Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


PLANTEL VALLEJO

Actividad 3
Teoría de la endosimbiosis

BIOLOGÍA II
GRUPO.472A

LÓPEZ RAMÍREZ EVA FERNANDA SIBEL

PROFESORA. TANIA SÁNCHEZ


¿Quién y en qué año se propuso la teoría de la simbiosis?
Lynn Margulis desarrollo la teoría a partir de los trabajos de Konstantin
Merezhkovisky (1909, teoría de la simbiogénesis), L.E Wallin. (1920, teoría de
origen bacteriano) y del botánico ruso Kozo Polyansky, quien en 1924 publico
“Symbiogenesis: A New Principle of Evolution”, donde propone que las relaciones
simbióticas se establecen como otro factor en el proceso evolutivo. A partir de
estos trabajos Margulis propone en 1970 la teoría de endosimbiosis en serie, en
su libro “The Origin of Eukariotic Cells” (El origen de las células eucariotas).

¿Qué propone la teoría de endosimbiosis?


La teoría de Lynn Margulis menciona que, mediante un proceso de simbiosis, se
originaron las células eucariotas, precedentes de organismos pluricelulares.
Margulis propone que células procariotas anaerobias de nutrición heterótrofa,
fagocitaron a cianobacterias que al quedar en el interior de la célula se hicieron
huéspedes permanentes pasando a ser simbiontes, evolucionando en
mitocondrias, dando como resultado una célula aerobia. Posteriormente este tipo
de célula fagocita cianobacterias fotosintéticas que son parcialmente digeridas,
evolucionando a una célula eucariota autótrofa, que es el tipo de célula del alga
verde y finalmente la de las plantas con cloroplastos.
La evidencia de que las mitocondrias y los plastos surgieron a través del proceso
de endosimbiosis en la que se basa Margulis son las siguientes:
 El tamaño de las mitocondrias es similar al tamaño de algunas bacterias.
 Las mitocondrias y los cloroplastos contienen ADN circular - al igual que los
procariotas- mientras que el núcleo eucariota posee varios cromosomas
lineales.
 Están rodeados por una doble membrana, lo que concuerda con la idea de
la fagocitosis: la membrana interna sería la membrana plasmática originaria
de la bacteria, mientras que la membrana externa correspondería a aquella
porción que la habría englobado en una vacuola.
 Las mitocondrias y los cloroplastos se dividen por fisión binaria al igual que
los procariotas (los eucariotas lo hacen por mitosis).
 En general, la síntesis proteica en mitocondrias y cloroplastos es autónoma.
 En mitocondrias y cloroplastos encontramos ribosomas 70s, característicos
de procariotas, mientras que en el resto de la célula eucariota los ribosomas
son 80s.
¿Qué otras teorías han sido propuestas acerca del origen de las células
eucariotas?
La teoría de Cavalier Smith y la hipótesis Autógena de Taylor.
Bibliografía

Atlas de historia vegetal y animal. (26 de 04 de 2021). Endosimbiosis. Obtenido de Atlas de historia
vegetal y animal: https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/1-endosimbiosis.php

Cabrera Norma, S. S. (Enero de 2014). Endosimbiosis. Obtenido de Portal Academico CCH:


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/endosimbiosis

Miguel, Z. (s.f.). Teoría endosimbiótica: el origen de los tipos de células. Obtenido de Psicologia y
mente: https://psicologiaymente.com/miscelanea/teoria-endosimbiotica

También podría gustarte