Está en la página 1de 7

Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
Estándar
CONTROL DE EXPLOSIVOS Y VOLADURAS 28/02/2011
DC118
Pág. 1 de 7

CAMBIOS DESDE LA ÚLTIMA REVISIÓN

Primera Emisión adaptada del Protocolo de Control de Riesgos Fatales de


BHPBilliton, GLD 010.2 Explosivos y tronadura.
Basado en los procedimientos correspondientes de la gerencia de mina de
Antamina.
Se introduce requerimiento de evaluar aplicabilidad de controles para interacción
entre equipos de comunicaciones y accesorios pirotécnicos o electrónicos de
voladura.
Se introducen requerimientos específicos contenidos en el D.S. 055 – 2010 EM.

Nombre y titulo Firma


Revisor: Frank Dávila Original aprobado en oficina de
Seguridad Ind.
Supervisor General de Perforación de
Voladura
Aprobador: Belisario Perez Chávez Original aprobado en oficina de
Seguridad Ind.
Gerente de Salud y Seguridad Industrial

Este es un documento controlado. Si tiene una impresión verifique que corresponda con
la versión publicada en la intranet.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
Estándar
CONTROL DE EXPLOSIVOS Y VOLADURAS 28/02/2011
DC118
Pág. 2 de 7
TABLA DE CONTENIDOS

1. PROPOSITO ............................................................................................................. 3
2. ALCANCE ................................................................................................................. 3
3. REQUERIMIENTOS.................................................................................................. 3
4. RESPONSABILIDADES ........................................................................................... 7
5. REGISTROS .................................................................. Error! Bookmark not defined.
6. REFERENCIAS ........................................................................................................ 7

Este es un documento controlado. Si tiene una impresión verifique que corresponda con
la versión publicada en la intranet.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
Estándar
CONTROL DE EXPLOSIVOS Y VOLADURAS 28/02/2011
DC118
Pág. 3 de 7
1. PROPOSITO
Establecer medidas preventivas para el manejo de explosivos y el proceso de
voladura previniendo daños a las personas, estructuras y equipos.

2. ALCANCE
El presente estándar es aplicable a todo proceso de transporte, almacenamiento,
manipulación y uso de material explosivo en Antamina o sus socios estratégicos.

3. REQUERIMIENTOS
3.1. Para el empleo de explosivos, accesorios y agentes de voladura Antamina
contará con el Certificado de Operación Minera (COM) vigente para que con ello
se inscriba en la Dirección de Control de Servicios de Seguridad, Control de
Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (DICSCAMEC).
3.2. El almacenamiento de explosivos y sus accesorios será de acuerdo a:
a) Se almacenará los explosivos solamente en los polvorines.
b) Se asignará una persona responsable del control físico y de la
administración de la existencia de los explosivos.
c) Serán almacenados en sus propios envases. Después de emplearlos, los
envases serán destruidos.
d) Un metro ochenta (1.80 m) será la altura máxima de apilamiento. Cuando el
apilamiento se haga desde el suelo, los pisos de los polvorines deberán ser
entablados empleándose madera con tratamiento ignífugo. En caso que no
necesitara ser recubierto, el almacenamiento podrá hacerse en anaqueles
de madera con tratamiento ignífugo y espaciados según las dimensiones de
las cajas.
e) Las cajas o envases de los explosivos encartuchados (dinamitas y/o
emulsiones) se almacenarán mostrando las etiquetas con la característica de
contenido, de tal forma que los cartuchos se encuentren con su eje mayor en
posición horizontal.
f) Las cajas o envases almacenados mantendrán 0.80 metros de separación
con la pared más próxima.
g) En la atención de salida de explosivos, se dará preferencia a los de ingreso
más antiguo.
3.3. Los polvorines, transporte y equipos de transporte de explosivos deben contar
con los requerimientos exigidos por la DICSCAMEC y el Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional para la minería.
3.4. Todo el personal de Antamina o Socios Estratégicos que almacene, transporte y
manipule explosivos debe recibir entrenamiento para esta tarea, tener la licencia
de manipulador que emite DICSCAMEC, además se debe de cumplir con lo
siguiente:
Es prohibido abrir los cajones o cajas de explosivos utilizando herramientas
metálicas. Sólo podrá utilizarse para estos efectos martillos y cuñas de
madera.
Este es un documento controlado. Si tiene una impresión verifique que corresponda con
la versión publicada en la intranet.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
Estándar
CONTROL DE EXPLOSIVOS Y VOLADURAS 28/02/2011
DC118
Pág. 4 de 7
Se tendrá especial cuidado de utilizar materiales explosivos de buena
calidad y en perfecto estado de conservación.
En caso de encontrar dinamita congelada, exudada, mojada o malograda
se comunicará en el acto al personal especializado para la destrucción
inmediata de dicho material, quedando prohibido su uso.
Es prohibido el uso, para cualquier objeto, de las cajas de madera o de
cartón, papeles u otros envoltorios que hayan contenido explosivos.
3.5. Los vehículos para transporte interno de explosivos deberán tener las siguientes
características:
Recubrimiento interno de la tolva con madera con pintura ignífuga.
Tubo de escape instalado de forma que desfogue hacia arriba.
Señalización: “PELIGRO EXPLOSIVOS” en color rojo en tres lados.
Cadena de descarga a tierra.
Dos extintores de incendios de PQS de 30 lb. ubicados en zonas accesibles desde
el exterior del vehículo.
3.6. Se prohíbe transportar en el mismo vehículo y en forma simultánea detonadores
y otros accesorios de voladura con explosivos.
3.7. Toda actividad relacionada con explosivos y voladura que deba realizarse en
Antamina deberá ser autorizada previamente por el área de voladura de
operaciones mina en base a la aprobación de los procedimientos para el manejo
de los explosivos, parámetros del diseño de voladura así como los
procedimientos para la ejecución de la voladura, incluyendo evacuación y control
de accesos.
3.8. Los explosivos malogrados de cualquier naturaleza así como las cajas, papeles y
demás envoltorios que se utiliza en el embalaje de explosivos serán destruidos.
Para su destrucción debe considerarse los ANEXOS Nº 1 y Nº 2 del Reglamento
de Seguridad y Salud Ocupacional para la minería (D.S. 055–2010-EM) además
de cumplir lo siguiente:
a) La destrucción deberá hacerse sólo por trabajadores especialmente
entrenados en este aspecto.
b) Los fulminantes corrientes y la mecha armada que se encuentran
deteriorados o inservibles deberán ser destruidos.
c) No se destruirá más de cien (100) unidades simultáneamente.
d) Para destruirlos se hará un agujero de unos cincuenta (50) centímetros de
profundidad en el cual se colocará los fulminantes tapándolos con tierra no muy
apretada o con arena.
e) El disparo se hará por medio de una mecha armada, tomando todas las
precauciones necesarias para este tipo de trabajo.
f) Por ningún motivo se arrojará los fulminantes malogrados a las masas de
agua.
3.9. Los agentes de voladura como el ANFO, las emulsiones no sensibilizadas ni
potenciadas y similares, así como su preparación, almacenamiento, transporte y
Este es un documento controlado. Si tiene una impresión verifique que corresponda con
la versión publicada en la intranet.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
Estándar
CONTROL DE EXPLOSIVOS Y VOLADURAS 28/02/2011
DC118
Pág. 5 de 7
uso estará regido de acuerdo Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
para la minería y en el PETS OPM011 Evacuación, iniciación y revisión de
voladuras.
3.10. Se dispondrá de procedimientos para el control de las mallas de voladura, que
consideren los siguientes lineamientos:
i) Se señalizarán con estacas verdes y cinta roja además se deberán colocar
letreros de “Peligro-Explosivos” en todos los accesos.
ii) Solo esta permitido dentro de la malla de voladura el tránsito de personas,
vehículos y equipo auxiliar involucrados con el proceso de voladura, si
algún vehículo o persona ajena requiere ingresar a la malla deberá
solicitar la autorización respectiva al supervisor de voladura quién lo guiará
o designará una persona para hacerlo.
iii) Los vehículos que se desplacen dentro de la malla de voladura deberán
ser guiados por un operador de voladura a fin de evitar caídas en los
taladros perforados.
iv) Esta prohibido el uso de celulares en la malla de voladura.
v) En base a las características de los detonadores electrónicos se evaluarán
medidas de control para evitar su iniciación no intencional por la interacción
con equipos de telecomunicaciones de potencia mayor a 1 Watt. Esta
evaluación se actualizará mediante un manejo del cambio, si cambian los
accesorios de voladura pirotécnico o electrónico.
vi) En la malla de voladura debe acondicionarse un lugar para el
almacenamiento temporal de los explosivos, el cual debe estar lejos del
talud y del tránsito de equipos, demás se debe señalizar con estacas, cinta
roja y letreros.
3.11. Al final del turno, se deben devolver los explosivos y accesorios de voladura
sobrantes al polvorín., El supervisor de voladura o líder designado por él, será
responsable del control y registro de lo utilizado y lo devuelto, asimismo
deberá inspeccionar el área de almacenamiento temporal en campo y el
camión al salir del polvorín (final de turno) para asegurar que no quede ningún
material explosivo remanente.
3.12. El carguío de taladros podrá hacerse tanto en turno día como en turno noche,
pero el amarre de la malla se realizará sólo en el turno de día y para la
voladura del día. En ningún caso se dejará amarrada una malla de voladura
con o sin retardos hasta el día siguiente. En caso de suspensión de la
voladura se retirarán los amarres de la malla. El disparo sólo podrá realizarse
durante el turno de día.
3.13. Al final del amarre el Supervisor de Voladura, y el personal de diseño deben
inspeccionar el amarre de la malla.
3.14. Si una malla ya ha sido cargada y se encuentra dentro del radio de influencia
de una tormenta eléctrica se deberá evacuar a los operadores que se
encuentran dentro de la malla de voladura.

Este es un documento controlado. Si tiene una impresión verifique que corresponda con
la versión publicada en la intranet.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
Estándar
CONTROL DE EXPLOSIVOS Y VOLADURAS 28/02/2011
DC118
Pág. 6 de 7
3.15. Se dispondrá de procedimientos para ejecución de voladura que consideren lo
siguiente:
i) Se desarrollará un plano que indique área de influencia de la voladura,
puntos de cierre, un horario establecido y áreas que deben ser evacuadas.
ii) Se emitirá una notificación de voladura vía correo electrónico con 21 horas
de anticipación a todos los usuarios de Antamina y sus socios estratégicos,
adjuntando el plano, el cual también será publicado físicamente áreas de
de concurrencia.
iii) El día anterior a la voladura se conducirá una reunión con los
departamentos o empresas afectadas por la voladura para exponer el plan.
iv) Previo a la voladura, el supervisor del área conducirá el proceso de
evacuación de las área afectadas según un procedimiento que asegure el
control de accesos mediante vigías y la verificación positiva de no
presencia de personas.
v) Previo a la señal establecida, y con la autorización del caso, se procederá
al encendido del disparo ordenando el toque continuo de las sirenas.
vi) El área será entregada al supervisor de voladura, quien seguirá un
procedimiento según requerimientos técnicos y legales para ejecutar la
detonación y posterior revisión del área, luego de lo cual se levantarán las
restricciones de acceso.
vii) En caso de tormentas eléctricas u otras condiciones externas se podrá
reprogramar el horario de voladura y además aplicar los controles
establecidos en el PETS OPM011 Evacuación, iniciación y revisión de
voladuras.
viii) Luego de la voladura se verificará nuevamente el estado de los cables
eléctricos, postes, aisladores y equipos para ordenar la reconexión de la
energía eléctrica al tajo, siempre que estuviesen en buen estado y que el
disparo no los haya afectado.
ix) Cuando los disparos se realicen en lugares próximos a edificios o
propiedades ajenas a Antamina, el Supervisor de Perforación y Voladura
diseñará las mallas de perforación, profundidad del taladro y cálculo de
carga, debiendo utilizar sistemas de “Voladura Controlada” de modo que el
efecto de los disparos no cause daño a dichas edificaciones cercanas.
x) Para voladuras no eléctricas se aplicará lo establecido en el Reglamento
de Seguridad y Salud Ocupacional para la minería.
xi) Se monitoreará las vibraciones resultantes de la voladura para tomar las
medidas correctivas, si es requerido.
xii) Está prohibido el ingreso a las labores de reciente disparo hasta que las
concentraciones de gases y polvo se encuentren por debajo de los límites
establecidos el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional para la
minería.
3.16. Si se programara alguna voladura en algún área bajo superficie, la planificación,
ejecución y control estará a cargo de la Supervisión de Perforación y Voladura y
Este es un documento controlado. Si tiene una impresión verifique que corresponda con
la versión publicada en la intranet.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
Estándar
CONTROL DE EXPLOSIVOS Y VOLADURAS 28/02/2011
DC118
Pág. 7 de 7
de Operaciones Mina de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional para la minería.
3.17. Los tiros cortados pueden ser detectados en la inspección inmediatamente
después de la voladura, en cuyo caso la zona seguirá el proceso de voladura
hasta su detonación. En el caso que no sea posible detonarlo, se acondicionará
con las mismas previsiones de una malla de voladura cargada con explosivos
hasta que pueda ser desactivado.
3.18. Los tiros cortados son normalmente detectados por los operadores de equipo
de carguío, excavadoras y otro equipo auxiliar; mientras remueven un terreno.
Ellos deben estar instruidos en la forma de detectar los explosivos no
detonados.
3.19. Si se descubre un tiro cortado durante el turno noche, la zona se acondicionará
como si fuera un taladro activo y se reubicará el equipo a otra zona, hasta que
se pueda realizar la evaluación respectiva.
3.20. Se dispondrán de procedimientos adecuados para la desactivación de tiros
cortados en cada situación que se presente.
3.21. Las distancias de evacuación por voladura se determinan como sigue:
Distancia no menor a 120 metros para equipos semiestacionarios (Pala
eléctrica, perforadora eléctrica,etc).
La evacuación para personas será no menor a 850 metros para las voladura
efectuadas en la Fase 5 y 6, y 750 metros en otras áreas.
El Supervisor del área puede ampliar las áreas de evacuación, sin embargo
si se requiere reducirlas, se deberá contar reiniciar el proceso de aprobación
y difusión.

4. RESPONSABILIDADES
4.1. Gerencia y Superintendencias
Asegurar el cumplimiento de lo contemplado en el presente estándar.

4.2. Supervisión
Asegurar que el personal cuente con el entrenamiento y autorización
requeridos.
Asegurar el cumplimiento de los procedimientos asociados al manejo de
explosivos y voladuras.

5. REFERENCIAS

D.S. 055-2010 – EM
GLD 0.10.2 Explosivos y Tronadura.
PETS OPM011 Evacuación, iniciación y revisión de voladuras.
.

Este es un documento controlado. Si tiene una impresión verifique que corresponda con
la versión publicada en la intranet.

También podría gustarte