Está en la página 1de 3

PROYECTO DE APLICACIÓN

MARIA PAULA MARTINEZ RODRIGUEZ


INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
MBA Supply Chain Management & Logistics

Producción de Bienes Sostenibles y Experiencias de Servicios Memorables


BOGOTÁ – COLOMBIA
2021

La Teoría de Restricciones (TOC)


TOC, Teoría de las restricciones es una filosofía de gestión integral que utiliza métodos utilizados
por la ciencia precisa para comprender y gestionar sistemas basados en humanos (personas,
organizaciones, etc.). TOC se esfuerza por producir continuamente más que los objetivos del
sistema.

La Teoría de Restricciones (TOC) se basa en la suposición de que cualquier sistema, sin importar lo
complicado que parezca, estará controlado por pocos elementos. Esta creencia básica de TOC se
llama simplicidad inherente. Identificar las limitaciones del sistema y gestionarlas de forma
adecuada puede producir resultados rápidos y promover la armonía en todo el sistema.

La teoría de restricciones tiene un enfoque poco convencional porque asume que las mejoras en
ciertas partes del sistema generalmente no conducirán a mejoras en todo el sistema. O explique de
otras formas que las mejoras de localización no se traducirán en mejoras del sistema. Al identificar
los puntos clave de influencia en el sistema, limitar el sistema y luego enfocarse en las mejoras, se
puede revelar el verdadero poder de la teoría de las restricciones. Esto es simple acto de enfoque
da rienda suelta a los verdaderos beneficios de implementar otros procesos de mejora continua
como Lean y Six Sigma.

Pilares en los que se fundamenta la TOC


Son 4 los pilares en los que está fundamentada la Teoría de Restricciones (TOC) y que guían el
comportamiento y forma de enfrentar la realidad empresarial. Estos pilares se explican en detalle
en el libro “La Decisión” de Goldratt, estos son:

1. Simplicidad Inherente
▪ Los problemas son una fuente de energía (Síntomas)
▪ Debemos encontrar el conflicto raíz (enfermedad) que causa todos los problemas
▪ El conflicto raíz es la base del entendimiento, no es algo para temer
2. Cada conflicto puede ser removido
▪ No buscar soluciones a medias, que dejen insatisfecho a los dos lados.
▪ Las personas están decididas a comprender plenamente las necesidades de ambos
lados y eliminar cualquier conflicto dañino que aparece.
▪ Siempre existe un supuesto errado de la realidad que dicta el nivel de desempeño actual

1
3. La Gente es buena
▪ Cada vez menos, señalar con el dedo y culpar a los demás.
▪ Siempre existe una solución ganar-ganar
4. Nunca digas ya lo sé.
▪ No piense que usted ya sabe
▪ Toda situación puede ser mejorada substancialmente

Resultados de Implementaciones TOC


Un estudio académico independiente de 80 casos de implementaciones TOC a nivel mundial dejo
los siguientes resultados:
1. Tiempo de Entrega: una reducción del 69%
2. Cumplimiento de las entregas: mejora del 60%
3. Niveles de inventario: reducción del 50%
4. Ingresos: incremento del 68%
Fuente: The World of Theory of Constraints, Vicky Mabin & Steven Balderstone, St. Lucie Press,
2000.

Reglas de Producción Según Goldratt


▪ Regla 1: No es necesario equilibrar la capacidad de producción, sino equilibrar el proceso
de producción.
En toda fábrica productiva hay dos hechos: la existencia de eventos relacionados y
fluctuaciones estadísticas. El primero depende del orden predeterminado y estricto que
debe seguir el producto en el proceso de producción. Este último aparece en ciertos
eventos, y no se puede determinar el número exacto, sino solo el valor promedio. Para
explicar la Regla 1, usa la analogía Boy-Scout.

▪ Regla 2: La utilización de un recurso no cuello de botella no viene determinada por su propia


capacidad, sino por alguna otra limitación del sistema.
▪ Regla 3: El uso de recursos y actividades no es lo mismo: E. Goldratt explicó la diferencia
entre estos dos conceptos de la siguiente manera: "Usar" recursos significa el uso de
recursos para que el sistema pueda avanzar hacia sus objetivos. "Activar" un recurso es
como presionar el botón de "encendido" de una máquina, y comenzará a funcionar
independientemente de si se beneficia del trabajo o no. Por lo tanto, es completamente
tonto activar completamente el centro de trabajo sin cuello de botella (TC). Al hacer que el
área de BCN funcione a plena capacidad, no es posible vender una sola unidad que exceda
el precio fijado por el recurso saturado. Por lo tanto, no estamos cerca de la meta, pero al
aumentar el inventario y, por lo tanto, aumentar los gastos operativos , estamos avanzando
hacia la meta. Esto significa que estas partes están activadas, pero no se utilizan
correctamente.
▪ Regla 4: Una hora perdida en un cuello de botella es una hora perdida en todo el sistema:
los recursos de cuello de botella también se pueden definir como aquellos recursos cuyos
límites de capacidad local se convierten en los límites de todo el plan de producción. La
capacidad del cuello de botella determina la capacidad de todo el sistema. Cualquier

2
reducción en el tiempo perdido o su capacidad reducirá la capacidad general del sistema de
la misma manera.
▪ Regla 5: Una hora ganada en un recurso sin cuello de botella es un espejismo: si
equilibramos el uso de todos los recursos sin cuello de botella con la capacidad del recurso
CB, esto necesariamente significará que el primero tendrá mucho tiempo. Se recomienda
no invertir dinero o energía para aumentar la capacidad o simplemente para ahorrar tiempo
en un recurso que no aumentará la facturación de la empresa y, por tanto, no aumentará
los ingresos y beneficios.
▪ Regla 6: El cuello de botella controla el inventario y la facturación del sistema: CB determina
la facturación, que es la forma de determinar verdaderamente la capacidad del sistema. Por
tanto, cuando el cuello de botella se ubique en un determinado CT de la empresa, la
demanda será igual o mayor que su capacidad, por lo que todos los productos producidos
podrán venderse.
▪ Regla 7: El lote de transferencia puede ser diferente del lote que se está procesando, pero
de hecho muchas veces no debería ser el mismo: hay dos tipos diferentes de lotes. Por otro
lado, un lote de proceso puede definirse como un proceso realizado por un centro de
trabajo entre dos preparaciones consecutivas, y para eliminar la ineficiencia provocada por
el largo tiempo de preparación de la máquina, tradicionalmente se requiere un lote de
proceso. Procesamiento por lotes de gran tamaño, utilizado para transportar artículos entre
dos centros de trabajo.
▪ Regla 8: Los lotes de proceso deben ser variables en su ruta y tiempo: las reglas séptima y
octava permiten acortar, dividir y superponer lotes, lo que facilita la adaptación al
comportamiento dinámico de cualquier sistema de producción, ya que los cuellos de botella
pueden colgar en el aire. El tiempo depende del proceso de producción a ejecutar.
▪ Regla 9: La prioridad solo se puede establecer cuando todas las restricciones del sistema se
consideran al mismo tiempo. El tiempo de fabricación es un producto derivado de este
procedimiento: Por ejemplo: antes de que el producto utilice el cuello de botella de horas
limitadas, se debe controlar la calidad; los ítems que han incluido estos tiempos deben
tomarse en serio, pues cualquier situación que provoque una de las pérdidas (por ejemplo:
defectos en el proceso después del cuello de botella) se convertirán automáticamente en
Productos con menor volumen de ventas.

Conclusiones
Se logra llegar a la conclusión que TOC permite que una solución se enfoque en los problemas clave
de la empresa (independientemente de su tamaño o negocio) y acercar la solución al objetivo a
través de un proceso de mejora continua. Se considera que el método socrático es la base de su
desarrollo. TOC contiene un conjunto de conocimientos, principios, herramientas y aplicaciones que
utilizan la lógica pura o el sentido común y se centran en las restricciones para simplificar la gestión
del sistema.
El control de los recursos cuello de botella es el más importante, ya que de ellos dependerán en
gran medida los ingresos netos de la empresa y la acumulación de inventarios.

Bibliografías
ZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAJmb5qzUAAAA=WKE
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/10/que-teoria-restricciones-toc/
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23467w/sistemas_mtz.pdf
ZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAJmb5qzUAAAA=WKE
http://www.xprttraining.com/produccion/reglas_goldratt_programar_produccion.html

También podría gustarte