Está en la página 1de 30

UD COSTOS Y PRESUPUESTOS

Sesión 1: Introducción a los Costos


CONÉCTATE

Indicador de logro:

Identifica los gastos y costos de una empresa para la elaboración del


estado de resultados /para la obtención de la rentabilidad esperada..
AGENDA

1. Definición de costo
2. Clasificación de los costos
3. Elemento del costo
4. Costo primo
5. Costo de conversión

Imagen 1. Lista. Freepik.


https://www.freepik.es/home
CONÉCTATE

✔ ¿Qué son los costos?

✔ ¿Crees que todas las empresas tienen costos?

✔ ¿Es importante para las empresas conocer sus costos?

✔ ¿Conoces los elementos del Costo?

Imagen 2. Pensando. Freepik.


https://www.freepik.es/home
CONSTRUYAMOS JUNTOS

¿QUÉ SON LOS COSTOS?

Garcia (2019) La contabilidad de costos


es un sistema de información empleado
para predeterminar, registrar, acumular,
controlar, analizar, direccionar,
interpretar e informar todo lo
relacionado con los costos de
producción, venta, administración y
financiamiento (p. 9). Imagen 3. Costos. Freepik.
https://www.freepik.es/home
CONSTRUYAMOS JUNTOS

¿QUÉ SON LOS COSTOS?

Y David Noel Ramírez Padilla nos dice que costos


es un sistema de información que clasifica,
acumula, controla y asigna los costos para
determinar los costos de actividades, procesos y
productos, y con ello facilitar la toma de
decisiones, la planeación y el control
administrativo.
Imagen 4. Costos. Freepik.
https://www.freepik.es/home
CONSTRUYAMOS JUNTOS

CLASIFICACIÓN: POR EL TIPO DE INVENTARIOS

Inventariable
Tipo de
inventarios
No inventariable
CONSTRUYAMOS JUNTOS

CLASIFICACIÓN: POR LA NATURALEZA DE LA EMPRESA

POR ÓRDENES
- Clases y/o ensamblajes
específicos.
- Detalles específicos.

POR PROCESOS
- Producción continua.
- Sin detalles específicos
CONSTRUYAMOS JUNTOS
CLASIFICACIÓN: POR SU IDENTIFICACIÓN

COSTOS
DIRECTOS COSTOS
INDIRECTOS

SE NO SE
IDENTIFICAN IDENTIFICAN

Imagen 5. Producción. Freepik.


https://www.freepik.es/home
CONSTRUYAMOS JUNTOS

COSTOS DIRECTOS

CLASIFICACIÓN:
POR SU
IDENTIFICACIÓN

COSTOS INDIRECTOS
CONSTRUYAMOS JUNTOS
CLASIFICACIÓN: SEGÚN SU VARIABILIDAD (VOLUMEN DE VENTA Y/O
PRODUCCIÓN)

COSTO FIJO

COSTO
VARIABLE

COSTO MIXTO

Imagen 6. Telas. Freepik.


https://www.freepik.es/home
CONSTRUYAMOS JUNTOS

ELEMENTOS DEL COSTO

Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos
terminados.

Imagen 8. Producción. Freepik. Imagen 9. Costos. Freepik.


Imagen 7. Algodón. Freepik. https://www.freepik.es/home https://www.freepik.es/home
https://www.freepik.es/home

COSTOS INDIRECTOS
MATERIA PRIMA MANO DE OBRA DE FABRICACIÓN
CONSTRUYAMOS JUNTOS

MATERIA PRIMA COSTOS INDIRECTOS


MANO DE OBRA DE FABRICACIÓN

Estos tres elementos de dividen en DIRECTO e


INDIRECTO, y se clasifican de acuerdo a su
relación / intervención con la producción
CONSTRUYAMOS JUNTOS

MANO DE OBRA - MANO DE OBRA-


DIRECTA INDIRECTA

Imagen 11. Polo. Freepik.


https://www.freepik.es/home
COSTO INDIRECTO Imagen 2. Polo. Freepik.
https://www.freepik.es/home
DE PRODUCCIÓN

Imagen 12. Polo. Freepik.


https://www.freepik.es/home

Imagen 2. Polo. Freepik.


https://www.freepik.es/home
CONSTRUYAMOS JUNTOS

COSTO PRIMO
Es el valor de los dos primeros elementos del costo, se interpreta como los
elementos primarios, básicos para elaborar el producto final.

