Está en la página 1de 139

Instituto 

de Capacitación de la Industria de la Construcción
2

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
3
Presentación de los
Participantes

¿Cómo te llamas?

¿Cuál fue tu ultima


actividad con tu
familia?

DINAMICA INICIAL
“Entrevista”

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
4

Contenido temático
1) Introducción a Microsoft® Project®
2) Proyectos y Administración de
proyectos
3) Desarrollo del plan del proyecto
4) Comprobación y ajuste del plan del
proyecto
5) Control de progreso
6) Cómo responder a los cambios del
proyecto
7) Presentación de informes del proyecto
8) Personalización de Microsoft® Project®
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
5

Objetivo general

 Conocer,aprender y aplicar las técnicas


de planeación, programación y control
de obras de construcción con ayuda de
Microsoft® Project®

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
6

Objetivos particulares

1) El Participante conocerá los elementos


teóricos básicos sobre proyectos.
2) Al término de la sesión, el participante
realizará la planeación, programación y
control de obra con ayuda de
Microsoft® Project®

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
7

Expectativas y Compromisos

 ¿Que beneficios espero del curso?


 ¿Cómo ayudará el conocimiento
adquirido en este curso en el ámbito
laboral y profesional?
 ¿A que nos comprometemos?

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
8

Expectativas y Compromisos

EXPECTATIVAS COMPROMISOS ¿QUE HARÉ PARA


CUMPLIR?

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
9

Reglas de convivencia

 Puntualidad
 Respeto a los compañeros
 Celular en modo vibrador
 Pedir el uso de la palabra.
 Preguntar para aclarar dudas

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
10
¿Cómo será el proceso de
evaluación?

Momentos de la Instrumentos y/o


Ponderación
evaluación Actividades

Inicial o diagnostica Cuestionario escrito 0%

Intermedia o Desarrollo de ejercicio


30%
formativa construcción en Project®

Final o sumativa Cuestionario escrito 70%

100%

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
11

Evaluación diagnostica

5 minutos
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
Administración de proyectos con Microsoft® Project®
13

Contenido temático
1) Introducción a Microsoft® Project®
2) Proyectos y Administración de
proyectos
3) Desarrollo del plan del proyecto
4) Comprobación y ajuste del plan del
proyecto
5) Control de progreso
6) Cómo responder a los cambios del
proyecto
7) Presentación de informes del proyecto
8) Personalización de Microsoft® Project®
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
14
1 Introducción a Microsoft®
Project®
 Microsoft® Project® es un software que
permite una gestión eficaz en el desarrollo de
proyectos, asignación de recursos a tareas, dar
seguimiento al progreso, administrar
presupuesto y analizar cargas de trabajo.

1
Planeación, programación y control de obra en Win Project® EV. DIAG.
15
1 Introducción a Microsoft®
Project®
 Microsoft® Project® nos permite
determinar tiempo de ejecución, uso de
recursos y costos.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
16

Retroalimentamos lo
aprendido

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
17
2 Proyectos y administración
de proyectos
 ¿Qué es la administración de proyectos en
la Planeación, programación y control de
obras?
◦ Es el trabajo coordinado para cumplir los
objetivos del proyecto.
◦ Consiste en administrar en forma efectiva,
tiempo, personas, materiales, dinero y
equipo, así como elaborar una
calendarización completa para finalizar el
proyecto en tiempo y costo, aunado a lo
anterior, establecer un método para el
control del proyecto.
2
Planeación, programación y control de obra en Win Project® EV. DIAG.
18
La obra en porcentajes

Equipos 2 – 3 %
Materiales
45 – 55 %

Mano de obra
28 – 40 %

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
19
2 Proyectos y administración
de proyectos
 Importancia de la planeación, programación y
control de obra.
 Se debe de poner mucho énfasis en la correcta
interacción de todas las actividades que
intervienen en la elaboración del proyecto, así
se obtendrán mejores resultados.
 Todos los proyectos de construcción requieren
de una correcta planeación, donde se les exige
a cada uno de los participantes producir algo y
único, en este caso sus actividades, en donde su
participación y mano de obra, sea importante
durante la elaboración del mismo.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
20

Importancia de la planeación
 Mas del 85 % de los proyectos fracasan
por no tener un buen cronograma de
actividades y una pobre ejecución de las
obras. Puente levadizo colocado al revés en Chile

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
21
2 Proyectos y administración
de proyectos
 Técnicas de planeación
 En la construcción existen varias técnicas
de planeación de obra, pero para fines
prácticos solo mencionaremos los más
comunes.
◦ Diagrama de barras (o de Gantt)
◦ Modelo de redes:
 Método de la ruta crítica (CPM)
 Técnica de evaluación y Revisión de Programas
(PERT)

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
22
Método de la ruta crítica
(CPM)
 Es un algoritmo basado en la teoría de
redes diseñado para facilitar la
planificación de proyectos. El resultado
final del CPM será un cronograma para
el proyecto, en el cual se podrá conocer
la duración total del mismo, y la
clasificación de las actividades según su
criticidad.
 El algoritmo CPM se desarrolla mediante
intervalos determinísticos.
Planeación, programación y control de obra en Win Project® Volver
23
Técnica de evaluación y
Revisión de Programas (PERT)
 Hay varias formas de recopilar
información para estimar las duraciones
pero la mayoría no permite la flexibilidad
de analizar escenarios mejor y peor. El
análisis PERT le ofrece esta flexibilidad.
 El algoritmo PERT se desarrolla
mediante intervalos probabilísticos,
considerando tiempos optimistas,
probables y pesimistas, lo cual lo
diferencia del método CPM.
Planeación, programación y control de obra en Win Project® Volver
24
2 Proyectos y administración
de proyectos
 Control de obra
 El control de obra es muy importante ya
que todo lo planeado se verá reflejado en el
constante monitoreo de todas las
actividades que se vayan desarrollando y
así se podrá dar un mejor panorama del
avance del mismo. Dentro de este control
de proyecto, se puede reflejar el avance de
cada una de las actividades a desarrollar,
se puede ver además, el avance total del
proyecto, los estados financieros en cuanto
a gastos, ingresos, deudas etc.
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
25
2 Proyectos y administración
de proyectos
Administración de
proyectos

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
26
2 Proyectos y administración
de proyectos
 La Administración de Proyectos nos da las bases
durante la planeación y ejecución para contestar
afirmativamente éstas y otras preguntas referentes
al éxito de nuestros proyectos.

 ¿El producto o servicio “entregado” cumplió


las necesidades explícitas e implícitas del
cliente (en funcionalidad y uso)?
 ¿El proyecto al final obtuvo una utilidad
positiva para la empresa ejecutora?
 Finalizado el proyecto, ¿se generaron nuevas
oportunidades y negocios relacionados
(Proyectos o Servicios)?

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
27
2 Proyectos y administración
de proyectos
Existen dos tipos de trabajo realizado por
las organizaciones: operaciones y
proyectos.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
28
2 Proyectos y administración
de proyectos
 ¿Qué es una operación?
◦ Una operación es una serie de tareas que son
rutinarias, respectivas y continuas durante la vida
de una organización.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
29
2 Proyectos y administración
de proyectos
 ¿Qué es un proyecto?
◦ Es un trabajo que se ejecuta por una sola vez,
tiene un inicio y un final; un objetivo especificado
con claridad; un presupuesto establecido y una
organización (por lo general es temporal y puede
ser desmantelada al término del proyecto)

3
EV. DIAG.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
30
2 Proyectos y administración
de proyectos
 Antes del comienzo de un proyecto
◦ Cual va a ser el objetivo, su alcance.
◦ Cuales son las tareas a realizar
◦ Quien se encargará de las tareas
◦ Cuanto tiempo durarán esas tareas?
◦ Costo del proyecto
◦ Delimitaciones

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
31
2 Proyectos y administración
de proyectos
 El triángulo del proyecto
◦ El equilibrio de ámbito, tiempo y presupuesto suele ser
una de las mayores responsabilidades del administrador
de proyectos.
DURACIÓN
Tiempo
TRABAJO=UNIDADES * DURACIÓN

Ámbito Presupuesto

TRABAJO UNIDADES

◦ Esta simbología fue popularizada por Harold Kerzner


Planeación, programación y control de obra en Win Project®
32
2 Proyectos y administración
de proyectos

 Si el costo o el tiempo aumentan o disminuyen


por cualquier razón (presupuesto), el ámbito y
el tiempo/costo se van a ver afectados.
 No pasa lo mismo si se reduce el ámbito ya
que afectará de forma proporcional a los otros
2 lados del proyecto.
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
33
2 Proyectos y administración
de proyectos
La curva costo -tiempo El tiempo es un recurso
Tiempo mínimo NO ALMACENABLE
COSTO Costo directo mayor
Si el TIEMPO no fuera un
factor determinante, se
Tiempo podría ejecutar
excesivo
prolongadamente de tal
mayor gasto
manera que los GASTOS
DIRECTOS no aumenten.
TIEMPO
Si el AUMENTO del costo
Tiempo normal
presupuestado no tuviera
Costo Normal
IMPORTANCIA, se podrían
ejecutar más actividades en
menor tiempo posible.
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
34
2 Proyectos y administración
de proyectos
 Fases de un proyecto (basados en el
proceso administrativo)
• Iniciar y planear el proyecto
1

• Ejecutar el proyecto
2

3 • Controlar el proyecto

4 • Cerrar el proyecto
4
Planeación, programación y control de obra en Win Project® EV. DIAG.
35

Iniciar y planear el proyecto

 Consiste en elaborar una especie de estrategia


general para la realización del proyecto.
 Se construye con base en actividades generales
de la obra, con la finalidad de estimar los
tiempos de realización de cada una, así como las
posibles limitaciones o imprevistos que pudieran
surgir.
 Este plan servirá de guía para el desarrollo
general del proyecto.
 Existen tres tipos de planeación en función de
sus objetivos: a largo, mediano y corto plazo.
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
36
Sistemas de planeación (a
corto, mediano y largo plazo)

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
37

Planeación a corto plazo

 La planeación a corto plazo permite


asegurar que todos los recursos
disponibles sean usados en una manera
eficiente para alcanzar los objetivos
establecidos en los proyectos de
mediano y de largo plazo, así como las
modificaciones hechas por cambios,
errores y omisiones al proyecto

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
38

Planeación a mediano plazo

 El objetivo de esta planeación es la de


lograr que las metas propuestas para el
largo plazo sean alcanzados,
regularmente hablamos de una
planeación de mediano plazo en un
término no mayor a los tres meses

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
39

Planeación a largo plazo

 Esta planeación se realiza en un periodo


mayor a tres meses y su propósito, es el
de asegurar que el proyecto sea
realizado dentro de las metas
propuestas en un costo determinado, sin
dejar por un lado la seguridad y el
ambiente.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
40

Ejecutar el proyecto

 Para ejecutar es necesario elaborar un


plan para programar y controlar toda la
obra. Partiendo de aquí se puede entender
como planear la formulación de un curso
de acción que sirva de guía para la
realización del proyecto.
 Es necesario un plan de trabajo escrito en
el que se identifique el trabajo que necesita
hacerse, quién va a hacerlo, cuándo debe
hacerse y cómo debe hacerse y bajo qué
costos.
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
41

Controlar el proyecto

 Mientras el equipo del proyecto ejecuta


las tareas, debe asegurarse de que el
proyecto se ajusta a la fecha límite y al
presupuesto establecido, al mismo
tiempo se mantiene el ámbito definido en
los objetivos del proyecto.
 Durante la fase de control, debe
supervisar la actividad de todas las
tareas, comparar el plan con el avance
real y hacer todos los ajustes
necesarios.
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
42

Cerrar el proyecto

 En la fase final del proyecto, ha cumplido


con los objetivos del proyecto y este se
ha completado correctamente. Antes de
continuar con el siguiente proyecto, se
recomienda anotar los conocimientos
del anterior.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
43
2 Proyectos y administración
de proyectos
 Para cada fase, Microsoft Project se
utiliza de forma específica. También
existen prácticas estándar de
administración de proyectos para cada
fase. Iniciar y
planear el
proyecto

Cerrar el Microsoft Ejecutar el


proyecto Project proyecto

Controlar
el
proyecto

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
44
2 Proyectos y administración
de proyectos
Proceso de administración de proyectos
 Estas son las cuatro fases del proceso,
además de los elementos clave:
Iniciar y planear Ejecutar el Controlar el Cerrar el
el proyecto: proyecto: proyecto: proyecto:
Examinar el esquema Hacer que los recursos Analizar información del Identificar lecciones
completo del proyecto. asignados ejecuten el proyecto. aprendidas.
proyecto.
Identificar los hitos, Guardar un plan de Comunicar y enviar Crear una plantilla del
entregas y tareas del línea de base para informes. proyecto.
proyecto. comparar.
Desarrollar y ajustar la Realizar un seguimiento
programación del de avance de las tareas.
proyecto.
Identificar capacidades,
equipamiento y
materiales necesarios.
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
45
2 Proyectos y administración
de proyectos
 Puede usar Microsoft Project para crear
un modelo o esquema de su propio
proyecto.
 Este modelo refleja la realidad del
proyecto. Puede introducir sus tareas,
recursos, asignaciones, y otra
información relacionada con el proyecto.
 De esta forma podrá organizar y
administrar fragmentos extensos y muy
detallados de información que, de lo
contrario, resultarían abrumadores.
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
46
2 Proyectos y administración
de proyectos
 Después de repasar conceptos teóricos
acerca de proyectos, administración de
proyectos y la importancia de la
planeación en la obra; iniciaremos con la
programación de un proyecto en
Microsoft® Project®.

AHORA SI…VAMONOS A
LA PRÁCTICA

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
47

Retroalimentamos lo
aprendido

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
48
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
FASE DE INICIO Y PLANEACIÓN
 Listado de tareas y asignación de tiempos
(incluyendo tareas periódicas).
 Secuencia y organización de tareas.
 Introducción de recursos tipo trabajo, tipo
material y tipo costo.
 Asignación de los recursos a las tareas.
 Verificar las tareas criticas y Ruta Critica.
 Ajustar tareas sobreasignadas a los
recursos.
 Guardar línea base.
5
EV. DIAG.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
49
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
FASE DE EJECUCIÓN Y CONTROL
 Llevar y actualizar información del avance
del Proyecto.
 Crear informes del proyecto de acuerdo a
las necesidades del administrador del
proyecto.
 Comparar avances con la línea base.

FASE DE CIERRE
 Cierre del proyecto.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
50

Crear un proyecto a partir de una


plantilla o un proyecto en blanco
1) Iniciar Microsoft Project desde el menú Inicio o
bien con combinación de teclas ( + R 
winproj + Enter)
2) Seleccione una plantilla o escriba en el cuadro
Buscar plantillas en línea y presione Entrar.
Seleccione las opciones que desee y después
pulse Crear.
3) O bien, haga clic en Proyecto en blanco para
crear un proyecto desde cero.

El archivo de plantilla tiene extensión .mpt y el archivo del proyecto


al guardarse, lo hace con la extensión .mpp de forma
predeterminada.
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
51

Crear un proyecto a partir de una


plantilla o un proyecto en blanco

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
52
Antes de iniciar, definir las
propiedades del archivo para el
proyecto
 Para ayudarle a organizar o buscar sus
proyectos, puede especificar las
propiedades del archivo, como un título
descriptivo, un asunto, un jefe de
proyecto o un comentario.
 Para especificar las propiedades
básicas del archivo en el proyecto
activo, en el menú Archivo, haga clic en
Información, Información del proyecto,
Propiedades y, a continuación, en
Propiedades Avanzadas.
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
Antes de iniciar, definir las 53
propiedades del archivo para
el proyecto

1 2

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
54
Configurar la programación
del proyecto
 Antes de introducir tareas al proyecto,
es importante definir la fecha de inicio
del proyecto , el calendario de trabajo y
las jornadas de trabajo.

