Está en la página 1de 5

Consecuencias de la deforestación

Objetivo.
Identificar las diferentes causas de la deforestación para así hacer una
reflexión de cómo esta puede afectar al planeta (como el cambio
climático, el calentamiento global y el efecto invernadero que han
estado muy presentes) junto con todos los seres vivos, incluyendo al
ser humano ya que esto no solo lo afecta a su bienestar, sino también
en temas de agricultura, política, economía y en la sociedad.

Consecuencias.
La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente. El
impacto más dramático es la pérdida del hábitat de millones de especies. Setenta
por ciento de los animales y plantas habitan los bosques de la Tierra y muchos no
pueden sobrevivir la deforestación que destruye su medio.

La deforestación es también un factor coadyuvante del cambio climático. Los


suelos de los bosques son húmedos, pero sin la protección de la cubierta arbórea,
se secan rápidamente. Los árboles también ayudan a perpetuar el ciclo hidrológico
devolviendo el vapor de agua a la atmósfera. Sin árboles que desempeñen ese
papel, muchas selvas y bosques pueden convertirse rápidamente en áridos
desiertos de tierra yerma.

La eliminación de la capa vegetal arrebata a los bosques y selvas de sus palios


naturales, que bloquean los rayos solares durante el día y mantienen el calor
durante la noche. Este trastorno contribuye a la aparición de cambios de
temperatura más extremos que pueden ser nocivos para las plantas y animales.

Los árboles desempeñan un papel crucial en la absorción de gases de efecto


invernadero, responsables del calentamiento global. Tener menos bosques
significa emitir más cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera y una
mayor velocidad y gravedad del cambio climático.

(National Geographic, 2010)


1. Afecta de gran manera al clima, debido a que su tala incide en la cantidad de
precipitación que cae en la zona, esto implica que, a menor cantidad de
vegetación, menor cantidad de lluvia.

2. También incide bastante en el cambio climático, durante el día los árboles


bloquean los rayos solares y durante la noche mantiene el calor, sin los bosques,
la temperatura será más extrema, afectando también a los animales y la
vegetación.

3. Afecta directamente al calentamiento global, los gases del efecto invernadero


son absorbidos por las fibras de la vegetación, al no haber presencia de árboles
esos gases suben a la atmósfera.

4. Los bosques son hogar de cientos de especies, al talar y quemarlos


indiscriminadamente, también estamos acabando con la vida de esas especies.

5. Después de la deforestación la tierra no queda apta para cultivar, causando


también desertificación. Esto se debe a que pierden su cubierta forestal y como
consecuencia pierde la fertilidad de la tierra y arabilidad

6. Otra función de los bosques, es contener el flujo de agua de río y arroyos,


talando estos árboles se generan inundaciones y deslizamientos.

7. Estudios han revelado que, de continuar por este camino de la deforestación, en


100 años el mundo ya no contará con selvas tropicales.

(Sacristán, 2006)

1. Problemas en la agricultura:

La mayor parte del área que ha sufrido deforestación no es apta para el uso


agrícola a largo plazo, como la ganadería y la agricultura. Una vez privados de su
cubierta forestal, las tierras se degradan rápidamente en calidad, perdiendo su
fertilidad.

El suelo en muchas áreas deforestadas también es inadecuado para soportar


cultivos anuales. Gran parte de las áreas verdes tampoco son tan productivas en
comparación con los suelos más cultivables y, por lo tanto, no son aptas para el
pastoreo de ganado a largo plazo.

2. Exponer el suelo al calor y la lluvia:

Las fuertes lluvias y la fuerte luz solar rápidamente dañan la capa superior del
suelo en los claros de los bosques lluviosos tropicales. En tal circunstancia, el
bosque tardará mucho más tiempo en regenerarse y la tierra no será adecuada
para uso agrícola durante bastante tiempo.

3. Inundaciones:

Los árboles son altamente efectivos en la absorción de cantidades de agua,


manteniendo la cantidad de agua en las cuencas hidrográficas a un nivel
manejable. El bosque también sirve como cubierta contra la erosión. Una vez que
se han ido los árboles, se puede producir demasiada agua en las inundaciones,
muchas de las cuales han causado desastres en muchas partes del mundo.

El suelo superior fértil se erosiona e inunda en las regiones más bajas, muchas
pesquerías costeras y arrecifes de coral sufren la sedimentación provocada por las
inundaciones. Esto resulta en efectos negativos en la viabilidad económica de
muchos negocios y pérdidas en la población silvestre.

4. Deterioro de la biodiversidad:

Esta es probablemente la consecuencia más grave de la deforestación. En pocas


palabras, significa la destrucción y extinción de muchas plantas y especies de
animales.

5. Desplazamiento de las comunidades indígenas:

La vida y la supervivencia de algunos pueblos indígenas están amenazadas por la


pérdida de bosques.

6. Cambio climático:

La deforestación puede causar que el clima se vuelva de naturaleza extrema.


Aumenta la concentración de CO2 en la atmósfera y contribuye al calentamiento
global.

7. Pérdida económica:

Aumenta la frecuencia y la fuerza de las inundaciones y las sequías que afectan a

la economía. También conduce a la pérdida de mercados futuros para el


ecoturismo. Además de que Hay más de 121 remedios naturales en la selva

tropical que se pueden usar como medicamentos, lo cual afecta al mercado

farmacéutico.
(Audersirk,et.al 2008)

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/deforestacion

https://www.visualavi.com/consecuencias-de-la-deforestacion-y-la-tala-inmoderada/
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/deforestacion/

https://www.conserve-energy-future.com/various-deforestation-facts.php

También podría gustarte