MATERIA MANO DE
COSTO
PRIMA OBRA
PRIMO
DIRECTA DIRECTA
CONSTRUYAMOS JUNTOS

COSTO DE CONVERSIÓN
Es el valor de los elementos del costo necesarios para convertir o
transformar las materias primas en un producto terminado.

MANO DE
COSTO DE
OBRA CIF
CONVERSIÓN
DIRECTA
CONSTRUYAMOS JUNTOS
COSTO PRIMO Y DE CONVERSIÓN
CONSTRUYAMOS JUNTOS

PRECIO DE VENTA

PRECIO DE COSTO TOTAL MARGEN DE


VENTA UNITARIO UTILIDAD
UNITARIO

COSTO DE
PRODUCCIÓN
CONSTRUYAMOS JUNTOS

MATERIA PRIMA - MATERIA PRIMA -


DIRECTA INDIRECTA

Imagen 10. Polo. Freepik.


https://www.freepik.es/home
CONSTRUYAMOS JUNTOS

Dinámica

1. Los estudiantes formarán equipos de 4


estudiantes.
2. Revisarán la información brindada por el
docente y plantearán un desarrollo.
3. Finalmente, el docente realiza el desarrollo
para que los estudiantes comparen sus
resultados.
Imagen 13. Tarea. Freepik.
https://www.freepik.es/home
CONSTRUYAMOS JUNTOS

ACTIVIDAD GRUPAL

En el siguiente enunciado, identifique los


elementos del costo: Materia prima directa,
indirecta, mano de obra directa, indirecta y
costos indirectos de fabricación. Determine
el costo de producción y el costo unitario. El
precio unitario considera un margen de
contribución del 50%. Unidades producidas
1 000.
Caso: Una fábrica de confección de polos
CONSTRUYAMOS JUNTOS

DESARROLLO: Identificación de los elementos


CONSTRUYAMOS JUNTOS

DESARROLLO: Determinación del costo de producción


CONSTRUYAMOS JUNTOS

DESARROLLO: Determinación del costo unitario

Imagen 14. Verificar. Freepik.


https://www.freepik.es/home
AVANCE DE LA EVIDENCIA AA1

Aplicación de un caso integrador para elaborar un estado de resultado. Se plantea


la elaboración del ESTADO DE RESULTADOS, mediante la entrega de los rubros
que intervienen en él. Además, para el costo de venta se le entrega los montos de
los elementos del costo (MP+MO+GIF)
El docente comparte un
Jamboard para que los
estudiantes compartan las ideas
principales de la sesión.
Luego, el docente comparte las
ideas principales de la sesión y
complementa las ideas a modo
de resumen.
Imagen 15. Pregunta. Freepik.
https://www.freepik.es/home
Las ideas principales de hoy:

• El conocimiento de los costos es muy importante para las empresas.


• Los costos tienen diversa clasificación y se adecuan a las empresas.
• Los elementos del costo son Materia prima, mano de obra y costos indirectos de
fabricación.
• El costo primo considera solo la materia prima y la mano de obra.
• El costo de conversión considera la mano de obra y los CIF.
• El precio de venta se calcula considerando el costo unitario más el margen de
contribución.
REFERENCIAS

• GARCIA COLIN, J., n.d. Contabilidad de costos. 3rd ed. Mexico, p.9.
• Ramirez Padilla, D. N. (2012). Contabilidad Administrativa. Álvaro Obregón, Mexico: Mc Graw-Hill Interamericana Editores

• Marulanda, O (2009). Contabilidad de costos. Colombia: Universidad Nacional


abierta y a distancia. Tomado de https://bit.ly/3KbXH8s
• Sánchez, K. (2012). Costos. Estado de México: Red Tercer Milenio S.C.Tomado de:
https://bit.ly/3fkMR1B
Gracias

También podría gustarte