Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Legislación Comercial Tributaria
curso
Código del curso 102011
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 1:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 / 500 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 5 de septiembre de
lunes, 9 de octubre de 2017
2017
Competencia a desarrollar:
El estudiante transfiere los conceptos básicos del marco jurídico
comercial Colombiano a la gestión empresarial, con conciencia ética y
constructiva
Temáticas a desarrollar:
Primera unidad: “Legislación Comercial en Colombia”, marco jurídico
de la empresa como ente económico y generador de capitales
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 2. Analizar Legislación comercial Colombiana

Actividades a desarrollar

Realizar análisis de la Legislación Comercial Colombiana, a


partir del siguiente problema:

En Colombia hacer empresa no es fácil, algunas ideas de negocio se


formalizan pero se liquidan antes de dos años, muchas buenas
intenciones fracasan y las personas involucradas pierden mucho
dinero, ante ese panorama muchas personas prefieren desarrollar su
actividad económica en la informalidad o de manera individual, con
bajas posibilidades de crecimiento.

Actividad Individual:

La actividad individual se verá reflejada en el foro, no es necesario


que se suba en el entorno de seguimiento y evaluación del
aprendizaje, algunos puntos sirven para el trabajo grupal, no

1. Analizar el problema y presentar su opinión individual, en el foro


colaborativo, a partir de las siguientes dos preguntas:

1.1. ¿Realmente es difícil hacer empresa en Colombia?


1.2. ¿Mencione dos factores que hacen que algunas personas
prefieran tener un negocio de manera informal?

2. Lea las opiniones de sus compañeros en el foro, plantéele


mínimo una pregunta a cada uno, para invitarle a la reflexión.

3. Sintetice los tipos de Sociedades Comerciales, que pueden ser


creados en Colombia, con los datos de requisitos mínimos para
conformarse, puede realizar por ejemplo un cuadro o un mapa
conceptual.

4. Una de las ventajas de registrar un negocio de manera formal,


es que se puede acceder a mecanismos de protección de la
propiedad intelectual, uno de ellos es el registro de marca,
describa:
4.1. ¿En qué consiste el procedimiento para registrar una
marca?
4.2. ¿Para qué le parece útil registrar una marca?

5. En el foro deje plasmada la autoevaluación a su participación,


(no es necesario que vaya en el documento final), dando
respuesta a las siguientes preguntas, con argumentos:

5.1. ¿Resolvió los ítems correspondientes a la actividad


individual?
5.2. ¿Sus aportes tienen elaboración propia? o ¿se limitó a
copiar y pegar de internet?
5.3. ¿Qué es lo más importante que ha aprendido?

6. En el foro comparta la co-evaluación a la participación de cada


uno de sus compañeros, si lo desea puede organizar un cuadro,
(no es necesario que vaya en el documento final), dando
respuesta a las siguientes preguntas, con argumentos:

6.1. ¿Su compañero Resolvió los ítems correspondientes a la


actividad individual? Si no es así, ¿qué le falta?
6.2. ¿Los aportes de su compañero tienen redacción propia?
¿O solo copia y pega?

Actividad Grupal:

Deben consolidar un documento grupal, ejerciendo cada estudiante


una participación activa, pueden tomar como guía los roles sugeridos
en esta guía. El documento final pueden presentarlo en formato Word,
o pdf, o power point, y el estudiante encargado lo sube en el entorno
de seguimiento y evaluación.

El siguiente es el contenido solicitado:

I. Síntesis con las respuestas dadas por cada uno de los


integrantes del grupo en el punto 1 de la actividad individual,
si un estudiante no dio respuesta, escribir no participó, a
continuación, un cuadro de ejemplo:

¿Realmente es difícil Causas de la


Nombre estudiante
hacer empresa? informalidad
Estudiante 1 ….    
… Estudiante 5

II. Imagine que junto con su grupo de trabajo tienen la idea de


negocio de un sistema que procesa papa, muy innovador y
eficiente, piensan crear una empresa, analicen y sinteticen el
procedimiento que deben llevar a cabo, si esperan hacer una
SAS (Sociedad por Acciones Simplificadas), revisen lo que
cada uno investigó sobre sociedades en el punto 3. Dar
respuesta a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué pasos deben seguir para crear una SAS?

b. ¿Ante qué entidad se realiza cada paso y ¿cuál es el costo a


pagar aproximado por cada trámite?

III. Para la idea de negocio descrita en el punto anterior, ¿cuál


sería la mejor forma de proteger la propiedad intelectual?
Revise el siguiente enlace: http://www.sic.gov.co/propiedad-
Industrial y sintetice los pasos para realizar el trámite.

IV. Cada integrante del grupo debe elaborar una conclusión para
el trabajo final, con su principal aprendizaje.

V. Referencias y citas de las fuentes de información


consultadas.

En el Entorno de aprendizaje colaborativo muestran el


Entornos desarrollo de la actividad y concretan un producto
para su grupal.
desarrollo En el Entorno de Seguimiento y Evaluación del
aprendizaje, suben el documento final grupal
Productos
a entregar Individuales:
por el
estudiante De acuerdo con lo indicado en Actividad individual, se
esperan los siguientes productos reflejados en el foro
colaborativo:

1. Respuesta en mínimo 50 palabras, de redacción


propia, a las preguntas planteadas sobre el
problema. (1.1 y 1.2.)
2. Mínimo una pregunta planteada a cada uno de
los integrantes del grupo sobre sus aportes.
3. Síntesis de los tipos de sociedades comerciales
vigentes en Colombia.
4. Respuesta a las dos preguntas planteadas sobre
el registro de marcas. (4.1 y 4.2)
5. Autoevaluación, con respuesta a las tres
preguntas planteadas (5.1, 5.2, 5.3).
6. Co-evaluación a cada uno de sus compañeros,
dando respuesta a las preguntas (6.1 y 6.2)

Colaborativos:

De acuerdo con lo anteriormente descrito en Actividad


Grupal, se espera que consoliden un único documento
final para el grupo, con el siguiente contenido:

I. Síntesis de las respuestas dadas por cada uno


de los integrantes del grupo en el punto 1.

II. Síntesis de pasos o trámites, entidades y costos


para crear su empresa, de acuerdo con las
características descritas en actividad grupal,
punto II.

III. Pasos para el trámite de protección de la


propiedad intelectual, de acuerdo con lo
solicitado en actividad grupal, punto III.

IV. Conclusiones, una por cada integrante del


grupo, con la identificación del nombre.

V. Referencias y citas de información consultadas.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación Se sugiere seguir la siguiente secuencia para el


desarrollo de las actividades planteadas y definir unas
fechas para cada una:

de 1. Lectura de los recursos Unidad 1


actividades 2. Definir responsabilidades para cada uno de los
para el integrantes del grupo.
desarrollo 3. Preparación de los aportes individuales
del trabajo 4. Comentario y análisis de los aportes
colaborativo 5. Preparación del entregable final
6. Entrega del producto final en el entorno de
seguimiento y evaluación del aprendizaje

Cada estudiante será co-evaluador y auto-evaluador


de la calidad de los aportes realizados, esto lo dejarán
Roles a
evidenciado con comentarios en el foro.
desarrollar
por el
Todos los integrantes del grupo deben revisar los
estudiante
productos recopilados y organizados a fin de sugerir
dentro del
modificaciones o avalar los productos.
grupo
colaborativo
Deben estar pendientes de la consolidación y envío
del trabajo final, todos deben colaborar.

Roles y
responsabili Moderador: Es quien organiza y vigila que se cumplan
dades para las tareas propuestas. Responsable de entregar el
la producto de equipo.
producción
de Colaborador: Encargado de organizar los aportes en el
entregables documento a entregar. Revisa redacción y ortografía.
por los
estudiantes Evaluador: Es el crítico, revisa que los aportes que se
van haciendo corresponden con lo solicitado en la guía
de actividades y esté de acuerdo con lo estipulado en
la rúbrica de evaluación.

Creativo: Vigila el tiempo, aporta ideas y hace


preguntas para que los otros también aporten ideas.

Investigador: Lidera las consultas de material


bibliográfico y las propuestas de investigación.

Uso de la norma APA, versión 3 en español


(Traducción de la versión 6 en inglés) La Norma
APA es el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en
Uso de
que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrá encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/

¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está


definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


Políticas de
de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
plagio
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente enlace:


http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/4342
06/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento
de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluació unidad
n
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
Solución a El estudiante El estudiante El estudiante 40
los ítems participa de participó de tuvo baja o
descritos manera manera nula
en oportuna y regular, los participación
actividad soluciona ítems aportes en el foro, o
individual. propuestos corresponden no relaciona
como actividad solo a algunos los ítems
individual de los ítems solicitados, o
solicitados se limita a
copiar y pegar
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante tuvo baja
Interacció El estudiante
interactúo con interacción con
n con los no interactúa
los demás los demás
demás en el foro y /o
integrantes del participantes
participant no contribuye
grupo y y/o su
es, y a la
contribuyó en contribución al 20
contribució construcción
la construcción documento
n al del documento
del documento final grupal
trabajo final grupal
final grupal pudo ser más
final
activa.
grupal.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
colaborativa
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
Se evidencia un
Se evidencia un No se
trabajo final
trabajo final, evidencia un
que contiene
Contenido pero no trabajo final
los puntos
del trabajo contiene todos y/o en el
solicitados y
final los puntos trabajo
reflejan 40
presentad solicitados, y/o presentado se
capacidad de
o por el no reflejan evidencia
análisis y
grupo análisis. plagio
síntesis.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calidad y El trabajo final El documento El trabajo 15
organizaci refleja presentado presentado no
ón del coherencia, tiene una se ve
trabajo organización y mediana secuentement
presentad buena organización, e organizado,
o presentación. y/o le falta y/o tiene
coherencia debilidades en
la
presentación
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Se citan y/o
referencian
La bibliografía
algunas fuentes
Uso de y fuentes de No se
de información,
Referencia información evidencian
pero se
s y citas consultadas, se citas, ni
evidencian
para citan y referencias 10
algunas copias
fuentes de referencian bibliográficas.
textuales sin
informació correctamente
citación
n
adecuada.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte