Está en la página 1de 6

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL”

-CURSO: PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN EN MINERIA SUBTERRANEA.

-TEMARIO: PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN, PROCEDDIMIENTO DE IZAJE, PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD.

-ALUMNO: JHORDY ANDERSON ALCALDE MUÑOZ.

-DOCENTE: RONIE GIANCARLO GOMEZ COLLANTES.


CAJAMARCA DOMINGO 17 DE ABRIL DEL 2022

ACTIVIDAD GRUPAL N°3-4

PROCEDIMIENTOS•

OBJETIVO:

Realizar e identificar las nomenclaturas de los procedimientos de minería subterránea.

EJERCICIOS:

1. Cuál es la importancia de las nomenclaturas y/o avisos en la operación minera subterránea.


2. Realizar una breve investigación sobre las nomenclaturas de Operación en la minería subterránea.
3. Realizar una breve investigación sobre las nomenclaturas de Izaje en la minería subterránea.
4. Realizar una breve investigación sobre las nomenclaturas de Seguridad en la minería subterránea.

DESARROLLO:

ACTIVIDAD 1: Cual es la importancia de las nomenclaturas y/o avisos en la operación en minería

CONCEPTO SOBRE SU IMPORTANCIA:

-Nuestro país cuenta con una gran variedad de productos mineros como el Carbón, Oro, Platino,
Níquel, Esmeraldas, Caliza, Sal, Roca Fosfórica, Arcilla, Minerales de Cobre, Manganeso, Barita,
Yeso y Rocas Ornamentales, para mencionar solo algunos, esta producción se encuentra
distribuida a lo largo y ancho de nuestro territorio colombiano y en cada uno de ellos esta
actividad representa un gran desafío para el desarrollo de cada región. Para hacer posible la
extracción de estos minerales, que son pieza clave para la fabricación de elementos que utilizamos
a diario, es importante que la labor del trabajador minero se haga de manera responsable
cumpliendo a cabalidad una serie de obligaciones que garantizaren un trabajo seguro subterránea:

-Al realizar labores de extracción subterráneas tanto el explotador minero y el empleador, deben
implementar debidamente el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la
ejecución correcta de su labor. La primera obligación, es la afiliación al sistema general de
seguridad social integral y riesgos laborales, el decreto 1886 enmarca toda la normatividad acerca
de la seguridad en las Labores Mineras Subterráneas. Las empresas además están obligadas a
realizar capacitación continua en las labores que se desarrollan y a actualizar permanentemente a
sus trabajadores en temas de seguridad laboral y riesgos asociados; adicionalmente deben realizar
monitoreo sobre los ambientes de trabajo para la identificación, prevención y control sobre las
concentraciones de oxígeno, metano, monóxido de carbono, ácido sulfhídrico y demás gases
contaminantes; eso se debe hacer antes y durante las jornadas laborales.
-Cabe aclarar que estos monitorios se deben hacer con equipos especializados de última
tecnología que determinen de manera eficiente y rápida algún problema al interior de la mina. Un
factor importante para la seguridad de los trabajadores en minería subterránea es la disposición de
refugios para la supervivencia en caso de siniestro al interior de la mina. Estos refugios permiten
que en caso de emergencia el trabajador cuente con los elementos de supervivencia mínimos que
le permitan ser rescatado sano y salvo. Las señales de seguridad o letreros en materiales
refractivos, fluorescentes o foto luminiscentes deben indicar de manera precisa las rutas de
evacuación a través de las líneas de vida y son de obligatoria instalación en las minas
subterráneas.

-En la minería el recurso más importante es el equipo humano por esta razón y por su propio
beneficio los trabajadores tienen la obligación de asistir a las capacitaciones y entrenamientos
sobre seguridad, salud y salvamento minero. Utilizar permanentemente los elementos y equipos
de protección personal para la prevención y control de riesgos, y respetar, cumplir las señales de
riesgos y peligros e informar a los supervisores sobre condiciones inseguras, deficiencias o
cualquier anomalía.

