Está en la página 1de 8

CASO PRACTICO UNIDAD 2 FORMATOS COMERCIALES, MARKWTING RERLACIONAL

EN LA DISTRIBUCIÓN

SANDRA MILENA VELÁSQUEZ GARCÍA

DANIEL ROJAS REYES

ELECTIVA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL

2022

1
Tabla de contenido
PREGUNTAS DEL CASO.......................................................................................................................3
SOLUCIÓN AL CASO............................................................................................................................4
CONCLUCIÓN.....................................................................................................................................7
REFERENCIAS......................................................................................................................................8

2
PREGUNTAS DEL CASO

1) Realice un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) de los

cash & carry en España.

2) ¿Considera adecuado que los autoservicios mayoristas tomen como público objetivo

principal al canal HORECA? Razone su respuesta identificando las estrategias ¿Qué

estrategias deberían desarrollar

3) ¿Considera que los cash & carry españoles podrían realizar un proceso de benchmarking,

tomando como referencia los cambios que ha realizado la enseña Promocash?

4) Considerando las diferentes clasificaciones de la distribución comercial el formato de

Promocash responde a parámetros de comercio independiente, asociado o integrado?

3
SOLUCIÓN AL CASO

1) Realice un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) de los

cash & carry en España.

Respuesta:

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

 La perdida de fuerza en los autoservicios  La apertura de nuevos hoteles.

mayoristas.  La innovación de nuevos productos

 No hay dirección estratégica clara. para atraer más clientes.

 Incapacidad para financiar los cambios  Entrar en nuevos mercados.

necesarios en las estrategias.  Crecimiento rápido del mercado.

 Exceso de problemas operativos internos.

 Instalaciones obsoletas.

FORTALEZAS AMENAZAS

 Crecimiento en las ventas online.  Entrada de nuevos competidores al

 Ampliación de productos frescos. mercado.

 Desarrollo de nuevos canales de comunicación  Cambio en el gusto y las

digital. preferencias de los clientes.

 Capacidad de fabricación.  Disminución del consumo por fuera

 Ventajas en los costes. del hogar.

 Innovación de productos.  Crecimiento lento del mercado.

4
2) ¿Considera adecuado que los autoservicios mayoristas tomen como público objetivo

principal al canal HORECA? Razone su respuesta identificando las estrategias ¿Qué

estrategias deberían desarrollar?

Respuesta:

Considero apropiado que se tome como publico objetivo, ya que el impacto que este sector

tiene para todas las personas que lo visitan, así como para creciente numero de personas de

los diferentes segmentos de población que consume n alimentos fuera del hogar.

Este canal tiene gran importancia en el ámbito socioeconómico, y muy consumidora se

caracteriza por tener una estructura en la cual se integran una gran variedad de marcas de

distintas empresas y actividades de distintas alternativas de consumo.

3) ¿Considera que los cash & carry españoles podrían realizar un proceso de benchmarking,

tomando como referencia los cambios que ha realizado la enseña Promocash?

Respuesta.

Si efectivamente, ya que es una herramienta de gestión esencial para perfeccionamiento de

los procesos, productos y servicios, ayuda a las empresas a mantenerse en vanguardia e

innovar en mundo de constante cambio.

Ayuda a dar ventajas competitivas sobre la competencia, a mejorar las estrategias de

marketing y a tener una gran diferenciación en el sector.

4) Considerando las diferentes clasificaciones de la distribución comercial el formato de

Promocash responde a parámetros de comercio independiente, asociado o integrado?

5
Respuesta:

Considero que corresponde a parámetros de comercio integrado,

Comercio integrado: es aquel que se realiza dentro de si misma las diferentes funciones

mayoristas y minoristas.

6
CONCLUCIÓN

Con la realización de este caso práctico pude comprender el concepto de Cash & carry
(autoservicios mayoristas), sector Horeca (hoteles, restaurantes); por lo tanto, he identificado las
diferentes estrategias de crecimientos que han desarrollado:

 La actividad principal del canal horeca, es el servicio de suministro y comercialización en


los establecimientos para consumos fuera del hogar, como son el ocio y la alimentación
tradicional

7
REFERENCIAS

Estrategias de crecimiento de las empresas de distribución

https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2006/pcv/3o.htm

canal Horeca ¡Qué es y cómo funciona? Sector distribución

https://www.bialarblog.com/canal-horeca/

También podría gustarte