Está en la página 1de 13

:

  82   A Ñ O 1 / N O. 1 / E N E R O - J U N I O D E 2 0 1 8 I N T E G R I TA S : R E V I S TA D E É T I C A

Ética de lo público.
Modelo de gestión
Resumen:
El cimiento de la ética, así ética para las
entidades del
como su fortaleza está dada en las
relaciones sociales. De igual manera,
la ética de lo público, como parte del
actuar y del comportamiento de todo

Estado colombiano
servidor público que vive y perdura
en todo conglomerado social, está
proporcionada en sus intervenciones
con sus compañeros de trabajo y en
su trato con la ciudadanía en general,
siempre y cuando aquel genere la
confianza que la ciudadanía reclama
de él. La confianza como atributo del Fabio Hernández Ramírez1
servidor público constituye un capital
invaluable que nunca debe perderse en Recibido: 07/05/2018. Aceptado: 11/05/2018
la cotidianidad de su actuar.
Los principios de la función
administrativa contenidos en el artículo
209 de la Constitución Política colom-
biana, constituyen un valor trascenden-
Introducción
tal y objetivo del ser humano, que al
ser desarrollados e interiorizados por
todo trabajador del Estado garantiza La ética no es un tema de los últimos tiempos, sino un aconte-
un buen y excelente servicio público; cer histórico que tiene mayor o menor notoriedad según las actitudes
sobre todo, hace que los intereses anómalas de particulares o servidores públicos, trátese estos últimos
generales de la sociedad primen sobre
los particulares y los recursos públicos de miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabaja-
sean respetados. Esos principios, mejor dores del Estado o de los integrantes de sus entidades descentralizadas
valores, permiten no solo eficiencia
y eficacia en el servicio público, sino territorialmente y por servicios. Tal como lo señala el artículo 23 de
que se dé una verdadera colaboración la Constitución Política de Colombia, los servidores públicos están al
armónica entre las diferentes entidades
públicas, así como entre las distintas servicio del Estado y de la comunidad; además, ejercerán sus funcio-
dependencias de una empresa o compa- nes en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento.
ñía, sin perder su independencia y el rol
para lo cual fueron creadas, tal como lo
demanda el artículo 113 constitucional.
1 Abogado, de la Universidad Católica de Colombia, especializado en dere-
Palabras clave: cho disciplinario de la Universidad Externado de Colombia, y en gerencia
Ética, ética de lo público, de procesos y calidad de la Universidad EAN de Colombia. formador de
ciudadanía, servidor público, princi-
pios, valores, confianza. formadores en ética pública del Consejo Asesor del Gobierno Nacional en
Materia de Control Interno y de la Procuraduría General de la Nación. Es-
tudios en filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Diplomado en
Ttécnicas avanzadas de investigación criminal del Departamento de Justicia
de los EE.UU. -USAILS CASALS y el IEMP. Procurador judicial II penal
Procuraduría General de la Nación, asesor del despacho y de las procuradu-
rías delegadas de la Policía Nacional, Ministerio Público en Asuntos Penales
y Tercera Delegada para la Casación Penal. Cofundador del Instituto Colom-
biano de Derecho Disciplinario (ICDD). Profesor de derecho disciplinario
en posgrados de las Universidades Católica de Colombia y Sergio Arboleda.
Contacto: fhernandez@procuraduria.gov.co

