Está en la página 1de 22

Evaluación psicológica I

Docente: Rodrigo Aguirre


Clase 2: jueves 16 de marzo de 2022
Unidad I: el proceso de evaluación psicológica
Historia del concepto de evaluación psicológica. Principios éticos involucrados.
Historia del concepto de evaluación psicológica

 Platón y Aristóteles (2500 a.c.): Personas difieren en cuanto aptitudes cognitivas,


personalidad y comportamiento (Bowman, 1989). Las personas son diferentes en diversos
planos, pero la veían en temas de aptitudes que en rasgos específicos… conducta en
particular.
 China (2200 a.c.): Sistema de exámenes en el servicio civil para determinar si eran apto
para sus funciones (Green, 1991). Por tanto, se establece una prueba para determinar si
tenían ciertas habilidades y posteriormente se establecieron pruebas para saber si poseían
cierto conocimiento.
 Edad Media: Poca libertad de expresión o para el desarrollo de las individualidades.
Actividades determinadas por la clase social. Diferencias individuales guiadas a la clase
social.
 Renacimiento e Ilustración: Renace el individualismo donde se expresa en el desarrollo del
arte, la filosofía, la ciencia y el gobierno. Comienza a explotarse las diferencias individuales
porque existe mayor libertad, lo cual se transforma en el desarrollo de otras áreas, pero
principalmente la ciencia y el gobierno.
Historia
Siglo XIX
En Europa aparen los primeros intereses por estudiar las diferencias individuales y poder establecer
las variables individuales y poder medirlas.
Fechner, Wundt, Ebbinghaus: Fenómenos psicológicos pueden ser descritos en términos
cuantitativos y racionales. En base a que los fenómenos psicológicos pueden ser cuantificados,
como se pueden observar se pueden medir, por tanto, se podía dar mayor objetividad.

 Francia
Investigaciones sobre perturbaciones mentales: Técnicas de evaluación y Tests. Se comienza a salir
de la idea de que las enfermedades mentales significaban estar condenado, por tanto, las técnicas de
evaluación podían determinar ciertas características de las patologías.

 EE.UU.
Aumento de la atención dedicada a los exámenes: Medidas standard de logros académicos. Por
tanto, comenzaron a haber dos vertientes… hacia poder evaluar los logros académicos y vincularlo
a ciertas capacidades.
*desarrollo de pruebas psicológicas*
Francis Galton

 Bases hereditarias de la inteligencia y en la medición de las habilidades


 Elaboró una serie de pruebas sensoriomotrices (como velocidad de reacción), las cuales
aprendió en Europa
 Diseñó técnicas para investigar las diferencias individuales en cuanto aptitud y
temperamento. Fue significativa por dos temas:
i. Realizó mediciones con más de 9000 sujetos entre 5 - 80 años, por tanto, logró que
fuera mas objetiva.
ii. Contribuyó con la técnica de correlaciones.
James McKeen Cattel

 Trabajó con Galton donde se interiorizó en sus métodos de medición.


 Intentó relacionar las mediciones de tiempo de reacción y discriminación sensorial y como
aquellas se vinculan a las calificaciones escolares, es decir, mayor puntaje debería poseer
mejores calificaciones.
 Utilizó datos cuantitativos sin embargo nunca consideró los factores externos que afectan el
desempeño de los sujetos, por ejemplo, la alimentación, el dormir, la ropa, etc.
 Instituye el término “prueba mental”.
 ‘’los 16 factores de personalidad’’ o 16 PF-5.
Siglo XX
Alfred Binet - Theodore Simon

 Encargados de elaborar un instrumento que discriminara niños con dificultades de


rendimiento en aulas normales y la razón de dicha dificultad.
 Cuestionario de 30 preguntas en orden creciente de dificultad; la cual media la habilidad
para juzgar, comprender y razonar (1905). Por tanto, fue la primera prueba de inteligencia
práctica.
 Revisión en 1908 se agregaron diversos subtest clasificadas por edad (3-13 años).
 Introdujo el concepto de Edad Mental
Otros pioneros

 Charles Spearman: Teoría Bifactorial de la inteligencia, teoría de los tests


 Edward Thorndike: Diferencias individuales - Test de Aptitudes, lo cual permitía que el
foco estuviera en las diferencias individuales.
 Lewis Terman: Test de inteligencia (Stanford-Binet).
 Hermann Rorschach: Test de personalidad, prueba
cognitivo perceptual a base de manchas de tinta y
mediante la percepción.
 Arthur Otis: Elaboración exámenes Alfa y Beta para
Clasificación de las pruebas
Estandarizada v/s no estandarizada

 Elaborada por profesionales capacitados en construcción de test.


 Se estandariza de acuerdo con la población a la que se aplica.
 Administrada a una población representativa para la que se diseñó.
 Poseen normas.
Individuales y/o colectivas
Hay varias pruebas que se pueden aplicar masivamente, por ejemplo, el test de las matrices
progresivas ‘’RAVEN’’ y una de sus ventajas es que no exige un nivel educacional formal.
Variables que influyen en test inteligencia cognitiva:
i. Edad por la etapa del ciclo vital
ii. Nivel educacional, ya que a medida de mayor nivel educacional mayor plasticidad
neuronal.
Para pruebas proyectivas se aplican de manera individual
Velocidad v/s potencia

 Velocidad simple = Muchos reactivos con tiempo límite.


