruebas que considere necesa­
rio rendir;
II.- La autoridad acordará sobre la admisibilidad del recurso y de las pruebas ofrecidas, dese­
chando de plano las que no fuesen idóneas para desvirtuar los hechos en que se base la resolución, y
III.- Desahogadas las pruebas, si las hubiere, la autoridad emitirá resolución dentro de los
treinta días hábiles siguientes, notificándolo al interesado en un plazo no mayor de setenta y dos horas.
Artículo 27.- La interposición del recurso suspenderá la ejecución de la resolución recurrida, si
lo solicita el promovente, conforme a estas reglas:
I.- En tratándose de sanciones económicas, si el pago de éstas se garantiza en los términos que
prevenga el Código Fiscal de la Federación, y
II.- En tratándose de otras sanciones, se concederá la suspensión si concurren los siguientes
requisitos:
a) Que se admita el recurso;
b) Que la ejecución de la resolución recurrida produzca daños o perjuicios de difícil reparación
en contra del recurrente, y
c) Que la suspensión no traiga como consecuencia la consumación o continuación de actos u
omisiones que impliquen perjuicios al interés social o al servicio público.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 35 09/11/2012 09:45:53 a.m.


36 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

b) Juicio contencioso administrativo federal

Otro medio para impugnar la imposición de sanciones, es el


juicio contencioso administrativo federal que se tramita ante
el Tri­bunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en términos
de los siguientes artículos de su Ley Orgánica:

Artículo 15.- El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Adminis­tra­


­tiva conocerá de los juicios que se promuevan contra las reso­
luciones definitivas por las que se impongan sancio­­nes admi­
nistrativas a los servidores públicos en términos de la Ley
Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servi­dores
Públicos, así como contra las que decidan los recursos admi­
nistrativos previstos en dicho ordenamiento.

Por su parte, la Ley Federal de Procedimiento Contencioso


Administrativo señala:

Artículo 2o.- El juicio contencioso administrativo federal,


procede contra las resoluciones administrativas definitivas que
establece la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa.

Asimismo, procede dicho juicio contra los actos administrati-


vos, Decretos y Acuerdos de carácter general, diversos a los
Reglamentos, cuando sean autoaplicativos o cuando el intere­
sado los controvierta en unión del primer acto de aplicación.

Las autoridades de la Administración Pública Federal, tendrán


acción para controvertir una resolución administrativa favo-
rable a un particular cuando estime que es contraria a la ley.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 36 09/11/2012 09:45:53 a.m.


SERVIDORES PÚBLICOS 37

En los juicios tramitados ante el Tribunal Federal de Justicia


Fiscal y Administrativa, en los que se impugnen las resoluciones
administrativas dictadas conforme a la ley, las sentencias fir­
mes que se pronuncien tendrán el efecto de revocar, confirmar
o modificar la resolución impugnada, en términos del artículo
28 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de
los Servidores Públicos,14 y podrán ser impugnadas por la
Secretaría, el contralor interno o el titular del área de responsa­
bilidades, según corresponda, en términos del artículo 29 de
dicha ley.15

Ahora bien, con respecto a la ejecución de las sanciones


admi­nistrativas éstas se llevarán a cabo de inmediato, una vez que
sean impuestas por la autoridad respectiva y conforme lo dis­ponga
la resolución, en términos del artículo 30 de la misma ley.16

14
Artículo 28.- En los juicios ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en los
que se impugnen las resoluciones administrativas dictadas conforme a la Ley, las sentencias fir­mes que
se pronuncien tendrán el efecto de revocar, confirmar o modificar la resolución impugnada. En el
caso de ser revocada o de que la modificación así lo disponga, se ordenará a la dependencia o
entidad en la que el servidor público preste o haya prestado sus servicios, lo restituya en el goce de
los derechos de que hubiese sido privado por la ejecución de las sanciones impugnadas, en los
términos de la sentencia respectiva, sin perjuicio de lo que establecen otras leyes.
Se exceptúan del párrafo anterior, los Agentes del Ministerio Público, peritos oficiales y miembros
de las instituciones policiales de la Federación; casos en los que la autoridad sólo estará obligada
a pagar la indemnización y demás prestaciones a que tengan derecho, sin que en ningún caso
proceda la reincorporación al servicio, en los términos previstos en el apartado B, fracción XIII, del
artículo 123 Constitucional.
El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa podrá otorgar la suspensión cumpliendo
los requisitos a que se refiere el artículo anterior.
No procederá la suspensión de la ejecución de las resoluciones administrativas que se impugnen
mediante la interposición del recurso o ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa,
en tratándose de infracciones graves o casos de reincidencia.
15
Artículo 29.- Las resoluciones que dicte el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
podrán ser impugnadas por la Secretaría, el contralor interno o el titular del área de responsabili-
dades, según corresponda.
16
Artículo 30.- La ejecución de las sanciones administrativas se llevará a cabo de inmediato, una
vez que sean impuestas por la Secretaría, el contralor interno o el titular del área de responsabili­
dades, y conforme se disponga en la resolución respectiva.
Tratándose de los servidores públicos de base, la suspensión y la destitución se ejecutarán por
el titular de la dependencia o entidad correspondiente, conforme a las causales de suspensión, cesa­
ción del cargo o rescisión de la relación de trabajo y de acuerdo a los procedimientos previstos en
la legislación aplicable.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 37 09/11/2012 09:45:53 a.m.


38 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

Al respecto, la Segunda Sala de este Alto Tribunal ha seña­


lado que:

…el artículo 30 de la Ley Federal de Responsabilidades Admi­


nistrativas de los Servidores Públicos, al disponer que la eje­
cución de las sanciones administrativas se llevará a cabo de
inmediato, no obstante que el numeral 25 de la indicada Ley
prevea que contra la resolución que las impuso procede el
recurso de revocación o el juicio contencioso administrativo,
no viola las citadas garantías constitucionales pues, por un
lado, la resolución en la que se imponen las sanciones se dicta
después de sustanciarse un procedimiento en el que se cum­
plen las formalidades esenciales en mención, de acuerdo con el
artículo 21 de la Ley de referencia y, por otro, la privación
de derechos que pudiera sufrir el afectado con motivo de la
ejecución de dichas sanciones no es definitiva, pues de resul-
tarle favorable lo decidido en el recurso de revocación o en
el juicio contencioso administrativo, será restituido en el goce
de los derechos de que hubiere sido privado, conforme a los
artículos 21, 27 y 28 de la Ley citada, por lo que aun cuando
se haya efectuado la ejecución de la sanción, ésta no se
consuma de un modo irreparable y no quedan sin materia los
mencionados medios de defensa.17

Tratándose de las sanciones económicas que se impongan,


éstas constituirán créditos fiscales a favor del erario federal, y

Las sanciones económicas que se impongan constituirán créditos fiscales a favor del Erario Fede­
ral, se harán efectivas mediante el procedimiento administrativo de ejecución, tendrán la prelación
prevista para dichos créditos y se sujetarán en todo a las disposiciones fiscales aplicables.
17
"SERVIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO 30 DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS RELATIVA, AL DISPONER QUE LA EJECUCIÓN DE LAS SANCIONES ADMINIS-
TRATIVAS SE LLEVARÁ A CABO DE INMEDIATO, NO VIOLA LAS GARANTÍAS DE AUDIENCIA Y DE
SEGURIDAD JURÍDICA.", publicada en el Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo XXXII, octubre
de 2010, tesis 2a./J. 141/2010, p. 281; Reg. IUS: 163548.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 38 09/11/2012 09:45:53 a.m.


SERVIDORES PÚBLICOS 39

se harán efectivas mediante el procedimiento administrativo de


ejecu­ción, contenido en el artículo 145 del Código Fiscal de la
Federación.18

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

• DE PINA VARA, Rafael, Diccionario Jurídico, Ed. Porrúa,


México, 2000.

• DELGADILLO GUTIÉRREZ, Luis Humberto, El sistema de


responsabilidades de los servidores públicos, Ed. Porrúa,
México, 2001.

• HERNÁNDEZ ESPÍNDOLA, Olga y QUIROZ ACOSTA,


Enrique "Funcionarios Públicos", en Enciclopedia Jurídica
Mexicana, México, Instituto de Investigaciones Jurídi-
cas, UNAM, Ed. Porrúa, Tomo IV, 2002.

18
Artículo 145. Las autoridades fiscales exigirán el pago de los créditos fiscales que no hubieren
sido cubiertos o garantizados dentro de los plazos señalados por la Ley, mediante procedimiento
administrativo de ejecución.
Se podrá practicar embargo precautorio, sobre los bienes o la negociación del contribuyente,
para asegurar el interés fiscal, cuando el crédito fiscal no sea exigible pero haya sido determi­nado por
el contribuyente o por la autoridad en el ejercicio de sus facultades de comprobación, cuando a
juicio de ésta exista peligro inminente de que el obligado realice cualquier maniobra tendiente
a evadir su cumplimiento. En este caso, la autoridad trabará el embargo.
La autoridad que practique el embargo precautorio levantará acta circunstanciada en la que
precise las razones del embargo.
La autoridad requerirá al obligado para que dentro del término de 10 días desvirtúe el monto
por el que se realizó el embargo. El embargo quedará sin efecto cuando el contribuyente cumpla con
el requerimiento. Transcurrido el plazo antes señalado, sin que el obligado hubiera desvirtuado el
monto del embargo precautorio, éste quedará firme.
El embargo precautorio practicado antes de la fecha en que el crédito fiscal sea exigible, se
convertirá en definitivo al momento de la exigibilidad de dicho crédito fiscal y se aplicará el proce­
dimiento administrativo de ejecución.
Si el particular garantiza el interés fiscal en los términos del artículo 141 de este Código, se
levantará el embargo.
Son aplicables al embargo precautorio a que se refiere este artículo, las disposiciones estable­
cidas para el embargo y para la intervención en el procedimiento administrativo de ejecución que,
conforme a su naturaleza, le sean aplicables.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 39 09/11/2012 09:45:53 a.m.


40 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

Otras

• DVD ROM IUS 2011, segundo semestre.

• DVD La Constitución y su interpretación por el Poder


Judicial de la Federación.

• Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los


Servidores Públicos y su exposición de motivos.

• Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores


Públicos, exposición de motivos y sus reformas.

• Código Fiscal de la Federación.

• Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

• Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y


Administrativa.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 40 09/11/2012 09:45:53 a.m.


Ii. AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009

1. ANTECEDENTES

E l 16 de mayo de 2008, el quejoso demandó ante el Juzgado


Primero de Distrito en el Estado de Quintana Roo, con resi-
dencia en Chetumal, el amparo y protección de la Justicia Fede­
ral respecto de las autoridades y por los hechos siguientes:

• Al Congreso de la Unión, por la discusión y aprobación


del Decreto que expidió la Ley Federal de Responsabi­
lidades Administrativas de los Servidores Públicos,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de
marzo de 2002, por ser inconstitucional, específicamente
en sus artículos 13 y 30.
• Al Presidente de la República, al Secretario de Gober-
nación y al Director del Diario Oficial de la Federación,
por la promulgación y publicación del mencionado
Decreto.

41

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 41 09/11/2012 09:45:53 a.m.


42 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

• Al titular del Área de Responsabilidades del Órgano


Interno de Control en el Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por la
emisión de la resolución de fecha 15 de abril de 2008,
dictada dentro del expediente PAR-452/2007.
• Al Director General y al Subdirector de Personal del
ISSSTE, y al Director General de Responsabilidades y
Situa­ción Patrimonial de la Secretaría de la Función
Pública, por la ejecución de la citada resolución por medio
de la cual fue sancionado con amonestación pública y
por sus efectos.
• Al Director General de Responsabilidades y Situación
Patrimonial de la Secretaría de la Función Pública por
la inminente inscripción de la sanción contenida en la
resolución impugnada, en el registro público de servi­
dores sancionados.
• Al Subdirector de Personal del ISSSTE por la inminente
integración de la misma sanción.

En su demanda, la parte quejosa señaló como garantías


violadas las consagradas en los artículos 14, 16, 17 y 22 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; narró los
antecedentes del caso e hizo valer los conceptos de violación
que estimó pertinentes.

El Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Quintana


Roo, registró la demanda de amparo bajo el número 449/2008.
Seguido el juicio por todos sus trámites, en audiencia constitu­
cional celebrada el 4 de septiembre de 2008, el Juez Fede­
ral dictó sentencia, en la cual, sobreseyó en el juicio respecto del
Director General de Responsabilidades y Situación Patrimonial
de la Secretaría de la Función Pública, por inexistencia del acto

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 42 09/11/2012 09:45:53 a.m.


AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009 43

reclamado. También sobreseyó en el juicio respecto de los demás


actos por considerar que el quejoso no reclamaba la Ley Fede­
ral de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públi­
cos con motivo de su primer acto de aplicación, sino con motivo
del segundo o ulteriores.

Inconforme con la resolución anterior, la parte quejosa inter­


puso recurso de revisión, del cual conoció el Primer Tribunal
Cole­­giado del Vigésimo Séptimo Circuito, con residencia en
Cancún, Quintana Roo, cuyo Magistrado Presidente, por auto
de 21 de octubre de 2008, lo admitió y registró con el número de
expediente 414/2008.

El citado Tribunal Colegiado revocó la sentencia recurrida y


determinó reponer el procedimiento en el juicio de amparo, para
recabar los juicios de amparo 453/2008 y 1414/2007, tramita­
dos ante el propio Juez del conocimiento, y los procedimientos
administrativos PAR-452/2007, PAR-453/2007 y PAR-454/2007,
para estar en aptitud de resolver el asunto y determinar lo legal­
mente conducente.

El Juez de Distrito cumplió con lo ordenado por el Tribunal


Colegiado y por acuerdo de 8 de junio de 2009 dejó sin efecto
la sentencia recurrida; señaló nueva fecha para la celebración
de la audiencia constitucional, la cual tuvo verificativo el 14 de
julio de 2009, donde dictó sentencia en la que determinó en el
mismo sentido que su primera resolución.

Inconforme con el fallo anterior, el quejoso interpuso re­curso


de revisión que se radicó ante el Primer Tribunal Colegiado del
Vigésimo Séptimo Circuito con el número de expediente 398/2009.
El citado órgano colegiado dictó sentencia el 26 de noviembre

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 43 09/11/2012 09:45:53 a.m.


44 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

de 2009 y determinó que era fundado el motivo de disentimiento


contenido en los agravios y que ello resultaba suficiente para
modificar la sentencia recurrida.

Lo anterior, porque contrariamente a lo que había determi-


nado el Juez de Distrito, no podía considerarse que el primer acto
de aplicación de los artículos 13 y 30 de la Ley Federal de Res­
ponsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos hubiera
sido el acuerdo de inicio de procedimiento administrativo de
responsabilidades, porque bastaba su simple lectura para perca­
tarse que en él no se habían aplicado expresa ni tácitamente los
referidos artículos y que el primer acto de aplicación había
tenido lugar en la resolución de 15 de abril de 2008.

Por otra parte, declaró infundadas las causas de improceden­


cia que plantearon las autoridades responsables del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,
y que no habían sido examinadas por el Juez de Distrito.

En consecuencia, levantó el sobreseimiento decretado en el


juicio y estableció que subsistía en la revisión, la cuestión relacio­
nada con la inconstitucionalidad alegada; asimismo, determinó
enviar los autos y el escrito de expresión de agravios al Alto Tri­
bunal, para que éste reasumiera el ejercicio de su competencia
originaria.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación aceptó cono­


cer del recurso de revisión, el cual quedó registrado como
A.R. 2240/2009. El 11 de diciembre de 2009, el Presidente del
Alto Tribunal ordenó que se le notificara al Procurador Gene­
ral de la República, para que formulara su opinión dentro del

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 44 09/11/2012 09:45:53 a.m.


AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009 45

plazo legal para hacerlo, y remitirlo a la Segunda Sala, a efec-


to de que se le turnara al Ministro correspondiente.

El Presidente de la Segunda Sala, el 7 de enero de 2010,


turnó el asunto al Ministro Luis María Aguilar Morales.

El Agente del Ministerio Público adscrito al Alto Tribunal


formuló pedimento en el sentido de que se negara el amparo y
protección de la Justicia Federal a la parte quejosa.

2. RESOLUCIÓN DE LA SEGUNDA SALA DE LA


SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

La Segunda Sala se reconoció competente para conocer del


recurso de revisión, por haberse interpuesto contra una senten­
cia dictada por un Juez de Distrito en la audiencia constitucional
de un juicio de amparo indirecto, en donde se planteó la inconsti­
tucionalidad de diversos artículos de una norma federal, en este
caso la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos, y subsistía de forma destacada, el estudio
constitucional de los artículos 13 y 30, sin que, por otra parte,
se advirtiera que para su resolución se requiriera de la interven­
ción del Pleno.

Agregó que resultaba innecesario estudiar la temporalidad


del recurso, pues ese aspecto ya había sido analizado por el
Tribunal Colegiado de Circuito que previamente había conocido
el asunto.

Asimismo, que de la lectura del escrito de agravios, la Sala


apreció que todos los argumentos de la parte quejosa estaban
dirigidos a combatir el sobreseimiento decretado por el Juez de

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 45 09/11/2012 09:45:53 a.m.


46 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

Distrito respecto de la ley impugnada, lo cual llevó al Tribunal


Colegiado a resolver en los términos antes detallados.

Previo al examen de los conceptos de violación que la parte


quejosa había hecho valer contra los artículos 13 y 30 la Ley
Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores
Públicos, la Sala apreció una incongruencia en la sentencia
recurrida, ya que el Juez de Distrito, al considerar que se actuali­
zaba una causa de improcedencia respecto de las citadas normas
impugnadas, no sólo había sobreseído en el juicio en cuanto a
las autoridades y actos concernientes al proceso legislativo, sino
también respecto de las autoridades a quienes la parte quejosa
les había atribuido la emisión y ejecución de la resolución de
15 de abril de 2008, dictada en el expediente PAR-452/2007,
actos que el Juez de Distrito tuvo por ciertos al fallar el juicio.