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO


:
  83   A Ñ O 1 / N O. 1 / E N E R O - J U N I O D E 2 0 1 8 I N T E G R I TA S : R E V I S TA D E É T I C A

La corrupción administrativa que vegeta en Colombia, en


todos sus órdenes, pareciera no tener cura o solución alguna. No
obstante, la ética como cimiento del ser humano, así como la ética
de lo público, como condición esencial de los trabajadores estatales,
es y será el único medio y camino idóneo para ponerle solución a tan
execrable y detestable práctica.
La ética, de manera especial la ética de lo público, no se cons-
truye ni se adquiere, menos se interioriza o se convierte en modo Abstract:
The foundation of ethics, as
de vida, por imposición, por decreto, por prescripción o disposición well as its strength, is given in social
alguna, sino que, se trata de principios y valores que se instituyen, relationships. Similarly, the ethics of
the public, as part of the actions and
se erigen, se forjan y se estructuran en el perfeccionamiento del ser behavior of all public servants who live
humano; en el accionar diario de cada servidor público. and endure in all social conglomerates,
is provided in their interventions with
Esa construcción y perfeccionamiento obedece a primicias, their colleagues and in their dealings
umbrales y valías familiares, sociales y organizacionales, entre las with citizens in general, as long as that
generates the confidence that the citi-
cuales, las primeras deben promover su conocimiento, su consisten- zenship demands of him. Trust as an at-
cia y práctica en cada persona, para que tenga respeto por su dignidad tribute of the public servant constitutes
an invaluable capital that should never
y la de los demás. La segunda, con prácticas colectivas, en las que be lost in the daily life of his actions.
los grupos sociales están llamados a desarrollarlas, implementarlas The principles of the
administrative function contained in
y defenderlas. La tercera, acorde con sus roles y misiones sociales, article 209 of the Colombian Political
deben alinear prácticas, principios y valores, en el paso y estadía Constitution, constitute a transcendental
and objective value of the human being,
que cada individuo haga en su vida laboral, trátese este trabajo en that being developed and internalized
entidades públicas o en empresas. by every worker of the State guarantees
a good and excellent public service;
El bastimento de esos principios y valores organizacionales above all, it makes the general interests
debe ser prioridad de cada empresa o institución en su gestión admi- of society prevail over individuals and
public resources are respected. These
nistrativa, dada su responsabilidad social y compromiso ciudadano, principles, better values, allow not only
independientemente de quien las dirija en un período determinado. efficiency and effectiveness in public
service, but also but that it happens, a
El director y sus colaboradores deben procurarlos y ser garantes y true harmonic collaboration between
responsables de las consecuencias de no hacerlo, pues así lo deman- the different public entities, as well as
between the different dependencies of a
dan los artículos 6 y 333 de la Constitución Política, para servidores company, without losing their indepen-
públicos y privados. No importa el momento histórico ni la ausencia dence and the role for which they were
o presencia en mayor o menor grado de anomalías o incoherencias created, as demanded by the constitutio-
nal article 113.
que requieran, en dichas instituciones o empresas, las prácticas éticas,
para subsanarlas, en todo momento debe acudirse a ellas. Keywords:
Ethics, ethics of the public,
Esas buenas prácticas éticas deben ser constantes, fundadas citizenship, public server, society, state,
principles, values, trust.
en las instituciones, para la mejor prestación del servicio que sumi-
nistra o que se les haya encomendado constitucional o legalmente,
para el caso de las entidades públicas y para las empresas privadas,
por permiso del Estado.
Esas prácticas éticas requieren construcciones reiteradas, en
tiempo y espacio, de principios y valores organizacionales, en espe-
cial, cuando se trata de entidades públicas que renuevan su recurso
humano por los vaivenes políticos.

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO


:
  84   A Ñ O 1 / N O. 1 / E N E R O - J U N I O D E 2 0 1 8 I N T E G R I TA S : R E V I S TA D E É T I C A

El artículo 41 de la Constitución Política colombiana demanda


que en todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, se-
rán obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción cívica.
Asimismo, establece que se fomentarán prácticas democráticas para el
aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana.
Aunque, el mencionado artículo señala que el Estado divulgará la
Constitución, ésta debe ser una tarea generalizada de toda institución
Résumé: pública y empresa privada, a través de conversatorios éticos organiza-
Le fondement de l’éthique, cionales que deben impulsarse e implementarse, como compromiso
ainsi que sa force, sont donnés dans les
relations sociales. De la même manière, social para la construcción de un país mejor. En idéntico sentido lo
l’éthique du public, dans le cadre de hacen las Leyes 1029 de 2006 y 1620 de 2013, respecto de su objeto,
l’action et le comportement de chaque cuando señalan que los centros de educación deben contribuir a la
fonctionnaire qui vit et endure en tout
conglomérat social, est fourni dans leurs formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una
interventions avec leurs collègues et sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural.
dans leurs relations avec la citoyenneté,
tant que cela génère la confiance que la Al referirnos a la ética como conducta, comportamiento o
citoyenneté exige de lui. La confiance
en tant qu’attribut du fonctionnaire actuación, fundada y fortalecida en principios y valores organiza-
constitue un capital inestimable qui ne cionales, necesariamente deben ser interiorizados, implementados y
devrait jamais être perdu dans la vie
quotidienne de ses actions. aplicados, para que se conviertan en modelos de vida, que ineludi-
Les principes de la fonction blemente tienen repercusiones o hacen tránsito a lo colectivo o social,
administrative figurant à l’article
209 de la Constitution colombienne, donde tienen verdadero auge y desarrollo. No hay otro referente
constituent une valeur transcendante et pertinente para asociar la ética y la ética de lo público, relacionarla
objective de l’être humain, qui en cours o prescribirla. De ahí, la imperdonable urgencia de que el Estado
d’élaboration et intériorisé par chaque
travailleur dans l’État garantit un bon et promueva la construcción de principios y valores éticos, en primer
un excellent service public; par-dessus orden, en las familias y los centros educativos del país, en todos los
tout, elle fait prévaloir les intérêts gé-
néraux de la société sur les particuliers niveles primarios, secundarios y superiores, para que haya formación
et les ressources publiques sont res- coherente y continua; luego, en los diferentes entornos sociales; y, en
pectées. Ces principes, mieux, valeurs,
permettent non seulement l’efficience las organizaciones o entidades públicas y privadas, para que a me-
et l’efficacité dans la fonction publique, diano y largo plazo tengamos niños, jóvenes y adultos formados en
mais une véritable coopération har- el respeto de sí mismos y de los demás, y por el otro, que promuevan
monieuse entre les différentes entités
publiques sont données, ainsi qu’entre acciones transparentes, probas, honestas y responsables.
les différents services d’une entreprise
ou d’une société sans perdre leur indé- La ética y lo público es común a todos. Por ello, las relaciones
pendance et le rôle pour lequel ils ont públicas estatales con las empresas privadas, los intereses generales
été créés, comme l’exige l’article 113
de la Constitution. que aquellas deben promover para el bien de los asociados, y los
intereses particulares de estas, no tienen ni deben ser contrarias o
Mots-clés:
éthique, éthique du citoyen, antagónicas. La producción de bienes y la prestación de servicios
citoyenneté, serveur public, société, transparentes, eficientes y eficaces, por unas u otras organizaciones
état, principes, valeurs, confiance.
deben unirlos en pro del género humano. Las políticas públicas de un
Estado coherente así lo reclaman. La satisfacción de las necesidades
de los ciudadanos también lo demanda.
La producción de normas legales no racionales o favorece-
doras de sectores que desequilibran las relaciones entre el Estado y
los particulares; o que regulen conductas humanas para beneficiar
algunos grupos o conjuntos, en nada favorecen la lucha contra la

