Está en la página 1de 10

Fase 3 Discusión de justicia

Karina Acosta Tapia


Cód. 49700401

Jorge Hernán Gómez


Tutor

Legislación Asociativa
Grupo 102956A_1141

Universidad Nacional Abierta y A Distancia


Administración de Empresas
CEAD Valledupar
Abril 17 de 2022
INTRODUCCIÓN
Como parte del desarrollo de nuestra actividad formativa, es imprescindible
interactuar e intervenir a la comunidad, en especial en la de los estudiantes que
son parte de la Universidad de La Guajira, que siendo el núcleo constitutivo de la
comunidad universitaria, como el elemento fundamental que se ve afectado
cuando ocurren fenómenos problemáticos, porque directa e indirectamente, tiene
miembros que son vulnerables a los conflicto negativos, sobre todo al que ocupa
el propósito de esta investigación, como lo es la desigualdad social, dado el origen
humildes o perteneciente a etnias, minorías raciales y población vulnerable.
De esta manera, se aborda desde el campo de la Intervención en Psicología,
el tema de “desarrollo humano e inclusión social”, a fin de observar los factores o
elementos que circunstancialmente son generadores de problemas al interior de
las células que nutren a las comunidades de alumnos de los diferentes programas
de formación universitaria, permitiendo la continuidad de los grupos que
constituyen el grupo mayoritario del alma mater como tal. Este abordaje resulta de
cierta forma importante, pues se toca de cerca una problemática que afecta a
muchas personas a nivel mundial, nacional, regional y local, que está definido
como la falta de inclusión social y la desigualdad.
Es así, como el siguiente contenido, busca describir y a la vez aportar
estrategias de intervención que contribuyan a zanjar las brechas sociales que se
han ido ahondando como parte de los alumnos se forma integral y otros son
discriminado, que crece paralela y amalgamada entre el tejido constitución de una
institución que ha tenido que enfrentar y ver además como muchos alumnos y
docentes, solo pueden callar sin tener mayor participación que la ser
discriminados, marginados y selectivamente ocultados por causa de la
desigualdad social.
¿Por qué se cometió una injusticia social con Nelson Mandela?

Claramente se comete injusticia con Nelson Mandela, teniendo en cuenta que su


lucha social era por las libertades y la igualdad, sin embargo, la hegemonía de un
poder anacrónico, que justificaba y fijaba sus bases en la supremacía de la raza,
es la que hizo que se vinculara a un proceso carcelario injustificado, desde el cual
él es también una víctima más, en la cual se evita que continúe inicialmente su
lucha por la unificación y contra el apartheid; no obstante, esta es una injusticia
social cometida contra un hombre que quería simplemente reconstituir un tejido
social, en el cual la inclusión eran esenciales y que las desigualdades fueran parte
de un proceso que se podría erradicar, le llevo a pasar más de 27 años tras las
rejas, como forma de obstaculizar toda su lucha, pues su delito fue no haber
nacido blanco y dentro del régimen del poder opresor, pero con un intelecto capaz
para transformar su realidad social.

¿Cómo se puede crear igualdad en una nación de bajos recursos?

Con acceso al conocimiento de la población en general de los derechos y


libertades, de manera que todos los miembros de la nación reconozcan los
aspectos, directrices, marcos y lineamientos de las leyes y la justicia, para que
mancomunadamente sean parte de los procesos administrativos, regulando todas
las actividades en fundamento de trabajar hacia los mismos fines que beneficien a
todos, evitando la subsidiariedad de unos, el control del poder y la subyugación.

¿Las oportunidades como podrían ser un factor determinante en el cierre de


una brecha social?

Más que las oportunidades, es la forma de saber aprovecharlas, para salir de la


auto-conmiseración, si bien, los fenómenos negativos son generadores de
cambios que a partir de la necesidad transforman la situación de la persona,
siempre y cuando, el factor determinante sea hacia lo positivo, no como
mecanismo de entrar a una zona de confort en la que hacen parte del lado menos
favorecido de la brecha social comienzan a querer gozar de beneficios, tal como
ocurre actualmente en Colombia y pese a los programas, planes y proyectos, se
mantienen es esperando que se les otorgue recursos pero no contribuyen a que
haya un verdadero desarrollo socioeconómico y cultural para cerrar la brecha
social.
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL PARA AFRONTAR LA PROBLEMÁTICA DE
DESIGUALDAD SOCIAL Y PROMOVER LA INCLUSIÓN DE LA COMUNIDAD
ESTUDIANTIL EN UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Identificación del problema


Si preguntamos qué es lo que más reciente un ser humano o un grupo de
personas constituidas como familia sea funcional o disfuncional, la respuesta seria
la desigualdad social y la falta de inclusión, porque este es un síntoma que
manifiesta que existe una problemática de discriminación, de aislamiento, de falta
de oportunidades, de beneficios acomodados y de favoritismo entre los
componentes de una misma sociedad, en este caso dentro de la comunidad
educativa y el alumnado de la Universidad de La Guajira.
Nos atañe como parte del estudio de campo realizado, la problemática
observada en la Universidad de La Guajira, una comunidad estudiantil que está
conformada por alumnos de todas las clases sociales, minorías, etnias y
poblaciones vulnerables, que buscan formarse integralmente dentro de su
desarrollo personal y profesional.
No obstante, el problema de la desigualdad y la falta de inclusión social, no
se debe a que sean personas de escasos recursos o en algunos casos
desplazados por la violencia; es por la falta de equidad y libertades, porque
muchos ingresan a la formación universitaria tras de acceder a los beneficios
gubernamentales que son realidad para muy pocos connacionales, al igual que los
auxilios y demás disposiciones económicas que se disponen como ayudas
humanitarias pero que jamás son repartidas equitativamente, lo que ocasiona que
ante las penurias del hambre, enfermedad, desnudes, insalubridad entre otras
carencias, surjan los delitos y la inseguridad.
El conflicto sociopolítico que vive Colombia ha traído como consecuencia el
desplazamiento masivo y por goteo de muchas familias lo que implica a millares
de colombianos al abandonar sus tierras, entorno familiar o social, por causa de
amenaza directa emanada del conflicto armado, los asesinatos masivos y
selectivos en el territorio colombiano.
Se dice que el 80% de los municipios del país, se ven afectados por el
desplazamiento intensivo de las comunidades asentadas en las zonas del conflicto
armado se ven aquejadas y desprotegidas de la acción social del gobierno central
y municipal del país trayendo como consecuencia la emigración de estas
comunidades a las grandes ciudades, implicando esto la inseguridad y la falta de
empleo, ya que estas poblaciones no conocen las labores que se desarrollan en
las zonas urbanas y esto trae como consecuencias el desarrollo de invasiones y la
creación de pandillas de delincuentes comunes que dan al traste con la seguridad
que el gobierno propende.
En contraste con las situaciones que hacen parte de los diferentes factores
que conllevan a que niños, adolescentes y jóvenes se involucren como parte de
una actividad que genera inequidad social, en este sentido, esta investigación
busca resultado conocer cómo es el contexto en el que se desarrollan estos
grupos de antisociales, su relación en la comunidad y en ellos internamente, para
así poder descubrir en que forma afectan sus acciones negativas a la sociedad.
Además, encontrar como estos grupos están ligados con la parte biológica,
epistemológica, psicosocial del individuo, donde se utiliza la observación directa e
indagación de diversas fuentes, relacionadas con el objeto de estudio. Es
importante identificar cada uno de los elementos, mirando su origen y las
temáticas expuestas por diferentes teóricos a través de la historia relacionados
con el objetivo, así mismo se da una mirada hacia el entorno social de las
pandillas y su presencia en el país, a nivel local e incluso en el panorama
comunitario internacional, a fin de dar ideas clara sobre este fenómeno negativo
que afecta directa e indirectamente a familias, instituciones y a los entes de
gobierno, dado que el accionar delictivo que generan requiere de la aplicación de
medidas claras, sobre todo en el caso de menores de 18 años que son
atracadores.
Por tanto, la magnitud del conflicto y la manera cómo afecta se manifiesta a
través del descontento y el malestar de las poblaciones haciendo de este
fenómeno uno de los problemas prioritarios del país. Sin embargo, es un problema
que parece pasar irreflexivo, para el estado y sin el tratamiento propio de un
problema de tal magnitud.
El impacto negativo que genera el desplazamiento forzado por la violencia no
sólo en las personas y su desarrollo están ampliamente relatados en los múltiples
informes de investigaciones que se han realizado en la república de Colombia en
torno a la violación de los derechos de igualdad social y libertad. Así teniendo en
cuenta esas evidencias y a pesar del avance en materia normativa, se puede
apreciar las limitadas oportunidades que tiene la población de escasos recursos y
la ineficiente intervención del Estado para resolver sus faltas de recursos; está
implicada y compleja realidad de este conflicto social del Estado para el
mejoramiento de esta población vulnerable.
En Colombia la violencia no ha cesado, haciéndose un problema
demográfico, humano, social y político relevante en el contexto nacional, por lo
tanto es necesario reconocer que la situación de la falta de oportunidades,
desocupación, consumo de sustancias psicoactivas, explotación y abuso, como un
fenómeno que incide en el bienestar económico, social, político, psicológico y
cultural, que abarca un profundo y continuo respeto a los derechos humanos
consagrados en la constitución política de 1991 y al derecho internacional
humanitario limitando el ejercicio pleno de los derechos económicos, sociales y
culturales y con ello al disfrute pleno de los bienes y servicios sociales en el marco
de la justicia, equidad y democracia.
En Colombia, a través de lo promulgado en la carta magna de 1991, se
consagra de igualdad en el segundo párrafo del Art. 13 “…El Estado promoverá
las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en
favor de grupos discriminados o marginados”. (C.P., 1991). Art. 42. “Las relaciones
familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el
respeto recíproco entre todos sus integrantes. Cualquier forma de violencia en la
familia se considera destructiva de su armonía y unidad, y será sancionada
conforme a la ley”. (C.P., 1991). Se pondera la desigualdad social, en una nación
que nació en la violencia, subyugada y esclavizada; que ha cambiado solo de
opresores y de formas de opresión que, en 205 años de historia libre, pero con
solo 120 de años de ser constitucionalmente un Estado social de derechos, ha
permitido que la guerra, la impunidad y el orden social se quebrante. Llegando a
nuestro contexto actual, la problemática se ha impulsado con la delincuencia como
mecanismo de vulnerar el orden jurídico, que es la forma en que adolescentes y
jóvenes se apropian de los modelos de antivalores que han alcanzado la riqueza
en forma mal habida.

