Está en la página 1de 3

CARPETA PEDAGÓGICA Y ADMINISTRATIVA DE EDUCACION INICIAL

 Caratula
 Presentación.
 Marco Legal R.V.M N°531-2021-MINEDU
 Resolución Ministerial N ° 048-2022-MINEDU
 Resolución Ministerial N ° 108-2022-MINEDU
 Resolución Ministerial N ° 039-2022-MINEDU
 Resolución Ministerial N ° 036-2015 MINEDU (PRONOEI)
 Objetivos de la Educación Inicial (D.S. N ° 011-2012-Ed)
 Enfoque de la Educación Inicial.
 Principios de la Educación Inicial.
 Concepto de niñez en educación inicial
 La Educación Inicial considera al niño como:……………….
 La maduración neurobiológico, emocional, cognitivo y social precede al aprendizaje
 ¿Cuál es mi compromiso con este niño o niña?

Una educación inicial en la que YO:


 Reconozco que los niños y niñas como el centro de la acción educativa.
 Parto de un conocimiento profundo del niño, por lo que ajusto la propuesta institucional y pedagógica
(tiempo, actividades, espacios) a las características y necesidades de la infancia, a sus ritmos
madurativos y sus propios procesos de desarrollo-aprendizaje.
 Creo puentes entre el hogar y el espacio educativo.
 Reconozco la importancia del juego en la vida de los niños, para generar disfrute, alegría y aprendizajes
de manera natural y espontánea.
 Reconozco la importancia de los vínculos: entre los niños/as, entre los niños/as y sus cuidadores y
docentes, y entre los adultos.
 Reconozco, afirmo y aliento diversos lenguajes y formas de expresión y comunicación respetando la
lengua materna y la cultura a la cual pertenece.
 El servicio que promuevo es permeable y flexible, ofrece diversidad de actividades, experiencias de vida
y espacios, que se adecuen a los ritmos, a los intereses, necesidades, preferencias y a los tiempos que
cada niño requiere.
 Una educación inicial en la que YO genero las condiciones para que el actor central y principal sea el
NIÑO y NIÑA.
 Con aprendizajes planteados desde un enfoque de competencias.
 Con la definición de expectativas claras de aprendizaje

 Características de los niños y niñas de mi aula de 3, 4 y 5 años


 Visión y misión de la Institución Educativa.
 Funciones de la Directora - Docente (Ley N° 29944 Ley De Reforma Magisterial. Art.40 De Los Deberes).
 Funciones de la auxiliar.
1. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8:15 a 8.45 Recepción de los estudiantes
9 :00 a Actividades Permanentes
9:15
9:15 a Juego libre en los sectores
10:15
10:15 a Desarrollo de la unidad o proyecto de aprendizaje /E d A
11.15
11.15 a Refrigerio
11.35
11.35 a Recreo
11.50
11.50 a Taller de expresión en lenguajes artísticos (música, danza, dramatización y grafico plástico)
12.45 Psicomotricidad
O continuidad del desarrollo de la unidad o proyecto de aprendizaje

12.45 a Preparación para la salida y cierre de jornada


1.00

NOTA:

Los talleres pueden tener una duración de 45 minutos aproximadamente, de manera permanente, con su
propia didáctica, de acuerdo al interés y edad de los niños y niñas. El taller de psicomotricidad mínimo dos veces por
semana con una duración de 60’.
 Perfil del egreso
 Procesos pedagógicos
 Procesos didácticos (de cada área)
 Calendarización aprobada por UEE PKI
 Nóminas de niños del SIAGIE.
 Evaluación del Estado Nutricional (Inicio: Abril - final: noviembre), consolidado e interpretación.
 Evaluación diagnostica de los aprendizajes, consolidados de los instrumentos de evaluación, análisis de los resultados
cuantitativos y cualitativos. (La ficha de matrícula: Consolidado – Análisis e Interpretación de los resultados - Apreciación
cuantitativa y cualitativa) El informe del progreso, Ficha de entrevista a los padres de familia, entrevista a los niños y niñas–
consolidado, Cuadro de identificación de las necesidades de aprendizaje (Edad- competencia-aprendizajes logrados y
necesidades de aprendizaje) Resultados de la evaluación diagnóstica (mapa de calor) Sistematización del nivel de logro por
competencia de los estudiantes, Sistematización de forma cuantitativa del nivel de logro por competencia de los estudiantes
(Barras…)
 EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
CARACTERIZACIÓN:INSTRUMENTO N.º 1 CARACTERIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES SOCIO PRODUCTIVAS,
INSTRUMENTO Nª 2 PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD, INSTRUMENTO Nº 3 - DEMANDAS Y
EXPECTATIVAS DE LOS PADRES DE FAMILIA (Entrevistar al padre de familia), INSTRUMENTO Nº 4 – NECESIDADES
E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES (ENTREVISTAR AL NIÑO) INSTRUMENTO N° 5 PRUEBA DE CASTELLANO COMO
SEGUNDA LENGUA - EXPRESIÓN ORAL, INSTRUMENTO N° 6 CUADRO DE INDICADORES PARA LA UBICACIÓN
SEGÚN NIVELES DE DOMINIO DEL CASTELLANO, CALENDARIO COMUNAL, CONSOLIDADOS.
 Ficha de seguimiento al desarrollo de los estudiantes, cuaderno de campo;
 Planificación a largo y corto plazo: PCA, Unidades Didácticas y Talleres.
 Actividades de Aprendizaje.
 Evaluación continúa aplicando la ficha de seguimiento para la generación de conclusiones descriptivas

 Registro de asistencia al termino de la jornada de trabajo con niños. Análisis del resultado: tardanza y falta y qué
acciones se realizó.
 Proyecto innovador.
 Buenas practicas

CARPETA ADMINISTRATIVA:

 PEI, PAT, PCI, RI físico (Elaborar según el aplicativo del MED)


 Plan Mejora (Jornada de Reflexión)
 Cuaderno de incidencia (foliado)(solo para casos de violencia escolar)
 Cuaderno anecdótico (registro de aspectos resaltantes)
 Cuaderno de visitas domiciliarias
 Cuaderno de asesoramiento personalizado
 Directorio del personal que labora en la institución educativa
 Directorio de Padres de Familia
 Libro de actas legalizado.
 Afiliación y/o actualización del SISEVE- Protocolo del SISEVE
 Comité de Aula – APAFA

PLANES ESPECÍFICOS (En lo que corresponde):


 Plan Específico de Escuela de Padres de Familia (Considerando los proyectos del fascículo de Padres de
familia del MED)
 Plan Lector (Incluyendo lecturas del MED durante el desarrollo de las EDA)
 Plan de Soporte Socioemocional
 Plan de tutoría
 Plan de seguimiento individual
 Plan de Comunidades de aprendizaje.

INVENTARIO DE LAS AULAS QUE CUENTA MI INSTITUCIÒN EDUCATIVA.

ESPECIALISTA EN EDUCACIÒN INICIAL


MG. AYDEÈ NANCY ZEVALLOS CASTILLO
975291112

También podría gustarte