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO


:
  85   A Ñ O 1 / N O. 1 / E N E R O - J U N I O D E 2 0 1 8 I N T E G R I TA S : R E V I S TA D E É T I C A

corrupción administrativa, y, por ciudadanos, para el sostenimien- corrupción no puede reducirse


el contrario, la acrecienta. La ex- to de una verdadera democracia, a un análisis en términos de
clusión social no es un tema de como lo señala y determinan los pérdidas materiales, por cuanto
pobreza de un pueblo o nación, artículos 1 y 2 de la Constitución no solo el patrimonio económico
sino de privación material de los Política de Colombia. de un Estado se ve afectado. El
derechos sociales del ciudadano; En el Primer Congreso patrimonio moral resulta igual-
es una ausencia al acceso a la internacional Ética, Filosofía y mente vulnerado por conductas
justicia, al mercado laboral, a la Derecho “Hacia la construcción que descalifican la función pú-
educación, a las tecnologías de la ética de lo público”, realizado blica y la naturaleza del servicio
información, al sistema de salud, por la Procuraduría General de público, que deslegitiman la
seguridad y protección social. La la Nación, en el mes de julio de estructura y organización esta-
falta de estos factores menguan 2004, en la ciudad de Bogotá, tal como mecanismo eficaz para
una participación social plena buscando comprometer a todas la atención de las demandas a
de las personas. No obstante, las instituciones y a la ciudadanía la nación. Es por ello que este
la formación y construcción de en la lucha contra la corrupción Primer Congreso Internacional
la ética de lo público, hace que administrativa, el procurador de ha sido diseñado sobre la nece-
tales falencias sean superadas en la época doctor Edgardo Maya sidad de posicionar un discurso
Villazón, señalaba: ético preventivo, cuyo eje cen-
toda sociedad con perspectivas
tral es el respeto a la dignidad
futuras y altruistas. “… Abordar el fenómeno del ser humano y por tanto La
La historia y la construc- desde la ética, como una parte prevalencia del interés general”
ción de acuerdos, compromisos de la filosofía que trata de la (IEMP-PGN, 2004, 13-16).
y pactos éticos entre institucio- moral y las obligaciones del
hombre, desde la filosofía como Sería importante trasegar
nes públicas y privadas, año
la ciencia del conocimiento y por el pensamiento histórico ético
tras año; o aún entre países, sin
que tal fenómeno irregular sea desde el Derecho como el con- filosófico desde los griegos hasta
superado en cualquier sociedad, junto de principios, preceptos y nuestros días, para no perder de
por el contrario, acrecentado reglas a los que están sometidas vista los aportes de cada uno de
en los últimos tiempos, obliga las relaciones humanas, se origi- esos pensadores a la construcción
a retomar la construcción de na en la necesidad de reconocer de una ética de lo público, pero
principios y valores organizacio- que el derecho, por sí mismo, no no es el objeto de estas reflexio-
nales que generen apropiación, es el único mecanismo para con- nes sobre la ética y la ética de
interiorización y praxis de la éti- trarrestar la ocurrencia de con- lo público. Basta decir, que: “el
ca de lo público. No debe tenerse ductas desviadas. Emprender pensamiento racionalista asume
la ética como algo de moda o de este análisis permitirá discernir la ética como un saber que se fun-
solución momentánea a los últi- un mínimo de principios sobre damenta y se construye desde la
mos escándalos en las diferentes los que se sustente una nueva reflexión filosófica, que se tradu-
entidades del Estado colombia- construcción de lo público, una ce en un conjunto de argumentos,
no, sino como una ética perenne nueva forma de ejercer el poder en un catálogo axiológico y en
indestructible en las relaciones político y de participación en la un sistema normativo que deben
sociales, que no solamente se toma de decisiones de las que la ser observados por las personas
dirija al Estado bienestar, sino población es destinataria con la en su vida cotidiana, para que su
que sea origen del respeto y convicción ineludible de que la comportamiento sea considerado
promoción de los derechos hu- defensa de lo público es asunto ético, dentro de un modelo ideal
manos y de las garantías de los de todos… Por esta razón, todo de ser humano y de sociedad”
acercamiento al fenómeno de la (USAID-CASALS, 2006, 20).