 Pruebas de Potencia = Reactivos con mayor grado de dificultad.
 Existen pruebas que son mixtas, es decir, que deben rendir en un tiempo determinado, por
ejemplo, el test de stroop1
Objetiva v/s no objetiva

 Objetiva = Normas de calificación precisas, son cuantitativas directas.


 No Objetiva = Puede variar la interpretación de una misma prueba al ser calificada por
distintos evaluadores, es decir, puede variar.
MMPI mide personalidad en base a un cuestionario con respuestas que son dicotómicas, es decir,
verdad o falso.
Verbales v/s no verbales

 Verbales = Reactivos lingüísticos, requieren respuestas orales o escritas. Por ejemplo, la


Prueba de semejanza
 No Verbales = Pruebas de ejecución, manipulación de reactivos. Por ejemplo, la figura
compleja de Reiph, y la prueba de cubos

Cognitivas v/s afectivas


Cognitivas = Intentan cuantificar los procesos y productos de la actividad mental:
1
El test de Stroop es un test psicológico vinculado especialmente a la neuropsicología que permite medir el
nivel de interferencia generada por los automatismos en la realización de una tarea.
 Rendimiento: Centrado en el aprendizaje adquirido.
 Aprovechamiento: Centrado hacia el comportamiento futuro.
Afectivas = Evalúan intereses, actitudes, valores, motivaciones, rasgos de carácter, etc.

 Observación
 Inventarios
 Proyectivas
Objetivos y ámbitos de aplicación

 Organizacional
 Educacional (PIE, TDA)
 Jurídico-Forense (peritaje de ciertos delitos)
 Clínico (diagnóstico, elaboración de perfiles).
 Investigación
Clase 3: lunes 21 de marzo de 2022
Aspectos éticos
(Taller el miércoles)
Es fundamental para el proceso de aplicación
Los usuarios de pruebas son los/as psicólogos/as
Preparación de los usuarios de pruebas.

 Entrenamiento adecuado, es decir, saber qué prueba aplicar y aplicar bien dicha prueba y
realizar una correcta interpretación de los resultados y un diagnóstico no se puede basar
solo en el resultado de una prueba.
 Mantener la seguridad del material previo, durante y después del proceso. Porque si se
daña no se puede aplicar correctamente y se cuestiona la validez de dicha prueba, ya que
están hechas para realizar de una forma determinada.
 Evitar “etiquetar” a individuos en base al rendimiento de una prueba. El resultado de
una prueba no es un diagnóstico, es un apoyo para realizar uno.
 Proporcionar información de los resultados a quienes corresponda. Uno lo construye
en base a quien lo recibe, quien solicita la evaluación, por qué la solicita y para qué.
Por ejemplo, la confidencialidad en el caso de a quien se le entrega la información. Excepto
cuando existe la posibilidad de riesgo de vida (lesión a si mismo/a u otra persona).
Códigos de ética
Relacionado a los valores de un grupo. Algunas asociaciones han intentado realizar un código que
sea transversal para el ejercicio adecuado de la profesión.

 APA
 Colegio y asociaciones profesionales, como el colegio de psicólogos de Chile.
Aspectos fundamentales de la ética en la evaluación psicológica:

 Aplicación de procedimientos científicos en diseño y técnica de pruebas.


Diseño relacionado a darle dos propiedades importantes a la prueba: validez y
confiabilidad, es decir, validez que la prueba mida lo que dice que mide y confiabilidad es
que esa medida sea estable en el tiempo que el resultado sea el mismo si se aplica
posteriormente.
Y la técnica de prueba es que sea estandarizada, qué porcentaje de validez posee, etc.
 Interpretación juiciosa de los resultados.
 Uso cuidadoso de las calificaciones de las pruebas. Con los resultados que obtengo y la
interpretación y que esto no perjudique al paciente.
 Explicaciones claras y cuidadosas de los hallazgos para evitar las etiquetas. Los procesos de
devolución de la información, lo ideal es tener una sesión con el paciente para explicar el
informe. Por ejemplo, el informe en evaluación cognitiva es de carácter técnico, por tanto,
se requiere explicar dicha información.
Consentimiento informado

Es la autorización del paciente para hacer una prueba y ¿qué debe tener? El detalle del
procedimiento, las posibles consecuencias de la prueba, que la persona es libre de dejar de realizar
la prueba en el momento que sea.
El consentimiento informado tiene dos aristas, que la persona disminuya la ansiedad ante la
realización de la prueba y segundo es que lo resguarda de demandas, es decir, es un resguardo legal.
Sin embargo, no necesariamente debe ser escrito, pues puede ser verbal.
Algunas consideraciones de los aspectos éticos

 Setting: se utilizan en la evaluación psicológica, el cual es el ambiente de la consulta o el


lugar donde se realiza la evaluación. Que sea el lugar físico donde se trabaja y debe tener
una buena iluminación, buena temperatura.
 Rapport: se relaciona con cómo nos vinculamos con el evaluado, para generar la confianza
suficiente en el proceso terapéutico o de evaluación.
 Condiciones del evaluado. Si por ejemplo la persona llega con vergüenza o las condiciones
económicas de la persona, si la persona llega llorando o llora en el momento.
Clase 4: jueves 24 de marzo de 2022
Taller jueves 24:
Caso 1: se debe realizar una entrevista a una persona condenada por violación a menores.
Identificar:
1. Aspectos éticos involucrados
2. Manejo adecuado
Respuestas:

 Juicio de valor: ser lo mas objetivo posible, nuestro objetivo es evaluar y realizar
evaluaciones lo mas objetivo posible para llegar a un diagnóstico. Independiente de lo que
la persona haya hecho.
 Entrenamiento
Caso 2: evaluar a una persona conocida en la televisión, de la cual eres fan.
Respuestas:

 Pruebas objetivas
 Cuidar la idealización y cuidar el sesgo en la interpretación de los resultados -ya que es una
persona ''famosa’’-.
 Conocer el ciclo vital
 Ser neutral en el trato y expresión, ser empático en el momento de informarle. Y
confidencialidad2 con los resultados.
 Cuidar lenguaje verbal y no verbal, ya que eres fan de esa persona.
Caso 3: aplicación de instrumentos psicológicos a amigos o familiares.
Respuestas:

 No es éticamente aceptable o correcto ya que existe un vínculo previo entre paciente y


terapeuta. Esto puede afectar a la interpretación por las etiquetas.
 Sesgos, no sería objetivo.
 Problemas con la confidencialidad y quizás no se logre abarcar toda la información por
vergüenza del familiar o amigo/a.
 Formalidad en el rol de psicólogo/a.
Caso 4: evaluar a un paciente con un diagnóstico previo de déficit intelectual
Respuestas:

 Familiaridad con el compromiso intelectual (preparación previa).


 Explicar procedimiento y los resultados.
 Rapport
 Compromiso intelectual con el diagnostico obtenido en la evaluación puede generar un
sesgo previo, es decir, una idea preconcebida del diagnóstico porque puede interferir en
cómo aplico la prueba.
- El resultado o el diagnóstico no es la persona. Subestimar las capacidades del sujeto
Caso 5: evaluación a una persona con COVID en un hospital
Respuesta:

 Rapport: vinculo, el paciente se puede sentir intimidado por las barreras de cuidado, ya
que igual afecta al vinculo entre ambos.
2
Relacionado al código penal.
 Empatía con la persona, contención, es decir, componente emocional
 Evitar etiquetas
 Juicio de valor concentrada en la idea de no contagiarme
Caso 6: se graban, fotografía o se filma en el proceso de evaluación del paciente.
Respuesta:

 Confidencialidad
 Consentimiento informado, por si uno toma una fotografía sin avisarle previamente se
rompe la confidencialidad
 Actitud profesional, se rompe el vínculo. Se debe respetar el contexto profesional
 Secreto profesional.
Clase 5: lunes 28 de marzo de 2022
Unidad I: el proceso de evaluación psicológica
Fases del proceso de evaluación psicológica.
Fases del proceso de evaluación psicológica.
Las fases de la evaluación psicológica se refieren a los objetivos de la evaluación. Por tanto, el
primer enfoque tiene relación con realizar una evaluación psicológica aplicando los distintos
instrumentos -entrevista, evaluación, baterías, etc.- únicamente con el fin de reportar un
diagnóstico. Posteriormente existe otra fase que es de intervención, es decir, una propuesta sobre
qué hacer con ese resultado obtenido en el proceso descriptivo.
Revisar: Fernández y Ballesteros. (2009). Introducción a la Evaluación Psicológica, tomo I.
Pirámide: España. Cap. 2, pp: 62-94.
Objetivos/metas
i. Diagnóstico: es mas descriptivo. Por ejemplo, una persona que acude por una queja
subjetiva3 de memoria, por tanto, se va a aplicar un instrumento que permita cuantificar si
realmente existe un déficit en dicha capacidad. Se puede diagnosticar a la persona y decir
que efectivamente la persona tiene un tipo de amnesia o puede tener un problema de
atención o estrés.
ii. Orientación: alineamiento que permitan el manejo de la problemática. Por ejemplo, la
persona que tiene problemas de memoria, por tanto, se puede sugerir usar calendarios,
recordatorios, alarmas, libretas, etc.
iii. Selección
iv. Intervención-cambio de comportamiento: por ejemplo, en psicología educacional se
realizan evaluaciones para poder ingresar al PIE para poder establecer un plan de
intervención para el estudiante.
En casos de la evaluación cognitiva ver las condiciones intelectuales o cognitivas para el
proceso de psicoterapia. Por otro lado, en el caso de neuropsicología pacientes con lesiones
cerebrales adquiridas, se hace una evaluación, se establece un diagnóstico con el objetivo

3
Es subjetiva porque habla de un síntoma. Sin embargo, se necesita un signo, es decir, la medida
cuantificable.
de poder realizar una intervención ya sea para hacer una estimulación o una rehabilitación
cognitivas, lo cual implica un cambio en la conducta.
Si se tiene una persona con problemas de memoria, se interviene, la idea es que esa persona
que fuera operada (neurocirugía) y perdió parte del hipocampo y se hace una rehabilitación
neuropsicológica compensatoria se espera que esas estrategias compensatorias le permitan
funcionar mejor.
Los objetivos diagnóstico, orientación y selección son mucho más descriptivos, por otro lado, la
intervención apunta a un objetivo diferente y más complejo. Por tanto, todos estos objetivos van a
mediar entre los procesos correlacionales o científicos. Es decir, entre los resultados de la
evaluación asociado a los instrumentos, con respecto a lo que se logra recopilar en la entrevista y
observación ¿cuándo se comienza a evaluar al paciente? Desde que se tiene el primer contacto.
Fases
Principales características del proceso de evaluación Psicológica:
1. Implica un proceso de toma de decisiones para llegar a la solución de un problema evaluativo. El
proceso de toma de decisiones inicial es ¿es necesario evaluar? ¿es necesario someter a la
persona a un proceso evaluativo? En segundo lugar, se pregunta ¿qué vamos a evaluar? Si ya sé
qué voy a evaluar debemos decidir qué instrumento utilizar. Es decir, vamos a tomar decisiones
constantemente… de cómo se encuentra la persona.
2. Requiere la formulación y contrastación de hipótesis. Porque voy a tomar decisiones, pero dentro
de esas decisiones se encuentra qué evaluar y para aquello se requiere formular una hipótesis tal
como ‘’esta persona tiene un problema cognitivo’’, los resultados van a confirmar o no mi hipótesis.
Cuando el objetivo es:
1. Diagnóstico, orientación o selección: descriptivo- predictivo. Se va a describir las
características del sujeto mediante el proceso y se va a predecir conductas futuras.
2. Intervención o cambio: interventivo- valorativo, porque se va a tener una evaluar previa, se
va a intervenir y volver a valorar si dicha intervención es efectiva o no lo es.

Enfoque descriptivo-predictivo
Fases
Fase I
Primera recogida de información sobre el caso:

 Especificar la demanda y fijar objetivos sobre el caso.


o Motivo de consulta. Nos debemos preguntar ¿Quién deriva? ¿por qué deriva? Y ¿para
qué?
o Por qué solicita la evaluación, por ejemplo, ‘’paciente x es derivado por profesional debido
a que tiene problemas de memoria, y se debe determinar el nivel del déficit’’.
o Qué se desea conseguir con la evaluación, es decir, para qué evaluar ¿se quiere hacer un
diagnóstico? ¿conseguir una orientación?
o Cuál es la demanda concreta en términos de diagnóstico, orientación, selección, tratamiento
y cambio.
o Cuáles son los comportamientos que van a constituir el objeto de análisis, específicamente
qué voy a evaluar. Por ejemplo, conducta disruptiva…

 Establecer condiciones históricas y actuales potencialmente relevantes, es decir, antecedentes


del sujeto.
o Hábitat (donde vive, con quien vive y quien constituye el núcleo familiar)
o Condiciones familiares y socioeconómicas. Por ejemplo, situación de vulnerabilidad en la
familia, la situación económica de la familia afecta a las condiciones de vida.
o Eventos vitales actuales, lo cual se refiere siempre al ultimo año, es decir, situaciones que
hayan afectado.
o Ocupación, a qué se dedica.
o Ocio y tiempo libre.
o Estilo de vida, por ejemplo, solicitar que describa un día desde que se levanta hasta que se
acuesta.
o Ética: Demanda lícita, capacidad de responder a la demanda, es decir, las competencias.
Fase II
Formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables:
F.H: uno va a plantear la problemática para poder evaluar.

 supuestos de cuantificación, es decir, si el fenómeno problema de memoria se da, también


cuando se da y sobre todo con qué frecuencia se da.
 Supuestos de semejanza. Todos los criterios nosológicos, es decir, criterio de clasificación.
Por ejemplo ‘’esa persona tiene un problema de memoria que se da hace tres meses y se da
en uno o tres contextos’’, cumple con criterios nosológicos de amnesia. Semiología es la
descripción de los síntomas.
 Supuestos de asociación predictiva. Tiene relación el futuro, si una persona tiene problemas
de memoria va a tener complicaciones funcionales. Es decir, relacionar el evento con una
situación en el futuro
 Supuestos de relación funcional o explicativa. La persona tiene problemas de memoria
porque sufrió un golpe en la cabeza. Por tanto, el vinculo que tiene una causa, es decir,
consecuencias.
E.V.:

 Realizar el listado de las variables implicadas


 Seleccionar los test y técnicas de evaluación completas.
 *no se puede diagnosticar un trastorno de la personalidad antes de los 18 años porque aún
no se termina de formar el lóbulo frontal. La estructura de personalidad… temperamento,
carácter, actitudes, aptitudes, etc.

Clase 6: jueves 31 de marzo de 2022


Fase III
Contrastación: administración de test y otras técnicas de evaluación para poder aceptar o rechazar la
hipótesis:

 Preparación y planificación. Se debe evitar la improvisación y buscar el test adecuado para


la persona (por ejemplo, no aplicar un test que implique lectura a una persona analfabeta).
 Administración: Aplicación de las técnicas a partir del procedimiento establecido, por eso
se deben aplicar con manuales porque son estándar y ver cómo puedo ajustar el caso al
procedimiento establecido en el manual.
 Análisis de resultados, se deben calcular los puntajes de acuerdo con el procedimiento. La
mayoría posee puntajes estándar, por ejemplo, se suman los ‘’puntajes brutos’’ y luego se
analiza en una tabla.
Sin embargo, el resultado no es determinante ya que se deben considerar las variables que
influyen dicho resultado.
Fase IV
Comunicación de resultados: el informe

 Integración de resultados (entrevista, observación resultados de pruebas, etc.)


- Permitirá responder a la demanda -motivo de consulta- y los objetivos de la evaluación
- Considerará cualquier incongruencia en los resultados. Por ejemplo, una niña se
desenvuelve bien en el lenguaje y le va mal en la prueba, pero anterior a la aplicación de la
prueba la vacunaron, no durmió bien, no comió, etc. Sin embargo, esto no cambia el
resultado objetivo, sino que se ingresa en el informe que el puntaje es debido a dicha
situación.
- Formulará las sugerencias pertinentes, es decir, a partir de las conclusiones se van a hacer
sugerencias. Las conclusiones deben ser en base al proceso de evaluación.
 Comunicación de resultados: el informe oral y/o escrito.

Enfoque interventivo- valorativo


Fase V
Plan de tratamiento y su valoración

 Teoría sobre el caso: establecer los supuestos funcionales


Selección de las medidas de variables dependientes e independientes
a. Criterios de selección de las medidas durante la valoración del tratamiento
b. Tipos de medidas de cambio: agregados y moleculares. Los agregados tienen relación con
lo que arrojan las pruebas estándar, y no solo el puntaje si no que las medidas que hablan de
constructos psicológicos, como inteligencia. Y las moleculares tienen relación con aquellas
que involucran la frecuencia de lo que ocurre, cómo se da el fenómeno.
Por ejemplo, si se mide inteligencia.
Agregado: inteligencia promedio
Molecular: tiene buen desempeño en el área de cálculo, habilidades interpersonales.
c. Características de las medidas de cambio: fiabilidad/confiabilidad, validez, utilidad. Todo
lo que vamos a utilizar y generar estos cambios, es decir, si es seguro, si es útil, etc.

 Criterios u objetivos de cambio


a. Consonantes con las necesidades del sujeto y hayan sido discutidas con él/ella
b. Realistas. Por ejemplo, si quiero hacer una intervención en un niño de 10 años, con
problemas de aprendizaje, no puedo plantear como meta lograr un puntaje el doble de
elevado que el resultado inicial.
c. Debidamente temporalizadas.
Selección de las técnicas de intervención y de las variables potencialmente contaminadoras.
¿con qué y cómo se va a manipular la hipotética variable independiente? Por ejemplo, descontrol de
impulso
¿qué condiciones pueden estar contaminando el tratamiento elegido? Por ejemplo, la muerte de un
familiar en el caso de psicoterapia.
Selección del diseño de valoración (evaluación)

 Plan de acción que establece quién o quiénes van a ser evaluados. Por ejemplo, en el caso de un
niño agresivo, quizás deba evaluar a los padres o cuidadores.
 En qué momento van a ser evaluados. Es decir, en qué momento de la terapia.
 Cuántas veces se evalúa.
 Con qué medidas van a ser evaluados.
Fase VI
Tratamiento: diseño y administración y, en su caso, evaluación continua.
Tratamiento: cualquier forma de intervención psicológica cuyo objetivo sea un cambio del
comportamiento o de otras condiciones psicológicas del sujeto.

 Se entremezclan actividades de intervención y de valoración (evaluación).


Fase VII
Valoración (del tratamiento).
Tres comprobaciones en este proceso:

 Que se haya producido un cambio, en el sentido esperado, en nuestras variables independientes.


 Que se haya producido un cambio, en el sentido esperado, en las conductas objetivo de nuestro
sujeto (o grupo de sujetos).
 Que no haya aparecido ningún otro problema, es decir, que le pase algo a la persona.

- Recogida de información
- Análisis de datos
- Valoración de los resultados
Comunicación de los resultados: El informe.
Seguimiento.

 Nueva toma de contacto.


 Nueva evaluación de conductas.
 Evaluar variables relevantes en las mismas condiciones pre y post. Es decir, cómo llego la
persona y cómo se encuentra en el periodo posterior al tratamiento, por ejemplo, tres meses
después de terapia.
 Evaluar otras variables posteriores al tratamiento.
 Analizar datos registrados en relación con los obtenidos antes.
 Se avalan las hipótesis, o en caso contrario, se plantean nuevos supuestos por ejemplo un
tratamiento que solo duró un par de semanas y nuevamente se presentaron situaciones o
variables que hicieran que el problema pre se volviera a generar en un supuesto nuevo.
La entrevista de evaluación psicológica
Aspectos generales de la entrevista de evaluación
Setting

 Entorno confortable (temperatura, ubicación, espacio, etc.)


 Seguridad, que sea un espacio seguro para el paciente y el evaluador (que no tenga algún
arma, salida de escape). Por ejemplo, en casos de violencia intrafamiliar o de personas con
problemas de control de ira.
 Acústica y luminosidad
 Sin interrupciones
 Manejo elementos distractores, porque los procesos evaluativos requieren atención,
concentración en la ejecución de las respuestas.
Timing

 Puntualidad.
 Duración de entrevista acorde al objetivo y tipo de paciente.
 Entre 45 a 90 minutos.
 Importante el manejo y adecuación de los tiempos apropiadamente. Por tanto, se deben
planificar las sesiones.
Rapport

 Actitud neutral y objetiva, se deben evitar los juicios de valor, etiquetas.


 Adaptar el lenguaje al paciente. Se le debe hablar en términos que logre comprender.
 Contacto visual.
 Manejo de la distancia social, distancia para respetar el espacio personal.
 Manejo del silencio, lo cual sirve para obtener información.
 Evitar uso de elementos distractores.
Observación

 Actitud del paciente hacia la evaluación.


 Higiene personal, vestimentas y aspecto físico. Ya que pueden ser indicadores clínicos,
además los dos elementos que componen la autoestima es la autoimagen y autoconcepto.
Por otro lado, puede indicar una serie de cosas en el caso de niños/as y adolescentes, por
ejemplo, el pertenecer a una tribu urbana, la falta de cuidado dada por los padres o
cuidadores.
 Motricidad general y expresiones faciales. Es lo que se refiere al lenguaje no verbal;
motricidad general depende de la etapa del desarrollo, es diferente la motricidad a lo largo
de la vida. Esto además implica si el paciente está cómodo o no.
 Conducta durante la entrevista y evaluación. Por ejemplo, los tiempos de latencia (o
demora) entre las respuestas4. Si el paciente entiende o no las instrucciones de las
evaluaciones, en este sentido, es importante preguntar si la persona utiliza lentes, audífonos,
etc. Además, es señal también si le cuesta realizar las evaluaciones.
 Reacciones no verbales frente a las intervenciones.
Anotaciones

 Registro ordenado de los datos.


 Registro preciso y textual de la información, porque eso nos va a decir a qué se refiere la
persona, si la demanda es coherente con lo que señaló inicialmente. Además, se pueden
escribir situaciones para luego correlacionarlas en el resultado final o evaluación.
 Observar coherencia en el relato del paciente.
Cierre

 Explicar procedimiento posterior a la evaluación (plazos, informes, etc.), ya que va a ser


una estrategia que va a ayudar a cerrar, por tanto, se recomienda hacer un resumen sobre la
información entregada por el paciente. También explicar la lectura del procedimiento, por
ejemplo, explicar cuanto se va a demorar el informe, en qué consiste, etc.
 Aclarar dudas
 Despedida.
Anamnesis5
Datos de filiación
4
Tip: preguntar ¿qué es lo…? En vez de preguntar ¿por qué?
5
Es el proceso de la exploración clínica que se ejecuta mediante el interrogatorio para identificar
personalmente al individuo, conocer sus dolencias actuales, obtener una retrospectiva de él y determinar los
elementos familiares, ambientales y personales relevantes.
 Nombres y apellidos.
 RUT.
 Edad y fecha de nacimiento.
 Nivel educacional.
 Actividad.
 Estado civil y número de hijos. Porque se puede deber a una alteración y tiene alguna
incidencia los hijos o grupo familiar.
 Lateralidad.
Motivo de la Evaluación

 Registrar procedencia de la derivación y la finalidad de la evaluación.


 ¿Quién? ¿Por qué? ¿Para qué?
Antecedentes familiares.

 Genograma del grupo familiar nuclear (es decir, la familia directa)


 Datos de familia de origen.
 Antecedentes médicos familiares significativos.
 Grupo familiar con el que vive.
Antecedentes de salud (aspectos biomédicos)

 Antecedentes de enfermedades y/o cirugías relevantes.


 Estado de ánimo, sueño y alimentación los últimos 15 días porque hay categorías
diagnósticas que como criterio establecen que se deben mantener permanente por los
últimos 15 días.
 Enfermedades de larga data consultar sobre el curso evolutivo, incluyendo grado de
incapacidad, episodios de agudización, adherencia a tratamiento, etc.
 Consumo de alcohol, tabaco y drogas.
 Registro cronológico de episodios previos de atención psicológica y/o psiquiátrica, es decir,
preguntar si alguna vez en su vida ha ido a psiquiatra u otro psicólogo.
 Diagnóstico y tratamiento recibido/actual (incluya farmacoterapia).
Historia personal.

 Embarazo y parto.
 Desarrollo normativo evolutivo:
 Infancia.
• Adolescencia.
• Juventud.
• Vida adulta.
• Vejez.
ANAMNESIS

 Situación actual.
 Adaptación global en el transcurso del año previo.
 Relaciones familiares y sociales.
 Situación sociolaboral, etc.

Bibliografía
• Vallejo, J. (2011) Introducción a la Psicopatología y la psiquiatría (7a ed.) Barcelona: Elsevier.
Cap. 6, pp: 61-71.
• Othmer, E. (2003) DSM IV-TR: La Entrevista clínica, tomo I Fundamentos. Madrid: Elsevier.
Cap. 4 pp: 123-155.
El informe de evaluación psicológica
Aspectos generales del informe de evaluación
Objetivo:
• Sistematizar la información recogida en el proceso evaluativo
• Permite la comunicación con otros profesionales en base a cómo se va a reportar el proceso
de la persona
• Forma parte del proceso evaluativo, principalmente de la devolución de la información.
Incluye a modo general:

 Información del evaluado, información de identificación, antecedentes generales


(familiares) que puedan aportar a la evaluación.
 Motivo de evaluación, así como los instrumentos seleccionados/aplicados para realizar la
evaluación.
 Resultados, conclusiones (de los resultados de las evaluaciones y lo que hemos visto en la
entrevista) y sugerencias que se desprenden del proceso.
Consideraciones a la hora de construir el informe

 Redacción y ortografía
 Utilización de lenguaje técnico (apropiado según solicitante), ya que es un informe técnico -
en casos neuropsicológicos-.
 Cuidar aspectos formales (tipografía, tamaño de hoja, etc.)
 Extensión del informe, el cual debe ser corto y preciso, lo cual no quiere decir que se omita
información.
 Coherencia entre conclusiones y sugerencias.
 Neutralidad, evitando juicios de valor -se debe escribir en tercera persona-.
 Objetividad.
 Utilización adecuada de los instrumentos, estandarizado según manuales que lo indiquen.
 Manejo ético de la información, los informes son personales ya que se le entregan a la
persona evaluada o al profesional solicitante o en algunas ocasiones a cuidadores o
personas autorizadas.
 Devolución de la información (cuidar periodo de entrega de dicha información)
Estructura/formato general
Estructura general del informe
I.- Identificación
II.- Motivo de la evaluación
III.- Instrumentos aplicados
IV.- Conducta frente a la evaluación
V.- Antecedentes generales
VI.- Resultados obtenidos
VII.- Conclusiones y sugerencias.
i. Datos de identificación
 Nombre completo
 RUT
 Fecha de nacimiento
 Edad
 Nivel educacional
 Actividad
 Estado civil
 Lateralidad, es decir, si la persona es diestra o surda. Lo cual es importante en evaluaciones
cognitivas por el desarrollo motor, lo cual indica el desarrollo cognitivo o cerebral en
personas.
 Fecha(s) de evaluación
 Fecha del informe
 Evaluador/a(s)

ii. Motivo de evaluación


 Tipo de evaluación
 Solicitante
 Hallazgos esperados/hipótesis diagnóstica.

iii. Instrumentos aplicados


 Nombre y breve descripción del instrumento elegido.
 Incluir la entrevista clínica como instrumento evaluativo, la cual debe contener la entrevista
del sujeto y de otros (como padres, cuidadores, etc.)
 También se pueden incluir observaciones.

iv. Conducta frente a la evaluación


 Cómo se presenta el evaluado/a (observación)
 Vestimentas e higiene, ya que nos da información de tipo clínica (como vestimenta de
acuerdo con el contexto).
 Contacto con el evaluador
 Examen mental (orientación, estado de alerta, lenguaje, pensamiento)
 Proceso evaluativo, es decir, cómo se comporta la persona en el proceso de evaluación.

v. Antecedentes relevantes
 Datos de origen (historia personal) y grupo familiar nuclear
 Información relevante de su proceso evolutivo del ciclo vital
 Antecedentes mórbidos, psiquiátricos y psicológicos relevantes
 Situación actual (incluir antecedentes del motivo de la evaluación)

vi. Resultados
 Se presentan los datos obtenidos en el rendimiento de las pruebas
 Se evita poner resultados cuantitativos sino más bien la categoría, a excepción de pruebas
que tienen un formato que exigen los resultados cuantitativos.
 Se presentan por secciones de acuerdo con las áreas evaluadas
 Relacionar resultados de distintas evaluaciones si corresponde. Es decir, correlacionar
resultados de evaluaciones de memoria y atención.
 La redacción debe ser acorde al tipo de evaluación.

vii. Conclusiones y sugerencias


 Integración de los resultados con su respectiva interpretación. Por ejemplo ‘’la persona
obtuvo resultados menores en evaluaciones de memoria producto a un accidente
cerebrovascular’’.
 Análisis de los factores que inciden en los resultados. Tales como contexto familiar, nivel
educacional, etc.
 Diagnóstico/hipótesis diagnóstica. En casos neurológicos se establece una hipótesis
diagnóstica y se deriva al profesional adecuado.
 Sugerencias atingentes a las conclusiones planteadas.
 Ciudad y fecha del informe
 Firma con identificación de la(s)/lo(s) evaluadores.
Tipos de informe
Judiciales/forenses:
 Cuidado personal de menores
 Interdicción
 Idoneidad para adopción
 Malos tratos/Violencia
 Peritajes/Metaperitajes
 Etc.
Educacionales

 Centro educacional
 Educadores Padres y/o Apoderados
 Vocacionales
 Etc.
Laborales/Organizacionales

 Selección de personal
 Idoneidad a cargos/Perfiles
 Etc.
Clínicos:

 Diagnóstico/Diagnóstico diferencial
 Elaboración de plan de intervención
 Seguimiento
 Pre-quirúrgicos
 Neuropsicológicos.
 Etc.
Otros:

 Motivos personales
 Requerimientos familiares (niños)
 Idoneidad para compra/porte de armas de fuego
 Etc.
Clase 8: lunes 18 de abril de 2022
Unidad II: la evaluación neuropsicológica
Introducción a la evaluación neuropsicológica. Baterías fijas y flexibles- MoCA.
Evaluación neuropsicológica:
- Evaluación de secuelas cognitivas y conductuales resultantes de patologías cerebrales
adquiridas. Vinculado al desarrollo de programas de neurorrehabilitación y no solo al
diagnóstico.
- En su estado natural o mas clínico, es decir, evaluar secuelas relacionados a patologías
cerebrales adquiridas.
- La rehabilitación es cuando hay una perdida de función, se ocupa el principio de la
plasticidad neuronal para que la persona pueda funcionar incluso sin esta función. Por
ejemplo… utilizando otras áreas del cerebro para compensar el área faltante.
- Mientras que la estimulación permite mejorar el rendimiento de algún aspecto.
- Búsqueda y descripción de posibles anormalidades asociadas con un daño cerebral
(síndrome neuropsicológicos como la amnesia, afasia, agnosia, apraxia, etc.).
- Análisis de la topografía y extensión del proceso patológico, en la propuesta sobre la
posible evolución del paciente. Es decir, analizar las áreas y ese dominio cognitivo qué tan
profundo es la lesión o el daño y cómo podemos hipotetizar de acuerdo con el proceso de
intervención.
- Sugerencia de medidas terapéuticas.
Objetivos
- Determinar el perfil cognoscitivo de un paciente luego de alguna condición patológica del
sistema nervioso. En adultos siempre se habla de alteración adquirida y en pediátricos es
del neurodesarrollo.
- Analizar los síntomas y signos presentes, e identificar los síndromes fundamentales
subyacentes. Estos voy a establecer un perfil del sujeto, cómo está en memoria, atención,
anoxias, función ejecutiva y eso va a dar un perfil de cómo funciona de acuerdo con la
población normativo.
*la mas frecuente es la queja subjetiva de memoria, pero puede ser un problema de atención
y no de memoria. Y el signo es el puntaje obtenido en la batería de memoria (explicita,
implícita o declarativa y no declarativa)
- Proponer procedimientos terapéuticos y de rehabilitación, dependiendo de los resultados
obtenidos.
- Proveer información adicional para efectuar un diagnóstico diferencial. Para que el médico
haga el diagnóstico diferencial.
En muchas condiciones el examen neuropsicológico se debe realizar varias veces en el tiempo, por
ejemplo:
- TCE (traumatismo cráneo encefálico) y demencias
- Tumores cerebrales, generan compresión en el tejido y genera dificultad para que funcione
de manera adecuada.
- Previo a inicio programa de estimulación/ rehabilitación cognitiva. Por ejemplo, una
persona diagnóstica con un deterioro cognitivo leve6 (DCL).
¿qué criterio utilizo en la selección de la batería?
- El motivo de consulta o evaluación
- Dominios cognitivos asociados al motivo de consulta. Por ejemplo, si el motivo es una
queja subjetiva de memoria, debo estudiar memoria y atención.
- Determinación de comorbilidades, es decir, enfermedades que coexisten con la demanda.
- Establecimiento
- Fortalezas y debilidades: debo elegir un test que evalúe…
6
El envejecimiento normal va a traer deterioro de las funciones cognitivas, pero es normativo. En el DCL
Tiene una o más áreas afectadas, pero sin involucrar la autonomía de la persona. En la demencia la persona
pierde su capacidad de autonomía, principalmente con actividades básicas de la vida diaria, como vestirse,
comer, asearse, etc.
- Establecimiento de variables moduladoras
Ejemplo:
a. Motivo de consulta: TCE, ACV, demencia
b. Dominios cognitivos:
c. Establecimiento de fortalezas y debilidades cognitivas
d. Establecimiento de variables moduladoras
- Individuales
- Sociales
- Familiares
- Escolares
- Personalidad
- Culturales

¿cómo en la evaluación neuropsicológica nos apoya el rapport? Mostrar una actitud mas relajada,
informar al paciente sobre las características del proceso evaluativo, adecuarse por el motivo de
consulta. Bajar la ansiedad al cometer errores, a los resultados.
Baterías de la evaluación neuropsicológica:
- Históricamente se han utilizado dos tipos de baterías neuropsicológicas:
1. Baterías fijas
2. Baterías flexibles
Baterías fijas:
- Se administra al sujeto un número fijo y constante de prueba, independiente del cuadro
clínico que motiva la evaluación
- Entrega como resultado un perfil del desempeño del sujeto.
- Batería luria- Nebraska y batería Halstead Reitan.
Desventajas:
- Administración fija dificulta responder preguntas específicas
- Dificultan la especificidad en el análisis
- Rigidez ante la inclusión de nuevas baterías.
Baterías flexibles
- No existe una relación a priori de los test a aplicar, de acuerdo a la demanda del sujeto se va
a escoger la evaluación adecuada para ese dominio cognitivo, pero también depende de la
patología que se diagnóstica.
- Se basan en los trabajos de luria que plantea que la estructura de la evaluación dependerá
de la hipótesis diagnóstica.
Desventajas
- Dificulta las comparaciones entre pacientes con los mismos o distintos cuadros.
Baterías de screening

También podría gustarte