Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de México

Escuela Nacional Preparatoria Número 5


“José Vasconcelos”

Literatura Universal
“Análisis de fabulas Esópicas”

Maestra: María Beatriz Fernández Real


Alumno: Contreras Arguello Rodrigo
Grupo: 503
INTRODUCCIÓN:

En este trabajo analizaremos fabulas de conocimiento empírico de un pueblo o un


escritor, aun no se sabe con claridad, puesto que se dice que estas fabulas están
hechas con el espíritu satírico del pueblo, y en ciertos textos citan a el mismo
como una persona, pero bien si de algo podemos estar completamente de
acuerdo es que estas fabulas son excepcionales, pero ¿Qué significado tienen
estas? ¡Ah! Pues eso es lo que analizaremos, entre otras cosas. También hay que
dejar en claro que es la fábula.

La fábula es una narración sencilla con el fin de dar una moraleja, cuyos
personajes pueden ser seres irracionales, generalmente suelen ser animales.

Sabiendo que es una fabula y un poco de Esopo, podemos dar inicio a este
análisis.

Título de la fábula: “El león y el ratón”


Personajes:

En esta se aprecian dos personajes, el ratón con un gran corazón, reciproco y


débil, por otro lado un león, misericordioso, fuerte y imponente, pero nada
aprovechado.

El lenguaje:

Este es comprensible y muy coloquial, al mismo tiempo que no se aprecia


claramente fantasía, claro si dejamos de un lado que los animales hablan.

Narración:

Cuenta con una narrativa comprensible en tercera persona, que hace de esta una
gran historia.
Título de la fábula:” El pavo real y la grulla”
Personajes:

Por un lado, tenemos a el pavo, con un gran egocentrismo y una presunción digna
de un rey y a su vez a la grulla un ser contrario humilde y que sabe apreciar lo que
tiene.

Lenguaje:

Usa de nuevo uno muy entendible, gustoso de leer, y para escaso por no decir
libre de tecnicismos.

Narración:

Esta es un tanto corta y en tercera persona.

Título de la fábula: “La zorra y el lobo”


Personajes:

Son nuestros personajes, un lobo, precavido y muy astuto para identificar


engaños, a su vez observamos a la zorra un personaje el cual es envidioso,
manipulador y vengativo

lenguaje: este es coloquial y por lo tanto entendible.

Narración: Posee clara, breve y en tercera persona.

Título de la fábula: “El lobo y la grulla”


Personajes: un lobo aprovechado, deshonesto y embustero, y una grulla honesta,
confiable y solidaria, son nuestros personajes.

Lenguaje:

Es común y simple.

Narración:

Es breve y tiene información precisa y en tercera persona.

Título de la fábula: “el Ladrón y el perro”


Personajes:

Apreciamos a dos personajes un ladrón embustero y un perro valiente, inteligente


y que reflexiona.

Lenguaje:

Bastante claro y breve.

Narración:

Breve, pero demasiada buena y en tercera persona por supuesto.

Título de la fábula: “La cabra y el buey”


Personajes:

La cabra burlona y ociosa, un buey trabajador y bastante irónico.

Lenguaje:

es claro, precioso y muy breve.

Narración:

es buena, breve y en tercera persona.

Título de la fábula: “la espada y el caminante”


Personajes: En este solo se menciona al caminante, pero no se sabe nada de el,
la espada es la única a la que se le da un cierto carácter con esto se infiere que es
bastante pesimista.

Lenguaje:

Este es muy coloquial, breve y un tanto ambiguo.

Narración:

Esta es corta, breve y clara.

Título de la fábula: “el perro y el lobo”


Personajes: en este aparece un perro muy cuidado, gordo aseado y un esclavo
cuidador, mientras que por otro lado esta un lobo hambriento y descuidado el cual
ama su libertad, porque la conoce.

Lenguaje: este es comprensible para cualquiera, muy común en otras palabras.

Narración:

Esta es corta, y en tercera persona.

Título de la fábula: “La mujer y la gallina”


Personajes:

Una mujer, ambiciosa y una gallina de peso normal que después engorda.

Lenguaje:

Este es básico y o requiere mucho análisis.

Narración:

Esta es la que cuenta todo alrededor de esta historia, es extensa y por supuesto
en tercera persona.

Título de la fábula: “ El lobo y el cordero”


Personajes:

Un lobo bastante embustero y aprovechado por otro lado un cordero humilde e


inocente

Lenguaje:

Este tiene algunas palabras no tan comunes por lo que es necesario buscar su
significado para entender la lectura

Narración:

es breve en la cual solo se dan el ambiente físico y los personajes que ahí se
encuentran.

“Una madriguera en problemas”


En un bosque hermoso, con agua cristalina, verdes pinos donde habitaban varias
ardillas búhos, así como varias comunidades de colmenas, pájaros carpinteros y
demás, este bosque era una gran comunidad desde los peces del estanque, ranas
y varias larvas que ahí se encontraban hasta los grandes mamíferos como los
leones, leopardos, y claro los mas medianos, pero claro su armonía no duro
mucho, debido a que un día los recursos se empezaron a agotar debido a que
varios empezaron a tomar recursos demás, como los castores que tomaban
mucha madera, o bien los monos que tomaban plátanos y fruta en exceso dejando
a otros animales sin acceso a estos, ahí fue cuando los animales empezaron a
discutir entre ellos, fue ahí cuando se decidió la organización de una asamblea
para tener un control, en esta asistieron cada unos de los habitantes y entonces
reunidos todos dio origen la asamblea.

Los monos acusados por las otras criaturas por tomar mucha fruta dijeron:

-no es problema nuestro, nosotros trabajamos mucho recogiendo la fruta y es


nuestra, que las otras personas no tengan, es por flojas porque simplemente si
hubieran trabajado tendrían cosas.

-No es que no estuviéramos haciendo nada, simplemente nosotros nos


encargamos de otras labores, pues ¿Quién crees que hace las presas, para que
bebas agua? -respondió el castor.

Durante todo el embrollo empezaron a pelar y la asamblea no dio resultado a algo,


pero se acordó que se daría seguimiento a esto, mientras el problema no se
solucionara está claro.

La siguiente noche se convoco a una asamblea nocturna en la cual el búho lanzo


una propuesta y dijo:

-necesitamos a alguien que nos guie, es esencial un líder, que sea alguien
inteligente como lo soy yo-

- tu no eres más que un escandaloso que no deja dormir por las noches- con esto
furiosa y engreída la ardilla-

-de que te quejas, tu eres una sucia, siempre dejas basura de nueces por doquier-

En ese instante apareció el león con un gran rugido, y todos en ese momento
guardaron silencio, como si hubieran quedado mudos, mirándose el uno al otro, y
con un gran ego y presunción dijo:

- yo seré aquí el jefe, claro siempre y cuando todos me acepten y estén de


acuerdo con que yo sea el jefe-
- yo no estoy de acuerdo y también quiero ser jefe – respondió un buen venado

Empezaron los murmullos y entre gritos un pequeño puercoespín con todos sus
dos pulmones absorbió el aire y grito:

- ¡¡¡CONVÉNZANOS DE QUIEN ES MEJOR PARA GOBERNAR!!! –

Para entonces empezaron a hablar estos dos candidatos, por su parte el león
dijo:

-yo hare que no trabajen más, dormirán mucho, serán felices, nos les exigiré
trabajar y podrán ser libres y hacer lo que quieran-

Yo por mi parte la verdad, es que los hare trabajar para tener recursos entre
todos nos apoyamos y será difícil, pero es lo mejor-

Ensordecidos y por grandes promesas de descanso y para dejar de trabajar los


animales tomaron la decisión de tener al mejor postor, que para ellos era el
león.

Pasaron los días, y tras ninguna persona más que el venado trabajando para él,
empezó un gran escás de comida y agua, puesto que la presa se había
desbordado, la fruta era escasa y ni decir de los árboles, dado esto los animales
empezaron a morir de hambre, dando menos manos de obra y sin comida el león
hambriento y el león en una gran hambre, empezó a devorar a cada uno de los
habitantes del bosque, traicionando su confianza.

Moraleja:

A veces los discursos más cautivadores, los que hagan y endulzan tu oído
con las palabra muy sutiles y despampanantes que podrían enamorar a
alguien ,prometiendo una utopía, que solo es más que una promesa vacía
sin intención de cumplirse, donde pueden simplemente traicionarte
devorándote en las situaciones de escases, cuando su hambre es voraz y a
veces sin poder identificar a las personas que por un bien podrían ser un
poco estrictas pero jamás injustas o crueles.

También podría gustarte