Está en la página 1de 11

TEMA 5: EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DURANTE LA

ADOLESCENCIA, ADULTEZ

Adolescencia: desde la infancia a la edad adulta. Comienza la pubertad: cambios


físicos (crecimiento de los órganos sexuales y rasgos propios del genero) y cambios
en el pensamiento y la vida social, el medio social y familiar puede retrasar o acelerar
la aparición de la pubertad.

Elementos específicos de la adolescencia:

 Maduración sexual
 Importancia de la imagen personal
 Cambio de las relaciones con los padres y amigos
 Cambios de la forma de pensar

La manera de afrontar estos cambios depende de los factores familiares y culturales

1. TEORÍA DE PIAGET: PENSAMIENTO FORMAL 11-12 AÑOS

El pensamiento formal se caracteriza por una serie de habilidades que no se tienen


en etapas anteriores. Este tipo de pensamiento utiliza como base las operaciones
concretas pero permite razonar de otra manera. Para Piaget es el último periodo del
desarrollo, se pueden acumular conocimientos sobre muchas materias pero la manera
de razonar no variara. También califica de universal.

 Pensamiento abstracto: los sujetos no tienen que razonar acerca de objetos


o situaciones concretas, pueden despegarse de la realidad y pensar de forma
abstracta.
 Planteamiento de hipótesis mentales: que guían la acción. Los niños pequeños
solo pueden pensar sobre cosas concretas y con la experimentación directa.
En la adolescencia empiezan a ver las alternativas posibles y decidir si son
verdaderas o no. Esta capacidad para plantear hipótesis deriva en el
pensamiento hipotético- deductivo. Esto se da gracias a la capacidad de
concebir lo posible, lo que podría ser además de lo que es.
 Combinatorio: instrumento para manejar mentalmente lo posible. Combinar
elementos y organizarlos (razonar las posibles soluciones reflexionar sobre
lo más adecuado, más probable, verdadero etc.) esta capacidad también da
lugar a la capacidad de disociar factores
 Lógico proposicional: para poder pensar sobre lo posible se necesita de lo
lógico proposicional, hacer proposiciones verbalmente sobre lo posible, su
falsedad o verdad.

2. CAMBIOS COGNITIVOS Y SENSACIONES ADOLESCENTES:


Los cambios en la forma de pensar en el adolescente están relacionados con las
sensaciones y emociones que sienten en este periodo
 Cambios físicos: condicionan y modifican las relaciones con los iguales y
repercuten en la construcción de la propia imagen
 Cambio cognitivo: capacidad de pensamiento abstracto, operaciones lógicas,
etc. El adolescente puede despegarse de la realidad y pensar sobre lo posible,
como podrían ser las cosas.
 Egocentrismo en la adolescencia: el niño pequeño es egocéntrico porque se
centra en su propio punto de vista. El adolescente se cree más esencial y
central en la vida social de lo que es realmente.

Sabe ponerse en el lugar del otro pero le cuesta entender que los demás también
pasan por las mismas situaciones.

Este egocéntrico tiene consecuencias:

 Cree en una audiencia imaginaria: se sienten observados y se preocupan


constantemente por lo que piensan los demás. Esto es imaginario
 La fábula personal: idea o sensación de ser un sujeto especial y único, no
diferencian entre lo que es nuevo para ellos y lo que es nuevo para la
humanidad. Se consideran socialmente mucho más importantes. Creen que lo
que ellos viven no lo viven los demás. Cuando se es adulto se entienden que los
demás pasan por las mismas situaciones.
Confianza frente a Si los cuidados son consistentes él Confianza en los
desconfianza bebe aprenderá que aunque las cosas otros
básica (0 -1 años) vayan mal durante un tiempo luego
mejoraran
Autonomía frente El niño desea autonomía ( retención de Voluntad, libertad
a vergüenza heces, vestirse solo) debe dentro de los límites
(2 -3 años) compatibilizar este deseo con las de la sociedad
normas sociales de los padres
Iniciativa frente a El niño intentara conseguir objetivos Propósito permite
culpa (3- 6 años) personales a veces chocara con los perseguir objetivos
deseos de otros, deberá procurar significativos
metas realizables.
Diligencia frente a El niño deberá aprender a manejar Competencia,
inferioridad (6- 12 herramientas culturales, aprender a capacidad para
años) trabajar y jugar con los iguales. utilizar herramientas
culturales
Identidad frente Los cambios físicos y las demandas Fidelidad, lealtad
a confusión de sociales hacen que se dude de la
roles identidad. Deberá comprometerse a
(adolescencia) nivel ideológico profesional y personal
Intimidad frente a La persona debe arriesgar su Capacidad de amar
aislamiento identidad para fusionarse con otra
(adulto joven) identidad (pareja) sin perder su propia
identidad
Generatividad La persona debe comprometerse con Productivo, cuidado
frente a su trabajo con los hijos, siendo
estancamiento( productivo y sintiendo satisfacción
adulto medio)
Integridad del yo La persona debe estará de acuerdo con Sabiduría
frente a las metas vitales adoptadas,
desesperanza ( considerando la propia vida como un
viejo) todo significativo
 Fabula de la invencibilidad: los adolescentes asumen riesgos que pueden ser
catastróficos para su vida porque están convencidos que ello no pueden ser
víctimas. Se creen excepcionales y únicos por lo que no les puede pasar nada.

3. EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL DEL ADOLESCENTE


1. Teoría de Erikson: modelo de cambio individual :
Uno de los primeros trabajos que analizaron la adolescencia. Erickson que el
principal objetivo del adolescente es encontrar su propia identidad tras los
vertiginosos cambios que se producen en su aspecto físico, en lo que la
sociedad empieza a demandarle (estos dos cambios suponen un desafío al
sentido de identidad)

El Yo debe evolucionar a lo largo de la vida asegurando un comportamiento


eficaz de la persona, es la sociedad quien guía las elecciones del sujeto (la
sociedad provoca crisis pero pone los medios para superarlo, si se resuelven
satisfactoriamente el Yo sale fortalecido, si no se superan dificultaran la
superación de nuevas crisis y el sujeto no avanzara)

Los estatus de identidad:


Erickson estableció el logro de la identidad como la tarea fundamental del
adolescente. Marcia, sugiere 4 estadios en los que se dan dos dimensiones: el
tenido una crisis de identidad o no o el haber o no haber adoptado
compromisos vocacionales, ideológicos y personales
1. Identidad difusa: no ha adoptado compromisos ni está explorando las
alternativas que se plantean
2. Moratorio: el adolescente busca, explora, prueba diferentes opciones y
alternativa sin llegar a tomar decisiones sobre cuál es la correcta ( plana
crisis de identidad)
3. Identidad de logro: tras el proceso de búsqueda el adolescente se
compromete con las alternativas que le resultan mejores.
4 Identidad hipotecada: no pasa la etapa de moratorio y se deja guiar por
los demás (identidad de otros)
2. AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA
Grandes cambios físicos, cognitivos y sociales: cambios en el autoconcepto: este es
la construcción y la elaboración del conocimiento de uno mismo que depende en
mayor medida de cambios cognitivos
Durante la adolescencia el autoconcepto cambia:
1. A nivel estructural: la llegada del pensamiento formal permite hacer abstracciones
sobre lo que es pero no detectan al inicio de la adolescencia, la incoherencia entre
sus diferentes facetas. Poco a poco y al relacionarse en diversos contextos el
adolescente sabe que puede comportarse de diversas maneras según el contexto. Al
final estos roles opuestos no producen sentimiento de incongruencia.
2. A nivel de contenido: cambios puberales notables son la principal preocupación del
sujeto, influyendo en la autoestima en la adolescencia media (15 -17) estos cambios
pierden, importancia y se empiezan a relativizar dando más importancia a creencias,
personalidad.

Autoestima: predice el bienestar personal del sujeto. Encontramos una autoestima


global que incluye diversas autoestimas relacionadas con el físico, las relaciones, el
afecto y el sexo. En función de las competencias y experiencias en estos cuatro
ámbitos y según los resultados y la importancia que otorgue al individuo a cada uno
de ellos se formara una autoestima global. (Si da importancia más a las relaciones y
menos a los estudios pero no se relaciona bien entonces la autoestima será baja)

Evolutivamente la autoestima suele decrecer en la adolescencia por los múltiples


cambios físicos, hormonales, emocionales, escolares, sociales

Un contexto familiar afectuoso, coherente, democrático, con apego seguro,


comunicativo y fiable favorecerá la autoestima positiva en los adolescentes

RELACIÓNES FAMILIARES:

La familia es el entorno básico para la formación de la identidad, adquisición de


autonomía y el ajuste psicosocial del adolescente

Generalmente se tiene el concepto del adolescente problemático que transgrede las


normas familiares. Esta idea no es tal. La adolescencia sí que es una etapa de
reajuste familiar pero el adolescente no es tan conflictivo como se nos quiere hacer
creer

RELACIONES CON LOS IGUALES:

Pese a que la familia es el principal contexto de desarrollo, durante la


adolescencia cobra especial importancia el grupo de iguales. (Se pasa más tiempo
libre juntos se experimentan nuevas cosas, se comparten confidencias…).

En la adolescencia surge un tipo de amistad con características propias:

- Se pasa de estar centrado en el juego a estar centrado en las conversaciones.


- Los amigos salen de los confines del recreo y colegio, se empiezan a hacer planes
para pasar tiempo juntos, llamadas telefónicas…etc.

- Los amigos se convierten en un importante foco de autoexploración y apoyo


emocional. La autorrevelación: compartir las cosas más íntimas con el otro. La
empatía y el apoyo emocional.

- Necesita a sus amigos como apoyo por lo que ha de resolver los conflictos para que
no se pierda la intimidad de la relación

 La amistad íntima en la adolescencia:

La autorrevelacion durante la adolescencia es lo más característico de la amistad,


se cuentan sus deseos, miedos, frustraciones, problemas…etc.

Un estilo educativo democrático enseña a los niños habilidades relacionales y sociales


necesarios para establecer un clima de cercanía en la relación.

Durante la adolescencia tener amigos especiales es una necesidad: esto conlleva


bienestar emocional, competencia relacional, mejor ajuste emocional. Si no hay
amistades íntimas podemos encontrarnos caso de malestar psicosocial y alineación.

Los chicos: prefieren compartir actividades lúdicas juntas. Con ello aprenden a
negociar, cooperar y competir en grupo.

Las chicas: prefieren hablar y compartir experiencias (autorrevelacion). Con


ello aprenden a comunicarse, escuchar y buscan continuidad en la relación.

 La influencia de los amigos:

Numerosos estudios se han dedicado la investigar la posible influencia de los amigos


en el sujeto y su alineación ante el grupo que hace que se convierta en un sujeto
conflictivo.

Atendiendo a los datos los amigos en la adolescencia suelen ser los de la infancia,
etapa en la que no se consideraban tan peligrosos.

Kandel: hemofilia conductual: los adolescentes que forman parte del mismo grupo de
amigos tienen similares patrones de comportamiento, vestimenta y aficiones. Esta
hemofilia conductual ha hecho que desde la sociedad se crea que el grupo
de iguales son los que presionan al adolescente.

- Selección activa: son los chicos los que seleccionan a sus amigos
atendiendo a la similitud de gustos, aficiones, ideas e intereses.

- Deselección: cuando el adolescente no está a gusto porque no encuentra


semejanzas puede abandonar el grupo.

- Socialización reciproca: cuando los amigos son similares se crean unas normas
de grupo, una pandilla y un estilo común, por eso se parecen mucho unos a otros.
- Sobreestimación de semejanzas: los adolescentes tienden a pensar que sus amigos
se aparecen a ellos más de lo que realmente lo hacen. Si se sigue
preguntando al adolescente por sus amigos y sus conductas se seguirá viendo
solamente que son estos los que influyen negativamente al sujeto. Hay que tener en
cuenta que actitudes de riesgo, beber, consumir, sexo inseguro…etc. se hacen en
presencia de amigos pero porque este es facilitador pero no tiene por qué ser
fomentador ni presionar al adolescente. Por otro lado si se ve presión del grupo en
actitudes positivas como estudiar, no beber en exceso…etc.

 Relaciones de pareja:

Al principio son los sujetos con más estatus en el grupo los que se emparejan
siguiéndoles los demás.

Las primeras parejas son rollitos de 3-8 meses de duración y en general no hay
expectativas de mantener relaciones sexuales, sino apoyo maduración al (aumento
de la autoestima y afecto)

Cuanto más dura la relación más probabilidad hay que aparezcan las primeras
relaciones sexuales.

El inicio de una relación de pareja conlleva que el amigo se sienta abandonado y


resentido por parte del otro amigo y este a su vez puede sentir culpa por este
supuesto abandono.

La ruptura de la relación conlleva sentimientos de tristeza y desolación que habrá


que intentar paliar puesto que para el adolescente es importante.

Bronw establece 4 fases de formación de las relaciones de pareja:

- Iniciación: el objetivo principal es incluir en el autoconcepto del adolescente la


posibilidad de ser pareja, las relaciones son superficiales y cortas.

- Estatus: una vez que se ha conseguido tener confianza en la habilidad para


interactuar eficazmente con la pareja se pasa de estar centrado en uno mismo a la
relación con los otros. Las relaciones de pareja están socialmente pautadas, para
conseguir popularidad y estatus.

- Afectividad: se da importancia a la relación en sí, las relaciones son


más íntimas y reconfortantes sexual y emocionalmente, los amigos ya no controlan
la relación.

- Vinculo: la relación es ya madura, se anteponen lo afectos a la pasión y el


compromiso de duración. Final de la adolescencia y adultez temprana.
 Las relaciones sexuales:

Se tiende a pensar que la abstinencia sexual promueve ganancias sociales,


psicológicas y de salud entre los jóvenes por lo que se intentan retrasar al máximo
posible las relaciones. Debemos de tener en cuenta que dependiendo del motivo,
forma y momento en el que se tienen las relaciones sexuales será positivo
o negativo.

Las primeras relaciones sexuales serán comportamientos masturbatorios que


aparecen antes de la pubertad y las fantasías sexuales.

Estas fantasías tienen diferentes funciones:

1. Activar el placer.

2. Son un sustituto de las relaciones sexuales no atendidas y sirve para


que el propio adolescente conozca sus preferencias y necesidades sexuales.

Las relaciones sexuales empiezan con tocamientos, besos…que permiten explorar el


cuerpo para llegar con el tiempo a las relaciones sexuales completas.

Las diferencias entre chicos y chicas se siguen dando. Para ellos el sexo es un
objetivo en sí mismo y para las chicas está más vinculado a las relaciones afectivas.
La biología y los factores sociales confluyen dando más libertad a los chicos y
reprimiendo a las chicas.

Las relaciones familiares se adelantan cuando el entorno familiar es


desfavorable (divorcio, control excesivo, bajo estatus social…)

Los motivos por los que se realiza el coito son:

1. Satisfacción de necesidades sexuales.

2. Curiosidad alimentada por los medios de comunicación.

3. Logro de estatus social y de estatus adulto.

4. Tener una relación de pareja que propicie el tener relaciones sexuales.

5. Mecanismo de regulación emocional (ayuda a los adolescentes a afrontar


emociones negativas y sucesos estresantes) Hay que fijarse en este caso en especial
pues se tendera a tener más parejas y más relaciones de riesgo

DEFINICIÓN DEL ADULTO TEMPRANO:

Después de los grandes cambios producidos durante la adolescencia, el individuo


humano llega a la adultez. Reconociendo tres grandes fases dentro del desarrollo del
adulto:

 Adultez temprana
 Adultez intermedia
 Adultez tardía

Según avila, la adultez temprana es la etapa comprendida aproximadamente de los


20 a los 40 años. Aquí el adulto temprano es capaz de orientar su vida y de lograr
una progresiva integración de todos los aspectos de su personalidad.

En la etapa afectiva y sexual, el amor ya no es para él o para ella un simple


pasatiempo, sino un compromiso serio y respetuoso con la persona a quien ama. Todo
esto implica que el adulto temprano es ya dueño de sí, controla sus impulsos y así se
desempeña oportunamente en una relación de pareja.

Desarrollo sexual:

De acuerdo con Delamater y Friedrich (2008), los seres humanos son entidades
sexuales a través de toda su vida. En ciertos momentos de la vida la sexualidad se
manifiesta en formas diferentes. Cada etapa de la vida trae consigo presiones por
puntos clave en los cambios y desarrollo sexual, que deben ser logrados si es que se
busca conseguir o mantener la salud sexual. Las etapas del desarrollo sexual son un
proceso de desarrollo humano que involucran componentes biológicos y de
comportamiento (psicológicos, sociales), económicos, políticos, culturales, éticos,
legales, históricos, religiosos, espirituales. Comprende: el sexo, la sexualidad, las
identidades sexuales, los papeles de género, la orientación sexual, el establecimiento
de relaciones de pareja (sean estables o inestables), el amor, el compromiso, la
pasión, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción, así como problemas,
conflictos, disfunciones e infecciones de transmisión sexual.

ADULTEZ INTERMEDIA

La adultez media, va de los 40 a los 60 (65) años, algunos le llaman la segunda adultez,
Erikson la denomina, la etapa de la crisis de productividad versus estancamiento. Los
primeros treinta años anuncian lo que Levinson ha llamado formalización, entonces
en esta etapa muy importante del ciclo vital, ya que esta es considerada de gran
productividad, especialmente en la esfera intelectual y artística; en definitiva es el
período en el que se consigue la plena autorrealización.

La edad intermedia es una época de hacer inventarios. En vez de pensar en el período


de su vida desde el punto de vista de los años que ya ha vivido, la gente empieza a
pensar en el tiempo que le queda por vivir. Comienza a darse cuenta de que
posiblemente no puede hacer todo lo que quiere y está ansiosa, muchas veces
desesperadamente, de sacar el máximo provecho de sus años restantes. Esta
comprensión incita a mucha gente a cambiar de actividad profesional, a otra de dejar
su cónyuge y a algunas más a jubilarse.

DESARROLLO FÍSICO

El envejecimiento se debe por razones biológicas y genéticas, pero también por los
factores conductuales y del estilo de vida que se siguió desde la juventud, afectan
la probabilidad, momento y extensión del cambio fisiológico. Del mismo modo los
hábitos de salud y del estilo de vida en los años de la edad adulta intermedia influyen
en lo que sucede en los años siguientes

CAMBIOS FÍSICOS

Funcionamiento sensorial y psicomotor

Vista, oído, gusto y olfato. A medida que los cristalinos del ojo se vuelven menos
elásticos con la edad, su foco no se ajusta tan fácilmente; en consecuencia, mucha
gente desarrolla presbicia - hipermetropia asociada a la vejez- y necesita anteojos
para leer.

Hay también una pérdida gradual de la audición, especialmente en lo que respecta a


los sonidos en las frecuencias más altas, esta condición es conocida como
presbiacusia. Después de los 55 años, la pérdida de la audición es mayor para los
hombres que para las mujeres.

La sensibilidad del sentido del gusto empieza a disminuir alrededor de los 50 años,
particularmente la habilidad de discriminar “los matices más finos del gusto”, los
alimentos que pueden ser muy sabrosos a un joven pueden parecer insípidos a una
persona de edad intermedia, a menos que se le agreguen condimentos. La sensibilidad
al olfato parece sostenerse bien, es uno de los últimos sentidos que se disminuye.

Fuerza, coordinación y tiempo de reacción

Diez por ciento de reducción en la fuerza física desde su máximo en los 20 años no
significa mucho para la gente que, rara vez, si alguna vez lo hace, emplea toda su
fuerza en sus vidas cotidianas.

La gente que lleva una vida sedentaria pierde la tonicidad muscular, no tienen hábitos
de practicar deporte. La persona que hace el esfuerzo de conservarse activa durante
la edad adulta obtiene los beneficios de más fibra y elasticidad después de los 60
años.

El tiempo de reacción simple disminuye a cerca de 20%, en promedio, entre los 20 y


los 60 años y decae después de estos últimos. Las habilidades motrices complejas,
se incrementan durante la infancia y la juventud pero disminuyen gradualmente
después de que la gente ha alcanzado su completo desarrollo.

Cambios en la capacidad reproductora y sexual

Uno de los cambios fundamentales de la edad intermedia es la disminución de las


capacidades reproductoras, afecta a los hombres y mujeres de manera diferente

Menopausia
La menopausia ocurre cuando una mujer deja biológicamente de ovular y de
menstruar y ya no puede concebir hijos. Esto ocurre alrededor de los 50 años, en
promedio, pero puede suceder muy normalmente unos 2 a 5 años antes o después,
durante los cuales el cuerpo de la mujer experimenta los diversos cambios
fisiológicos. La etapa inmediata anterior a la menopausia se conoce técnicamente
como el período climatérico.

Durante el período climatérico, el cuerpo de la mujer reduce su producción de


estrógeno. En consecuencia, experimentan síntomas físicos que pueden incluir
bochornos, adelgazamiento del revestimiento vaginal (lo cual puede hacer dolorosa
la relación sexual) o disfunción urinaria. En 1 de cada 4 mujeres posmenopáusicas, la
disminución del estrógeno lleva a la osteoporosis, estado en el cual los huesos se
vuelven más delgados, susceptibles a fracturas o a la artritis.

El climaterio masculino

La etapa inmediata previa a la andropausia se caracteriza por cambios fisiológicos,


emocionales y psicológicos. Involucra al sistema reproductor y otros sistemas del
cuerpo generalmente comienzan alrededor de 10 años después el climaterio femenino
y el patrón de síntomas varía alrededor de 5%.

Ambos grupos biológicos en la edad intermedia experimentan síntomas tales como


depresión, fatiga, insuficiencia sexual y achaques físicos, es probable que estén
sujetos a la presión ambiental. Algunos de los problemas pueden estar relacionados
con eventos inquietantes de la vida, tales como la enfermedad del hombre o su
esposa, problemas de negocios o de trabajo, la partida de la casa de los hijos o la
muerte de los padres.

DESARROLLO INTELECTUAL

En general no existe evidencia de descenso del funcionamiento intelectual antes de


los 60 años y hay, inclusive, incremento en algunas áreas como el vocabulario,
habilidades e información universal. La gente de edad intermedia puede aprender, a
menos que piense que no puede.

ACTIVIDAD
1. Lee el contenido y utilizando un organizador visual, mapa conceptual,
sistema de llave, sintetiza resumiendo la lectura
2. Ilustra con dibujos o fotografías los diferentes momentos de tu vida
hasta llegar a la adolescencia e inventa un texto breve a cada uno

- -----------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

--------------------------------------------------

Mis primeros años

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

--------------------------------------------------

Mi experiencia cuando ingrese

A la escuela primaria

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

--------------------------------------------------

Mi experiencia actual en la

Escuela secundaria

También podría gustarte