Está en la página 1de 1

La Mala comunicación :

La comunicación dentro de la empresa es un elemento importante para el desarrollo correcto de las


actividades por lo que no se debe realizar a la ligera, sino que debe llevar un protocolo
estandarizado y desarrollado para evitar los mal entendidos entre los diferentes equipos y permitir
luna información veraz estructurada y organizada, en el caso expuesto en el video la organización
presenta poca o nula cultura comunicacional por lo que el reporte de estados se lleva mediante
comentarios de intermediarios y no existe un medio directo de reporte actual, por lo que depende
de la interpretación de cada persona que forma parte de la cadena comunicativa la veracidad de las
situaciones, y muchas veces no están capacitadas para desarrollar o comprender la situación lo que
los lleva a fallar como medios de comunicación efectivos.

Para evitar estos malentendidos existen diversas herramientas, tanto tradicionales como
estandarizadas que permiten a los diferentes equipos y elementos de la organización conocer la
situación real de lo que sucede en cada momento, una podría ser el uso de protocolos firmados por
los departamentos, otra podría ser el uso de una pizarra o tablón electrónico donde los diferentes
integrantes del equipo publiquen sus observaciones avances y resultados, siempre buscando la ruta
mas corta y efectiva para que las partes implicadas se comuniquen sin interferencias.

Las personas se resisten al cambio:

En este video se puede ver un claro ejemplo o mejor dicho una clara idea de lo que representa para
cada persona un cambio o una toma de decisiones, cuando a las personas se les ofrece algo, estas
dependiendo de muchísimos factores que les afectan en el día a día tomaran una decisión positiva o
negativa. En el video se toman varios ejemplos como facilitar el camino ofrecer recompensas o
cambiar las condiciones a las partes interesadas, y como esta otra persona se niega alegando sus
condiciones de comodidad, que le promueven a mantenerse en esa situación.

En el mundo real podría deberse a muchísimos mas factores como diferencias culturales,
condiciones de vida, razones económicas, morales y de credo, la realidad del ser humano es
compleja y debe ser abordada desde diferentes flancos para llegar a resultados positivos en las
organizaciones.

El Puente Comunicación e intolerancia.

En el video se aprecia como 2 entidades con mucha fuerza ignoran por completo las necesidades
propias de los individuos tanto entre ellos como alrededor, podría decirse que están ignorando a los
diversos interesados en conseguir cruzar el puente, y están imponiendo sus propias soluciones
inviables para continuar con su camino, Al competir entre ellos generan una situación en la que
ninguna de las 2 entidades pueden avanzar y continuar su camino o su progreso, en este momento
evitando una negociación prefieren imponer presión a su contraparte aprovechando su ventaja
física, ignorando tanto los intereses de los mas pequeños como de su competencia, perdiendo así la
oportunidad de llegar a un acuerdo y cruzar el puente, cayendo ante la presión de los interesados
mas pequeños por continuar su camino y culminar esa disputa las cuales les afectaba de igual
manera, perdiendo de esta forma tanto su posición privilegiada como su capacidad de continuar
debido a su falta de flexibilidad y negociación.

También podría gustarte