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO


:
  86   A Ñ O 1 / N O. 1 / E N E R O - J U N I O D E 2 0 1 8 I N T E G R I TA S : R E V I S TA D E É T I C A


Antes de considerar el de clonaciones. De lo que se tra- La tarea de la gestión de
significado de un modelo están- ta es, en relación con los valores los intereses colectivos tiene un
dar de control interno generador humanos, de pensarlos, de remo- contenido ético de notable enver-
de ética de lo público, resulta zarlos, de renovarlos, de dotar- gadura. Por eso exige, de quienes
importante recordar manifes- los de una nueva virtualidad que ocupan cargos públicos, una espe-
taciones de algunos estudiosos solo la inventiva, la imaginación cial ejemplaridad en la medida que
de la ética y de la ética de lo y la creatividad de esta creatura tienen el sagrado deber de aplicar
público que permiten avanzar singular que es el hombre puede constantemente los intereses públi-
en esta preocupación de rescatar proporcionarles. cos” (Rodríguez, 139).
un método o modelo de cons- Así, al reto productivo, al El doctor Ricardo Gra-
trucción de principios y valores reto técnico y al reto tecnológico, nados Sarmiento, magister en
organizacionales, que además debemos añadir el auténtico reto ciencia política de la Universi-
de posicionar el servicio público, de fondo que es el reto ético, ya dad de los Andes, docente de
sirva igualmente como modelo que el reto económico y social la Universidad Rosario, en su
de vida, para enfrentar la corrup- nos conduce a enfrentarnos a la conferencia y artículo para el
ción administrativa que ataca en cuestión última nunca suficien- Congreso Internacional Ética,
todo momento de la historia los temente tratada y menos defini- Filosofía y Derecho:
interese generales de la sociedad, tivamente respondida. ¿Qué es
frente a lo cual, además la ética “El Camino Ético”, pre-
el hombre?, o mejor en términos
cisó en su momento: “La ética,
del derecho público, y sobre éticos, ¿qué debe ser el hombre.
todo, el Estado, están llamados a en cuanto referida a la manera
… ?” (Rodríguez, 2004, 28).
de actuar, coherente, constante y
implementarla y desarrollarla.
El mismo autor, respecto permanente del hombre para lle-

El maestro Jaime Ro- de la sensibilidad ante lo colec- var a cabo “lo bueno “, legitima
dríguez Arana Muñoz, doctor tivo y principios generales de la la actuación del estado alineán-
en derecho y catedrático de la actuación ética, en dicha obra, dose con su razón misional de
Universidad de la Coruña ha ha precisado: promover lo justo y bueno.
expuesto:
“La gestión de los intereses
Las ética de lo público,
“… Los valores de la
colectivos es la tarea fundamental de manera ambiciosa, cobija las
sociedad tradicional –los de
de la Administración Pública. Por actuaciones de quienes desde el
nuestra sociedad tradicional,
eso, la sensibilidad ante lo públi- estado, la sociedad civil, o la co-
habría que decir–, repito, han munidad promueven los intereses
quebrado, pero no lo han hecho co como deseo de hacer efectivo generales de la sociedad en gene-
los valores humanos, los valores el bien comunes uno de los retos ral.” (IEMP-PGN, 2004, 143-144).
que cimientan toda civilización más importantes que tiene el plan-
y cultura posibles, y que de al- teada la Administración como Sin desconocer la impor-
guna manera son valores perma- organización y los funcionarios tancia de los conocimientos y
nentes, de siempre. Por eso, la como colectivo de personas indi- aportes filosóficos y la teoría de
construcción de una civilización viduales que son, en definitiva, los los valores para la fundamenta-
o de una nueva cultura no podrá responsables de la buena marcha ción en el diseño de proyectos
hacerse sin volver sobre ellos. del aparato administrativo. Y, la educativos, políticos y empre-
Sin embargo, no se trata de ha- gestión de lo púbico es algo, es sariales, entre otros; este artículo
cer una repetición mimética, sin evidente, bien distinto del interés pretende rescatar y vivenciar el
más, no se trata de fotocopias o personal o propio. Modelo de Gestión Ética para

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO


:
  87   A Ñ O 1 / N O. 1 / E N E R O - J U N I O D E 2 0 1 8 I N T E G R I TA S : R E V I S TA D E É T I C A

las Entidades Estatales, por su (acuerdos, compromisos y pro- 1. Establer criterios para realizar
valioso aporte en la construcción tocolos éticos), bastante sencilla, la encuesta y diagnostico ético.
de principios como el del inte- por no llamarla restringida, pues 2. Determinar el tamaño de la
rés general que prima sobre el esta se limitó a expresar que a muestra mínima sobre la cual
particular, y que los recursos pú- partir de la elaboración de un se aplicará la encuesta; para
blicos son sagrados; así como en diagnostico ético de la entidad entonces propuso el método
valores organizacionales como estatal se determinaba la percep- de la tómbola, la muestra por
la transparencia, la integridad, ción que tienen los servidores selección sistemática o el de
la honestidad y la rendición de sobre las prácticas éticas. la tabla de números aleatorios.
cuentas, como atributos de las No obstante, se olvidó
personas y servidores públicos, 3. Hacer la tabulación, valora-
de hacer una metodología que
en términos de una ética de la ción y análisis de la informa-
permitiera filtrar los mínimos
responsabilidad y del cuidado, en ción recolectada.
valores éticos socio familiares
la que se acepta la legitimidad del del ciudadano que aspira a labo- 4. Someterse a consideración del
otro como un ser que hace parte rar en las entidades del Estado. Comité de Coordinación de
de nuestro conglomerado social Entiéndase esto, no como una Control Interno de Gestión el
(USAID-CASALS, 2006, 20). desobediencia al artículo 15 resultado del diagnóstico.
Para explicar dicho mo- constitucional, en el que todas
5. Adoptar las acciones corres-
delo comenzaré en una primera las personas tienen derecho a su
pondientes. (USAID- CA-
parte por el significado del Mo- intimidad personal y familiar, a
SALS, 2006).
delo Estándar de Control Interno su buen nombre, y a que el Es-
tado debe respetarlos y hacerlos Como se anotó, en el año
–MECI–; en una segunda, expli-
cando brevemente su estructura respetar; sino, a que toda entidad 2006, con el Modelo de Gestión
y dimensión. del Estado y toda empresa priva- Ética para las Entidades del
da en la producción de bienes y Estado-Fundamentos Concep-
I. El significado de un modelo servicios con destino ciudadano, tuales y Manual Metodológico
estandar de control interno debe alinear principios y valores de USAID- CASALS, de 2006,
generador de la ética pública organizacionales con los que en el programa de eficiencia y
todo servidor comporta, para que, rendición de cuentas en Colom-
El Manual de Imple- acorde con su rol social, pueda bia, se complementó y resultó
mentación del Modelo Estándar ser transparente, eficiente, eficaz, más didáctico, sobre todo, útil y
de Control Interno para el y consiga rendir cuentas ante la práctico para que las entidades
Estado Colombiano –MECI sociedad con la cual interactúa. del Estado construyeran princi-
1000:2005–, del Departamento Dicho manual, evaluó pios y valores organizacionales,

Administrativo de la Función y consideró la existencia de un con participación de servidores
Pública; promovido y hecho pú- documento orientador o código públicos de todos los niveles de
blico por el Estado colombiano, de ética, que consolidara esas las entidades, y que su recurso
con el Decreto 1599 de mayo 20 prácticas y su grado de interiori- humano interiorizara estos
de ese año, por parte de la Pre- zación. Para ello, incorporó cin- principios y valores, generando
sidencia de la República y del co pasos que podemos sintetizar verdaderos cambios actitudina-
Departamento Administrativo en los términos que más adelante les que han redundado en efi-
de la Función Pública, introdujo se enuncian, pero que en el año ciencia, eficacia, transparencia y
una metodología de ejecución 2006, fueron retomados y com- efectividad de la función pública,
del primer elemento del MECI plementados: así como en la prestación de un

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO


:
  88   A Ñ O 1 / N O. 1 / E N E R O - J U N I O D E 2 0 1 8 I N T E G R I TA S : R E V I S TA D E É T I C A

servicio público más oportuno y entre otros componentes, el de la Estados Unidos para el Desarro-
transparente. comunicación pública necesaria llo Internacional-USAID, apunta
En la estructuración y determinante para actuar con al querer ser, es decir, a la actitud
del MECI, se habló de tres criterios unificados. Un tercer de las personas, que piensan y
subsistemas, cada uno con tres subsistema, el de Control de actúan de acuerdo con lo que
componentes y de uno a cinco Evaluación, incluyó tres con- sienten.
elementos, de acuerdo con el fin troles esenciales como el de la Busca la coherencia
propuesto, así: el Subsistema de autoevaluación, la evaluación entre el pensar, el hablar y el
Control con su primer compo- independiente –sistema de actuar. Se diferencia con la ética
nente. “Ambiente de control, y control interno de gestión– y la propuesta por la filosofía clásica
éste a su vez, con sus tres elemen- auditoría, para hacer planes de en tanto que ésta parte del deber
tos”. “Acuerdos, compromisos o mejoramiento. ser—, esto es, del discurso ra-
protocoles éticos, desarrollo del
Por el objetivo de este cional– pensar y actuar a partir
talento humano, y estilo de di- trabajo investigativo nos ocu- de la razón, de lo que es bueno
rección”, con los restantes com- paremos del primer subsistema, o malo en el discernimiento con-
ponentes: “direccionamiento su actualización en el Modelo ceptual del hombre. Aquella se
estratégico y administración de Estándar de Control Interno fundamenta en la actitud y buena
riegos”, buscaba formación del MECI, renovado y difundido en voluntad y disposición del ser-
servidor público, transparencia y el año 2014, con el Decreto 943 vidor público para cumplir los
efectividad en la función pública. de Presidencia y de la Función deberes funcionales y atender
El elemento primero de Pública. Sobre todo, en su pri- con responsabilidad social a sus
ese modelo estándar, principal mer elemento, a saber: acuerdos, usuarios.
para los propósitos de este tra- compromisos y protocolos éticos, Este último Modelo de
bajo, está relacionado con los dada su incidencia en la ética de Gestión Ética para las entidades
acuerdos, compromisos o pro- lo público. Metodología que per- del Estado (MGE), trajo una
tocolos éticos, que son el punto mite establecer unos pasos que primera parte dirigida al marco
de partida para la construcción admiten preguntarnos qué enti- conceptual, en el que se platica
de principios y valores éticos dad y país tenemos, qué entidad sobre la ética y la confianza, los
organizacionales, así como para y país queremos, y cómo vamos a fundamentos de la Administra-
edificación o reconstrucción de hacerlo. ción Pública eficiente, eficaz y
la misión y visión de una enti- II. Modelo de gestión ética transparente.
dad, los cuales, se establecen en para las entidades del Estado Establece el fundamento
la ética práctica, esto es, en un ético de la función pública, la
vivir bien y en un habitar bien; Este Modelo de Gestión confianza y la función social de
en otras palabras, vivir libre- Ética (MGE) construido en el las entidades públicas, lo mismo
mente, pero con responsabilidad. 2006, con la participación de ser- que la gestión ética en las entida-
Asumir las consecuencias de sus vidores públicos de la Procuradu- des públicas. destaca el mandato
propios actos, conservando una ría General de la Nación, Fiscalía constitucional, la ética y moder-
ética del cuidado, sintiéndose General de la Nación, Contraloría nización de la Administración
responsable del otro y de su General de la República y del Pública, la gestión ética como
entorno. Departamento Administrativo de cambio cultural, la ética aplica-
Un segundo Subsistema la Función Pública, liderados y da a la gestión de las entidades
de Control de Gestión incluye orientados por la Agencia de los públicas y la relación con los

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO


:
  89   A Ñ O 1 / N O. 1 / E N E R O - J U N I O D E 2 0 1 8 I N T E G R I TA S : R E V I S TA D E É T I C A

grupos de interés, así como su la detención de las causas que en el sentido de sus vidas, y
relación con el medio ambiente generan incumplimiento de los que las actuaciones les resulten
en la gestión ética. principios y valores que se es- gratificantes en sí mismas; que

Esta segunda parte del tán construyendo. De tal forma, sus comportamientos vayan ali-
Modelo estándar de Control que, posteriormente, permita la neados con la ética pública.
Interno –MECI–, referida al ma- aplicación e implementación Se reitera, se fundamenta
nual metodológico que contiene práctica del código de ética conceptualmente el ejercicio
el proceso para la implantación e (debe tenerse en cuenta que este de la función pública desde
implementación de la gestión éti- Modelo de Gestión Ética para una perspectiva ética del vivir
ca en las entidades del Estado, la las entidades del estado, en la bien y habitar bien; no desde la
conformación de los equipos de forma de selección de servidores comprensión clásica asentada
trabajo, tales como el comité de públicos para la construcción en el discurso filosófico, sino
ética de la entidad, el equipo de de principios y valores orga- desde un enfoque sociológico
agentes de cambio y los grupos nizacionales, así como para la y antropológico que entiende la
promotores de prácticas éticas. aplicación e implementación de gestión ética desde su dimensión
la práctica del código de ética, jurídica y cultural.
Igualmente, transportó la incluye tanto personas en situa-
metodología general para la ela- Este modelo de gestión
ciones administrativas de provi-
boración del diagnostico ético de concibe la ética como el conjunto
sionalidad, como servidores de
la entidad, determinando cómo de principios, valores y normas
carrera, pues a todos ellos les
seleccionar la muestra pobla- del fuero interno que guían las
concierne su conocimiento para
cional, enseñando cómo hacer conductas de las personas (servi-
el buen desempeño funcional.
la consolidación y análisis de la dores públicos) en su interacción
información y cómo obtener la Seguidamente, posibilita social. La ética que propone tie-
percepción de la gestión ética de producir estrategias formativas y ne una doble connotación, como
comunicativas para la real incor- lo es el cuidado de sí mismo y
la entidad; para luego, fijar accio-
nes tales como la construcción delporación de la Ética Pública en el cuidado de los demás seres
código no solo de ética, sino de la cultura organizacional, cuyo humanos y del planeta, por hacer
“Buen Gobierno” para mejorar las objeto se sitúa en la afectación parte de un sistema holístico.
prácticas éticas de los directivosdel sentir de las personas, más
que en el campo de lo racional Vale la pena destacar que
de las entidades públicas.
del conocimiento y la ilustración el instructivo o manual técnico
Permite elaborar el códi- conceptual, para, finalmente, ha- de la función pública sobre el
go de ética de la entidad a partir cer los planes de mejoramiento nuevo modelo MECI del año
de la construcción de principios que permitan retroalimentar el 2014, resalta que debe revisarse
y valores organizacionales, con proceso metodológico de la im- periódicamente la pertinencia de
la participación de todos los plantación de la ética pública. los valores previamente estable-
servidores de la entidad o por cidos, y actualizar o modificar,
lo menos de un alto porcentaje D ebe destacarse que el según sus resultados, las prác-
de representación de todos ellos, trabajo formativo en ética públi- ticas éticas de los integrantes
cubriendo los diferentes niveles ca que presenta este Modelo de de la entidad. Es importante
y estamentos que la componen; Gestión Ética para las entidades mencionar que las políticas de
para luego, pasar a la obtención del Estado está fundamental- Desarrollo Administrativo, en
de compromisos éticos por mente orientado al querer de las especial las de gestión del ta-
áreas de la organización, previa personas, para lograr cambios lento humano y transparencia,

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO


:
  90   A Ñ O 1 / N O. 1 / E N E R O - J U N I O D E 2 0 1 8 I N T E G R I TA S : R E V I S TA D E É T I C A

atención y servicio al ciudadano términos de eficiencia, integridad, manera especial, las oficinas de
orientan a las entidades hacia transparencia, rendición de cuen- Planeación y de control interno
la formación de principios y tas y orientación al bien común. de gestión que las integran, bus-
valores de responsabilidad y El Modelo de Gestión quen no solo proveerse de este
vocación de servicio, de tal ma- Ética para las Entidades del Modelo de Gestión Ética para
nera que se promueva el interés Estado (MGE) entiende por las entidades del Estado, como
general en la administración de valores aquellas formas de ser baluarte y sustento del proceso
lo público y la publicidad de las y de actuar de las personas que de implementación e interiori-
actuaciones de los servidores. son altamente deseables como zación de la ética pública en sus
Asimismo, orienta hacia atributos o cualidades personalí- organizaciones, sino de expertos
la prevención de conductas simas y de los demás. Asimismo, que guíen y orienten la formación
corruptas y la identificación de posibilita la construcción de una de este modelo (expertos en estos
áreas susceptibles de corrupción, convivencia gratificante en el asuntos pueden ser consultados
que deben ser atacadas, no so- marco de la dignidad humana. en el Instituto de Estudios del
lamente con sanciones adminis- Ministerio Público de la Procura-
trativas contenidas en el Código Concibe lo público como duría General de la Nación).
Disciplinario Único, sino en aquello que conviene a todos de
la misma manera, contemplando Este Modelo de Gestión
la capacitación, preparación y
fomento de las buenas prácticas el respeto y la dignidad como Ética, incuestionablemente va
éticas, por los servidores que han aspectos importantes en el mejo- acompañado de los modelos del
ido interiorizando esos princi- ramiento de la calidad de vida de sistema de Gestión de Calidad, del
las personas. control interno de gestión, del co-
pios y valores organizacionales, nocimiento del control interno dis-
que parten desde los principios Forja la gestión ética ciplinario y de las demás normas
constitucionales y legales. Aun- como la actuación autorregu- de gerencia estatal y de un acen-
que en el nuevo instructivo se ladora de los agentes públicos, tuado control social a través de las
dan algunos consejos prácticos orientada a asumir sus responsa- veedurías ciudadanas y organiza-
para la implementación de prin- bilidades frente a los grupos con ciones cívicas, como supervisores
cipios y valores, no establece los que interactúan. Encamina e interventores de una función
un modelo a seguir. De ahí que las acciones hacía el estableci- administrativa transparente y efi-
el MGE enunciado desde el miento de modelos de trabajo
año 2006, en este trabajo, sigue ciente. Así lo demandan muchas
orientados por la ética pública,
vigente para la construcción de leyes de la república, entre otras,
(Ver: USAID-CALSALS 2006),
esos principios y valores organi- la Ley 131 de 1994; sobre todo, el
lo cual, se reitera, fue renovado
zacionales. artículo 103 constitucional cuando
por el Gobierno Nacional y el
establece que:
Este Modelo de Gestión Departamento Administrativo
Ética (MGE) para las entidades de la Función Pública mediante “El Estado contribuirá
estatales concibe la ética pública el Decreto 943 de 2014 y en la a la organización, promoción y
como la disposición interna de Procuraduría General de Nación capacitación de las asociacio-
quienes desempeñan funciones mediante las Resoluciones no. nes profesionales, cívicas, sin-
públicas para cumplir cabalmen- 228 de 2006; y 340 de 2014, del dicales, comunitarias, juveniles,
procurador general de la nación. benéficas o de utilidad común no
te con los postulados y mandatos
de la Constitución Política y la En los anteriores términos gubernamentales, sin detrimen-
ley. Igualmente, concibe cómo resulta altamente recomendable to de su autonomía con el objeto
debe ejercitarse dicha función, en que las entidades públicas, y de de que constituyan mecanismos

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO


:
  91   A Ñ O 1 / N O. 1 / E N E R O - J U N I O D E 2 0 1 8 I N T E G R I TA S : R E V I S TA D E É T I C A

democráticos de representación cuando su fin esencial es que se modernicen, están llamadas


en las diferentes instancias de los individuos converjan o se a desaparecer en cada contexto
participación, concertación, aproximen a un conglomera- social que se desarrollen.
control y vigilancia de la gestión do social en el que los seres 5. El Modelo de Gestión Ética
pública que se establezcan”. humanos que la componen para las entidades del Estado
La Procuraduría General sean respetuosos de la digni- que se propone rescatar, con
de la Nación con las resolucio- dad humana, de sus derechos toda seguridad, oxigenará a
nes sobre el MECI enunciadas; fundamentales y de su entorno. todo el recurso humano de la
tanto del año 2006, como la del Conjuntamente, tolerantes y entidad que lo implemente,
2014; no solamente acogió este transparentes en su actuar y en contribuirá a formar a servi-
Modelo de Gestión Ética para sus relaciones con los demás, dores públicos transparentes,
las entidades del Estado, sino con el propósito de construir probos y eficientes en la pres-
que ordenó su implementación. un país mejor, y de manera tación de un servicio público
Dado el altísimo movimiento del especial, sociedades justas. con rendición de cuentas.
recurso humano en los últimos 2. La ética de lo público se rela- 6. Las gráficas o diagramas que a
años, especialmente por retiro de ciona con el actuar o compor- continuación se muestran, per-
algunos funcionarios, la llegada tamiento cotidiano del servidor miten establecer diferencias del
a la situación de pensionados público. Se funda en principios modelo inicial del MECI con el
etc., se ha visto menguado su y valores que provienen del actualizado, en el año 2014, por
conocimiento. De ahí la nece- obediencia voluntaria de la el Departamento Administrativo
sidad de rescatarlo, para formar Constitución Política y de la de la Función Pública y Presiden-
los nuevos servidores públicos ley. La ética es tan necesaria cia de la República, entre otras:
de dicho órgano de control y de para el servidor público como los tres subsistemas para cumplir
otras entidades del Estado. el oxígeno al ser viviente. Los los objetivos institucionales se
últimos actos de corrupción de convierten en dos módulos, uno
Conclusiones altos dignatarios de la justicia de planeación y gestión, otro de
y de la política colombiana, así evaluación y seguimiento y uno
1. La ética, fundada en princi-
lo demuestra. tercero como eje transversal;
pios y valores como atributos
de las personas, hace parte 3. Servidor público que no los 29 elementos de aquel se
de todo ser humano en su genere confianza fundada en reducen a 13 de control en el
interacción social. Debe ser los asociados, en principios y MECI actual, conservándose
promocionada por el Estado, valores éticos, está llamado a prioritariamente el relacionado
en la primera cédula social quedar relegado o sancionado con acuerdos, compromisos y
como es la familia; posterior- para ocupar cargos públicos. protocolos éticos, circundados
mente en los grupos sociales y 4. Las entidades públicas o las por la información y la noticia,
centros de educación y forma- empresas privadas que no im- como elemento destacado en la
ción. Sin ella, las relaciones plementen principios y valores comunicación asertiva. Obsér-
sociales resultan antagónicas, éticos organizacionales y que no vese:

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO


:
  92   A Ñ O 1 / N O. 1 / E N E R O - J U N I O D E 2 0 1 8 I N T E G R I TA S : R E V I S TA D E É T I C A

Modelo estándar de control interno meci inicial


Decreto 1599 de 2005
MECI 1000-2005

Manual deimplementación (DAFP)

Fuente: MECI 2016. Departamento Administrativo de la Función Pública. Premio alta Gerencia.

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO


:
  93   A Ñ O 1 / N O. 1 / E N E R O - J U N I O D E 2 0 1 8 I N T E G R I TA S : R E V I S TA D E É T I C A

Modelo estándar de control interno para el estado colombiano


Actualización decreto 943 DE 2014

Fuente: MECI 2016. Departamento Administrativo de la Función Pública. Premio Alta Gerencia.

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO


:
  94   A Ñ O 1 / N O. 1 / E N E R O - J U N I O D E 2 0 1 8 I N T E G R I TA S : R E V I S TA D E É T I C A

Bibliografía

• Adolfo Sánchez Vásquez (2010). Resoluciones No. 228 de 2006 • USAID-CASALS (2005). Ma-
Ética y Política. México D. F. y 340 de 2014 del Procurador nual de Implementación - Modelo
General de la Nación. Estándar de Control Interno para
• Bautista Celis, Martha Lucia.
el Estado Colombiano- MECI-
Hernández Ramírez, Fabio • IEMP-PGN. (2004) Memorias,
1000.
(2010). El Control Interno de las Primer Congreso Internacional
Entidades Estatales, Ediciones Ética, Filosofía y Derecho, hacía • USAID-CASALS (2006). Mo-
Nueva Jurídica-Instituto Colom- la construcción. Ética de lo Pú- delo de Gestión Ética para las
biano de Derecho Disciplinario, blico. Bogotá, D. C. Entidades del Estado: Funda-
Bogotá. mentos conceptuales y Manual
• Rodríguez Arana Muñoz, Jaime
metodológico. Bogotá.
• Casals Associates Inc-PGN-Con- (2004). Ética, Poder y Estado.
fecamaras-Contraloría General Prólogo de Julio R. Comadira. • USAID-CASALS y Assocites
de la República (2005). Ética Pú- Ediciones RAP. Buenos Aires, Inc (2002). Construyendo
blica y Privada en Contratación Argentina. confianza-Capacitación en Ética
Estatal, Compromiso de Todos. • y Valores para Funcionarios Pú-
Soto Pineda Eduardo y Cárde-
Bogotá, D. C. blicos, Bogotá, D. C.
nas José Antonio, Ética en las
• Constitución Política de Co- Organizaciones. McGraw-Hill. • Uvalle Berrones Ricardo (2014).
lombia, Ley 42 de 1993, Ley Interamericana Editores. S.A. . La importancia de la ética en
87 de 1993, Ley 489 de 1998, México 2007. la formación del valor público.
Decreto Ley 262 de 2000, Ley • Centro de estudios políticos y
Tribunal Nacional de Ética
734 de 2002, Ley 1437 de 2011, sociales, Universidad Autónoma
Médica. Gaceta Jurisprudencial.
Ley 1474 de 2011, Decreto 1599 de México, mayo-agosto.
Falsedad Documental. Bogotá,
de 2005, Decreto 943 de 2014, D. C. Septiembre de 2013.

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

También podría gustarte