Está en la página 1de 2

Cap. 7 Tec. Del control de la activacion funcion de la tecnica elegida.

La activacion y sus posibiladades de control: El incremento Selección del procedimiento de control de activacion
en los niveles de activacion es una respuesta basica y util Criterios para la selección
para hacer frente a demandas del medio. Por ejemplo:
examnes finales, conseguir un record atletico, otros. Pero si - Eficaz para modificar aspectos fisiologicos y cognitivos
estos incrementos se dan en forma intensa reiterada a corto - Facil de aprender para personas en general
o medio plazo, podria tener efectos negativos para su salud. - Aprenderse rapido (el menor numero de sesiones)
Aprender a controlar los niveles de activacion, ayuda a la - Que lo use a voluntad en cualquier momento, + en los
prevencionde trastornos y mejora la calidad de vida. Para tensos
reducir la activacion se suele considerar, las tec. De - Usarse en breves momentos, consiguiendo efectos
relajacion dirigidas a controlar los incrementos en la beneficiosos rapidos
activacion. - Utilizarse de forma diferencial, desactivando algunas
Efectos de las tec. De control de activacion: Desde efecto partes del organismo
fisiologicos hasta aspectos cognitivos. Resumen de los Basandose en estos criterios, Labrador realizo una valoracion
efectos: de las principales tecnicas de relajacion. De acuerdo con esta
Relajacion organica valoracion las tecnicas mas indicadas son la de control de
- Sn. central: disminuye activacion cortical respiracion y la relajacion diferencial. Se pasara a exponer
- Sn. Periferico: disminuye la tension y tono muscular estas tecnicas:
- Cambios endocrinos y otros Control de la respiracion: una mayor ventilacion pulmonar
Relajacion cognitiva facilitara el aporte de oxigeno para un buen funcionamiento
- Disminucion de la frecuencia respiratoria del organismo. En cambio habitos de respiracion no
- Mejora en la regularidad del ciclo respiratorio adecuados, tienen efectos de una respiracion rapida y
- Mejora la oxigenacion de los tejidos superficial, lo que implica un uso reducido de la capacidad
- Disminucion de la presion arterial funcional de los pulmones, una peor oxigenacion, mayor
Tecnicas de relajacion: Existen varios procedimientos de trabajo para el sistema cardiovascular, mayor gasto organico
relajacion según el objetivo principal a lograr. Asi algunos se y un aumento de sensacion de tension general del
centran en aspectos fisiologicos, otros que provoca la organismo.
aparicion y especialmente los aspectos cognitivos. Por tanto Objetivo: enseñar un adecuado control voluntario, para
mejor que distinguir estas tecnicas por el componente al que generalizar y automatizar este control en todo tipo de
se dirigen sera hacerlo en funcion de otros criterios, como la situaciones sobre todo en las problematicas.
eficacia, o facilidad de su aprendizaje y utilizacion.  Procedimiento básico:
Factores comunes a las tecnicas de control de la activacion Condiciones iniciales: al inicio del aprendizaje deben
Clave mental Concentrar la atencion en un estimuloprepararse condiciones que facilite la realización: postura
(la respracion propia, voz del psicologo) cómoda, ojos cerrados, ropas holgadas… También
Actitud pasiva Dejarse ir sin preocuparse desconectar mentalmente de posibles preocupaciones y
Disminucion del tono Reducir la tension muscular centrarse en las sensaciones corporales (visualizar una
muscular escena agradable). La realización de cada ejercicio debe
Reduccion de la oscilar entre 2 a 3 min. Con un descanso de 1 a 2 min. Se
estimulacion Ambiente silencioso aprovecha para comentar sobre el ejercicio y los efectos
ambiental percibidos o dar instrucciones para mejorar su realización.
Desarrollo de Ejercicio Objetivo: identificar la propia respiración.