-Además de estas recomendaciones generales el trabajador der ser consciente del riesgo al que se
expone si ingresa al área de trabajo bajo los efectos del alcohol, sustancias psicoactivas o fumar
dentro de la mina o labor subterránea. En muchos proyectos es común las visitas de personal externo,
por lo que antes de los recorridos las personas deberán recibir una inducción de riesgos y medidas de
seguridad a tener en cuenta y utilizar protección auditiva, botas con punta metálica, casco y gafas de
seguridad.

La seguridad industrial, las responsabilidades con la comunidad, el cuidado del ambiente y personal
minero son parte integral de la minería bien hecha para la prevención de accidentes peligros que se
genera en subterránea pueden ser mortales.

La Minería Bien Hecha siempre protege a sus trabajadores y está permanentemente controlando
los factores de riesgo en su operación.

-COCEPTOS BASICOS Y FUNDAMENTALES:

- Su importancia de las nomenclaturas o señales que se debe respetar y tener


en mente como un factor principal del trabajador de minería subterránea para
prevenir, reglamentar, informar, ordenar y garantizar la máxima seguridad
dentro y fuera de las instalaciones de donde uno labora, existen la señalización y
la señalética, las cuales cobran vital importancia, más aún en lugares donde el
riesgo -debido a la naturaleza de trabajo- es latente y constante.

-La señalización presenta una función orientadora y normativa, básica para un plan de
emergencia, debido a que conduce el accionar de las personas, mediante componentes
gráficos llamativos, que encierran un mensaje claro y preciso.
-En minería, los tipos de señales más requeridos son: las señales informativas, de
seguridad de advertencia, de evacuación, prohibición, contra incendios, y de obligación.
Estas señales pueden ser de materiales diversos siendo los más solicitados, en este sector,
los foto luminiscentes, de luz LED, y las reflectibas por ser perfectas para zonas oscuras o
de escasa luz.

Cabe precisar que los de material reflectivo, fotoluminiscente y fluorescente, son los más
adecuados por su eficiencia, ya que poseen la propiedad de retornar la luz al lugar de
donde ha sido emitida, lo cual permite una visibilidad óptima día y noche. Además
retienen e irradian luz, y permanecen visibles durante algún tiempo adicional. Asimismo
mantienen su color original durante más de siete años y poseen una adherencia activa
durante todo el tiempo de vida útil.

Por otra parte existen tres calidades de reflectivos: Grado ingeniería, básico; Grado alta
intensidad, prismático HIP, material aprobado por el MTC en la señalización vial; y el
Grado diamante, cubo DG3, lámina de última generación que presenta los colores de
seguridad (blanco, amarillo, rojo, verde, azul y anaranjado) y los colores fluorescentes
(amarillo limón y anaranjado) muy utilizados en minería, especialmente en zonas de
neblina, por ende son utilizados en minas de tajo abierto.
-Bajo ese contexto, la señalización y señalética cumplen un rol fundamental en la
seguridad de las operaciones mineras, porque permiten identificar los cambios en las
vías de acceso y tránsito, y también incrementar su visibilidad.

-Es importante tomar en cuenta que el buen desempeño y durabilidad de las señales
depende de la calidad del material reflectivo y su base o respaldo. En el caso de 3M,
se ofrecen bases de sustrato de aluminio que ofrecen una buena adherencia a las láminas
reflectivas de la marca, permitiendo mayor resistencia en diversas condiciones climáticas
y geográficas.

-Bajo ese contexto, la señalización y señalética cumplen un rol fundamental en la seguridad


de las operaciones mineras, porque permiten identificar los cambios en las vías de
acceso y tránsito, y también incrementar su visibilidad.

ACTIVIAD 2: Realizar una breve investigación sobre las nomenclaturas de


operación en minería subterránea.

También podría gustarte