Esta resolución administrativa fue reclamada por el quejoso,


en su demanda, no solamente como un acto de aplicación de
la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Ser­
vidores Públicos, que acusó de inconstitucional, sino también
como un acto destacado contra el cual formuló diversos con­
ceptos de violación.

De ahí que el sobreseimiento respecto de la ley no bastaba


para que la sentencia fuese congruente ni podía hacerse exten­
sivo al acto de aplicación, dado que éste, o sea la resolución
sancionatoria, no sólo se había señalado en la demanda de
amparo para impugnar los artículos 13 y 30 de la Ley Federal
de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos,
sino que, además, se había precisado como acto reclamado
por vicios propios y de ello daban cuenta los conceptos de vio­
lación relativos.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 46 09/11/2012 09:45:53 a.m.


AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009 47

Sobre este aspecto, la Segunda Sala de la Suprema Corte


de Justicia de la Nación recordó que el juzgador tenía la obli­
gación de corregir de oficio las incongruencias advertidas en el
fallo materia del recurso, inclusive en el caso de no existir agra­
vio alguno en la revisión.19

Agregó que el Tribunal Colegiado, al haber levantado el


sobreseimiento decretado por el Juez de Distrito, hizo desapa­
recer la incongruencia, pero ahora subsistían aspectos de legali­
dad y de constitucionalidad, por lo que se avocaría al estudio
de estos últimos y reservaba la jurisdicción sobre los temas de
legalidad al Tribunal Colegiado.

3. CONCEPTOS DE VIOLACIÓN

a) Dirigidos a combatir el artículo 13, fracción II, de la Ley


Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servi­
dores Públicos, respecto a la porción normativa que se
refiere a la sanción de suspensión en el empleo, cargo o
comisión

Respecto a dicha disposición, la parte quejosa argumentó, en


síntesis, lo siguiente:

Que la sanción administrativa que se le había impuesto,


consistente en suspensión en el empleo, cargo o comisión por el
término de treinta días, acorde con lo dispuesto por el artículo

19
Ver la tesis de jurisprudencia 2a./J. 58/99, de rubro: "ACTOS RECLAMADOS. LA OMISIÓN
DE SU ESTUDIO EN LA SENTENCIA RECURRIDA DEBE SER REPARADA POR EL TRIBUNAL REVISOR,
A PESAR DE QUE SOBRE EL PARTICULAR NO SE HAYA EXPUESTO AGRAVIO ALGUNO EN
LA RE­VISIÓN.", publicada en el Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo IX, junio de 1999,
p. 35; Reg. IUS: 193759.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 47 09/11/2012 09:45:53 a.m.


48 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

13, fracción II, de la Ley Federal de Responsabilidades Adminis-


trativas de los Servidores Públicos, resultaba desproporcionada,
ilegal, infundada, inmotivada, injusta, excesiva e improcedente
al no haberse hecho un análisis que le permitiera conocer los
parámetros y proporción tomados en consideración para la impo­
sición de tal sanción, con la cual se le había lesionado con la
pérdida de su empleo, lo cual podía llegar a lacerar la subsis­
tencia de su familia, su imagen profesional y el sano desarrollo en
la sociedad.

Añadió el quejoso que, por una parte, la autoridad al aplicar


una sanción administrativa estaba obligada a comprobar la con­
gruencia de la misma con la conducta desarrollada y a precisar
los parámetros o medidas en las que se basaba para imponerla;
pero por otra parte, la ley reclamada carecía de elementos
objetivos para que tanto la autoridad como el propio gober­nado,
pudieran determinar cuáles debían ser los criterios a seguir al
imponer una sanción administrativa, y con ello violentaba lo dis­
puesto en los artículos 14, 16, 17 y 109, fracción III, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Que el artículo 13 resultaba inconstitucional, porque si bien


individualiza las sanciones, no establece los criterios para deter­
minar cuándo debía ser amonestación, inhabilitación, suspensión
o destitución, y lo dejaba al arbitrio de la autoridad sanciona­
dora sin un criterio o parámetro que permitiera saber si deter­
minada conducta se adecuaba o no al tipo de la sanción a
imponer.

Además, señaló que no existía precisión en cuanto a la


temporalidad de las sanciones, señaló que como en el caso de
la suspensión del empleo, cargo o comisión que sólo mencio­

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 48 09/11/2012 09:45:53 a.m.


AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009 49

naba que se impondrían por un periodo no menor de tres días


ni mayor a un año. Razón por la que las sanciones previstas en la
norma impugnada no podían imponerse de manera objetiva,
cierta y legal. De ahí que la ley y, por consiguiente, la autoridad
conculcaran en su perjuicio las garantías de seguridad jurídica
y legalidad, contenidas en el artículo 16 constitucional.

Que si bien en el artículo 14 de la Ley impugnada se adver­


tían algunos aspectos que permitían conocer los antecedentes
propios de la persona, en ninguna parte de su texto señala con
base en qué se considera que procede cada una de las san­cio­
nes: la amonestación privada, la pública, la suspensión, la
inhabi­litación y la destitución del empleo, en el puesto, cargo
o comisión; con ello, dejaba al arbitrio o criterio de la autoridad
la imposición de la sanción administrativa.

Que la ley impugnada provoca en el gobernado un estado


de incertidumbre sobre las consecuencias jurídicas de su con­
ducta, dado que los principios rectores que rigen la administra-
ción pública, consistentes en la legalidad, honradez, lealtad,
imparcialidad y eficiencia, establecidos en los artículos 109 y
113 constitucionales, no se encuentran debidamente norma­
­dos ni específicamente reglamentados, a través de un estructu­
rado sistema disciplinario en el mencionado artículo 13.

Por otra parte, que si bien en el numeral 16 de la Ley Fede­


ral de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públi­
­cos, se señalan ciertas reglas, en ninguna de ellas se establecen los
parámetros que permitiesen a la autoridad sancionadora adecuar
la conducta del infractor al tipo normativo previamente estable-
cido, sino que sólo señala quiénes serían las autoridades ejecu­
toras de aquellas sanciones impuestas por el órgano interno de

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 49 09/11/2012 09:45:54 a.m.


50 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

control o funcionario habilitado por la Secretaría de la Función


Pública, en cada entidad, dependencia u organismo.

Argumentó que no desconocía que la ley reclamada esta­


blecía en su artículo 14 que para establecer la responsabilidad
en que se hubiese incurrido, debían analizarse aspectos como
las circunstancias socioeconómicas del servidor público, el nivel
jerárquico y los antecedentes del infractor, entre ellos, la antigüe­
dad en el servicio, las condiciones exteriores y los medios de
ejecución, la reincidencia en el incumplimiento de obligaciones,
y el monto del beneficio, lucro, daño o perjuicio derivado del
incumplimiento de obligaciones, pero lo cierto era que con
esos elementos no podía determinarse, precisar y adecuar de
manera objetiva si determinada conducta se adecuaba o no a las
hipótesis normativas del numeral 13 de la propia ley.

b) Conceptos de violación dirigidos a combatir el artículo 30


de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de
los Servidores Públicos

La quejosa argumentó que el referido artículo 30 infringía lo


dispuesto por los artículos 14 y 16 constitucionales, dado que
ninguna persona podría ser privada de sus bienes, posesiones
o derechos, sin ser previamente escuchada por un tribunal en
los términos fijados por las leyes y, en este caso, la autoridad,
fun­damentada en la ley impugnada, ordenó que la sanción admi­
nistrativa impuesta se aplicara de inmediato, cuando aún no
adquiría el carácter de definitiva y, por ende, no era ejecuta­
ble hasta en tanto no hubiese transcurrido el término estable­
­cido en la propia Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 50 09/11/2012 09:45:54 a.m.


AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009 51

Por tanto, consideró el quejoso que la autoridad responsa-


ble ordenadora, al fundar en términos del artículo 30 de la
ley impugnada, para que se notificara al Director General del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado, a efecto de que ejecutara la sanción impuesta, cuando
aún no había causado ejecutoria la resolución administrativa
cues­tionada, lesionaba en su perjuicio la seguridad jurídica, la
legalidad y el derecho de audiencia, tutelados en los artículos
14, 16 y 17 constitucionales.

4. ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE LA SEGUNDA SALA

a) Examen de los conceptos de violación relativos al artículo


13 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas
de los Servidores Públicos

La Sala inició su estudio recordando el texto del artículo 113


de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

Artículo 113. Las leyes sobre responsabilidades administrativas


de los servidores públicos, determinarán sus obligaciones a
fin de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcia­
lidad, y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos,
cargos y comisiones; las sanciones aplicables por los actos u
omisiones en que incurran, así como los procedimientos y las
autoridades para aplicarlas. Dichas sanciones, además de
las que señalen las leyes, consistirán en suspensión, destitución
e inhabilitación, así como en sanciones económicas, y debe­
rán establecerse de acuerdo con los beneficios económicos
obtenidos por el responsable y con los daños y perjuicios patri­
moniales causados por sus actos u omisiones a que se refiere
la fracción III del artículo 109, pero que no podrán exceder

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 51 09/11/2012 09:45:54 a.m.


52 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

de tres tantos de los beneficios obtenidos o de los daños y


perjuicios causados.

La responsabilidad del Estado por los daños que, con motivo


de su actividad administrativa irregu­lar, cause en los bienes
o derechos de los particulares, será objetiva y directa. Los
particulares tendrán derecho a una indemnización conforme
a las bases, límites y procedimientos que establezcan las leyes.

De acuerdo a dicho artículo constitucional, las sanciones


aplicables a los servidores públicos, que por actos u omisio­
nes hubieran incurrido en alguna responsabilidad administrativa,
consistirán en suspensión, destitución e inhabilitación, así como
en sanciones económicas; éstas deberán establecerse en las
leyes de acuerdo, por lo menos, con los beneficios económicos
obtenidos por la responsable, y con los daños y perjuicios patri­
moniales causados por sus actos u omisiones, pero que no
podrán exceder de tres tantos de los beneficios obtenidos, o
de los daños y perjuicios causados.

Al establecer distintas consecuencias para las infracciones


en las que incurra un servidor público, así como precisar que las
sanciones deberán ser establecidas en una ley para que la auto­
ridad administrativa, en atención a los beneficios obtenidos por
el responsable y a los daños y perjuicios ocasionados, las indivi­
dualice, el artículo 113 constitucional consagra el principio
de proporcionalidad en la imposición de sanciones, dado que,
precisamente, prevé diferentes sanciones y parámetros que, como
mínimo, deben establecerse en la ley, a efecto de que la auto­
ridad pueda graduarlas al tomar en cuenta las circunstancias

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 52 09/11/2012 09:45:54 a.m.


AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009 53

que, de manera enunciativa, se encuentran señaladas en el


precepto constitucional transcrito.20

De acuerdo a lo anterior, por mandato constitucional, las


sanciones consistentes en la suspensión, destitución, inhabilitación
y las económicas las debía establecer el Poder Legislativo, por
lo menos, de acuerdo con los beneficios económicos obtenidos
por el responsable, y con los daños y perjuicios patrimoniales
causados por sus actos u omisiones a que se refiere la fracción III
del artículo 109 constitucional, sin exceder de tres tantos de los
beneficios obtenidos, o de los daños y perjuicios causados.

En este sentido, la Segunda Sala concluyó que el Poder


Revisor de la Constitución facultó al Poder Legislativo para esta­
blecer en un acto formal y materialmente legislativo las sancio­
nes y parámetros descritos en el párrafo anterior, por los actos
u omisiones en que incurriesen los servidores públicos a que se
refiere la fracción III del artículo 109 constitucional.

Recordó que el mismo Alto Tribunal ha determinado que al


juzgar la constitucionalidad de la ley, no solamente debe tomarse
en cuenta el texto aislado del artículo impugnado, sino también su
posición en el conjunto de normas de la ley de la cual forma
parte, o sea los demás artículos del mismo ordenamiento. Incluso,
se ha establecido que también podían interpretarse de confor­

20
La Segunda Sala apoyó esta consideración en las tesis 2a. XXXVII/2008 y 1a. LXXXVI/2008, de
rubros: "RESPONSABILIDADES DE LOS SERVI­DORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO 54, FRACCIÓN I,
DE LA LEY FEDERAL RELATIVA, CUMPLE CON EL ARTÍCULO 113 DE LA CONSTITU­CIÓN POLÍ­TICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS." y "RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SER­­
VIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO 37, TERCER PÁRRAFO, DE LA LEY FEDERAL RELATIVA, VIOLA
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES.", publicadas en
el Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo XXVII, abril de 2008, p. 730 y Tomo XXVIII, septiem-
bre de 2008, p. 210; Reg. IUS: 169807 y 168797, respectivamente.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 53 09/11/2012 09:45:54 a.m.


54 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

midad con aquellas normas relevantes de jerarquía superior, como


la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En congruencia con lo anterior, la Segunda Sala concluyó


que la prescripción contenida en el artículo 113 de la Norma
Suprema, se cumple al momento en que el legislador, en cual­
quier artículo de la ley, establece que las sanciones consistentes
en la suspensión, destitución, inhabilitación y las económicas, se
debe imponer, por lo menos, de acuerdo con los beneficios eco­
nómicos obtenidos por el responsable, y con los daños y perjui­
cios patrimoniales causados por sus actos u omisiones a que se
refiere la fracción III del artículo 109 constitucional.

Por consiguiente, es válido que en un artículo de la ley se


fijaran las sanciones, y en otro, los parámetros para individua­
lizarla; y el hecho de que el legislador así lo suscribiera, no
implica una contravención al artículo 113 de la Constitución, pues
se cumplió con el principio consistente en la proporcionali­dad en
la imposición de las sanciones, con base en los parámetros que
como mínimo, ordena esa disposición, por estar contenida en un
acto formal y materialmente legislativo, dado que no se exige
como requisito de validez que fuese en un solo artículo en el que
se regule ambos extremos.21

21
Consideraciones que sustentó en las tesis P./J. 87/2005 y 2a. XCII/2007, de rubros: "INTER­
PRE­TACIÓN AUTÉNTICA DE LA LEY. SUS LÍMITES" y "PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY
CONFORME A LA CONSTITUCIÓN.", publicadas en el Semanario…, op. cit., Novena Época,
Tomo XXII, julio de 2005, p. 789, y Tomo XXVI, julio de 2007, p. 381, esta última integró la juris­
pru­den­cia 2a./J. 176/2010 publicada en el Semanario…op. cit., Novena Época, Tomo XXXII,
diciembre de 2010, p. 646; Reg. IUS: 177924 y 163300, respectivamente.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 54 09/11/2012 09:45:54 a.m.


AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009 55

En lo que respecta a los artículos 13 y 14 de la Ley Federal


de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos,
éstos establecen:

Artículo 13. Las sanciones por falta administrativa consistirán


en: - - - I. Amonestación privada o pública; - - - II. Suspensión
del empleo, cargo o comisión por un período no menor de
tres días ni mayor a un año; - - - III. Destitución del puesto;
- - - IV. Sanción económica, e - - - V. Inhabilitación temporal
para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio
público. - - - Cuando no se cause daños o perjuicios, ni exista
beneficio o lucro alguno, se impondrán de seis meses a un año
de inhabilitación. - - - Cuando la inhabilitación se imponga
como consecuencia de un acto u omisión que implique bene­
ficio o lucro, o cause daños o perjuicios, será de un año hasta
diez años si el monto de aquéllos no excede de doscien­tas
veces el salario mínimo general mensual vigente en el Distrito
Federal, y de diez a veinte años si excede de dicho límite. Este
último plazo de inhabilitación también será aplicable por con­
ductas graves de los servidores públicos. - - - En el caso de
infracciones graves se impondrá, además, la sanción de desti­
tución. - - - En todo caso, se considerará infracción grave el
incumplimiento a las obligaciones previstas en las fracciones
VIII, X a XIV, XVI, XIX, XXII y XXIII del artículo 8 de la Ley. - - -
Para que una persona que hubiere sido inhabilitada en los
términos de la Ley por un plazo mayor de diez años, pueda
volver a desempeñar un empleo, cargo o comisión en el ser­
vicio público una vez transcurrido el plazo de la inhabilitación
impuesta, se requerirá que el titular de la dependencia o enti­
dad a la que pretenda ingresar, dé aviso a la Secretaría, en
forma razonada y justificada, de tal circunstancia. - - - La con­
tra­vención a lo dispuesto por el párrafo que antecede será
causa de responsabilidad administrativa en los términos de la

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 55 09/11/2012 09:45:54 a.m.


56 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

Ley, quedando sin efectos el nombramiento o contrato que


en su caso se haya realizado.

Artículo 14. Para la imposición de las sanciones administra-


tivas se tomarán en cuenta los elementos propios del empleo,
cargo o comisión que desempeñaba el servidor público cuando
incurrió en la falta, que a continuación se refieren: - - - I. La gra­
vedad de la responsabilidad en que se incurra y la convenien­
cia de suprimir prácticas que infrinjan, en cualquier forma, las
disposiciones de la Ley o las que se dicten con base en ella;
- - - II. Las circunstancias socioeconómicas del servidor públi­
co; - - - III. El nivel jerárquico y los antecedentes del infractor,
entre ellos la antigüedad en el servicio; - - - IV. Las condiciones
exteriores y los medios de ejecución; - - - V. La reinciden­
cia en el incumplimiento de obligaciones, y - - - VI. El monto
del beneficio, lucro, o daño o perjuicio derivado del incum­
plimiento de obligaciones. - - - Para los efectos de la Ley, se
considerará reincidente al servidor público que habiendo sido
declarado responsable del incumplimiento a alguna de las
obligaciones a que se refiere el artículo 8 de la Ley, incurra
nuevamente en una o varias conductas infractoras a dicho
precepto legal.

