Está en la página 1de 3

Estrés laboral

Mónica Martínez
Lorena ángel
Lady Amón

Estudio de caso

Sara teresa Sandoval

Corporación Universitaria minuto de Dios


Psicología
2022
TRABAJO

1. EL CONTEXTO

Es posible que la pandemia de la COVID-19 cambiase mucho la manera en que vives tu vida, y esto
supuso, en ocasiones, incertidumbre, rutinas diarias alteradas, presiones económicas, y aislamiento
social. Quizás te preocupes por enfermarte, por cuánto tiempo durará la pandemia, por si tu trabajo
se verá afectado, y qué nos deparará el futuro. El exceso de información, los rumores y la
información errónea pueden hacer que te sientas sin control y que no tengas claro qué hacer.
Durante la pandemia de la COVID-19, quizás sientas estrés, ansiedad, miedo, tristeza, y soledad. Es
posible que empeoren los trastornos de salud mental, que incluyen la ansiedad y la depresión.
En este proyecto vamos a enfocarnos en que tanto afecto estos aspectos a los empleados de
almacenes olímpica.

2. LAS HIPÓTESIS PRELIMINAR ACERCA DEL CASO:

El covid – 19 representa una familia de virus que puede causar enfermedades, y debido a todo esto
la pérdida de vidas por días en estos tres años que pasado desde el inicio.
Algunos compañeros que laboran en olímpica en algún momento se contagiaron algunos fue muy
leve otros sí estuvieron súper enfermos hay otros que les cobró la vida y lamentosamente murieron
por esta razón los empleados no los asimilaban que tenían que todo tiene que volver poco a su
normalidad ellos temen de sus vidas y de sus familiares.

Los temores de volver abrir las puertas del almacén atienden a muchos clientes les produce pánico
de esta razón la ansiedad los colaboradores realizan búsqueda de información en internet redes
sociales y noticiero de manera compulsiva porque lo hacen para tranquilizarse momentáneamente y
vuelvan a experimentan estrés ansiedad y pánico.

En la parte organizacional y en la parte de bienestar se intenta buscar una solución rápida y eficaz
para que los colaboradores tenga su salud mental equilibrada y que se den cuenta que ya toca vivir
con la pandemia y todos nos seguirnos cuidando.

3.EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA HIPÓTESIS


Se logra identificar que tanto afecto psicológico más frecuentes tuvieron relevancia en los
empleados de olímpica s.a los cuales se determinan que son:

 Ansiedad
 Estrés
 Episodios depresivos
 Ataques de pánico

Ya que se detectaron por pate del área de gestión humana y la de bienestar social buscar la ayuda
psicológica en los empleados de almacenes olímpica s. a que están viviendo por estrés proceso de
todo los que a ocurrido por la pandemia

Esta encuesta de percepción no necesita datos personales del trabajador(a), con el fin de dar
seguridad y confianza al momento de contestar cada pregunta.

El análisis de la experiencia personal y profesional tiene que ver con la Construcción argumentada y
lógica de la experiencia vital de la práctica profesional en la edificación de un proyecto de vida
personal y profesional.

4.EL PROBLEMA PRINCIPAL DEFINIDO DETRÁS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN:

¿COMO AFECTO LA PANDEMIA A NIVEL LABORA EL LOS EMPLEADOS DE OLIMPICA


S.A?
En la actualidad las personas se sienten aislada e incluso abandonadas. Quizás se sientan
deprimidas, heridas y enojadas cuando sus familiares, amigos y otras personas los evitan por medio
a contagiarse de COVID- 19.
La salud y el bienestar de la gente de muchas maneras, los grupos estigmatizados con frecuencia
pueden carecer de acceso a los recursos que necesitas para cuidarse y cuidar a sus seres queridos
durante estos tiempos de pandemia. hay una gran parte de la población que están preocupadas por el
impacto que ha generado ya que ellos piensas que son menos propensas a recibir atención médica.
Entre las personas afectadas y que en algún momento se contagiaron, terminan su cuarentena temen
que la excluyan o rechacen o se les trate de una manera diferente y pueden que sean el blanco de
maltrato verbal, emocional y físico.
Pero también hay las personas que entran en pánico, temor y miedo de ir a laborar quedad en shock
porque temen que las contagien o que lleven el virus a sus casas debido a que viven con personas de
la tercera edad, bebes o personas que sufren una enfermedad delicada.

También podría gustarte