Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 3

CAPÍTULO I.......................................................................................................................................... 4

1. ANÁLISIS INTERNO: ........................................................................................................ 4

2. MIX DE MARKETING....................................................................................................... 6

3. ESQUEMA DE ISHIKAWA ............................................................................................. 14

4. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMAS: ...................................................................... 15

5. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN: ....................................... 15

6. IMPLEMENTACIÓN DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN: .................................... 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

INTRODUCCIÓN

El caso de estudio realizado sobre el contrato de exclusividad nos da conocer la situación

en la que se encuentra el jefe de la Región ante la incertidumbre de poder realizar o no el

contrato de exclusividad de una importante fiesta patronal que se realiza en el mes de marzo en

una ciudad de la costa del Pacífico. En este caso buscaremos la manera de solucionar el caso

realizando un estudio completo de esta empresa, se hará un análisis interno para identificar los

problemas existentes y tener conocimiento de cómo se desarrolla identificando su misión y

visión. Desarrollaremos el análisis FODA para identificar las fortalezas, oportunidades,

debilidades y posibles amenazas teniendo en cuenta la otra empresa existente mencionada en el

caso.

Para realizar un estudio completo, se determinará los objetivos de la empresa como

también su ventaja competitiva y comparativa con todos los aspectos que se mencionan en el

desarrollo del caso; así mismo estudiamos el mix de marketing analizando las 4P y 4C.

Finalmente determinamos los problemas y los objetivos de la empresa mediante un esquema de

árbol de problemas y árbol de objetivos respectivamente.

De esta manera al hacer el estudio del caso encontramos las causas del problema sobre

la imagen de división y planteamos posibles soluciones para la culminación de este contrato de

exclusividad y además para que Iberia consiga incrementar su participación en el mercado

nacional de Colombia y hacerle frente a La Estrella de Medellín, empresa competidora.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

CAPÍTULO I

1. ANÁLISIS INTERNO:

1.1. EMPRESA IBERIA

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE COMERCIAL CERVECERA IBERIA
NOMBRE DEL TITULAR
NÚMERO DE RUC 20800637037
TIPO DE DOCUMENTO DNI 80063703
TIPO CONTRIBUYENTE Persona natural con negocio
FECHA DE INSCRIPCIÓN 11/04/2011
FECHA DE INICIO DE
11/04/2011
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD(ES) 5610 actividades de restaurantes y de
ECONÓMICA(S) servicio móvil de comidas

MISIÓN

Potenciar la marca de nuestra bebida a nivel nacional e internacional, hacerla preferida de los
consumidores e incrementar nuestra participación en el mercado y hacerla número uno.

VISIÓN

Ser una empresa valorada por nuestros clientes, líder en el mercado.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

ANALISIS FODA

Fortalezas:

▪ Buen posicionamiento como líder gracias a los años de experiencia dentro del mercado

nacional.

▪ Importante conocimiento de la industria y del proceso productivo.

▪ Cuenta con un equipo de trabajo conformado por profesionales capacitados.

Debilidades:

▪ Menor capacidad de producción frente a los competidores latinoamericanos.

▪ Elevada dependencia del mercado nacional.

▪ Bajo nivel de exportaciones.

▪ Ineficiente estrategia publicitaria y promocional.

▪ Comunicación organizacional débil.

▪ Subestimación a nuevos competidores.

MEDIOS EXTERNOS.

Oportunidades:

▪ Posibilidad de participación en mercados extranjeros.

▪ Programas de capacitación permanente al personal de todos los niveles.

▪ Poseer inversiones productivas en las diferentes regiones del país y en el exterior, a fin

de garantizar su desarrollo.

▪ Al poseer contacto permanente con personas influyentes existe la posibilidad de obtener

contratos de exclusividad para actividades durante el año.

Amenazas:

▪ Existencia de productos sustitutos cercanos nacionales y sobre todo importados por

canales minoristas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

▪ Reglamento del Gobierno Colombiano que prohíbe la comercialización de bebidas

durante algunas épocas del año.

▪ El consumo excesivo de bebidas alcohólicas es dañino para la salud.

▪ Que el Gobierno Colombiano direccione los contratos de exclusividad.

OBJETIVOS DE LA EMPRESA IBERIA

▪ Partiremos de la innovación en valor para desarrollar una estrategia que nos va permitir

deslizar a la competencia ofreciendo a los compradores un nuevo espacio de mercado,

calidad de producto que buscará diferenciarse de lo que actualmente existe, pero

manteniendo una estructura de costos bajos.

▪ Desarrollar y mantener una imagen de producto líder y moderno en el mercado de

cerveza.

▪ Ser el primer grupo líder cervecero del país con proyección internacional.

▪ Generar productos con precios inclusivos

▪ Generar mayor interés de la inversión extranjera que contribuirá al proceso de desarrollo

del país.

2. MIX DE MARKETING

ANALISIS DE LAS 4P
Producto
IBERIA es una cerveza diferenciada en cada una de sus presentaciones por el grado

de alcohol en 6.1% y 4.0%.

Marca Iberia: Fue escogido como el nombre de la marca que tiene como significado

engloba de una manera la representación de ser un producto líder para el mercado de

cerveza.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

Presentación:

Nuestra Empresa lanzó inicialmente la cerveza en una sola presentación de botella

de vidrio de 650 ml que estará compuesta en su mayoría por cebada malteada o malta,

agua y lúpulo y, en menor medida por aditivos que proporcionan un toque

característico de olor, color y sabor, para así obtener un colorante no sintético y no

exceder de sabor al producto.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

Capacidad:650 ml
Peso:420 gramos
Diámetro: 80cm
Altura: 500cm
Color: Ámbar
Boca: Tapón Corona

Sabores:

Contaremos con tres sabores con diferente grados alcohol; Malta y Trigo con el 6.1%

y sin malta (light) 4.0%, para diferenciar cada sabor en la etiqueta tendrán diferentes

colores.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

Por otro lado, en el contenido de la etiqueta se mencionará nombre de la marca,

slogan, capacidad del envase, ingredientes, características (volumen de alcohol,

amargor, temperatura de consumo), fecha de vencimiento, número de Registro

Sanitario, código de barra, información de las redes sociales, datos de la empresa

(nombre, dirección y teléfono) y la frase TOMAR BEBIDAS ALCOHOLICAS EN

EXCESO ES DAÑINO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

Precio (para mercado interno)

Nuestro producto estará orientado a los niveles socioeconómicos A y B, entre las edades

de 20 a 55 años, los cuales cuentan con poder adquisitivo para pagar el precio promedio

del mercado. Asimismo, para fijar el precio de nuestro producto nos estamos basando

en los precios de nuestros competidores directos.

A continuación, detallamos los precios de nuestros competidores en la misma

gama de cerveza.

a) Precios de la competencia al consumidor


Precio de la competencia al consumidor

MARCA ESTRELLA ESTRELLA


DE DE
MEDELLÍN MEDELLÍN
650ml 355ml
PRECIO 7.00 5.00
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

Plaza

El canal para la distribución de nuestro producto será B2B, esto quiere decir que se

venderá directamente a supermercado, Minimarkets y tiendas por conveniencia.

El negocio va dirigido a los canales como tiendas por conveniencia,

Minimarkets y Supermercados de los distritos dentro de nuestra región.


CADENA DE DISTRIBUCIÓN DE CERVEZA.

Proveedores MP
Minimarkets

Almacén/Empresa Supermercado Consumidor


Final

Proveedores de Tiendas por

Insumos conveniencia
Promoción:
Las tomara en cuenta estrategias de promoción que van a dar a conocer, informar o recordar

nuestro producto a nuestros consumidores para esto se evalúa los siguientes medios:

• Paneles Publicitarios: Una buena publicidad para bebidas alcohólicas son a través de

afiches en los puntos de venta y paneles publicitarios. Además, se debe confirmar la

disponibilidad de espacio y el periodo a utilizar para ubicar la publicidad.

• Promoción en internet y eventos:

Los medios por los cuales se planea promocionar el producto son a través de las redes

sociales Facebook e Instagram, ya que el costo por estos medios es bajo, y que

masivamente es visitado por el público al cual se quiere llegar. Además, se estará

presente en eventos anuales (festivales, fiestas en los diferentes eventos durante el año)

en los cuales se brindará degustaciones de cerveza al público objetivo con la finalidad

de promocionar el producto y captar nuevos consumidores.

• Estrategias para generar ocasión de prueba:

 Estar presente en todas las ferias y eventos relevantes de la comunidad Cervecera.

• Estrategias para aumentar recordación de marca:

 Regalar productos: Polos, gorras, llaveros y vasos con el logo de la empresa


3. ESQUEMA DE ISHIKAWA
4. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMAS:

PROBLEMA PRINCIPAL:

o Baja presencia de la empresa Iberia en la región.