Conforme a los anteriores textos, se deduce que el artículo


13 prevé la suspensión del empleo, cargo o comisión por un
periodo no menor de tres días ni mayor a un año (fracción II),
en tanto que el artículo 14, fracción VI, establece los requisitos
ordenados por el texto constitucional, relativos a que las san­
cio­nes deberán imponerse atendiendo, cuando menos, al monto
del beneficio, lucro, daño o perjuicio derivado del incum­plimiento
de obligaciones.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 56 09/11/2012 09:45:54 a.m.


AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009 57

Con base en lo anterior, la Segunda Sala determinó que el


impugnado artículo 13 no infringía el diverso 113 de la Consti­
tución Federal, porque el legislador había cumplido con el
principio de proporcionalidad en la imposición de la sanción,
en este caso en la suspensión derivada de conductas irregula­res de
los servidores públicos, al consignar en el artículo 14, frac­­ción VI,
transcrito, los requisitos ordenados por el texto constitucional,
relativos a que las sanciones deberán imponerse de acuerdo con
los beneficios económicos obtenidos por el responsable, y con los
daños y perjuicios patrimoniales causados por sus actos u omi­
sio­nes, a que se refiere la fracción III del artículo 109 constitu­cio­
­nal.22 Por consiguiente, resultaba infundado el concepto de
violación formulado por el recurrente.

Agregó que el hecho de que el legislador dispusiera la san­


ción en un artículo y en otro los parámetros exigidos constitucio­
nalmente para su individualización, no contravenía las garantías
de legalidad y seguridad jurídica, ya que ambos artículos fijan
el marco legal al que debía sujetarse la autoridad administrativa
para ejercer el arbitrio sancionador impositivo.

Así, el legislador asentó que, en términos de lo previsto en el


mencionado artículo 13, los servidores públicos, como consecuen­
cia de conductas infractoras, sean suspendidos de 3 días a un
año; además encausaba la actuación de la autoridad adminis­
trativa al momento de imponer esa sanción, a través de fijar

22
Apoya la conclusión anterior en la tesis 1a. CLXXXV/2007, de la Primera Sala del Alto Tribunal,
publicada en el Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo XXVI, septiembre de 2007, p. 419, de
rubro: "SUSPENSIÓN DEL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN EN EL SERVICIO PÚBLICO. EL ARTÍCULO
13, FRACCIÓN II, DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SER­
VIDORES PÚBLICOS QUE LA PREVÉ COMO SANCIÓN POR FALTAS ADMINISTRATIVAS, NO
TRANSGREDE EL ARTÍCULO 113 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL."; Reg. IUS: 171283.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 57 09/11/2012 09:45:54 a.m.


58 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

elementos objetivos a los que debía ajustarse, al decidir la tempo­


ralidad de la suspensión, en el artículo 14, no sólo con base en
los requisitos que, como mínimo, establece el artículo 113 consti­
tucional —los beneficios económicos obtenidos, y los daños y
perjuicios patrimoniales causados—, sino, además, tomaba en
consideración otros elementos, como la conveniencia de suprimir
prácticas que infringieran, en cualquier forma, las disposiciones
de la Ley, o las que se dictaran con base en ella, las circunstan­
cias socioeconómicas del servidor público, el nivel jerárquico y
los antecedentes del infractor, entre ellos, la antigüedad en el
servicio, las condiciones exteriores y los medios de ejecución, y
la reincidencia en el incumplimiento de obligaciones.

La Segunda Sala resaltó que la facultad conferida en la ley


a la autoridad sancionadora no podía ser producto de una actua­
ción caprichosa o arbitraria, sino que debía ser justificada por
la evaluación de todas las circunstancias previstas en el artículo
14 de la Ley reclamada.

Recordó que el Alto Tribunal estableció que los principios de


legalidad y seguridad jurídica contenidos, en su expresión gené­
rica, en los artículos 14 y 16 constitucionales, son respetados por
las autoridades legislativas, cuando las normas creadas por ellas
generaban certidumbre a los gobernados sobre las consecuen­
cias jurídicas de su conducta y, al conferir alguna facultad a una
autoridad, acotaban tal atribución en la medida nece­saria y
razonable, en forma tal que se le impidiera actuar de manera
arbitraria o caprichosa.

En ese contexto, la Segunda Sala expresó que las normas


que prevén una sanción o afectación cuya imposición correspon­

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 58 09/11/2012 09:45:54 a.m.


AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009 59

diese a una autoridad administrativa, respeta los principios de


legalidad y seguridad jurídica cuando el legislador acota de tal
manera la actuación de aquélla, que aun cuando le diese
un margen que le permitiese valorar las circunstancias en que
aconteció la respectiva infracción, o conducta antijurídica, permi­
tiera al servidor público conocer las consecuencias de su actuar, e
implicara que la determinación adoptada por la autoridad, dentro
del margen legislativamente permitido, se encontraba debi­da­
mente motivada, de manera tal que la decisión tomada estuviese
justificada por las circunstancias en que se suscitó el hecho.23

b) Análisis del artículo 30 de la Ley Federal de Responsabili­


dades Administrativas de los Servidores Públicos

El precepto impugnado señala:

ARTÍCULO 30.- La ejecución de las sanciones administrati­vas se


llevará a cabo de inmediato, una vez que sean impuestas por
la Secretaría, el contralor interno o el titular del área de respon­
sabilidades, y conforme se disponga en la resolución respectiva.

Tratándose de los servidores públicos de base, la suspensión


y la destitución se ejecutarán por el titular de la dependencia o
entidad correspondiente, conforme a las causales de suspen­
sión, cesación del cargo o rescisión de la relación de trabajo

23
Igual como lo ha sostenido el Tribunal en Pleno en las tesis P. LXXXV/2000 y P. LXX/96, de rubros:
"EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE. EL ARTÍCULO 170, FRACCIÓN I, DE
LA LEY GENERAL RELATIVA, QUE FACULTA A LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA PARA IMPONER
UNA CLAUSURA TEMPORAL, PARCIAL O TOTAL, NO TRANSGREDE LAS GARANTÍAS DE LEGALI­
DAD Y SEGURIDAD JURÍDICA CONTENIDAS EN EL ARTÍCULO 16 CONSTITUCIONAL." y "PRO­
TECCIÓN AL CONSUMIDOR. EL ARTÍCULO 131 DE LA LEY FEDERAL RELATIVA OBSERVA LAS
GARANTÍAS DE LEGALIDAD Y SEGURIDAD JURÍDICA CONTENIDAS EN LOS ARTÍCULOS 14 Y 16
CONSTITUCIONALES.", publicadas en el Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo XI, junio de
2000, p. 25, y Tomo III, mayo de 1996, p. 116; Reg. IUS: 191694 y 200130, respectivamente.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 59 09/11/2012 09:45:54 a.m.


60 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

y de acuerdo a los procedimientos previstos en la legislación


aplicable.

Las sanciones económicas que se impongan constituirán


créditos fiscales a favor del Erario Federal, se harán efectivas
mediante el procedimiento administrativo de ejecución, tendrán
la prelación prevista para dichos créditos y se sujetarán en
todo a las disposiciones fiscales aplicables.

En lo concerniente a la inmediatez con que deben ejecutarse


las sanciones administrativas impuestas, la norma transcrita
guarda una similitud con el texto del artículo 75 de la Ley Federal
de Responsabilidades de los Servidores Públicos,24 el cual señala:

La ejecución de las sanciones administrativas impuestas en


resolución firme se llevará a cabo de inmediato en los térmi­
nos que disponga la resolución. La suspensión, destitución o
inhabilitación que se impongan a los servidores públicos
de confianza, surtirán efectos al notificarse la resolución y se
considerarán de orden público. […]

Al seguir los lineamientos puntualizados por el Pleno del


Máximo Tribunal, la Segunda Sala determinó que resultaba infun­
dado el concepto de violación planteado, porque las garantías
de audiencia y de seguridad jurídicas que se desprenden del
artículo 14 constitucional, se encuentran dadas en los siguientes
términos:

24
En relación con el indicado artículo 75, el Pleno del Alto Tribunal emitió la tesis aislada P. CLII/2000,
de rubro: "RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO 75 DE LA LEY
FEDERAL RELATIVA, AL ESTABLECER QUE LA EJECUCIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATI­
VAS IMPUESTAS EN RESOLUCIÓN FIRME SE LLEVARÁ A CABO DE INMEDIATO, NO TRANSGREDE
LA GARANTÍA DE AUDIENCIA.", publicada en el Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo XII,
septiembre de 2000, p. 41; Reg. IUS: 191116.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 60 09/11/2012 09:45:54 a.m.


AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009 61

ARTÍCULO 14.- …

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades,


posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los
tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan
las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las
leyes expedidas con anterioridad al hecho.

….

Estas garantías obligan al legislador a consignar en sus leyes


la manera como los gobernados, antes de ser afectados por un
acto de privación, deberán tener la posibilidad de ser oídos
en un procedimiento, en el cual se observen como formalidades
esenciales mínimas aquéllas que garanticen su defensa.25

De tal manera que la resolución en que se imponían sancio­


nes administrativas en términos de la Ley Federal de Responsabi­
lidades Administrativas de los Servidores Públicos, debía dictarse
después de seguir el procedimiento establecido por el legisla­
dor en el cual se habían de cumplir las formalidades esenciales
seña­ladas, como se advertía de la lectura del artículo 21 de la
indicada ley, cuyo tenor es:

ARTÍCULO 21.- La Secretaría, el contralor interno o el titular


del área de responsabilidades impondrán las sanciones admi­
nistrativas a que se refiere este Capítulo mediante el siguiente
procedimiento:

25
Al respecto, la Segunda Sala consideró aplicable la jurisprudencia 47/95 del Tribunal en Pleno,
de rubro: "FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN
UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO PRIVATIVO.", publicada en el Sema­­
nario..., op. cit., Novena Época, Tomo II, diciembre de 1995, p. 133; Reg. IUS: 200234.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 61 09/11/2012 09:45:54 a.m.


62 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

I.- Citará al presunto responsable a una audiencia, notificán­


dole que deberá comparecer personalmente a rendir su decla­
ración en torno a los hechos que se le imputen y que puedan
ser causa de responsabilidad en los términos de la Ley, y
demás disposiciones aplicables.

En la notificación deberá expresarse el lugar, día y hora en


que tendrá verificativo la audiencia; la autoridad ante la cual
se desarrollará ésta; los actos u omisiones que se le impu­
ten al servidor público y el derecho de éste a comparecer
asis­tido de un defensor.

Hecha la notificación, si el servidor público deja de compa­


recer sin causa justificada, se tendrán por ciertos los actos u
omisiones que se le imputan.

La notificación a que se refiere esta fracción se practicará de


manera personal al presunto responsable.

Entre la fecha de la citación y la de la audiencia deberá


mediar un plazo no menor de cinco ni mayor de quince días
hábiles;

II.- Concluida la audiencia, se concederá al presunto respon­


sable un plazo de cinco días hábiles para que ofrezca los
elementos de prueba que estime pertinentes y que tengan
relación con los hechos que se le atribuyen;

III.- Desahogadas las pruebas que fueren admitidas, la Secre­


taría, el contralor interno o el titular del área de responsabili­
dades resolverán dentro de los cuarenta y cinco días hábiles
siguientes sobre la inexistencia de responsabilidad o impondrá
al infractor las sanciones administrativas correspondientes y le
notificará la resolución en un plazo no mayor de diez días

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 62 09/11/2012 09:45:54 a.m.


AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009 63

hábiles. Dicha resolución, en su caso, se notificará para los


efectos de su ejecución al jefe inmediato o al titular de la
depen­dencia o entidad, según corresponda, en un plazo
no mayor de diez días hábiles.

La Secretaría, el contralor interno o el titular del área de res-


ponsabilidades podrán ampliar el plazo para dictar la resolu­
ción a que se refiere el párrafo anterior, por única vez, hasta
por cuarenta y cinco días hábiles, cuando exista causa justifi­
cada a juicio de las propias autoridades;

IV.- Durante la sustanciación del procedimiento la Secretaría,


el contralor interno o el titular del área de responsabilidades,
podrán practicar todas las diligencias tendientes a investigar
la presunta responsabilidad del servidor público denunciado,
así como requerir a éste y a las dependencias o entidades invo­
lucradas la información y documentación que se relacione
con la presunta responsabilidad, estando obligadas éstas a
proporcionarlas de manera oportuna.

Si las autoridades encontraran que no cuentan con elementos


suficientes para resolver o advirtieran datos o información que
impliquen nueva responsabilidad administrativa a cargo del
presunto responsable o de otros servidores públicos, podrán
disponer la práctica de otras diligencias o citar para otra u
otras audiencias, y

V.- Previa o posteriormente al citatorio al presunto responsa­


ble, la Secretaría, el contralor interno o el titular del área de
responsabilidades podrán determinar la suspensión temporal
de su empleo, cargo o comisión, si a su juicio así conviene
para la conducción o continuación de las investigaciones.
La suspensión temporal no prejuzga sobre la responsabilidad
que se le impute. La determinación de la Secretaría, del con­

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 63 09/11/2012 09:45:54 a.m.


64 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

tralor interno o del titular del área de responsabilidades hará


constar expresamente esta salvedad.

La suspensión temporal a que se refiere el párrafo anterior


suspenderá los efectos del acto que haya dado origen a la ocu­
pación del empleo, cargo o comisión, y regirá desde el
momento en que sea notificada al interesado.

La suspensión cesará cuando así lo resuelva la Secretaría, el


contralor interno o el titular del área de responsabilidades,
independientemente de la iniciación o continuación del pro­
cedimiento a que se refiere el presente artículo en relación
con la presunta responsabilidad del servidor público. En todos
los casos, la suspensión cesará cuando se dicte la resolución
en el procedimiento correspondiente.

En el supuesto de que el servidor público suspendido tempo­


ralmente no resultare responsable de los hechos que se le
imputan, la dependencia o entidad donde preste sus servicios
lo restituirán en el goce de sus derechos y le cubrirán las
percepciones que debió recibir durante el tiempo en que se
halló suspendido.

Se requerirá autorización del Presidente de la República para


dicha suspensión si el nombramiento del servidor público de
que se trate incumbe al Titular del Poder Ejecutivo. Igualmente,
se requerirá autorización de la Cámara de Senadores, o en su
caso de la Comisión Permanente, si dicho nombramiento
requirió ratificación de aquélla en los términos de la Consti­
tución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En caso de que la Secretaría, por cualquier medio masivo de


comunicación, difundiera la suspensión del servidor público,

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 64 09/11/2012 09:45:54 a.m.


AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009 65

y si la resolución definitiva del procedimiento fuere de no


responsabilidad, esta circunstancia deberá hacerse pública
por la propia Secretaría.

De acuerdo a lo anterior, la Segunda Sala afirmó que el


procedimiento establecido en la Ley cuestionada para la impo­
sición de sanciones administrativas, cumple con las formalidades
esenciales que garantizan la adecuada defensa del gobernado,
a saber: se le notifica el inicio del procedimiento y sus consecuen­
cias; se le da la oportunidad de ofrecer y desahogar pruebas; se
le da la oportunidad de alegar, y se dicta una resolución que
dirime las cuestiones debatidas.

La Segunda Sala determinó que el numeral impugnado no


violaba las garantía de audiencia y de seguridad jurídica previs­
tas en el artículo 14 del Pacto Federal, en virtud de encontrarse
inmerso en un procedimiento en el cual se otorga al gobernado
la oportunidad de ser oído, y respeta a su favor las formalidades
esenciales mencionadas, con las que se le garantiza una ade-
cuada y oportuna defensa antes de emitirse en su contra la
resolución sancionatoria.

Por ello, no podía sostenerse que el artículo impugnado no


respetara las formalidades esenciales del procedimiento, pues,
como se observaba, antes de emitirse la sanción correspondiente,
ya se habrían de haber colmado dichas formalidades.

Ahora bien, con relación al argumento de que el artículo 30


de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos transgrede el artículo 14 del Pacto Federal,
por prever que la sanción impuesta se ejecutara de inmediato, y
con ello producir inseguridad jurídica al gobernado, al no haber

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 65 09/11/2012 09:45:54 a.m.


66 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

causado ejecutoria la resolución administrativa, la Sala indicó


que igualmente resultaba infundado.

En efecto, porque si bien la resolución sancionatoria ponía


fin al procedimiento de responsabilidad en sede administrativa,
tal acto aun no era definitivo, ya que en su contra procedía el
recurso de revocación o el juicio contencioso administrativo,
cuya resolución, si le fuera favorable, tendría el efecto de resti-
tuirlo en el goce de los derechos de que hubiere sido privado
por la eje­cución de la sanción.

Ciertamente, el artículo 30 reclamado no limita la posibilidad


del gobernado de interponer el medio de defensa que estimara
pertinente contra la resolución que él considerara que afec­
taba su esfera jurídica, pues únicamente regula la ejecución
inme­diata de la sanción respectiva.

Esto es, cuando ese artículo señala que la ejecución de las


sanciones administrativas se llevará a cabo de inmediato, debía
interpretarse en el sentido de que la autoridad que va a eje­cutarla
debe proceder de manera pronta a realizar los actos necesa­rios
para lograr esa ejecución, a saber: llevar a cabo el aperci­
bimiento o la amonestación, iniciar el procedimiento económico-
coactivo o llevar a cabo el procedimiento de suspensión o
destitución del servidor público de base en términos de la ley
que rija la relación laboral.

No obstante, la sanción administrativa no era definitiva, toda


vez que en su contra procedía el recurso de revocación o el
juicio contencioso administrativo y, en caso de serle favorable
la resolución que en cualquier vía se dictara, el servidor sería

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 66 09/11/2012 09:45:54 a.m.


AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009 67

restituido en el goce de los derechos privados por la ejecución


de la sanción.26

De conformidad con lo prescrito en la Ley Federal de Res­


ponsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos en sus
artículos 25, 26, 27 y 28, al momento de interponer el recurso
de revocación o el juicio contencioso administrativo, es posible
solicitar la suspensión de la ejecución de la resolución sanciona­
toria, de manera que la privación sufrida por el servidor público
no es definitiva, ya que dependerá de la resolución que se
dicte en el recurso de revocación o en el juicio contencioso admi­
nistrativo respectivo, de modo tal que, en caso de serle favora­
ble, deberá ser restituido por la dependencia o entidad en que
prestase o haya prestado sus servicios en el goce de los derechos
de que hubiere sido privado con motivo de la ejecución de la
sanción anulada.

Así, cuando se hubiese efectuado la ejecución, la sanción


no se consumaba de un modo irreparable y, tampoco queda­ban
sin materia los mencionados medios de defensa. Por tanto, el
servidor no se encontraba en estado de inseguridad jurídica,
ya que de obtener sentencia favorable a sus intereses, sería resti­
tuido en el goce de sus derechos.

Al respecto, la Segunda Sala afirmó que la norma impug-


nada no se refiere a la ejecución de una resolución firme, enten­

26
Ver tesis 2a./J. 51/98, de rubro: "SERVIDORES PÚBLICOS. LA RESTITUCIÓN DE LA TOTALIDAD
DE LOS DERECHOS DE QUE HUBIERAN SIDO PRIVADOS CON MOTIVO DE UNA RESOLUCIÓN
SANCIONADORA DICTADA CON FUNDAMENTO EN LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES
DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS, QUE SEA ANULADA POR SENTENCIA FIRME DEL TRIBUNAL
FISCAL DE LA FEDERACIÓN, CORRESPONDE ÍNTEGRAMENTE A LA DEPENDENCIA O ENTIDAD
A LA QUE PRESTABAN SUS SERVICIOS.", publicada en el Semanario..., op. cit., Tomo VIII, agosto
de 1998, p. 397; Reg. IUS: 195836.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 67 09/11/2012 09:45:54 a.m.


68 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

dida ésta como aquella que tácitamente fue consentida por el


afectado por no haber interpuesto contra ella los medios de
defen­sa legalmente previstos, o bien, aquella que se hubiere
confirmado al resolverse el medio de defensa por el que se impug­
nó, ya que al analizar el multicitado artículo 30, dentro de su
contexto, se llegaba a la conclusión de que se refiere a la eje­
cución de las resoluciones con las que concluye el procedimiento
administrativo establecido en el artículo 21 de la propia Ley
Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores
Públicos.

Por tanto, si una resolución en la que se impusiese una san­


ción administrativa sólo podía ejecutarse cuando no se hubie­
se combatido por los medios de defensa legalmente previstos
o cuando, habiéndose combatido, hubiese sido confirmada al
resolverse éstos, resultaría ilógico, por un lado, que el artículo
27 de la misma ley contemplara la suspensión de la ejecución
con la interposición del recurso de revocación y, por otro, que
el artículo 28 señalara que las resoluciones anulatorias firmes
dictadas por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administra­
tiva, tendrán el efecto de que se restituya al servidor público
en el goce de los derechos de que hubiese sido privado por la
ejecución de la sanción anulada.

Lo anterior, porque por un lado sólo se contempla y regula


la suspensión de la ejecución de una resolución y, por otro, sólo se
contempla y regula la restitución de los derechos de que alguien
hubiere sido privado por la ejecución de una resolución, cuando
existe la facultad de que legalmente esa resolución se ejecutara.

Bajo este tenor, el servidor público sancionado siempre ten­


dría la oportunidad de combatir la resolución administrativa que
lo sanciona, obtener la suspensión de ésta y, en su caso, la resti­
tución de sus derechos afectados.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 68 09/11/2012 09:45:54 a.m.


AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009 69

Por tanto, la Segunda Sala declaró infundado el concepto


de violación planteado, en la medida que la Ley Federal de Res­
ponsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos contem­
pla y regula la suspensión de la ejecución de una resolución que
sanciona a un servidor público y, también prevé la restitución
de los derechos de que alguien hubiese sido privado por la eje-
cución de una resolución; de ahí que no puede actualizarse la
violación a las garantías de audiencia y seguridad jurídica previs­
tas en el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en virtud de que, en todo caso, previo al acto
de privación, se otorga al particular la oportunidad de ser oído;
tener acceso a los medios de defensa previstos en ley; tener
oportunidad de solicitar la suspensión de la resolución sancio­
natoria y, finalmente, de ser el caso, tener la prerrogativa de la
restitución de los derechos de que hubiere sido privado.27

Ante lo infundado de los conceptos de violación, la Segunda


Sala negó el amparo solicitado contra los artículos 13 y 30 de
la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Ser-
vidores Públicos.

27
Las consideraciones en torno al artículo 30 de la Ley Federal de Responsabilidades Adminis-
trativas de los Servidores Públicos se sostuvieron igualmente al resolver el amparo en revisión
282/2007, en sesión de la Segunda Sala de 20 de junio de 2007, de donde derivaron las tesis
2a. CIII/2007 y 2a. CIV/2007, de rubros: "SERVIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO 30 DE LA LEY
FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS RELATIVA, AL DISPONER QUE LA EJECUCIÓN
DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS SE LLEVARÁ A CABO DE INMEDIATO, NO VIOLA LAS
GARANTÍAS DE AUDIENCIA Y DE SEGURIDAD JURÍDICA." y "SERVIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO
30 DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS RELATIVA, AL DISPONER QUE
LA EJECUCIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS SE LLEVARÁ A CABO DE INMEDIATO, NO
TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, AL RESPETAR LAS GARANTÍAS
JUDICIALES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 8o., NUMERAL 1, DE LA CONVENCIÓN AMERICANA
SOBRE DERECHOS HUMANOS.", publicadas en el Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo
XXVI, agosto de 2007, p. 648, y Tomo XXVI, agosto de 2007, p. 647; Reg. IUS: 171600 y 171601,
respectivamente.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 69 09/11/2012 09:45:54 a.m.


70 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

c) Análisis de los conceptos de violación concernientes a


cuestiones de legalidad

La Segunda Sala determinó que respecto a los conceptos de


violación concernientes a cuestiones de legalidad aducidos por
la quejosa respecto de la resolución dictada en el procedimiento
administrativo de responsabilidades PAR-452/2007, de 15 de
abril de 2008, reservaba jurisdicción al Primer Tribunal Cole­
giado del Vigésimo Séptimo Circuito, con residencia en Cancún,
Quintana Roo, que originalmente había conocido del recurso
de revisión, para que se avocara al estudio de dichos aspec­tos
que eran propios de su competencia, de conformidad con el
artículo 92, párrafo segundo, de la Ley de Amparo.

5. TESIS DERIVADA DE LA RESOLUCIÓN

Conforme a los anteriores argumentos, la Segunda Sala esta­


bleció como criterio obligatorio el plasmado en la tesis de juris­
prudencia 2a./J. 141/2010, publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXII, octu­
bre de 2010, p. 281, con rubro y texto siguientes:

SERVIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO 30 DE LA LEY


FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATI­
VAS RELATIVA, AL DISPONER QUE LA EJECUCIÓN
DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS SE LLEVARÁ
A CABO DE INMEDIATO, NO VIOLA LAS GARANTÍAS
DE AUDIENCIA Y DE SEGURIDAD JURÍDICA.—Con­
forme a la jurisprudencia P./J. 47/95 del Tribunal en
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
de rubro: "FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCE­

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 70 09/11/2012 09:45:54 a.m.


AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009 71

DIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN UNA ADE-


CUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO
PRIVATIVO.", las garantías de audiencia y de seguridad
jurídica previstas en el artículo 14 de la Constitución Polí­
tica de los Estados Unidos Mexicanos se colman cuando
se otorga al gobernado la oportunidad de defenderse
previamente al acto privativo, y su debido respeto impone
a las autoridades el seguimiento de las formalidades esen­
ciales del procedimiento, consistentes en la notificación
de su inicio y de sus consecuencias, la posibilidad de
ofrecer pruebas, alegar en su defensa y el dictado de una
resolución que dirima las cuestiones debatidas. En con­
gruencia con lo anterior, el artículo 30 de la Ley Federal
de Responsabilidades Administrativas de los Servidores
Públicos, al disponer que la ejecución de las sancio­
­­nes admi­nistrativas se llevará a cabo de inmediato, no
obstante que el numeral 25 de la indicada Ley prevea que
contra la resolución que las impuso procede el recurso
de revocación o el juicio contencioso administrativo, no
viola las citadas garantías constitucionales pues, por
un lado, la resolución en la que se imponen las sancio­
nes se dicta después de sustanciarse un procedimiento
en el que se cumplen las formalidades esenciales en men­
ción, de acuerdo con el artículo 21 de la Ley de referencia
y, por otro, la privación de derechos que pudiera sufrir el
afectado con motivo de la ejecución de dichas sancio­
nes no es definitiva, pues de resultarle favorable lo deci­dido
en el recurso de revocación o en el juicio contencioso admi­
nistrativo, será restituido en el goce de los derechos de
que hubiere sido privado, conforme a los artículos 21,

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 71 09/11/2012 09:45:54 a.m.


72 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

27 y 28 de la Ley citada, por lo que aun cuando se haya


efectuado la ejecución de la sanción, ésta no se consuma
de un modo irreparable y no quedan sin materia los
mencionados medios de defensa.28

28
Reg. IUS: 163300.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 72 09/11/2012 09:45:54 a.m.


III. CONCLUSIONES

1. Los artículos 108 a 114 de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, conforman el marco constitucional
de los servidores públicos.

2. Los servidores públicos pueden incurrir en cuatro clases


de responsabilidades: política, penal, civil y administrativa.

3. La Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores


Públicos regula los procedimientos de responsabilidad política,
penal y civil.

4. La Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de


los Servidores Públicos, establece el procedimiento de respon­
sabilidad administrativa.

5. Las garantías de audiencia y seguridad jurídica se refieren


a que el gobernado tenga la oportunidad de defenderse previo

73

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 73 09/11/2012 09:45:54 a.m.


74 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

al acto privativo, por lo que las autoridades deben cumplir con


las formalidades esenciales del procedimiento.

6. El artículo 30 de la Ley Federal de Responsabilidades


Administrativas de los Servidores Públicos, que impone la ejecu­
ción inmediata de las sanciones administrativas, no viola las
garantías de audiencia y seguridad jurídica, ya que deriva de un
procedimiento con las formalidades esenciales.

7. La ejecución inmediata de las sanciones administrativas,


establecidas en el referido artículo, no se consuma de modo
irreparable, ya que puede ser revertida mediante el recurso de
revocación o con el juicio contencioso administrativo, que en
caso de ser favorable el recurrente, tendrá como efecto restituirlo
en el goce de sus derechos violados.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 74 09/11/2012 09:45:54 a.m.


IV. COMENTARIO DEL INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES JURÍDICAS
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
servidores públicos. el artículo 30 de la
ley federal de responsabilidades
administrativas relativa, al disponer
que la ejecución de las sanciones
administrativas se llevará a cabo
de inmediato, no viola las garantías
de audiencia y de seguridad jurídica
Doctora Susana Thalía Pedroza de la Llave*

1. CONSIDERACIÓN INTRODUCTORIA

E n este comentario me referiré a la regulación jurídica de las


sanciones administrativas de los servidores públicos. Vere­mos
cuáles son los antecedentes constitucionales y la Constitu­ción
vigente en esta materia, y los textos de la Ley Federal de Responsa­
bilidades de los Servidores Públicos (LFRSP) de 31 de diciem­bre de
1982 y de Ley Federal de Responsabilidades Administrativas
de los Servidores Públicos (LFRASP) de 13 de marzo de 2002.
En ese contexto, abordaremos de manera particular las obli­
gaciones y los derechos de los servidores públicos. Lo anterior

* Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma


de México. Agradezco el apoyo de Karla Irene Carrillo Razura, Tania Elizabeth Cervantes Barbosa y
Guillermo Carrillo Razura (estudiantes de Verano de Investigación jun-ago de 2012), para la reali­
zación de este comentario.

75

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 75 09/11/2012 09:45:54 a.m.


76 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

se analiza para, posteriormente, abordar cuál fue el criterio de


la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) que adoptó en la tesis 2a./J. 141/2010, de rubro: SERVI­
DORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO 30 DE LA LEY FEDERAL DE
RESPONSABILIDA­DES ADMINISTRATIVAS RELATIVA, AL DISPO-
NER QUE LA EJECUCIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRA-
TIVAS SE LLEVARÁ A CABO DE INMEDIATO, NO VIOLA LAS
GARANTÍAS DE AUDIENCIA Y DE SEGURIDAD JURÍDICA.

A ese respecto, con relación a los servidores públicos y su


res­ponsabilidad de naturaleza administrativa, abordaremos
de manera breve la reforma de 10 de junio de 2011 al artículo
1o. de la Constitución, así como los Convenios de la Organi­za­
ción Internacional del Trabajo (OIT) en los que México es parte
y que se relacionan con el tema en comento. Finalmente, comen­
tamos la reforma al artículo 13 de la LFRASP, de 5 de junio de
2012, relativa a las sanciones de los servidores públicos, así
como las reformas de 15 del mismo mes y año.

2. La regulación jurídica de las sanciones


adminis­trativas de los servidores públicos

a) Los antecedentes constitucionales y la Constitución vigente


en esta materia (artículos 1o. antes de la reforma de 10 de
junio de 2011, 4o., 14, 16, 20, apartado B, fracción I, 73,
fracción XXIX-H, 102, apartado B, 108, 109, 110, 112, 113,
114 y 123, apartado B).

Con las ideas de los revolucionarios franceses, que tienen


también impacto en España, en Norteamérica y en la Nueva
España, se va socavando el absolutismo en el siglo XVIII. Es en

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 76 09/11/2012 09:45:54 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 77

esa época cuando se da el surgimiento del Estado constitu-


cional, liberal o moderno o de derecho, y en donde particular­
mente la Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia
de 12 de junio de 1776, con relación a los servidores públi-
cos, determinó que todo poder reside en el pueblo, y, en con­
secuencia, deriva de él; que los magistrados son sus adminis­
tradores y sirvientes (servidores públicos), en todo momento
responsables ante el pueblo, y que ningún hombre, o grupo
de hombres, tienen derecho a emolumentos exclusivos o privi­
legiados de la comunidad, sino en consideración a servicios
públicos, los cuales, al no ser hereditarios, se contraponen
a que los cargos de magistrado, legislador o juez lo sean
(artículo 4o.).1

Por otra parte, y en el mismo siglo XVIII, la Declaración


Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 26 de
agosto de 1789 señaló lo siguiente con relación al tema de los
servidores públicos: que "habían de considerarse iguales aque­
llos a quienes la ley considerara como tales y diferentes aquellos
otros a quienes la ley diferenciara"; que "todos los hombres nacen
y permanecen libres e iguales en derechos; todos los ciuda­danos,
siendo iguales… son igualmente admisibles a todas las digni-
dades, puestos y empleos públicos, según su capacidad, y sin otra
distinción que la de sus virtudes y talentos" (artículos 1o. y 6o.).
De igual manera, que el principio de toda soberanía reside esen­
cialmente en la Nación y que ningún cuerpo ni individuo puede
ejercer autoridad que no emane expresamente de ella. El ejerci­
cio de derechos tiene límites que sólo pueden ser determinados
por la ley; que ningún hombre puede ser acusado, arrestado ni

1
Cfr. http://www.tendencias21.net/derecho/Declaracion-de-Derechos-de-Virginia-de-12-de-
junio-1776_a 107.html, consultada el 6 de julio de 2012, y HERVADA, Javier y ZUMAQUERO,
José M. Textos internacionales de Derechos Humanos, Pamplona, Universidad de Navarra, 1978,
pp. 26 y ss.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 77 09/11/2012 09:45:54 a.m.


78 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

detenido, si no es en los casos determinados por la ley, según


las formas por ellas prescritas; que los que solicitan, expiden,
ejecutan o hacen ejecutar órdenes arbitrarias deben ser castiga­
dos; pero todo ciudadano llamado o designado en virtud de la
ley, debe obedecer en el acto: su resistencia le hace culpable, y
que todo hombre ha de ser tenido por inocente hasta que haya
sido declarado culpable, y si se juzga indispensable el detenerlo,
todo rigor que no fuere necesario para asegurarse de su persona
debe ser severamente reprimido por la ley.

Principalmente, el artículo 15 de dicha Declaración señaló


la responsabilidad de los servidores públicos, al establecer que la
sociedad tiene derecho de pedir cuentas a todo agente público
de su administración.2 También determinó en su artículo 16 que:
"Toda sociedad en la que no esté asegurada la garantía de los
derechos, ni determinada la separación de los poderes no tiene
Constitución".3

Así, como todos sabemos, con los anteriores documentos


se deja atrás el absolutismo y se sientan las bases para el sur­
gimiento del constitucionalismo y del Estado de derecho, teniendo
como características los derechos fundamentales de seguridad
jurídica, de legalidad, de derecho de audiencia, de responsabi-
lidad de los servidores públicos y de la presunción de inocencia,
entre otros.

Con relación a lo anterior, todas las Constituciones habrían


de establecer la responsabilidad de los servidores públicos, en
donde éstos tuvieron varias denominaciones. A ese respecto, las

2
Cfr. HERVADA, Javier y ZUMAQUERO, José M. op. cit., pp. 46 y ss.
3
Cfr. Ibíd., pp. 46 y 52.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 78 09/11/2012 09:45:54 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 79

responsabilidades pueden ser penal (probable responsabilidad


en la comisión de un delito); política (comisión de actos u omi­
sio­nes que redunden en perjuicio de los intereses públicos fun­
damentales o de su buen despacho); civil (en su esfera como
particulares, y se les puede demandar por la realización u omisión
de actos o el incumplimiento de obligaciones los cuales siem­
pre tienen una obligación reparadora o el otorgamiento de una
indemnización), y la administrativa (actos u omisiones que afecten
la legalidad, la honradez, la lealtad, la imparcialidad y la efi­
ciencia con que debieran actuar en el desempeño de sus cargos).