sensaciones Tranquilidad, calma previo
subjetivas Ejercicio 1 Objetivo: dirigir el aire inspirando a la
Desde su aprendizaje en condiciones parte inferior de los pulmones
Avance progresivo optimas hasta uso de de todo tipo de Ejercicio 2 Objetivo: dirigir el inspirado a la parte
condiciones inferior y media de sus pulmones.
Practica regular Factor mas determinante de su eficacia Ejercicio 3 Objetivo: llevar a cabo una inspiración
Dada la importancia de estos factores comunes, se resumen completa en tres partes: vientre,
en las sguientes indicaciones antes de comenzar el estomago, pecho.
entrenamiento en control de la activacion, para mayor Ejercicio 4 Objetivo: hacer la espiración más
colaboracion de la persona y eficacia del proceso. completa pausada y regular.
1.Relajacion de aprende de forma progresiva, por lo que es Ejercicio 5 Objetivo: establecer una adecuada
importante la practica cotidiana alternancia respiratoria.
2.Abandonar el control de pensamientos y permitir el desarrollo Ejercicio 6 Objetivo: generalizar la respiración
de sensaciones corporales completa a las condiciones habituales.
3.Centrara la atencion en las instrucciones del psicologo y en las
Relajación diferencial: se basa en distinguir las sensaciones
sensaciones corporales propias. No se preocupe si lo esta
que se producen al tensar o destensar los músculos.
haciendo bien o mal
 Consideraciones básicas: Hecha por Jacobson. Objetivo: lo
4.Facilitar el aprendizaje en los primeros momentos en
mismo
condiciones optimas: postura comoda, reducir estimulos
 Procedimiento:
molestos (ruidos) como personales (ropa ajustada)
o Indicaciones iniciales: es necesario que la persona sepa
5.Luego se procede a generalizar lo aprendido a condiciones y
en qué consiste la relajación. Para que se usa y porque es
situaciones habituales
útil en su caso concreto aprender a relajarse.
6.Abandonar el miedo a perder el control, o hacer en contra de
su voluntad. A continuacion se exponen los ejercicios en
o Condiciones para comenzar el entrenamiento de
relajación:
- Ambiente tranquilo
- Ropa y calzado holgados
- Postura (sentado o echado)
- Usar voz pausada, con escaso volumen
- Describir que deberá hacer y luego señalar cuando
comenzara
 programa de relajación: programa que consta de 4 partes:
o 1.°recorrido pormenorizado de las principales grupos de
musculares con ejercicios de tensión-relajación: objetivo:
aprenda a identificar diferentes sensaciones tensión
muscular y luego relajar.
o 2.°recorrido abreviado, juntando los distintos grupos
musculares en ocho ejercicios de tensión-relajación y
recorrido mental: se agrupa los músculos por zonas
naturales:
- Mano y antebrazo
- Brazos y hombros
- Frente, parpado y mejilla
- Labios, lengua y mandíbulas
- Hombros, pecho y parte inferior de la espalda
- Estómago, vientre y otros parecidos
o 3.°recorrido de grandes partes, juntando los distintos
grupos musculares en cuatro ejercicios, con ejercicios de
tensión-relajación y recorrido mental: ahora se agrupan
distintos músculos grandes parte del cuerpo:
- Cara
- Brazos
- Tronco
- Piernas
o 4.°ejercicios de generalización y relajación diferencial:
generalizar estas condiciones a situaciones habituales.
 Consideraciones adicionales sobre el modo de proceder
o Mantener contacto verbal
o Indicar que sintió y donde
o En los primeros juegos importante desarrollar la tensión
 Programas de relajación alternativos
o Programs de Bemstein y Borkoveco: realiza la
relajación según sus procedimientos por grupo
muscular.
 Precauciones en el uso de la relajación
o Incrementar efectos de ciertas drogas y fármacos
o Inducir desactivación excesiva, con estados de
hipotensión
o Facilitar la recuperación de pensamientos o
emociones que alteren al cliente

También podría gustarte