Está en la página 1de 4

Julio Iván Salazar

Mártires Irlandeses 55, San Andrés Coyoacán


4451827542
ji.ss00g@gmail.com

Intereses académicos
Filosofía de la ciencia, filosofía de la física, filosofía de la mente, filosofía de las ciencias cognitivas,
filosofía de las ciencias de la computación, filosofía de la economía, filosofía del lenguaje, metafísica,
ética práctica, filosofía del cine, gravitación cuántica, cosmología, Inteligencia Artificial, ciencias de
la complejidad, vida artificial, ciudades del futuro.

Resumen
Soy estudiante de Física y Filosofía en la Facultad de Ciencias, y la Facultad de Filosofía y Letras de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tengo experiencia trabajando en traducción
de términos financieros, divulgación de la ciencia, programación computacional, periodismo
científico y cultural, así como producción cinematográfica. He coordinado seminarios y presentado
ponencias en mi universidad. Mis áreas de interés son muy amplias y van desde filosofía de la
ciencia, astronomía relativista, gravitación cuántica, moda, filosofía del arte, cinematografía,
economía, tecnologías de la información, Inteligencia Artificial y epidemiología, por citar algunos
ejemplos. Estoy completamente abierto a aprender y compartir conocimiento, tanto práctico como
teórico. Mis pasatiempos son muy variados también, y el ajedrez, la programación, la redacción de
guiones y el tenis son algunos ejemplos.

Experiencia
Enero 2020 - Noviembre 2020
Nibiru, Sociedad Astronómica, Ciudad de México - Vocal de cinedebates

● Gestión y organización de cine-debates en torno a temas científicos.


● Organización y creación de contenido digital.
● Redacción y corrección de estilo de artículos científicos.

Enero 2019 - Diciembre 2019


Centro de Cultura Digital, Ciudad de México - Miembro del equipo de redacción y
programación

● Redacción de innovador contenido digital.


● Diseño de ideas para proyectos.
● Programación computacional.

Enero 2020 - Junio 2020


Cultura UNAM, Ciudad de México- Redactor
2

● Publicación y redacción de artículos culturales y artísticos, sobre todo relacionados con el


cine y la ciencia.

Mayo 2018 - septiembre 2018


Ayuntamiento municipal, Guanajuato

● Subdirección del área de informática.

Educación
Facultad de filosofía y letras, UNAM, Ciudad de México -Licenciatura en filosofía
2019-2023

Título de tesis (en curso): “Fundamentos filosóficos de la Inteligencia Artificial: Un estudio


interdisciplinario”.

Facultad de ciencias, UNAM, Ciudad de México - Licenciatura en física 2020-


(actualmente en baja temporal).

Actividades extracurriculares
Harvard University (Harvard Business School Online) - Certificación online:
Emprendimiento tecnológico: Del laboratorio al mercado, a través de la plataforma edX.

University of Michigan - Programa especializado: Programación Python 3, a través de la


plataforma Coursera.

Massachusetts Institute of Technology (MIT) - Miembro activo del grupo de lectura:


“Ética e Inteligencia Artificial”

Instituto de Investigaciones Filosóficas - Miembro activo del seminario de Filosofía de la


Física.

Instituto de Investigaciones Filosóficas - Miembro activo del seminario de Filosofía del


Lenguaje.

Facultad de Filosofía y Letras - Miembro activo del seminario de Estudios Filosóficos e


Históricos de la Tecnología.

Seminario de Investigación en Filosofía de la ciencia y de la lógica, FES Acatlán,


UNAM - Miembro y co-coordinador del seminario de filosofía de la ciencia: Astronomía e
Inteligencia Artificial (agosto 2018-diciembre 2018).

CCH Azcapotzalco, UNAM - Miembro fundador y coordinador de CineStudio, Cineclub


(septiembre 2016-mayo 2017).
3

Distinciones
-Participante en la Olimpiada Internacional de Lógica (Décimo lugar), 2018.

Presentaciones (ponencias)
“Filosofía de la ingeniería segura y exploración espacial”, Noche de las Estrellas, noviembre 2019.

“Cine-debate: Dark, movieliza tu mente”, cine-debate en torno a temas científicos y filosóficos de la


serie Dark, organizado por Nextia Lab: Divulgadores de Ciencia y Nibiru, Sociedad Astronómica,
junio 2020.

“Gravitación cuántica: el universo elegante de la teoría de cuerdas”, Nibiru, Sociedad Astronómica,


octubre 2020.

Idiomas
-Español (100%)

-Inglés (95%)

-Alemán (25%)

-Francés (25%)

Habilidades
-Python, lenguaje de programación.

-C, lenguaje de programación.

-Microsoft Office (Word, Excel, Power Point, Access, etc.).

-Pensamiento crítico y resolución de problemas.

-Manejo efectivo de tiempo.

-Trabajo bajo presión.

-Adaptabilidad flexible.

-Computación.

-MATLAB.

Referencias
Dr. Arturo Menchaca Rocha, Instituto de Física, UNAM
4

Dr. Axel Barceló, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM

Dr. Cristian Gutiérrez Ramírez, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Dr. Elias Okon, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM

Dr. Ernesto Priani Saisó, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Dr. John M. Ackerman, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

Dr. Juan José Saldaña, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Dr. Mario Gómez Torrente, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM

Dr. Milo Phillips-Brown, Associate Professor of Philosophy // Oxford Faculty of Philosophy,


Department of Computer Science, Institute for Ethics in AI.

Dr. Octavio Miramontes Vidal, Instituto de Física, UNAM

Dr. Pablo Padilla Longoria, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y SIstemas,


UNAM

Dra. Paloma Atencia Linares, British Journal Of Aesthetics

Pasatiempos
Dirigir cortometrajes, programar computadoras, tenis, ajedrez, go, escribir guiones.

También podría gustarte