Particularmente, y respecto de la responsabilidad adminis-


trativa, en el caso de México, la Constitución de Cádiz de 1812,
que estuvo vigente en nuestro territorio, no hace referencia a
éstos en un apartado específico, pero sí se alude a los emplea­
dos públi­cos y se desprenden normas y autoridades competentes
para conocer de la responsabilidad de éstos y, deja a la ley de
la materia, las posibles sanciones a imponerse sin existir expresa­
mente garantías de seguridad jurídica, además sí se determi­naba
quién aplicaba las sanciones (las Cortes, el Tribunal que nom­
brara las Cortes, el Jefe político más autorizado, o el Rey y el
Consejo de Estado).

La Constitución de 1814, que estuvo vigente en algunas


partes del territorio, también se refiere a los empleados públicos
y a los casos de suspensión de los mismos y, quien conocía de
estos hechos, era el Supremo Gobierno. Asimismo, dicha Consti­
tución estableció un Tribunal de Residencia para conocer priva­
tivamente de las causas de responsabilidad de los individuos
pertenecientes al Congreso, al Supremo Gobierno y al Supremo
Tribunal de Justicia.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 79 09/11/2012 09:45:55 a.m.


80 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

La Constitución de 1824 se refiere a los empleados de la Fede­


ración y, quien tenía facultades para suspenderlos, era el Presi­
dente, quien debía pasar los antecedentes de la materia al
Tribu­nal respectivo.

Por otra parte, las Leyes Constitucionales de 1836 se refieren,


por primera vez, al término de "funcionarios públicos" quienes
son responsables por las infracciones que cometan o no impidan,
teniendo como sanciones la destitución del cargo o empleo,
inhabilitación perpetua o temporal para obtener otro, y si hubiese
otro tipo de responsabilidad pasará el proceso al tribunal respec­
tivo para que obre según las leyes.

La Constitución de 1857 específicamente tiene un apartado


denominado "De la responsabilidad de los funcionarios públicos";
en éste se determina que la responsabilidad por delitos y faltas
oficiales sólo podrá exigirse durante el periodo en que el fun­
cionario ejerza su encargo y un año después, y quienes debían
conocer de las acusaciones serían el Congreso como jurado
de acusación y la Suprema Corte de Justicia como jurado de
sentencia.

Finalmente, el texto original de la Constitución de 1917 tiene


un apartado específico titulado "De las responsabilidades de los
funcionarios públicos" y, a grandes rasgos, estableció la misma
regulación que la Constitución de 1857.4

Hasta hace algunos años, en la Constitución vigente de 1917


se encontraba el anterior título, pero éste fue modificado para

4
Cfr. TENA RAMÍREZ, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1998, 21a. ed., México,
Porrúa, 1998, pp. 624 y 865.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 80 09/11/2012 09:45:55 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 81

denominarlo "De las responsabilidades de los servidores públicos"


(modificación de 28 de diciembre de 1982), y ahora se llama
"De las responsabilidades de los servidores públicos y patrimo­
nial del Estado" (denominado así con la adición de 14 de junio
de 2002).5

Por otra parte, y para los efectos de este comentario relacio­


nado con la ejecución inmediata de las sanciones administrati­
vas de los servidores públicos, abordaremos brevemente algunos
artículos constitucionales como son el artículo 1o., antes de la
reforma de junio de 2011, el 4o., 14, 16, 102, apartado B, y 123.

En cuanto al texto anterior del artículo 1o., éste señalaba,


en el anterior Título primero, Capítulo primero "De las Garantías
Individuales", "que todo individuo gozará de las garantías que
otorga la Constitución, las cuales no podrán restringirse ni sus­
penderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma
establece" y que queda prohibida toda discriminación que "atente
contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menos­
cabar los derechos y libertades de las personas."

Por otra parte, y con relación a los servidores públicos, de


acuerdo con el artículo 4o., como toda persona, éstos tienen
derecho a la protección de la salud, y la ley definirá las bases y
modalidades para el acceso de todos a los servicios de salud.

Para efectos de este comentario sobresale que el artículo 14


determina que "nadie podrá ser privado de la libertad o de
sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio

5
Cfr. http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/, consultada el 9 de julio de 2012.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 81 09/11/2012 09:45:55 a.m.


82 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se


cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y con­
forme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho."

Asimismo, destaca el contenido del artículo 16 en donde se


dispone que "nadie puede ser molestado en su persona, familia,
domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento
escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa
legal del procedimiento."

Por otra parte, como dato reciente, en 2008 se dio la reforma


constitucional a los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 73,
115 y 123, denominada como la reforma del "Sistema de Jus-
ticia Penal en México", y que se refirió a temas relativos a la
procuración y administración de justicia en el ámbito penal fede­
ral y local, la cual incluyó en el texto constitucional el principio
de presunción de inocencia; principio que desde el siglo XVIII
contempló el artículo 9 de la Declaración Francesa de los
Dere­chos del Hombre y del Ciudadano de 1789, en donde su
excepción es la comisión del delito de manera flagrante.6 A ese
respecto, el artículo 20, apartado B, fracción I, señala que como
derechos de toda persona imputada se encuentra "que se pre­
suma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad
mediante sentencia emitida por el juez de la causa."

El artículo 73, fracción XXIX-H, determina que el Congreso


tiene facultades para expedir leyes que instituyan tribunales de
lo contencioso administrativo, entre otras, para imponer sancio­
nes a los servidores públicos por responsabilidad administrativa

6
Cfr. HERVADA, Javier y ZUMAQUERO, José M., op. cit., pp. 40 y ss.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 82 09/11/2012 09:45:55 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 83

que determine la ley, en estos casos, existen la LFRSP, de 31 de


diciembre de 1982, y la LFRASP, de 13 de marzo de 2002.

El artículo 102, apartado B, dispone que el Congreso de la


Unión y las Legislaturas de las entidades federativas establecerán
organismos de protección de los derechos humanos que ampara
el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en
contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa prove­
nientes de cualquier autoridad o servidor público, con excep­
ción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos
derechos.

En la actualidad, la responsabilidad administrativa se encuen­


tra regulada en los artículos 108, 109, 110, 111, 112, 113 y
114 constitucionales, la cual se puede exigir a todos los servi­
dores públicos por actos u omisiones que afecten la legalidad,
la honradez, la lealtad, la imparcialidad y la eficiencia con que
debieran actuar en el desempeño de sus cargos. Asimismo, el
Congreso de la Unión y las Legislaturas de los Estados expedirán
las leyes de responsabilidades de los servidores públicos y las
demás normas conducentes a sancionar a quienes, teniendo este
carácter, incurran en responsabilidad y, particularmente, respecto
a la de carácter administrativo (artículo 109). Añaden estas dis­
posiciones que los procedimientos para la aplicación de las
san­ciones se desarrollarán autónomamente, y no podrán impo­
nerse dos veces por una sola conducta sanciones de la misma
naturaleza. Las sanciones, por ejemplo, consistirán en la desti­
tución del servidor público y en su inhabilitación para desempeñar
funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier natura­leza
en el servicio público.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 83 09/11/2012 09:45:55 a.m.


84 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

A grandes rasgos, después de haber sustanciado el proce­


dimiento respectivo y con audiencia del inculpado, se estable­cerá
la sanción correspondiente. Las leyes sobre responsabilidades
administrativas de los servidores públicos determinarán, entre
otras, las sanciones aplicables por los actos u omisiones en que
incurran, así como los procedimientos y las autoridades para
aplicarlas. Dichas sanciones consistirán en suspensión, destitución
e inhabilitación, así como en sanciones económicas, y deberán
establecerse de acuerdo con los beneficios económicos obtenidos
por el responsable y con los daños y perjuicios patrimoniales
causados por sus actos u omisiones, pero que no podrán exceder
de tres tantos de los beneficios obtenidos o de los daños y perjui­
cios causados. La ley señalará los casos de prescripción de la
responsabilidad administrativa tomando en cuenta la naturaleza
y consecuencia de los actos y omisiones a que hace referen­
cia la fracción III del artículo 109, y cuando dichos actos u omi­
sio­nes fuesen graves los plazos de prescripción no serán inferiores
a tres años.7

Finalmente, con relación a este comentario, el artículo 123,


apartado B, fracción IX, de la Constitución, determina que los
trabajadores sólo podrán ser suspendidos o cesados por causa
justificada, en los términos que fije la ley y, en caso de separa­
ción injustificada, tendrán derecho a optar por la reinstalación
en su trabajo o por la indemnización correspondiente, previo el
procedimiento legal. Mientras que la fracción XI de dicho artículo,
regula el tema de seguridad social para los servidores públicos,
y la fracción XIII menciona que los militares, marinos, personal

7
Cfr. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf , consultada el 9 de julio de 2012.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 84 09/11/2012 09:45:55 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 85

del servicio exterior, agentes del Ministerio Público, peritos y los


miembros de las instituciones policiales, se regirán por sus
propias leyes.

Sobresale, en el apartado B de este artículo 123 y en dicha


fracción XIII del mismo, que los agentes del Ministerio Público,
los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la
Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, podrán
ser separados de sus cargos si no cumplen con los requisitos que
las leyes vigentes en el momento del acto señalen para perma­
necer en dichas instituciones, o removidos por incurrir en respon­
sabilidad en el desempeño de sus funciones. En estos casos, si
la autoridad jurisdiccional resolviere que la separación, remoción,
baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio, fue
injustificada, el Estado sólo estará obligado a pagar la indemni­
zación y demás prestaciones a que tenga derecho, sin que en
ningún caso proceda su reincorporación al servicio.8

b) El texto de la Ley Federal de Responsabilidades de los


Servidores Públicos de 31 de diciembre de 1982

El artículo 109 constitucional establece que el Congreso de la


Unión y las Legislaturas de los Estados expedirán las leyes de
responsabilidades de los servidores públicos y las demás normas
conducentes a sancionar a quienes, teniendo este carácter, incu­
rran en responsabilidad y, particularmente, respecto a la de
carácter administrativo, de tal forma y, conforme al artículo 47
de la LFRASP, se tipifican diversas causales de responsabilidad
sin perjuicios de sus derechos laborales: el no cumplir el servicio

8
Cfr. http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/124.htm?s=, consultada el 9 y 11 de julio
de 2012.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 85 09/11/2012 09:45:55 a.m.


86 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

con la máxima diligencia que se le ha encomendado; realizar u


omitir algún acto que cause la suspensión o deficiencia de dicho
servicio; no cumplir con las leyes y otras normas que determinen
el manejo de recursos públicos; no utilizar los recursos que
tenga asignados para el desempeño de su empleo; no custodiar
y cuidar la documentación e información que, por su cargo,
conserve bajo su cuidado o tenga acceso a ella; no observar
buena conducta en su cargo, es decir, que no actúe con respeto,
diligencia, imparcialidad y rectitud frente a las personas que se
encuentren en relación con él por motivo del cargo; otorgar
indebidamente licencias, permisos o comisiones con goce parcial
o total del sueldo; autorizar el nombramiento de quien se encuen­
tre inhabilitado por resolución de autoridad competente para
ocupar un empleo público; intervenir por motivo de su encargo
en asuntos por interés personal, familiar o de negocios; recibir
dinero u objetos de persona física o moral que se encuentren
vinculadas en un asunto con dicho servidor público; obtener
o pretender beneficios adicionales a las contraprestaciones
comprobables; intervenir indebidamente en algún nombramiento
por interés personal; no presentar con oportunidad y veracidad
las declaraciones de su situación patrimonial; no atender con
diligencia las instrucciones que reciba de la Secretaría de la
Contraloría, del Contralor interno y demás funcionarios com­
petentes; no denunciar los actos que pueden constituir res­pon­
sabilidad administrativa, que en ejercicio de sus funciones
advierta; no proporcionar información a la institución que le
competa la defensa de los derechos humanos; celebrar o auto­
rizar contratos, pedidos o servicios con personas no autorizadas;
adquirir bienes que pudieren incrementar su valor por motivo
de obras o inversiones, que haya tenido conocimiento previo por
motivo de su cargo, y realizar cualquier acto u omisión que

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 86 09/11/2012 09:45:55 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 87

implique incumplimiento de las demás que impongan las leyes


y reglamentos, entre otras.

De incurrir el servidor público en alguna de las anteriores


causales, las que son amplias, se realizará un procedimiento para
aplicar las sanciones administrativas, para lo cual, conforme a
los artículos 49 al 52 de la Ley anterior, las autoridades estable­
cidas en el artículo 51 determinarán la responsabilidad y su
correspondiente sanción, la cual puede ser el apercibimiento
privado o público; amonestación privada o pública; suspen­
sión; destitución del puesto; sanción económica; e, inhabilita­
ción temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones
en el servicio público. A ese respecto, quien impone las sancio-
nes está determinado por el artículo 51, en el sentido, que las
Cáma­ras de Senadores y Diputados del Congreso de la Unión,
así como la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, establece­
rán los órganos y sistemas para identificar, investigar y determinar
las responsabilidades derivadas del incumplimiento de las obli-
gaciones, así como para aplicar las sanciones, y las autori­dades
jurisdiccionales (artículo 3o., fracciones VII a IX), como el Tribu-
nal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, los Tribuna­les de
Trabajo y los demás órganos jurisdiccionales que señalen las
leyes, determinarán los órganos y sistemas.

Por lo que hace a esta ley, el artículo 28 de la misma, y sólo


respecto del procedimiento de declaración de procedencia que
conoce la Cámara de Diputados para ciertos servidores públicos
señalados en el artículo 111 de la Constitución, emplea la pala­
bra inmediatamente, esto es: "quedará inmediatamente separado
de su empleo, cargo o comisión y sujeto a la jurisdicción de los
tribunales competentes". Mientras que expresamente el artículo
75 de la mencionada ley se refiere a que "la ejecución de las

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 87 09/11/2012 09:45:55 a.m.


88 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

sanciones administrativas impuestas en resolución firme se


llevará a cabo de inmediato en los términos que disponga la
resolución". Sobre esta Ley su artículo 45 determina que se apli­
carán supletoriamente los Códigos Federales de Procedimientos
Penales y Penal.9

c) El texto de la Ley Federal de Responsabilidades Adminis­


trativas de los Servidores Públicos de 13 de marzo de 2002

El artículo 109 constitucional establece que el Congreso de la


Unión y las Legislaturas de los Estados expedirán las leyes de
responsabilidades de los servidores públicos y las demás normas
conducentes a sancionar a quienes, teniendo este carácter, incu­
rran en responsabilidad y, particularmente, respecto a la de
carácter administrativo, de tal forma y, conforme al artículo 8o.
de la LFRASP, se tipifican diversas causales: el no cumplir el
servicio con la máxima diligencia que se le ha encomendado;
realizar u omitir algún acto que cause la suspensión o deficien­
cia de dicho servicio; no cumplir con las leyes y otras normas
que determinen el manejo de recursos públicos; no custodiar y
cuidar la documentación e información que, por su cargo, con­
serve bajo su cuidado o tenga acceso a ella; no observar buena
conducta en su cargo, es decir, que no actúe con respeto, dili­
gencia, imparcialidad y rectitud frente a las personas que se
encuentren en relación con él por motivo del cargo; otorgar
indebidamente licencias, permisos o comisiones con goce parcial
o total del sueldo; autorizar el nombramiento de quien se encuen­
tre inhabilitado por resolución de autoridad competente para
ocupar un empleo público; intervenir por motivo de su encargo

9
Cfr. http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/115.pdf, consultada el 10 de julio de 2012.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 88 09/11/2012 09:45:55 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 89

en asuntos por interés personal, familiar o de negocios; recibir


dinero u objetos de persona física o moral que se encuentren
vinculadas en un asunto con dicho servidor público; obtener o
pretender obtener en el desempeño de su encargo beneficios
adicionales a las contraprestaciones comprobables; intervenir
indebidamente en algún nombramiento por interés personal;
no presentar con oportunidad y veracidad las declaraciones de su
situación patrimonial; no atender con diligencia las instruccio­
nes que reciba de la Secretaría de la Contraloría, del Contralor
interno y demás funcionarios competentes; no denunciar los
actos que pueden constituir responsabilidad administrativa, que
en ejercicio de sus funciones advierta; no proporcionar informa­
ción a la institución que le competa la defensa de los derechos
humanos; responder las recomendaciones que les presente la
institución a la que legalmente le competa la vigilancia y defensa
de los derechos humanos, y en el supuesto de que se decida no
aceptar o no cumplir las recomendaciones, deberá hacer pública
su negativa, fundándola y motivándola en términos de lo dis­
puesto por el Apartado B, del artículo 102 de la Constitución y
el artículo 46 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (adición de 15 de junio de 2012); atender los llama­
dos de la Cámara de Senadores o, en sus recesos, de la Comisión
Permanente a comparecer ante dichos órganos legislativos, a
efecto de que explique el motivo de su negativa a aceptar o cum­
plir las recomendaciones de la institución a la que legalmente
le compete la vigilancia y defensa de los derechos humanos
(adición de 15 de junio de 2012); celebrar o autorizar contra­
tos, pedidos o servicios con personas no autorizadas; inhibir o
perjudicar a las personas que pretendan presentar denuncias;
adquirir bienes que pudieren incrementar su valor por motivo
de obras o inversiones, que haya tenido conocimiento previo
por motivo de su cargo, y realizar cualquier acto u omisión

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 89 09/11/2012 09:45:55 a.m.


90 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

que implique incumplimiento de cualquier disposición legal,


reglamen­taria o administrativa relacionada con el servicio
público, entre otras.10

De incurrir el servidor público en alguna de las anteriores


causales, las cuales son amplias, se realizará un procedimiento
para aplicar las sanciones administrativas, para lo cual, conforme
a los artículos 11 y 13 de la Ley, las autoridades establecidas
en los artículos 3o. y 8o. determinarán la responsabilidad y su
correspondiente sanción, la cual puede ser la amonestación
privada o pública; suspensión del empleo, cargo o comisión por
un periodo no menor de tres días ni mayor a un año; destitu­
ción del puesto, y sanción económica e inhabilitación temporal
para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio
público. A ese respecto, sobresale que el artículo 13 se adicionó
el 5 de junio de 2012, para establecer respecto de las sanciones
que, cuando no se causen daños o perjuicios, ni exista benefi­cio
o lucro alguno se impondrá de tres meses a un año de inhabi-
litación. Tema que veremos en otro apartado de este comentario.

Por lo que hace a esta ley, el artículo 30 de la misma deter-


mina que la ejecución de las sanciones administrativas se llevará
a cabo de inmediato una vez que las haya impuesto la Secre­
taría de la Función Pública, el Contralor Interno o el titular del
área de responsabilidades y conforme se disponga en la reso­
lución respectiva.

Asimismo, el artículo 31 establece que si el servidor público,


presunto responsable, confiesa su responsabilidad se procederá

10
Cfr. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf, consultada el 12 de julio de 2012.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 90 09/11/2012 09:45:55 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 91

de inmediato a dictar resolución a no ser que quien conoce del


procedimiento disponga la recepción de pruebas para acreditar
la veracidad de la confesión.

Sobre esta Ley, en su artículo 47 se determina que en todas las


cuestiones relativas al procedimiento no previstas en los Títulos
Segundo (artículos 7o. al 34) y Tercero (artículos 35 al 47), así
como en la apreciación de las pruebas, se aplicará supletoria­
mente el Código Federal de Procedimientos Civiles.11 A ese
respecto, el artículo 30 de esta ley, materia de la resolución a
comentar, dispone que la ejecución de las sanciones admi­
nistrativas se llevará a cabo de inmediato.

d) Obligaciones de los servidores públicos

La LFRSP, de 31 de diciembre de 1982, en su artículo 47, al que ya


hemos hecho referencia en anteriores líneas de este comentario,
señala cada una de las obligaciones de todo servidor público
para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad
y eficiencia que deben ser observadas en el desempeño de su
empleo, cargo o comisión, y cuyo incumplimiento dará lugar
al procedimiento y a las sanciones que correspondan, "sin per-
juicio de sus derechos laborales", así como de las normas especí­
ficas que al respecto rijan en el servicio de las fuerzas armadas.

Asimismo, el artículo 49 de dicha Ley menciona, respecto


de las sanciones administrativas y procedimientos para aplicar-
las, que en las dependencias y entidades de la Administración
Pública se establecerán unidades específicas, a las que el público

11
Cfr. Idem., consultada el 9 de julio de 2012.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 91 09/11/2012 09:45:55 a.m.


92 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

tenga fácil acceso, para que cualquier interesado pueda presen­


tar quejas y denuncias por incumplimiento de las obligaciones
de los servidores públicos, con las que se iniciará, en su caso, el
procedimiento disciplinario correspondiente. A ese respecto,
la Secretaría establecerá las normas y procedimientos para que las
instancias del público sean atendidas y resueltas con eficiencia.

Particularmente, de acuerdo con el artículo 50, la Secretaría,


el superior jerárquico y todos los servidores públicos tienen la
obligación de respetar y hacer respetar el derecho a la formu­
lación de las quejas y denuncias y de evitar que con motivo de
éstas se causen molestias indebidas al quejoso. A ese respecto,
incurre en responsabilidad el servidor público que, por sí o
por interpósita persona y utilizando cualquier medio, inhiba al
que­joso para evitar la formulación o presentación de quejas
y denuncias, o que con motivo de ello realice cualquier conducta
injusta u omita una justa y debida que lesione los intereses de
quienes las formulen o presenten.

Finalmente, el artículo 80 establece que los servidores públi­


cos tienen la obligación de presentar declaraciones de situación
patrimonial, ante la autoridad competente y bajo protesta de
decir verdad. A ese respecto, el servidor público que en su decla­
ración de situación patrimonial faltare a la verdad con relación
a lo que es obligatorio manifestar, en términos de la Ley, será
suspendido y, cuando por su importancia lo amerite, destituido
e inhabilitado de tres meses a tres años. Sobre este artículo,
el 9 de abril de 2012, se reformó para establecer que los servi­
dores públicos de confianza de la Secretaría de la Función
Pública, los demás servidores de las dependencias y entidades
de la administración pública federal y de los órganos jurisdic-

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 92 09/11/2012 09:45:55 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 93

cionales y otros que determine motivada y fundada el secretario


de la Función Pública, presentarán declaración patrimonial.12

Por otra parte, la LFRASP, de 13 de marzo de 2002, en su


artículo 47 al que ya hemos hecho referencia en anteriores líneas
de este comentario, menciona cada una de las obligaciones.
Mientras que el artículo 10 señala que en las dependencias y enti­
dades se establecerán unidades específicas a las que el público
tenga fácil acceso, para que cualquier interesado pueda presen­
tar quejas o denuncias, por incumplimiento de las obligaciones
de los servidores públicos, el artículo 11 contempla que las auto­
ridades, y por lo que hace a su competencia, establecerán los
órganos y sistemas para identificar, investigar y determinar
las res­ponsabilidades derivadas del incumplimiento de las obli-
gaciones, como para imponer las sanciones previstas en la ley.

Particularmente, el artículo 12 contempla que los servidores


públicos de la respectiva Secretaría, que incurran en responsa-
bilidad por incumplimiento de las obligaciones, serán sancio­
nados por la contraloría interna de dicha Secretaría, cuyo titular
—de la contraloría— será designado por el Presidente de la
Repú­blica y será responsable administrativamente ante él.

Por lo que hace a las sanciones por falta administrativa, el


artículo 13 comprende la inhabilitación temporal para desem­
peñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público. A ese
respecto, el 5 de junio de 2012, estableció, mediante reforma
a dicho artículo, que "cuando no se cause daños o perjuicios,

12
Cfr. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf, consultada el 11 de julio de 2012.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 93 09/11/2012 09:45:55 a.m.


94 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

ni exista beneficio o lucro alguno, se impondrán de 3 meses


a un año de inhabilitación."

Por otra parte, el artículo 14 establece que para la imposi­


ción de las sanciones administrativas, se tomarán en cuenta los
elementos propios del empleo, cargo o comisión que desempe­
ñaba el servidor público cuando incurrió en la falta; por ejemplo,
reincidencia y el monto del beneficio, lucro, o daño o perjuicio
derivado del incumplimiento de obligaciones. Asimismo, procede
la imposición de sanciones económicas cuando se produzcan
beneficios o lucro, o se causen daños o perjuicios, las cuales
podrán ser de hasta tres tantos de los beneficios o lucro obteni­
dos o de los daños o perjuicios causados (artículo 15).

El artículo 20, con relación a las obligaciones, menciona


que la Secretaría o el contralor interno podrán comprobar el
cum­plimiento de las obligaciones de los servidores públicos a
través de operativos específicos de verificación, en los que parti­
cipen, en su caso, los particulares que reúnan los requisitos que
aquélla establezca.

Finalmente, a partir del 5 de junio de 2012, el artículo 37


señala que, si transcurre el plazo y no se hubiese presentado la
declaración correspondiente, sin causa justificada, se suspenderá
al infractor de su empleo, cargo o comisión por un periodo de
15 a 30 días naturales y, para el caso de omisión, sin causa
justificada, en la presentación de la declaración se inhabilitará
al infractor de 6 meses a un año.13

13
Cfr. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf, consultada el 12 de julio de 2012.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 94 09/11/2012 09:45:55 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 95

e) Derechos de los servidores públicos

La LFRSP, de 31 de diciembre de 1982, determina con relación


a los derechos del servidor público que la Sección Instructora
entregará sus conclusiones a los secretarios de la Cámara de
Diputados para que den cuenta al Presidente de la misma, quien
anunciará que dicha Cámara debe reunirse y resolver sobre la
imputación, dentro de los 3 días naturales siguientes, lo que
harán saber los secretarios al denunciante y al servidor público
denunciado, para que aquél se presente por sí y éste lo haga
personalmente, asistido de su defensor, a fin de que aleguen lo
que convenga a sus derechos (artículo 18).

Asimismo, el día que se señale, la Cámara se erigirá en


órgano de acusación, previa declaración de su Presidente; se dará
lectura a las constancias procedimentales o a una síntesis que
contenga los puntos sustanciales de éstas, así como a las conclu­
siones de la Sección Instructora, y acto continuo se concederá
la palabra al denunciante y en seguida al servidor público o a su
defensor, o a ambos si alguno de éstos lo solicitare, para que
aleguen lo que convenga a sus derechos. De igual manera, el
denunciante podrá replicar y, si lo hiciere, el imputado y su defen­
sor podrán hacer uso de la palabra en último término, y retirados
el denunciante y el servidor público y su defensor, se procederá
a discutir y a votar las conclusiones propuestas por la Sección
Instructora (artículo 20).

Asimismo, el artículo 64 de la Ley en comento, señala


varios derechos del servidor público. En este sentido, la Secreta­
ría impon­drá las sanciones administrativas mediante el siguiente
proce­dimiento: citará al presunto responsable a una audiencia,
haciéndole saber la responsabilidad o responsabilidades que se

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 95 09/11/2012 09:45:55 a.m.


96 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

le imputen, el lugar, día y hora en que tendrá verificativo dicha


audiencia y su derecho a ofrecer pruebas y alegar en la misma
lo que a su derecho convenga, por sí o por medio de un defensor;
también asistirá a la audiencia el representante de la dependen­
cia que para tal efecto se designe y, entre la fecha de la citación
y la de la audiencia deberá mediar un plazo no menor de 5 ni
mayor de 15 días hábiles; desahogadas las pruebas, si las
hubiere, la Secretaría resolverá dentro de los 30 días hábiles
siguientes, sobre la inexistencia de responsabilidad o imponiendo
al infractor las sanciones administrativas correspondientes y noti­
ficará la resolución al interesado dentro de las 72 horas, a su
jefe inmediato, al representante designado por la dependencia
y al superior jerárquico.

También, si en la audiencia la Secretaría encontrara que no


cuenta con elementos suficientes para resolver o advierta elemen­
tos que impliquen nueva responsabilidad administrativa a cargo
del presunto responsable o de otras personas, podrá disponer
la práctica de investigaciones y citar para otra u otras audiencias,
y en cualquier momento, previa o posteriormente al citatorio la
Secretaría podrá determinar la suspensión temporal de los pre­
suntos responsables de sus cargos, empleos o comisiones, si a su
juicio así conviene para la conducción o continuación de las
investi­gaciones. Este artículo determina que la suspensión tem­
poral no prejuzga sobre la responsabilidad que se impute, y que
esto se hará constar expresamente. Dicha suspensión temporal
regirá desde el momento en que sea notificada al interesado o
éste quede enterado de la resolución por cualquier medio. A ese
respecto, si los servidores suspendidos temporalmente no resul­
taren responsables de la falta que se les imputa, serán restituidos

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 96 09/11/2012 09:45:55 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 97

en el goce de sus derechos y se les cubrirán las percepciones


que debieran percibir durante el tiempo en que se hallaron
suspendidos.

Finalmente, y como otro derecho, los servidores públicos


sancionados podrán impugnar ante el Tribunal Federal de Justi­
cia Fiscal y Administrativa las resoluciones administrativas por las
que se les impongan las sanciones, y las resoluciones anulato­
rias firmes dictadas por ese Tribunal, tendrán el efecto de que
la dependencia o entidad en la que el servidor público preste o
haya prestado sus servicios, lo restituya en el goce de los derechos
de que hubiese sido privado por la ejecución de las sanciones
anuladas (artículo 70).14

Por otra parte, la LFRASP, de 13 de marzo de 2002 señala


como derechos de los servidores públicos, que la Secretaría,
el contralor interno o el titular del área de responsabilidades,
impondrán las sanciones administrativas y que se citará al
presunto responsable a una audiencia, notificándole que deberá
comparecer personalmente a rendir su declaración en torno
a los hechos que se le imputen y que en la notificación deberá
expresarse el lugar, día y hora en que tendrá verificativo la
audiencia; la autoridad ante la cual se desarrollará ésta; los
actos u omisiones que se le imputen al servidor público y el dere­
cho de éste a comparecer asistido de un defensor. Asimismo,
en el supuesto de que el servidor público suspendido temporal­
mente no resultare responsable de los hechos que se le imputan, la

14
Cfr. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf, consultada el 10 y 11 de julio
de 2012.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 97 09/11/2012 09:45:55 a.m.


98 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

dependencia o entidad donde preste sus servicios lo restituirán


en el goce de sus derechos y le cubrirán las percepciones que
debió recibir durante el tiempo en que se halló suspendido
(artículo 21).

Sobresale el artículo 28 que dispone que, en los juicios ante


el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en los que se
impugnen las resoluciones administrativas dictadas conforme a
la Ley, las sentencias que se pronuncien tendrán el efecto de
revocar, confirmar o modificar la resolución impugnada. Para el
caso de ser revocada o de que la modificación así lo disponga,
se ordenará a la dependencia o entidad en la que el servidor
público preste o haya prestado sus servicios, lo restituya en el
goce de los derechos de que hubiese sido privado por la ejecu­
ción de las sanciones impugnadas, en los términos de la sen­tencia
respectiva. Sin embargo, se exceptúan de lo anterior los Agentes
del Ministerio Público, peritos oficiales y miembros de las insti­
tuciones policiales de la Federación; casos en los que la auto­
ridad sólo estará obligada a pagar la indemnización y demás
prestaciones a que tengan derecho, sin que en algún caso pro-
ceda la reincorporación al servicio, todo ello conforme al artículo
123, apartado B, fracción XIII, al cual ya nos hemos referido en
las páginas anteriores de este comentario.

Finalmente, los artículos 41 y 42 establecen otros derechos


de los servidores públicos; por ejemplo, cuando existan elemen­
tos o datos suficientes que hagan presumir que el patrimonio de
un servidor público es notoriamente superior a los ingresos líci-
tos que pudiera tener, la Secretaría, fundando y motivando su
acuerdo, podrá citarlo para que manifieste lo que a su derecho

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 98 09/11/2012 09:45:55 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 99

convenga y, contra la práctica de la notificación, el servidor


público podrá inconformarse ante la Secretaría, mediante escrito
que deberá presentar dentro de los 10 días hábiles siguientes a
su realización, y dispondrá de un plazo igual para ofrecer las
pruebas que a su derecho convenga.15

3. El criterio de la Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con
relación a la ejecución inmediata de
las sanciones administrativas

En la tesis 2a./J. 141/2010, relativa a "SERVIDORES PÚBLICOS.


EL AR­TÍCULO 30 DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS RELATIVA, AL DISPONER QUE LA EJECU-
CIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS SE LLEVARÁ A
CABO DE INMEDIATO, NO VIOLA LAS GARANTÍAS DE AU-
DIENCIA Y DE SEGURIDAD JURÍDICA", cuyo ponente fue el Mi-
nistro Luis María Aguilar Morales y como secretaria fungió la li-
cenciada Úrsula Hernández Maquívar, de fecha 1 de septiembre
de 2010, la Segunda Sala de la SCJN argumentó, al resolver el
amparo en revisión 2240/2010, fallado el 1 de septiembre de
2010, que en la materia de la revisión, competencia de la Segun-
da Sala de la SCJN, la justicia de la Unión no ampara ni protege
al quejoso, respecto de los artículos 13 y 30 de la LFRASP y que
se reserva jurisdicción al Primer Tribunal Cole­giado del Vigésimo
Séptimo Circuito, con residencia en Cancún, Quintana Roo.

A ese respecto, como antecedente de este caso, el 16 de


mayo de 2008, ante el Juzgado Primero de Distrito en el Estado
de Quintana Roo, el quejoso demandó el amparo y protección de

15
Cfr. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf, consultada el 12 de julio de 2012.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 99 09/11/2012 09:45:55 a.m.


100 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

la Justicia Federal respecto de determinadas autoridades como


los Poderes de la Unión, secretario de Gobernación, titular del
Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control (OIC)
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajado­
res del Estado (ISSSTE), director general del ISSSTE, y al director
general de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Secre­
taría de la Función Pública (SFP). En dicho amparo, y con relación
a la LFRASP, el recurrente consideró inconstitucionales los artícu­
los 13 y 30 de dicha Ley, así como la resolución de 15 de abril
de 2008, dictada en el expediente número PAR-452/2007 por el
titular del Área de Responsabilidades del OIC en el ISSSTE
mediante la cual se le sancionó con "amonestación pública",
situación que atribuyó al director general de ISSSTE y al director
general de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la SFP
y, la ejecución de la amonestación pública fueron atribuidos al
director general y al subdirector de personal, ambos del ISSSTE,
así como al director general de Responsabilidades y Situación
Patrimonial de la SFP. Entre otros actos reclamados señaló,
por ejemplo, la inminente inscripción de su sanción en el regis­
tro público de servidores sancionados. Por ello, el promovente
señaló como garantías violadas las establecidas en los artículos
14, 16, 17 y 22 de la Constitución.

Posteriormente, el 27 de mayo de 2008, el Juez determinó


abrir por separado y duplicado el incidente de suspensión;
asimismo, ordenó dar la intervención correspondiente al Agente
del Ministerio Público de la Federación (MP) de la adscripción;
y, solicitar la rendición de los informes justificados, señalando
día y hora para la audiencia constitucional. Asimismo, el 4 de
septiembre del mismo año se realizó dicha audiencia en la que

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 100 09/11/2012 09:45:55 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 101

el Juez Federal dictó sentencia que autorizó el 30 de ese mes y


año, y concluyó con el siguiente punto resolutivo:

ÚNICO. Se sobresee en el presente juicio de amparo promo­


vido por - - - - - - - - - -, por su propio derecho, contra los
actos que reclamó de la Cámara de Diputados y Senadores del
Congreso de la Unión, Presidente Constitucional de los Esta­
dos Unidos Mexicanos, Secretario de Gobernación, Director
del Diario Oficial de la Federación, Titular del Área de Res­
ponsabilidades del Órgano Interno de Control en el Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, Director General del Instituto de Seguridad y Servi­
cios Sociales de los Trabajadores del Estado, Subdirector de
Perso­nal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Tra­bajadores del Estado y Director General de Responsabi­
lidades y Situación Patrimonial de la Secretaría de la Fun­
ción Pública, todos con residencia en México, Distrito Federal,
por los motivos expuestos en el último considerando de
este fallo.

Lo anterior fue resuelto por el Juez, quien consideró la inexis­


tencia del acto reclamado. De igual forma, resolvió respecto
de los demás actos que se actualizaba la causal de improceden-
cia prevista en el artículo 73, fracción XVIII, de la Ley de
Amparo, con relación a su numeral 114, fracción I, contrario
sensu, dado que para él, el quejoso no reclamaba la LFRASP
con motivo de su primer acto de aplicación, sino con motivo
del segundo o ulteriores. A ese respecto, el quejoso interpuso
recurso de revi­sión, del cual conoció el Primer Tribunal Cole­
giado del Vigésimo Séptimo Circuito, quien el 28 de mayo de
2009 revocó la sentencia recurrida, cuyos puntos resolu­­ti­vos fueron:

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 101 09/11/2012 09:45:55 a.m.


102 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

PRIMERO.- Se revoca la sentencia recurrida.

SEGUNDO.- Se ordena reponer el procedimiento en el juicio


de amparo que se relaciona con este recurso de revisión, para
los efectos precisados en la parte final del último consideran-
do de esta ejecutoria.

De tal forma, el 8 de junio de 2009 el Juez de Distrito dejó


sin efecto la sentencia recurrida y señaló nueva fecha para la
celebración de la audiencia constitucional, la cual se realizó
el 14 de julio del mismo año, donde dictó sentencia, cuyo punto
resolutivo fue el siguiente:

ÚNICO. Se sobresee en el presente juicio de amparo promo­


vido por - - - - - - - , por su propio derecho, contra los actos
que reclamó de la Cámara de Diputados y Senadores del
Congreso de la Unión, Presidente Constitucional de los Esta­
dos Unidos Mexicanos, Secretario de Gobernación, Director
del Diario Oficial de la Federación, Titular del Área de Respon­
sabilidades del Órgano Interno de Control en el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,
Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado, Subdirector de Personal del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajado­
res del Estado y Director General de Responsabilidades y
Situa­ción Patrimonial de la Secretaría de la Función Pública,
todos con residencia en México, Distrito Federal, por los
motivos expues­tos en el último considerando de este fallo.

Posteriormente, el quejoso interpuso recurso de revisión que


se radicó ante el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo
Circuito, quien dictó sentencia el 26 de noviembre de 2009,
cuyos puntos resolutivos fueron:

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 102 09/11/2012 09:45:55 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 103

PRIMERO.- Procede dejar intocado y, por ende, firme el punto


resolutivo único de la sentencia que se revisa, en los términos
del considerando quinto de este fallo.

SEGUNDO.- En lo que es materia de la presente revisión y en


lo que atañe a la competencia de este Tribunal Colegiado,
se modifica la sentencia recurrida.

TERCERO.- Este Tribunal Colegiado declara carecer de com­


petencia legal para conocer del fondo del presente recurso
de revisión, respecto de la inconstitucionalidad de los artícu­
los 13 y 30 de la Ley Federal de Responsabilidades Adminis-
trativas de los Servidores Públicos.

CUARTO.- Se deja a salvo la jurisdicción de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, para que se pronuncie sobre
el fondo de la cuestión planteada en el recurso de revisión;
por lo que se ordena remitir los autos a ese Alto Tribunal.

De la anterior resolución resalta que se declaró que era


fundado el motivo de disentimiento contenido en los agravios y
que ello resultaba suficiente para modificar la sentencia recurrida,
porque contrariamente a lo que había determinado el Juez de
Distrito, no se podía considerar que el primer acto de aplicación
de los artículos 13 y 30 de la LFRASP hubiera sido el acuerdo de
inicio de procedimiento administrativo de responsabilidades,
ya que observaron que en éste no se habían aplicado expresa ni
tácitamente los referidos artículos y que el primer acto de apli­
cación tuvo lugar en la resolución de 15 de abril de 2008, razón
por la cual se consideró que no se actualizaba la causa de
improcedencia.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 103 09/11/2012 09:45:55 a.m.


104 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

De tal forma, se levantó el sobreseimiento decretado en el


juicio, estableciendo que subsistía en la revisión la cuestión rela­
cionada con la inconstitucionalidad alegada, y se determinó el
envío de los autos y el escrito de expresión de agravios a la SCJN
quien el 11 de diciembre de 2009, asumió la competencia ori­
ginaria para conocer del recurso de revisión y ordenó remitirlo
a la Segunda Sala de la misma. De tal forma que, antes de que
se examinaran los conceptos de violación que el quejoso hizo
valer contra los artículos 13 y 30 de la LFRASP, se observó que
el Juez de Distrito, al haber considerado que en el caso se actua­
lizaba una causa de improcedencia respecto de las citadas normas
impugnadas, no sólo sobreseyó en el juicio lo relativo a las auto­
ridades y actos concernientes al proceso legislativo, sino también
sobre las autoridades presuntamente responsables del ISSSTE.

A ese respecto, la resolución administrativa aludida fue recla­


mada por el quejoso no sólo como un acto de aplicación de
la LFRASP, que dijo era inconstitucional, sino también como
un acto contra el cual formuló diversos conceptos de violación.

Por lo anterior, ante tal situación la Segunda Sala de la SCJN


mencionó que ha sostenido, en diversas ocasiones, que el juz­
gador tiene la obligación de corregir de oficio las incongruencias
que advierta en el fallo que es materia del recurso, inclusive
cuando no exista agravio alguno en la revisión. Asimismo, dicha
Segunda Sala consideró que no obstante que el Tribunal Cole­
giado del conocimiento levantó el sobreseimiento decretado por
el Juez de Distrito y desapareció la incongruencia, subsistie­
­ron aspectos de legalidad y de constitucionalidad a los que la
Segunda Sala les dio preeminencia y que habrá de reservar
jurisdicción al Tribunal Colegiado para que se avoque al examen
de los temas de legalidad.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 104 09/11/2012 09:45:55 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 105

En este sentido, dicha Sala consideró que la parte quejosa


se expresó contra los artículos 13 y 30 de la LFRASP, conside­
rando que su aplicación tuvo lugar con motivo de la resolu­
ción de 15 de abril de 2008, dictada en el expediente número
PAR-452/2007 por el titular del Área de Responsabilidades del
OIC del ISSSTE, quien impuso al quejoso una sanción consis-
tente en la "suspensión en el empleo, cargo o comisión por
el término de 30 días". Ese dato lo observó la Sala en un escrito
aclaratorio del quejoso, en el que manifestó que fue notificado
el 6 de mayo de 2008. También, observó que en la demanda
de garantías dicho quejoso expresó diversos conceptos de vio­
lación dirigidos a combatir los artículos 13 y 30 de la LFRASP,
respecto de la porción normativa relativa a la sanción de suspen­
sión en el empleo, cargo o comisión.

Respecto de la sanción administrativa que se le impuso al


quejoso, consistente en suspensión en el empleo, cargo o comi-
sión por el término de 30 días, acorde con lo dispuesto por el
artículo 13 de la LFRASP, la Segunda Sala de la SCJN consideró
el contenido del artículo 113 de la Constitución y que de éste se
desprende que las sanciones aplicables a los servidores públicos,
que por actos u omisiones hubieran incurrido en alguna respon-
sabilidad administrativa, consistirán en "suspensión", entre otras,
establecidas en las leyes y que no podrá exceder de tres tantos
de los beneficios obtenidos, o de los daños y perjuicios causa­
dos y que, por ello, el artículo 113 constitucional establece el
principio de proporcionalidad en la imposición de sanciones,
y se apoyó en diversas tesis sustentadas por la SCJN que hay

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 105 09/11/2012 09:45:55 a.m.


106 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

respecto de dicho artículo 113 y su relación con otra Ley de la


materia como lo es la LFRSP y la propia LFRASP.16

También la Segunda Sala concluyó que el artículo 113 de


la Constitución establece expresamente17 que las sanciones con­
sistentes en la "suspensión", entre otras, se deben imponer de
acuerdo con los beneficios económicos obtenidos por el respon­
sable y los daños y perjuicios patrimoniales causados, y que el
artículo 13 de la LFRASP, con relación al 14 de dicha Ley, esta­
blecen claramente esta sanción. Por consiguiente, para la Sala
resultó infundado el concepto de violación formulado respecto
del artículo 13 de la LFRASP y se apoyó en diversas tesis de la
SCJN relativas a ese mismo artículo y los principios de legali­
dad y seguridad jurídica contenidos en los artículos 14 y 16
constitucionales.18

Por lo que toca al artículo 30 de la LFRASP, que fue aplicado


al quejoso con motivo de que se le impuso una suspensión en el

16
Cfr. "RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO 54, FRACCIÓN I,
DE LA LEY FEDERAL RELATIVA, CUMPLE CON EL ARTÍCULO 113 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍ­
TICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.", publicada en el Semanario…, op. cit., Novena
Época, Tomo XXVII, abril de 2008, p. 730, tesis 2a. XXXVII/2008; Reg. IUS: 169807, y "RESPONSA­
BILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO 37, TERCER PÁRRAFO,
DE LA LEY FEDERAL RELATIVA, VIOLA EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LA IMPOSI­
CIÓN DE SANCIONES.", publicada en el Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo XXVIII, septiem-
bre de 2008, p. 210, tesis 1a. LXXXVI/2008; Reg. IUS: 168797.
17
Cfr. "PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY CONFORME A LA CONSTITUCIÓN. EXIGE
AL ÓRGANO JURISDICCIONAL PRESERVAR LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA NORMA IMPUG-
NADA Y GARANTIZAR LA SUPRE­MACÍA CONSTITUCIONAL.", publicada en el Semanario…, op. cit.,
Novena Época, Tomo XXVI, julio de 2007, p. 381, tesis 2a. XCII/2007, que integró la jurisprudencia
2a./J. 176/2010 publicada en el Sema­nario…, op. cit., Novena Época, Tomo XXXII, diciembre de
2010, p. 646; Reg. IUS: 163300.
18
Cfr. "RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO
13 DE LA LEY FEDERAL RELATIVA, NO VIOLA LAS GARANTÍAS DE LEGALIDAD Y SEGURIDAD JURÍ­
DICA.", publicada en el Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo XXIX, febrero de 2009, p. 472,
tesis 2a. III/2009; Reg. IUS: 167844 y "RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SER­VIDORES
PÚBLICOS. EL ARTÍCULO 13 DE LA LEY FEDERAL RELATIVA RESPETA EL PRINCIPIO DE PROPOR-
CIONALIDAD EN LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES.", Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo
XXIX, febrero de 2009, p. 473, tesis: 2a. II/2009; Reg. IUS: 167843.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 106 09/11/2012 09:45:55 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 107

empleo, cargo o comisión por el término de 30 días, la Segunda


Sala de la SCJN consideró que dicho artículo establece la
"inmediatez" con que deben ejecutarse las sanciones administra­
tivas impuestas y su relación con el artículo 75 de dicha LFRASP.
Situación última en donde ya existe una tesis aislada.19 Por ello, la
Sala, para este caso, consideró que resulta infundado el con­
cepto de violación planteado y también lo fundamentó en juris­
prudencia relativa a la garantía de audiencia,20 en las que se
considera que el legislador se encuentra obligado a consignar
en sus leyes la manera como los gobernados, antes de ser afec­
tados por un acto de privación, tienen la posibilidad de ser oídos
en un procedimiento, en el cual se observen como formalidades
esenciales mínimas aquéllas que garanticen su defensa, tal y
como se presentó en este caso y, consideró, que se ajustó la
situación a lo dispuesto en el artículo 21 de la LFRASP que
determina las etapas del procedimiento.

Finalmente, la Segunda Sala consideró que, derivado a que


el artículo 30 de la LFRASP señala que la ejecución de las san­
ciones administrativas se llevará a cabo de "inmediato", debe
interpretarse que la autoridad que va a ejecutarla debe proceder
de manera pronta a realizar los actos necesarios para lograr esa
ejecución de acuerdo al procedimiento de suspensión o destitu­
ción del servidor público con base en términos de la ley, y que
la sanción administrativa no es definitiva, ya que procede el

19
Cfr. "RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO 75 DE LA LEY
FEDERAL RELATIVA, AL ESTABLECER QUE LA EJECUCIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS
IMPUESTAS EN RESOLUCIÓN FIRME SE LLEVARÁ A CABO DE INMEDIATO, NO TRANSGREDE
LA GARANTÍA DE AUDIENCIA.", publicada en el Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo XII,
septiembre de 2000, p. 41, tesis P. CLII/2000; Reg. IUS: 191116.
20
Cfr. "FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTI­ZAN
UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO PRIVATIVO.", publicada en el Sema-
nario…, op. cit., Novena Época, Tomo II, diciembre de 1995, p. 133, tesis P./J. 47/95; Reg. IUS:
200234.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 107 09/11/2012 09:45:55 a.m.


108 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

recurso de revocación o el juicio contencioso administrativo


(artículos 25, 26, 27 y 28 de la LFRASP) y, de serle favorable la
resolución, el servidor será restituido en el goce de los derechos
por la ejecución de la sanción.21 Por lo anterior, la Sala declaró
infundado el concepto de violación planteado y lo sustentó en
otras tesis.22

Por todo lo anterior, dicha Segunda Sala resolvió no ampa-


rar ni proteger al quejoso, respecto de los artículos 13 y 30 de la
LFRASP, y reservó jurisdicción al Primer Tribunal Colegiado del
Vigésimo Séptimo Circuito. Así lo resolvió por unanimidad de cinco
votos de los señores Ministros Margarita Beatriz Luna Ramos,
Sergio A. Valls Hernández, José Fernando Franco González
Salas, Luis María Aguilar Morales y Sergio Salvador Aguirre
Anguiano, y fue ponente el Ministro Luis María Aguilar Morales.
De tal forma, se emitió la Tesis 2a./J. 141/2010 redactada en
los siguientes términos:

21
Cfr. "SERVIDORES PÚBLICOS. LA RESTITUCIÓN DE LA TOTALIDAD DE LOS DERECHOS DE
QUE HUBIERAN SIDO PRIVADOS CON MOTIVO DE UNA RESOLUCIÓN SANCIONADORA
DICTADA CON FUNDAMENTO EN LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDO­
RES PÚBLICOS, QUE SEA ANULADA POR SENTENCIA FIRME DEL TRIBUNAL FISCAL DE LA FEDE-
RACIÓN, CORRESPONDE ÍNTEGRAMENTE A LA DEPENDENCIA O ENTIDAD A LA QUE PRESTABAN
SUS SERVICIOS.", publicada en el Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo VIII, agosto de 1998,
p. 397, tesis 2a./J. 51/98; Reg. IUS: 195836.
22
Cfr. "SERVIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO 30 DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS RELATIVA, AL DISPONER QUE LA EJECUCIÓN DE LAS SANCIONES ADMINIS-
TRATIVAS SE LLEVARÁ A CABO DE INMEDIATO, NO TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL, AL RESPETAR LAS GARANTÍAS JUDICIALES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 8o.,
NUMERAL 1, DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS.", publicada en
el Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo XXVI, agosto de 2007, p. 647, tesis 2a. CIV/2007;
Reg. IUS: 171601, y "SERVIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO 30 DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSA­
BILIDADES ADMINISTRATIVAS RELATIVA, AL DISPONER QUE LA EJECUCIÓN DE LAS SANCIONES
ADMINISTRATIVAS SE LLEVARÁ A CABO DE INMEDIATO, NO VIOLA LAS GARANTÍAS DE AUDIENCIA
Y DE SEGURIDAD JURÍDICA.", publicada en Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo II, diciem­
bre de 1995, página 133, tesis P./J. 47/95, y "FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO.
SON LAS QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO PRIVA­
TIVO.", publicada en el Semanario…, op. cit., Novena Época, Tomo XXVI, agosto de 2007, p. 648,
tesis 2a. CIII/2007; Reg. IUS: 171600.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 108 09/11/2012 09:45:55 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 109

SERVIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO 30 DE LA LEY FE­


DE­RAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS RE­
LA­­TIVA, AL DIS­PONER QUE LA EJECUCIÓN DE LAS
SANCIONES ADMINISTRATIVAS SE LLEVARÁ A CABO DE
INMEDIATO, NO VIOLA LAS GARANTÍAS DE AUDIENCIA
Y DE SEGURIDAD JURÍDICA.—Conforme a la jurisprudencia
P./J. 47/95 del Tri­bu­nal en Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, de rubro: "FORMALIDADES ESENCIALES
DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN UNA
ADECUADA Y OPORTU­NA DEFENSA PREVIA AL ACTO PRI-
VATIVO.", las garantías de audiencia y de seguridad jurídica
previstas en el artículo 14 de la Constitución Política de los Es-
tados Unidos Mexicanos se colman cuando se otorga al go-
bernado la oportunidad de defen­derse previamente al acto
privativo, y su debido respeto impone a las autoridades el
seguimiento de las formalidades esenciales del procedimien-
to, consistentes en la notificación de su inicio y de sus conse-
cuencias, la posibilidad de ofrecer pruebas, alegar en su
defensa y el dictado de una resolución que dirima las cues-
tiones debatidas. En congruencia con lo anterior, el artículo
30 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de
los Servidores Públicos, al disponer que la ejecución de las
sanciones administrativas se llevará a cabo de inmediato, no
obstante que el numeral 25 de la indicada Ley prevea que
contra la resolución que las impuso procede el recurso de
revocación o el juicio contencioso administrativo, no viola las
citadas garantías constitucionales pues, por un lado, la reso-
lución en la que se imponen las sanciones se dicta después de
sustanciarse un procedimiento en el que se cum­plen las for-
malidades esenciales en mención, de acuerdo con el artículo
21 de la Ley de referencia y, por otro, la privación de derechos
que pudiera sufrir el afectado con motivo de la eje­cución de
dichas sanciones no es definitiva, pues de resultar­le favorable
lo decidido en el recurso de revocación o en el juicio conten-
cioso administrativo, será restituido en el goce de los derechos

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 109 09/11/2012 09:45:55 a.m.


110 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

de que hubiere sido privado, conforme a los artículos 21, 27


y 28 de la Ley citada, por lo que aun cuando se haya efec-
tuado la ejecución de la sanción, ésta no se consuma de un
modo irreparable y no quedan sin materia los mencionados
medios de defensa.

4. La reforma al artículo 1o. de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos
de 10 de junio de 2011 Y LOS Convenios de
la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) en los que México es parte

Particularmente en México, la SCJN ha tenido un papel relevante


durante los últimos años al interpretar que los tratados interna­
cionales, firmados y ratificados por México, como los relativos
a los derechos humanos, se ubican jerárquicamente por encima
de las leyes federales y locales y, por lo mismo, en un segundo
plano respecto de la Constitución. A ese respecto, se dio una
reforma constitucional de la mayor trascendencia para todos
que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de
junio de 2011 y que entró en vigor el 11 de ese mismo mes y
año. Se trata así de la modificación de la denominación del
Capítulo I del Título Primero y de la reforma a diversos artículos
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y,
para efectos de este comentario, abordaremos la modificación
a los artículos 1o. y 102, apartado B.23

Antes de dicha reforma también hay otra muy importante,


la del 6 de junio, que es la reforma constitucional en materia de

23
Cfr. Diario Oficial de la Federación, de 10 de junio de 2011, en http://www.dof.gob.mx/
nota_detalle.php?codigo=5194486&fecha=10/06/2011, consultada el 10 de julio de 2012.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 110 09/11/2012 09:45:55 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 111

amparo24 que modifica los artículos 94, 103, 104 y 107 de la


Constitución, y que entró en vigor a los 120 días de su publica-
ción y, con relación a este trabajo, destacan sólo los artículos
103, 104 y 107. Con ello, ambas reformas, tanto en materia de
amparo como la relativa a derechos humanos, ofrecen a todas
las personas, también a los servidores públicos, un catálogo de
derechos fundamentales más amplio al establecer que todos
gozaremos de los derechos humanos que reconoce la Constitu­
ción, pero también los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte.

Destaca el artículo 1o. en donde se hace un reconocimiento


expreso a que los Poderes del Estado, los Poderes en México
estarán vinculados a los derechos humanos y a las libertades que
reconoce la propia Constitución. Todas las autoridades, como
el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los entes administrativos,
etcétera, todos(as) los(as) servidores(as) públicos(as) tienen como
obligación prevenir, investigar, sancionar y reparar el daño por
violaciones a derechos humanos. Es de la mayor trascendencia,
porque obliga a los Poderes del Estado, a los órganos constitu­
cionales autónomos, a los Poderes a nivel estatal, municipal y a
todas las instituciones, a que deben prevenir, investigar, sancio­
nar y reparar las presuntas violaciones a los derechos humanos.
Es la parte medular de esa reforma constitucional y que hacía
mucha falta obligar a los(as) servidores(as) públicos(as) a que
se sujetaran al Estado de derecho. Cabe resaltar que ese tipo de
normas ya se consagran en Constituciones de otros países como
una cláusula a través de la cual todos los Poderes públicos que­
dan vinculados a los derechos humanos por parte de la norma

24
Diario Oficial de la Federación, de 6 de junio de 2011, en http://dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5193266&fecha=06/06/2011, consultada el 10 de julio de 2012.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 111 09/11/2012 09:45:56 a.m.


112 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

constitucional. Así, las autoridades están obligadas, primero,


a que se eviten o prevengan hechos lamentables o tragedias
relacionadas con la violación a los derechos humanos; segundo,
que éstas deben investigar quién o quiénes cometieron esos
actos u omisiones, y ya que se investigó, determinar quiénes son
los(as) responsables y sancionarlos(as). En ese marco, el texto
constitucional, con esta reforma de junio de 2011, determina que
el Estado tiene que reparar los daños, esto es, dar una indemni­
zación, así como medidas que traten de mitigar el daño causado;
en donde también, relacionándolo con el derecho internacional,
se reconoce la responsabilidad del Estado, y/o proporcionar
tratamiento médico y psicológico a las personas que lo requieran
y acepten.25

La reforma incluye a los derechos humanos reconocidos


en los tratados internacionales como parte de los derechos que
gozarán todas las personas. A ese respecto, son más de 150
trata­dos internacionales que México ha firmado y ratificado en
esta materia, y se establece que cualquier interpretación será
en beneficio de la persona.26 Sobresale que se eliminó del artículo
102 constitucional la incompetencia de la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos respecto de los asuntos laborales. Antes
la CNDH no podía conocer de asuntos laborales, electorales, y
jurisdiccionales. Ahora sí puede conocer de asuntos laborales.

25
Para ampliar sobre este tema, consúltese GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, "Reparaciones de fuente
internacional por violación de derechos humanos (sentido e implicaciones del párrafo tercero del
artículo 1o. constitucional bajo la reforma de 2011)", en CARBONELL, Miguel y SALAZAR, Pedro
(coords.), La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma, México, UNAM,
2011, pp. 167-199.
26
Para ampliar el tema sobre los tratados internacionales y la reforma de 10 de junio de 2011,
consúltese CARMONA TINOCO, Jorge Ulises, "La reforma y las normas de derechos humanos
previstas en los tratados internacionales", en CARBONELL, Miguel y Salazar…, op. cit., pp. 39-62
y, de igual forma, consúltese ARIAS RUELAS, Salvador Felipe, "La reforma constitucional de derechos
humanos y la transversalización de los derechos", op. cit., pp. 68-84.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 112 09/11/2012 09:45:56 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 113

Asimismo, se estableció que la Cámara de Senadores, la


Comisión Permanente o las Legislaturas Locales podrán llamar
a comparecer a los servidores públicos que incumplan las reco­
mendaciones a solicitud de estos organismos.27

Con relación al tema desarrollado en este comentario, y de


acuerdo a los artículos constitucionales 1o., 15, 18, 73, 76, 89,
103, 104, 105, 117, 119 y 133, que se refieren a los tratados
internacionales, se encuentra el Convenio relativo a la protec­
ción del salario, número 95, adoptado en Ginebra en 1949, y
que entró en vigor el 24 de septiembre de 1952.28

De igual forma, se encuentra el Convenio relativo a la norma


mínima de la seguridad social, número 102, adoptado en Ginebra
en 1952, y que entró en vigor el 27 de abril de 1955.29

5. La reforma al artículo 13 de la Ley Federal


de Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos, de 5 de junio de 2012,
relativa a las sanciones por falta
administrativa de servidores públicos, así
como las reformas de 15 del mismo mes y año

El 5 de junio de 2012 se reformó el artículo 13 de la LFRASP,


relativo a las sanciones por faltas administrativas entre las que se
encuentran la amonestación privada o pública; suspensión del

27
Si se quiere profundizar en los cambios de 2011 relativos a la CNDH consúltese GONZÁLEZ
PÉREZ, Luis Raúl, "El sistema no-jurisdiccional de protección de los derechos humanos en México",
Revista Ius del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, Puebla, México, nueva época, año V,
núm. 28, julio-diciembre 2011, pp. 99-122.
28
Cfr. http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_
ID:312240, consultada 12 de julio de 2012.
29
Cfr. http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_
ID:312247, consultada el 12 de julio de 2012.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 113 09/11/2012 09:45:56 a.m.


114 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

empleo, cargo o comisión por un periodo no menor de tres días


ni mayor a un año; destitución del puesto; sanción económica e
inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o com­i­
­siones en el servicio público. Dicha reforma consistió en estable­cer
que, cuando no se cause daños o perjuicios, ni exista benefi­
cio o lucro alguno, se impondrán de 3 meses a un año de
inhabi­litación.30

Asimismo, en esa fecha se reformó el artículo 37 de dicha


Ley para establecer que, si transcurrido el plazo, no se hubiese
presentado la declaración correspondiente, sin causa justificada,
se suspenderá al infractor de su empleo, cargo o comisión por
un periodo de 15 a 30 días naturales, y también se determinó
que para el caso de omisión, sin causa justificada, en la presen­
tación de la declaración se inhabilitará al infractor de 6 meses
a un año.

Más adelante, el 15 de junio de 2012, se reformó el artículo


8o. para establecer, como otra obligación más de todo servidor
público, la relativa a responder las recomendaciones que les
presente la institución a la que legalmente le competa la vigilan­
cia y defensa de los derechos humanos, y en el supuesto de que
se decida no aceptar o no cumplir las recomendaciones, deberá
hacer pública su negativa, fundándola y motivándola en términos
de lo dispuesto por el Apartado B, del artículo 102 de la Consti­
tución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por el artículo
46 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
En ese mismo artículo y año se estableció también como obli-
gación de éstos la de atender los llamados de la Cámara de

30
http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/240.pdf, consultada el 10 de julio de 2012.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 114 09/11/2012 09:45:56 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 115

Senadores o en sus recesos de la Comisión Permanente, a com-


parecer ante dichos órganos legislativos, a efecto de que expli-
quen el motivo de su negativa a aceptar o cumplir las recomen-
daciones de la institución a la que legalmente le competa la
vigilancia y defensa de los derechos humanos, en términos del
Apartado B, del artículo 102 de la Constitución.31

6. BIBLIOHEMEROGRAFÍA

• ARIAS RUELAS, Salvador Felipe, "La reforma constitucio-


nal de derechos humanos y la transversalización de los
derechos", CARBONELL, Miguel y Salazar, Pedro (co-
ords.), La reforma constitucional de derechos humanos:
un nuevo paradigma, México, UNAM, 2011.

• CARMONA TINOCO, Jorge Ulises, "La reforma y las


normas de derechos humanos previstas en los tratados
internacionales", CARBONELL, Miguel y Salazar, Pedro
(coords.), La reforma constitucional de derechos humanos:
un nuevo paradigma, México, UNAM, 2011.

• Diario Oficial de la Federación, de 6 de junio de 2011, en


http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5193266
&fecha=06/06/2011, consultada el 10 de julio de 2012.

• , De 10 de junio de 2011, en http://www.


dof.gob.mx/nota_ detalle.php?codigo=5194486&fec
ha=10706/2011, consultada el 10 de julio de 2012.

31
Cfr. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/240.pdf, consultada el 12 de julio de 2012.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 115 09/11/2012 09:45:56 a.m.


116 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

• GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, "Reparaciones de fuente inter­


nacional por violación de derechos humanos (sentido e
implicaciones del párrafo tercero del artículo 1o. cons-
titucional bajo la reforma de 2011)", CARBONELL,
Miguel y Salazar, Pedro (coords.), La reforma constitu-
cional de derechos humanos: un nuevo paradigma,
México, UNAM, 2011.

• GONZÁLEZ PÉREZ, Luis Raúl, "El sistema no-jurisdiccional


de protección de los derechos humanos en México",
Revista Ius del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla,
Puebla, México, nueva época, año V, núm. 28, julio-
diciembre 2011.

• HERVADA, Javier y ZUMAQUERO, José M. Textos interna­


cionales de derechos humanos, Pamplona, Universidad
de Navarra, 1978.

• http://www.juridicas.unam.mx/infjur/leg/, consultada el
10 de julio de 2012.

• http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/, consultada
el 9 de julio de 2012.

• http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/124.htm?s=,
consultada el 9 y 11 de julio de 2012.

• http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/1.pdf,
consultada el 9 de julio de 2012.

• http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/115.pdf,
consultada el 10 y 11 de julio de 2012.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 116 09/11/2012 09:45:56 a.m.


COMENTARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM 117

• http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/240.pdf,
consultadas el 9, 10 y 12 de julio de 2012.

• http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:
12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312240,
consultada 12 de julio de 2012.

• http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:
12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312247,
consultada el 12 de julio de 2012.

• http://www.tendencias21.net/derecho/Declaracion-
de-Derechos-de-Virginia-de-12-de-junio-1776_a107.
html, consultada el 6 de julio de 2012.

• TENA RAMÍREZ, Felipe, Leyes fundamentales de México


1808-1998, 21a. ed., México, Porrúa, 1998.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 117 09/11/2012 09:45:56 a.m.


Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 118 09/11/2012 09:45:56 a.m.
índIce

PRESENTACIÓN........................................................ 9

INTRODUCCIÓN....................................................... 11

I. SERVIDORES PÚBLICOS.................................... 15
1. CONCEPTO......................................................... 15
2. MARCO JURÍDICO DE LOS SERVIDORES PÚBLI-
COS.................................................................... 17
3. OBLIGACIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS..... 23
4. SANCIONES APLICABLES A LOS SERVIDORES PÚBLI-
COS.................................................................... 28
5. ÓRGANOS LEGITIMADOS PARA IMPONER LAS
SANCIONES Y EL PROCEDIMIENTO...................... 31
6. MEDIOS DE DEFENSA PARA COMBATIR LA SAN-
CIÓN ADMINISTRATIVA........................................ 34
a) Recurso de revocación........................................... 34
b) Juicio contencioso administrativo federal................. 36
Fuentes bibliográficas............................................ 39

II. AMPARO EN REVISIÓN 2240/2009.................. 41


1. ANTECEDENTES................................................... 41

119

64_Indice.indd 119 09/11/2012 10:05:45 a.m.


120 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
CONSTITUCIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE SANCIONES

2. RESOLUCIÓN DE LA SEGUNDA SALA DE LA SUPRE-


MA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN............... 45
3. CONCEPTOS DE VIOLACIÓN............................... 47
a) Dirigidos a combatir el artículo 13, fracción II, de la
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de
los Servidores Públicos, respecto a la porción norma-
tiva que se refiere a la sanción de suspensión en el
empleo, cargo o comisión...................................... 47
b) Conceptos de violación dirigidos a combatir el artículo
30 de la Ley Federal de Responsabilidades Adminis-
trativas de los Servidores Públicos........................... 50
4. ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE LA SEGUNDA SALA..... 51
a) Examen de los conceptos de violación relativos al
artículo 13 de la Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos................ 51
b) Análisis del artículo 30 de la Ley Federal de Respon-
sabilidades Administrativas de los Servidores Públi-
cos....................................................................... 59
c) Análisis de los conceptos de violación concernientes
a cuestiones de legalidad....................................... 70
5. TESIS DERIVADA DE LA RESOLUCIÓN.................... 70

III. CONCLUSIONES............................................... 73

IV. COMENTARIO DEL INSTITUTO DE


INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO............................................................ 75
1. CONSIDERACIÓN INTRODUCTORIA.................... 75
2. LA REGULACIÓN JURÍDICA DE LAS SANCIONES
ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLI-
COS.................................................................... 76
a) Los antecedentes constitucionales y la Constitución
vigente en esta materia (artículos 1o. antes de la
reforma de 10 de junio de 2011, 4o., 14, 16, 20,
apartado B, fracción I, 73, fracción XXIX-H, 102, apar-
tado B, 108, 109, 110, 112, 113, 114 y 123,
apartado B)........................................................... 76

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 120 09/11/2012 09:45:56 a.m.


ÍNDICE 121

b) El texto de la Ley Federal de Responsabilidades de


los Servidores Públicos de 31 de diciembre de 1982..... 85
c) El texto de la Ley Federal de Responsabilidades Admi-
nistrativas de los Servidores Públicos de 13 de marzo
de 2002............................................................... 88
d) Obligaciones de los servidores públicos.................. 91
e) Derechos de los servidores públicos........................ 95
3. EL CRITERIO DE LA SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN) CON
RELACIÓN A LA EJECUCIÓN INMEDIATA DE LAS
SANCIONES ADMINISTRATIVAS............................. 99
4. LA REFORMA AL ARTÍCULO 1o. DE LA CONSTITU-
CIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXI-
CANOS DE 10 DE JUNIO DE 2011 Y LOS CONVE-
NIOS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL
TRABAJO (OIT) EN LOS QUE MÉXICO ES PARTE..... 110
5. LA REFORMA AL ARTÍCULO 13 DE LA LEY FEDERAL
DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS
SERVIDORES PÚBLICOS, DE 5 DE JUNIO DE 2012,
RELATIVA A LAS SANCIONES POR FALTA ADMINIS-
TRATIVA DE SERVIDORES PÚBLICOS, ASÍ COMO
LAS REFORMAS DE 15 DEL MISMO MES Y AÑO...... 113
6. BIBLIOHEMEROGRAFÍA......................................... 115

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 121 09/11/2012 09:45:56 a.m.


Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 122 09/11/2012 09:45:56 a.m.
Esta obra se terminó de imprimir y encua­
dernar en noviembre de 2012 en los talle-
res de Editorial Color, S.A. de C.V., calle
Naranjo núm. 96 Bis, Colonia Santa María
la Ribera, Delegación Cuauhtémoc, C.P.
06400, México, D.F. Se utilizaron tipos
Futura Lt Bt y Futura Md Bt en 7, 10, 11 y
13 puntos. La edición consta de 4,000 ejem­
plares impresos en papel bond de 75 grs.

Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 123 09/11/2012 09:45:56 a.m.


Libro Decisiones 64_Responsabilidad de los servidores.indb 124 09/11/2012 09:45:56 a.m.

También podría gustarte