PROBLEMA SECUNDARIO:

o Posible pérdida del contrato

o Inadecuado uso de procesos y sistemas de gestión.

5. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN:

- Establecer estrategias de cómo ganarse la confianza del cliente, proporcionar un buen

servicio y aumentar la presencia digital:

o Establecer Procesos de organización de eventos, estrategia de marketing experimental

(crear experiencias para conseguir llegar al cliente de forma creativa y memorable,

consiguiendo crear vínculos emocionales entre consumidores y marcas).

o Planear estrategias de comunicaciones de marketing integradas o mix promocional y

la experiencia de la marca.

▪ Buscar alternativas estratégicas con respecto a su capacidad de aportar valor a

partir de la experiencia de marca.

- Se soluciona hacia la creación de mensajes personalizados que ofrecen la posibilidad de

implicarse con la marca y de entrar en el dialogo de forma voluntaria

- Ofrecer la manera de comunicarse con su público directo, teniendo que adaptarse a

importantes cambios sociales y culturales

- Aplicar métodos como: Análisis FODA, mix de marketing o esquema de Ishikawa.

- Rebajar los precios principales únicamente por esa fiesta.

- Generan estrategias, alternativas que ofrezcan mejores condiciones económicas a la región

como atractivo económico relevante.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

6. IMPLEMENTACIÓN DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN:

SOLUCIÓN ELEGIDA: Aplicar nuevas estrategias y técnicas de ingreso en dicha región.

El gerente general debe convocar a una reunión al gerente de mercadeo y jefe de la

región crítica para ejecutar los siguientes puntos:

- Benchmarking para la recolección de información de la competencia, que servirá en la toma

de decisión.

- Branding, dar una personalidad a la marca para diferenciar de la competencia.

- Promoción, cada 20 de julio realizar un Joncooler.

7. PLAN DE ACCIÓN

7.1 OBJETIVO A CORTO PLAZO

● Brindar capacitación a los subordinados para mejorar la productividad y ventas de la

organización.

● Contratar un Coaching experto en Marketing, Ventas, Costos, etc.

● Crear constantemente estrategias de ventas como promociones, descuentos, y otros.

Para captar mayor cantidad de clientes.

● Capacitar constantemente a la organización en general y estar pendiente de las nuevas

tendencias que requiere el mercado nacional.

● Crear nuevos productos que requiera el mercado para así crecer nuestros ingresos de

la organización.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

7.2 OBJETIVO A LARGO PLAZO

● Posicionar nuestro producto en el ámbito internacional.

● Abrir nuevas sucursales en otros países del mundo y dejar de depender del mercado

nacional.

● Ampliar nuestra planta de procesos para atender el mayor porcentaje las necesidades

del mercado.

● Ser los primeros en llegar a la mente del consumidor y prefiera nuestro producto.

● Ser los primeros en la venta de cervezas.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

CONCLUSIONES

De todo lo anterior expuesto sobre el caso, se deduce la gran importancia de los eventos

promocionales, ya que es con esta estrategia que la empresa “La estrella de Medellín” logró

convertirse en un problema para “Iberia”.

Se evaluaron diferentes opciones para solucionar la problemática de la empresa Iberia; analizando

ventajas y desventajas de cada una de ellas y finalmente escogimos la opción de buscar nuevas

estrategias y/o técnicas que ayuden a mejorar la imagen de la empresa en dicha región.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amanon, H. y Nuñez, A. (s. f.). “Percepción de los consumidores sobre las campañas publicitarias de
responsabilidad social que ha realizado la empresa Backus en Arequipa, 2016”.Recuperado
23 de noviembre de 2021, de
http://54.213.100.250/bitstream/UCSP/15427/1/AMANON_CANCINO_HEL_PER.pdf
Cervantes, A., Venero, F., Malca, M., Ostolaza, F. y Sairitupac, J. (s.f.). Cristal. Recuperado el 23 de
noviembre de 2021 de:
https://www.academia.edu/33002374/Cerveza_Cristal_Trabajo_de_Marketing
Lizarzaburu Velasquez, C. E., & Vidurrizaga Costa, R. M. (2021). El Caso Pilsen Callao: la marca
de la auténtica amistad. Lima, Perú. Recuperada 11 20, 2021, de
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/12676/Lizarzaburu-
Vidurrizaga_Caso-estudio.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte