Está en la página 1de 10

LA TAREA DE SELECCIÓN DE WASON

Amanda Mónica Aguerre Rodríguez


Psicología del Desarrollo II

Facultad de Psicología, UNED

Agradecimiento:

Manuel Gil Álvarez

Profesor de la Universidad de Huelva

Gracias por tu apoyo y colaboración.

RESUMEN
El razonamiento y los procesos cognitivos que subyacen a este, serán abordados
desde el paradigma de investigación propuesto por Wason en 1966, “la tarea de
selección”. Con esta tarea, Wason, pretende demostrar, en qué medida el
significado de los enunciados proposicionales facilita al sujeto su proceso de
razonamiento, y también, argumentar contra el logicismo, sobre todo, el de
Piaget. Los datos son recogidos de una muestra de estudiantes de la Universidad
de Huelva. Los resultados que se desprenden del estudio son ambiguos y esto
nos hace pensar que no existe una sola forma de razonar.
Palabras Clave: Razonamiento, procesos cognitivos, Wason, logicismo,
enunciados proposicionales.

Pensar y Razonar
El intento de explicar como pensamos es muy antiguo. Descartes, quien fue uno
de los principales teóricos del racionalismo, pensaba que, en el proceso de
intentar fundamentar el conocimiento, se podía dudar de todo menos del hecho
de pensar: “Cogito ergo sum” “Pienso, luego existo” (Luna y Tudela, 2006).
El pensar es previo a razonar. Este no existe sin aquel. No todo lo que se piensa
es razonable, pero sin la actividad de pensar es imposible razonar.
Los teóricos del pensamiento racional han distinguido dos tipos de razonamiento,
el inductivo y el deductivo; aunque esta distinción pueda ser irrelevante desde el
punto de vista psicológico, por ser los mismos procesos cognitivos los que
subyacen a ambos.

1
Por otro lado, el razonamiento es un tipo de pensamiento estrechamente ligado
al lenguaje, especialmente al lenguaje escrito.
Pensamiento Lógico
El razonamiento proposicional, dentro del marco del razonamiento deductivo, es
un tipo de razonamiento lógico, mediante el cual se alcanza una conclusión a
partir de unas premisas, en términos de enunciados verbales. En las premisas
se distinguen: premisa mayor o antecedente y premisa menor o consecuente.
Las conclusiones derivadas de este razonamiento son tautológicas, debido a que
solo comprenden la información que viene expresada en las premisas.
Los enunciados verbales incluyen unas conectivas lógicas, tales como la
conjunción (“y”), la disyunción (“o”), la equivalencia o bicondicional (“si..y solo si,
entonces”) e implicación o condicional (“si…entonces”). En este estudio, nos
centraremos concretamente en los enunciados condicionales del razonamiento
proposicional, por presentar estos, mayores dificultades de comprensión para los
sujetos.
A partir de los enunciados condicionales se pueden estructurar varias reglas de
inferencia. Las reglas de inferencia permiten dar el paso lógico de las premisas
a la conclusión:
- El Modus Ponens (MP), la inferencia válida más sencilla, frecuente y
natural
- El Modus Tollens (MT), la más difícil. Resulta complicado entender que la
no ocurrencia del consecuente implique la no ocurrencia del antecedente.
- Falacia de la Negación del Antecedente (NA), uno de los errores
habituales de la implicación material, concluir que no se cumple el
consecuente porque no se ha cumplido el antecedente
- Falacia de la Afirmación del Consecuente (AC), otro de los errores
habituales al realizar una inferencia en el condicional, concluir que se
cumple el antecedente porque se cumple el consecuente
Las falacias también pueden ser inferencias validas si utilizamos una
interpretación bicondicional del enunciado, mas usual en el lenguaje cotidiano
(“Si, y solo si…, entonces”).
Lógica Natural vs. Modelo Mental
De acuerdo con lo que postula Inhelder y Piaget (1955), cuando los sujetos
adolescentes alcanzan el estadio de las operaciones formales, se produce un
cambio intelectual cualitativo y estructural que les permite pensar de forma
abstracta. Estas características estructurales que subyacen al comportamiento
cognitivo del individuo utilizan el lenguaje lógico-matemático. Piaget defiende
que el lenguaje es una función simbólica subordinada al pensamiento, pero
reconoce que la elaboración y manipulación de los enunciados proposicionales
del razonamiento formal, no serian posibles sin la intervención del primero
(García-Madruga y Carriedo, 2002). Por otro lado, los modelos de reglas
mentales sostienen que los sujetos tienen reglas lógicas que aplican a las

2
representaciones proposicionales del condicional con el fin de obtener la
conclusión, así mismo, estos, poseen y aplican reglas sintácticas que configuran
una especie de lógica natural, de acuerdo con la concepción pagetiana de la
lógica formal. Pero estas reglas sintácticas, no abarcan todo el conjunto de reglas
lógicas, sino aquellas que son básicas y utilizan los sujetos de forma natural,
como el Modus Ponens (Braine, 1976).
De acuerdo con la teoría de los Modelos Mentales de Johnson-Laird y Bryne
(1991), la interpretación de un enunciado condicional, “Si p entonces q”,
dependerá de su significado lingüístico y del contexto (González Labra, 2019). A
partir de la comprensión de los enunciados verbales, razonamos a través de
representaciones semánticas, es decir, de modelos mentales iniciales, que se
ven afectados por las limitaciones de la memoria operativa. Las inferencias
deductivas que se pueden obtener a partir de la representación del modelo
mental inicial serán las más fáciles: la inferencia Modus Ponens. Los diferentes
significados que los sujetos dan del condicional no solo están influenciados por
la semántica, sino que también están modulados por el conocimiento y la
pragmática.
Paradigma de Investigación
Nosotros hemos escogido la Tarea de selección de Wason (1966). Con esta
tarea paradigmática, originariamente llamada “el problema de las cuatro
tarjetas”, Wason pretende demostrar que el razonamiento es dependiente del
contenido; además intentaba explicar, que llevaba a los sujetos a cometer
errores y sesgos inconscientes cuando se acercaban a un problema lógico. Con
la aplicación de la Tarea de Selección, en la que se conjuga la comprobación de
hipótesis y las inferencias deductivas, se intenta averiguar, cuál de los modelos
propuestos se ajustan mas a las estrategias de los sujetos en su rutina de
razonamiento.
Cheng y Holyoak (1985), identifican unos esquemas de regulación, dentro de los
esquemas de razonamiento pragmático, constituidos por permisos y
obligaciones, bajo los cuales se pueden agrupar la mayoría de los problemas
con contenido temático que han producido efectos de facilitación en la tarea de
selección. Por su parte, Cosmides y Tooby (1992) desarrollan la teoría de los
Contratos Sociales para explicar los efectos de facilitación en la tarea de
selección en términos de elección por coste/beneficio. Los algoritmos de contrato
social incluyen procedimientos para detectar de forma rápida y eficaz cuando
alguien ha engañado o intenta engañar. (González Labra, 2019)
En una versión de la tarea de selección con contenidos relativos a esquemas de
obligaciones y permisos, también llamados “condicionales deónticos”, propuesta
por Asencio, Martin-Cordero, García-Madruga y Recio (1990), se detectó una
mejora notable en el rendimiento de los sujetos a la hora de resolver el problema
deductivo.

3
MÉTODO
La tarea de selección, en su versión original, se presenta con contenido
abstracto. El procedimiento consistía en presentar cuatro (4) tarjetas que tenían
letras por una cara y números por la otra, acompañadas de un enunciado
condicional en forma de regla. Los participantes debían levantar una tarjeta que
verificaría el enunciado propuesto, y otra tarjeta que lo falsaria.
Por otro lado, una segunda tarea con el mismo procedimiento que la anterior,
pero en este caso, las tarjetas estarían dotadas de significado. También en su
versión de contenido concreto, los participantes elegirían la tarjeta que
confirmaría como verdadera la regla propuesta en el condicional, y la tarjeta
capaz de darla por falsa.
Este experimento se presenta como un diseño factorial 2X3, ya que se estudia
la influencia de dos variables independientes: la condición abstracta y la
deóntica; y de 3 niveles cada una: alcanzar la conclusión valida/invalida, no
alcanzar la conclusión o considerar irrelevantes los casos. Dado el número de
participantes, se hacen pasar a todos por ambas condiciones experimentales,
diseño intra-grupo. Para paliar, en la medida de lo posible, que los efectos
residuales de la condición abstracta contaminen o enmascaren los resultados de
la condición deóntica, se opta por pasar, en primer lugar, la condición facilitadora;
incluso así, esperamos una peor actuación de los sujetos en la condición
abstracta.
Participantes
Los sujetos de estudio son alumnos de la Universidad de Huelva que
actualmente están cursando 2º año del Grado en Educación Infantil y Primaria.
Cinco (5) mujeres y Cinco (5) hombres, de edades comprendidas entre los 19 y
los 27 años.
Las instalaciones del “Campus del Carmen” de la Universidad de Huelva,
concretamente el edificio “Paulo Freire”, es el lugar escogido para llevar a cabo
el estudio. Se trata de una zona adyacente a las aulas donde se desarrollan las
clases, una amplia sala con buena iluminación y una temperatura en torno a los
22º. Se dispone de una mesa cuadrada de 2 por 2 metros, y dos sillas situadas
una al lado de la otra.
Materiales
El material necesario para este procedimiento, son dos juegos de cinco (5)
tarjetas, cuatro (4) para la tarea y una para el caso ejemplo en la condición
abstracta y otro juego de idéntico numero para la condición deóntica. Con una
presentación del enunciado condicional asignado a cada una de las tareas.
También, un bloc de notas para registro de respuestas e impresión de los
participantes.

4
Condición Abstracta

*Anverso

*Reverso

1 2 3 4

* Tarjetas ejemplo

Condición Deóntica

*Anverso

*Reverso

1 2 3 4

5
*Tarjetas ejemplo

Procedimiento
A fin de lograr una mayor calidad experimental y reducir las amenazas a la
validez interna, se procura disminuir el efecto sensibilizador a la prueba que
pudieran presentar los participantes al saberse estudiados (medidos), para ello,
la investigadora y su cómplice, el profesor de la universidad, confeccionan el
siguiente escenario: el profesor, que está impartiendo las clases, pide un
voluntario para salir a hablar con una conocida, que espera en la sala contigua,
la investigadora. Una vez en la sala, el sujeto con la investigadora, ésta, le
comenta que esta llevando a cabo un trabajo de investigación para la UNED y
que necesita voluntarios para este estudio. Además, se aplica la técnica de
simple ciego: si sale del aula una estudiante, la investigadora le explica que ella
no serviría para el experimento, pues está orientado únicamente a hombres, pero
si se quedara, podría colaborar en el estudio y dar su opinión acerca del
procedimiento una vez realizara la tarea; en el caso de que el estudiante fuera
del sexo masculino, se le engañaría con el argumento inverso.
Se comienza con el registro del sexo y edad de la/el participante. Al inicio de la
prueba, se colocan las cuatro tarjetas frente al individuo, según el orden
establecido. Se les explica el procedimiento a través de la tarjeta ejemplo,
permitiendo que la examinen y manipulen. Seguidamente, se les presenta la
tarjeta del enunciado condicional y se mantiene a la vista, con el objetivo de que
puedan analizarla cuantas veces lo necesiten y evitar una sobrecarga en su
memoria operativa. Mediante entrevista dirigida, interrogamos a los sujetos
acerca de las decisiones de levantar una u otra tarjeta que ellos consideren
adecuadas, tanto para confirmar como para falsar el enunciado, si es que llegan
a una conclusión, sin permitir que las levanten. Todas las explicaciones de los
participantes se registran en el bloc de notas; se insiste en que nos detallen al
máximo los motivos de su elección. A continuación, se les invita a levantar las
tarjetas y así contrastar sus respuestas.
También, al finalizar la tarea, se razona acerca del acierto o el error en la
elección; y se le facilita una explicación adecuada al perfil de cada sujeto según
sus respuestas. Además, se desmaraña el fin último del experimento, con una
pequeña síntesis de los distintos enfoques que los investigadores han propuesto
sobre el tema de estudio.

6
RESULTADOS
Los resultados indican, por un lado, que, tanto en la condición facilitadora como
en la abstracta, fue mas el error que el acierto lo que caracterizó la tarea. No
obstante, sigue habiendo una diferencia entre los aciertos, más en la condición
deóntica, de ambas condiciones. Por otro lado, en este caso, no se ha dado la
circunstancia, por parte de ningún participante, de no llegar a una conclusión.

Condiciones Experimentales
8
6
4
2
0
DEONTICA ABSTRACTA

Acierto Error No elección

Otro dato llamativo, seria la elección de las tarjetas, tanto para confirmar como
para falsar el enunciado condicional; sobre todo en la condición deóntica, en la
que los participantes tendían a escoger la tarjeta nº3 para confirmar la veracidad
del enunciado, aunque para falsarla, el 100% de los sujetos lo tenían claro y
escogían la tarjeta nº4. Por otro lado, en la condición abstracta, para confirmar,
el 100% de los sujetos escogieron la tarjeta nº1, y el 70% eligieron la tarjeta nº3
para falsarlo.

Condición Deóntica Condición Abstracta

Tarjetas Tarjetas

Tarjeta 1 confirma Tarjeta 1 confirmar


Tarjeta 1 falsa Tarjeta 1 falsar
Tarjeta 2 confirma Tarjeta 2 confirmar
Tarjeta 2 falsa Tarjeta 2 falsar
Tarjeta 3 confirma Tarjeta 3 confirmar
Tarjeta 3 falsa Tarjeta 3 falsar
Tarjeta 4 confirma Tarjeta 4 confirmar
Tarjeta 4 falsar
Tarjeta 4 falsa

Discusión
Si se analiza la condición experimental de tipo deóntico, se observa que 6 de los
sujetos eligen la tarjeta nº3, que corresponde a la imagen “hombre mayor de 18
años” para confirmar la verdad del enunciado condicional. Estos datos no se
ajustan, en un alto porcentaje de sujetos, si tenemos en cuenta el tamaño de la
muestra (6 de 10), a la lógica mental defendida por Piaget y sus colaboradores,

7
ni a la teoría de las reglas mentales de Brain y O´Brein (1991) y Rips (1994); ya
que si los sujetos aplicaran reglas sintácticas, a modo de “lógica natural”, el
desempeño de los sujetos en este tipo de tareas, se hubiera esperado que
tuviera un resultado de acierto mucho mayor que el obtenido. Se podría pensar,
que el contenido de la tarea podría haber dificultado el razonamiento de los
sujetos que eligieron la tarjeta nº3, o también, esta elección, se podría explicar a
través de los trabajos de Politzer y Nguyen-Xuan (1992), que apoyan las teorías
de los esquemas de razonamiento pragmático, donde en los esquemas
compuestos de permisos y obligaciones se pueden adoptar dos puntos de vista
alternativos, el punto de vista del que hace la advertencia y el de quien la recibe.
Esta ambigüedad en la representación podría dar cuenta porque algunos
participantes eligen “Imagen hombre mayor de 18 años”, si adoptan una
perspectiva neutra o no sesgada, en la que darán una interpretación
bicondicional de la situación; las explicaciones aportadas, en los 6 casos
mencionados, coinciden al razonar su respuesta, diciendo: “Si para conducir el
coche debo tener mas de 18 años, solo si soy el hombre mayor de 18 años puedo
conducirlo”. Para el resto de los casos, en las que la elección fue la deseada, se
podría atribuir a que el sujeto adopta el punto de vista del que recibe la promesa
y así convertirse en un permiso, lo que los llevaría a escoger la tarjeta nº1; o
simplemente una facilitación por el contenido, en forma de aplicación de reglas
semánticas y pragmáticas, y también por la familiaridad del sujeto con el contexto
del enunciado.
En la condición abstracta, también se observa un numero mayor de errores en
el rendimiento de los sujetos a la hora escoger la tarjeta que falsaria el
enunciado. Los participantes tendían a incurrir en el “sesgo de emparejamiento”
propuesto por Evans y Lynch (1973), al elegir, casi de manera automática y sin
mediar apenas tiempo, las tarjetas 1 y 3. Estos resultados, contradicen,
nuevamente la concepción de Inhelder y Piaget (1955) de la lógica mental.
Tampoco, se ajustaría a la Teoría de las Reglas Mentales en la aplicación de
reglas sintácticas de los enunciados. Sin embargo, 2 de los participantes, que
correspondería al 20% de la muestra, exhibieron una extraordinaria capacidad
de resolución en la tarea, totalmente acorde con la lógica; no solo el rendimiento
fue impecable, sino que alcanzaron la conclusión casi instantáneamente al inicio
de la prueba. Con respecto al tercer participante que realizó una inferencia
correcta del enunciado, pudo adoptar una estrategia de búsqueda de
contraejemplos y realizar una construcción de todos los modelos posibles del
condicional, como propone la teoría de los modelos mentales; aunque su
ejecución también pudo haberse visto favorecida por el efecto de orden en la
presentación de la tarea.
De acuerdo con el planteamiento de Sperber, Cara y Girotto (1995), la versión
indicativa y la deóntica son dos tareas diferentes. En la versión indicativa se
razona sobre la verdad de una regla, mientras que la razón deóntica se razona
a partir del cumplimiento de una regla. Los efectos de facilitación encontrados en
la versión deóntica de la tarea de selección no se explican por la forma lingüística
de la regla, sino por su interpretación dentro de un contexto (Gonzalez Labra,
2019). Por otro lado, si este planteamiento fuera cierto, no existiría facilitación si
8
la tarea deóntica se presentara antes que la tarea de contenido abstracto, ni, al
contrario.
Somos conscientes, que el numero de participantes en el estudio, no nos
permitiría, en ningún caso, llegar a una conclusión valida acerca los procesos
que subyacen al razonamiento, y mucho menos generalizar estos resultados a
la población. Sin embargo, podríamos aventurarnos a decir que no parece haber
un solo modo de razonar, sino mas bien, que las personas despliegan distintas
estrategias que les permitan alcanzar, sino la conclusión valida, la conclusión
más ajustada al contexto y la situación, en función de sus conocimientos y
capacidades cognitivas.

9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Asencio, M., Martin Cordero, J., García-Madruga, J.A. y Recio, J. (1990).
Ningún Iroqués era Mohicano: La influencia del contenido en las tareas de
razonamiento lógico. Estudios de Psicología, 43-44, 35-60.
- Braine, M.D.S. (1976). On the meaning of if-then. Comunicación
presentada en The Meeting of the Psycholo-linguistic Circle of New York.
- Braine, M.D.S. y O´Brien, D.P. (1991). A theory of if: a lexical entry,
reasoning program, and pragmatic principles, Psychological Review, 98,
182-203.
- Cheng, P.W. y Holyoak, K.J. (1985). Pragmatic reasoning schemas.
Cognitive Psychology, 17,391-416.
- Cosmides, L. y Tooby, J. (1992). Cognitive adaptations for social
exchange. En J. Barkow, L. Cosmides y J. tooby (Eds). The adapted mind.
Evolutionary psychology and the generation of culture (pp.163-228). New
York: Oxford University Press.
- Evans, J.St.B.T. y Lynch, J.S. (1973). Matching bias in the selection task.
British Journal of Psycholgy, 64, 391-397.
- Garcia-Madruga, J.A. y Carriedo, N. (2002). El desarrollo intelectual
durante la adolescencia: el pensamiento formal. Psicología Evolutiva 2.
Desarrollo cognitivo y lingüístico. Madrid: UNED.
- Garcia-Madruga, J.A. y Carriedo, N. (2018). El desarrollo intelectual
durante la adolescencia: el pensamiento formal. Psicologia del desarrollo
I. Madrid: UNED.
- González Labra, M.J. (2019). El razonamiento condicional. Psicología del
Pensamiento. Madrid: SanzyTorres.
- Inhelder, B. y Piaget, J. (1955). De la loguique d´enfant a la loguique de
l´adolescent. Paris: PUF. Trad. Cast. De M.T. Cevasco. De la lógica del
niño a la lógica del adolescente. Buenos Aires: Paidós, 1972.
- Johnson-Laird, P.N. y Byrne, R.M.J. (1991). Deduction. Hove: Lawrence
Erlbaum Associates.
- Luna, D. y Tudela, P. (2006). Historia y Enfoque General. Percepción
Visual. Madrid : Trotta.
- Politzer, G. y Nguyen-Xuan, A. (1992). Reasoning about conditional
promises and warnings: Darwinian algorithms, mental models, relevance
judgements or pragmatic schemas? The Quarter Journal of Experimental
Psychology, 44ª, 401-421.
- Rips, L.J. (1994). The psychology of proof. Cambridge: MIT Press.
- Sperber, D., Cara, F. y Girotto, V. (1995). Relevance theory explains the
selection task. Cognition, 57,31-95.
- Wason, P.C. (1996).Reasoning. En B.M. Foss (Ed.), New horizons in
psychology, Vol. 1. (pp. 135-151). Harmondsworth, England: Penguins
Books.

10

También podría gustarte