¿Son suficientes los programas y proyectos psicosociales e intervención en


UNIGUAJIRA, para atender las necesidades sociales, económicas, culturales,
productivas y de desarrollo integral de la comunidad educativa en situación de
desigualdad e inclusión social?

Objetivos

Objetivo General
Desarrollar intervención psicosocial para afrontar la problemática de
desigualdad social y promover la inclusión de la comunidad estudiantil en
Universidad de La Guajira.

Objetivos Específicos
Promover los programas de la oficina de bienestar universitario y las
garantías ofrecidas por el alma mater para el cambio del pensamiento que lleva a
esta comunidad a ser víctimas de desigualdad y falta de inclusión social.
Establecer espacios, cualidades y fortalezas que permiten enfrentar
positivamente las situaciones adversas.
Mejorar capacidad de resiliencia promueve actitudes que permitan la
reestructuración familiar en cuanto a equidad, libertad y convivencia social
armónica.

Alternativas de solución

Acorde con los objetivos planificados, a fin de identificar y reconocer claramente


cuáles son los aspectos positivos de los planes, programas y proyectos de
atención integral a víctimas de desigualdad social, la falta de recursos
económicos, ingresos precarios por no tener empleos formales para formación
académica, la formación de pandillas delincuenciales y a su vez analizando qué
clase de factores contribuyen a que vean victimizados, superen el trauma de haber
estado sujetos a un fenómeno social adverso que transforma el curso de sus vidas
diariamente.

De esta manera, se aborda desde el campo de la Intervención en Ciencias


Sociales y Psicología, el tema de “desarrollo humano e inclusión social”, a fin de
observar los factores o elementos que circunstancialmente son generadores de
problemas al interior de las células que nutren a las comunidades de alumnos de
los diferentes programas de formación universitaria, permitiendo la continuidad de
los grupos que constituyen el grupo mayoritario del alma mater como tal. Este
abordaje resulta de cierta forma importante, pues se toca de cerca una
problemática que afecta a muchas personas a nivel mundial, nacional, regional y
local, que está definido como la falta de inclusión social y la desigualdad.

Es así, como el siguiente contenido, busca describir y a la vez aportar estrategias


de intervención que contribuyan a zanjar las brechas sociales que se han ido
ahondando como parte de los alumnos se forma integral y otros son discriminado,
que crece paralela y amalgamada entre el tejido constitución de una institución
que ha tenido que enfrentar y ver además como muchos alumnos y docentes, solo
pueden callar sin tener mayor participación que la ser discriminados, marginados y
selectivamente ocultados por causa de la desigualdad social.

LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ES diseñar estrategias de intervención


psicosocial para afrontar el fenómeno de desigualdad social, que se perfila
negativamente en LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA, que, siendo un barrio
subnormal, presenta carencias en cuanto a “Transformación social - Territorio de
equidad”. Esto generará espacios de participación para integrar a la comunidad
objeto de estudio en proyectos que beneficien positivamente su desarrollo social,
económico y cultural.

Según el lugar donde se realiza observación efectuada en la vida real (trabajo


campo).

Medios de observación: Los medios o instrumentos de observación son los


elementos que facilitan, amplían o perfeccionan la tarea de observación realizada
por el investigador. El sentido de los comportamientos, actitudes, etc., han de ser
vistos desde la perspectiva de los miembros de la comunidad sometida a
observación. Se trabaja en el contexto de un diseño abierto. El observador podrá
hacer uso de uno o varios papeles en relación a los observados según expone
Guerrero (2016, p. 7).

3.5 Procedimiento

Desde el concepto de Arias, (2012), para los procesos de análisis de la


información se toma el siguiente: Nivel de medición nominal: escala que adoptan
las variables cualitativas la cual consiste en la clasificación en dos o más
categorías, las cuales no tienen vinculación entre sí. Por el carácter cualitativo de
las variables, en esta escala no se aplican operaciones matemáticas (suma, resta,
multiplicación, división) (p.64).

La adquisición de información más precisa, mediante la previa recopilación de la


información por medio de la realización de entrevistas, historias de vida y sondeos
que permitieron profundizar el conocimiento implícito (fuentes primarias) y tomar
información recopilada por otros autores de textos, artículos académicos y otros
textos (fuentes secundarias); por tal razón, se llegó a la conclusión que es una
investigación exploratoria.
El trabajo de campo de la investigación se llevó a cabo teniendo en cuenta la
necesidad de información, acorde con los objetivos planificados, a fin de identificar
y reconocer claramente cuáles son los aspectos positivos de los planes,
programas y proyectos de atención integral a víctimas de desigualdad social, la
falta de recursos económicos, ingresos precarios por no tener empleos formales
para formación académica, la formación de pandillas delincuenciales y a su vez
analizando qué clase de factores contribuyen a que vean victimizados, superen el
trauma de haber estado sujetos a un fenómeno social adverso que transforma el
curso de sus vidas diariamente.

Plan de acción

Metas: ¿Qué vamos a hacer para lograr el objetivo?

 Resaltar cómo los programas y garantías ofrecidas por el estado ha


cambiado el nivel socioeconómico de esta comunidad y las víctimas de
desigualdad social.

 Reconocer aquellos espacios, cualidades y fortalezas que permiten


enfrentar positivamente las situaciones adversas.
 Analizar como la capacidad de resiliencia promueve actitudes que permitan
la reestructuración familiar en cuanto a equidad, libertad y convivencia
social armónica.

Indicadores: ¿Cómo vamos a saber si estamos cumpliendo las metas? ¿Cuánto


y hasta dónde vamos a llegar con cada objetivo específico?

MESES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5


ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Idea de X X
investigación
Revisión del X X X X X X X X X X X X X X X X
estado del arte
Revisión de la X X X X X X X X X X X X X X X X
literatura
Vinculaciones X X X X X X
conceptuales y
prácticas
Planteamiento
problémico
Enunciación del X X X
campo teórico y
acercamiento a la
problemática
Pregunta de X X X
investigación
Propósitos de la X X X X
investigación
(Central y
derivados)
Entrega de X
primero borrador
del momento II
(Sin definición de
premisas)
Definición de X X
premisas
Entrega de una X
parte los
antecedentes del
estado del arte
(Momento I)
Entrega de la X
estructura de las
vinculaciones
conceptuales del
momento I
Diseño
metodológico
Enfoque de X
investigación
Tradición de la X
investigación
cualitativa
Muestreo, unidad X
de estudio e
informantes
claves
Instrumento de X
recolección de
información
Definición X
conceptual de las
categorías
apriorísticas
Proceso de X
análisis de la
información
Marco X
administrativo
Consideraciones X
éticas
Entrega de X
proyecto
Referencias Bibliográficas

Constitución Política de Colombia 1991. Consultado julio de 2015. Recuperado de:


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politic
a_1991.html

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica (5a ed.). https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=y_743ktfK2sC&oi=fnd&pg=PA11&dq=Arias+2006+según+se+
refiere+al+grado+de+profundidad+en+el+que+se+aborda+un+objeto+o+fen
ómeno+(Arias,
+2000)&ots=sFqxKGV6Ql&sig=POIoruEtM4Jf6ONEZQWnvY2p8u4#v=onep
age&q&f=false
Asamblea Nacional Constituyente, Diario Oficial (1991).
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/derecho/constitucion-politica-de-
colombia-1991
Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La Investigación Cualitativa. INNOVA Research
Journal, 1(2), 1–9. https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la investigación (S. A. D. C. V. McGraw-Hill /
INTERAMERICANA EDITORES (ed.); 6a ed.).
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/
metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

También podría gustarte