2 1

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
55

Definir las jornadas de trabajo


a
e
f
g

b h

d
c
j
i
1
56

1
2
4
3 5
6
i
7

10
Administración de proyectos con Microsoft® Project®
57
Definir programación del
proyecto
 La programación se puede realizar a
partir de:
 La fecha de inicio
 La fecha de finalización

b
c
a

2
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
58
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Definición de tareas
◦ Es el conjunto de acciones que se llevan a
cabo para cumplir las metas de un programa
o subprograma de operaciones. Consiste en
la ejecución de ciertos procesos o tareas.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
59
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
Ejemplos de definición de tareas en
obras de construcción

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
60

Agregar tareas al proyecto


1) Seleccione Vista > Vistas de tareas > Diagrama de
Gantt.
2) Escriba un nombre de tarea en el primer campo
vacío Nombre de la tarea y su duración el campo
Duración (checar abreviatura en imagen adjunta).
3) Presione Entrar.
4) Repita los pasos 2 y 3 para especificar las tareas que
necesite.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
61
La programación de las tareas
puede ser:

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
62
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Tareas periódicas
 Quizá tenga que programar algunas
tareas que ocurran regularmente y en
lugar de escribir la misma tarea varias
veces puede insertar una tarea
periódica.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
63
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Secuencia y organización de tareas.

◦ Desplazamiento de tareas.

◦ Inserción de tareas adicionales.

◦ Copia de tareas.

◦ Eliminación de tareas.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
64
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Organizar tareas en un esquema
 Aplique y anule sangría en las tareas para mostrar
una jerarquía. Una tarea con sangría se convierte
en una subtarea de la tarea anterior, que se
convierte en una tarea de resumen.
1) Seleccione las tareas en la columna Nombre de
tarea en las que quiera aplicar o anular la sangría.
2) Siga uno de estos procedimientos:
◦ Seleccione Tarea > Programación >Aplicar sangría a la
tarea para convertir la tarea en una subtarea.
◦ Seleccione Tarea > Programación > Anular la sangría de
tarea para mover la tarea al nivel de la tarea situada
encima.
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
65
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Organización de la EDT.
 La estructura de descomposición del trabajo
(EDT) es una vista gráfica jerárquica de
entregas en el proyecto en la que cada nivel
representa una descripción más detallada de
las entregas del proyecto.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
66
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Definir la duración de las tareas
(estimadas frente a confirmadas)

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
67
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
Vincular tareas en un proyecto
Puede vincular dos tareas de un proyecto para mostrar
su relación, lo que se denomina una dependencia entre
tareas. Después de vincular las tareas, todos los
cambios que realice a una afectan a la otra.
1. Muestre el Diagrama de Gantt.
2. Mantenga presionada la tecla Ctrl y seleccione las
dos tareas que quiere vincular (en la columna
Nombre de la tarea).
3. Seleccione Tarea > Vincular las tareas seleccionadas

o presione la combinación de teclas Ctrl + F2

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
68
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
Desvincular tareas en un proyecto
Puede quitar la dependencia entre tareas.
1. Muestre el Diagrama de Gantt.
2. Seleccione las tareas que quiere desvincular
3. Seleccione Tarea > Desvincular las tareas
seleccionadas
4. O directamente desde Información de la tarea, ficha
Predecesoras y seleccione ninguna para quitar la
dependencia

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
69
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
Vincular tareas en un proyecto
Existen 4 tipos de dependencias entre tareas:

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
70
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
Cómo superponer o retrasar tareas
vinculadas agregando tiempo de adelanto
o de retraso.
Si se pospone la tarea, el valor es positivo

Si se adelanta la tarea, el valor es negativo

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
71
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Programación de tareas para lograr
fechas específicas (restricciones de
tareas)
 Cuando una tarea debe programarse en
relación a una fecha específica, puede aplicar
delimitaciones adicionales que se asocian a
una fecha específica. La siguiente lista
muestra todas las delimitaciones de fechas
que puede utilizar para mejorar la
programación del proyecto.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
72

Restricciones de tareas
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
73
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Creación de hitos en el esquema.
 Los hitos suelen indicar el comienzo o fin de
las fases más importantes o de entregas del
proyecto.
 El método más sencillo es crear la tarea,
escrita como un hito (por ejemplo, “Fin de la
fase 1”) y escribir una duración de 0 (cero).
 O desde el botón Hito que se encuentra en la
ficha Tarea, grupo Insertar

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
74
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Configuración de recursos del proyecto.
Trabajo :
Son todos los recursos humanos constituidos
por personas y equipamiento necesarios para
realizar las tareas programadas.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
75
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Configuración de recursos del proyecto.
Material:
Son todos los elementos consumibles utilizados
en la construcción, como cemento, arena,
hierro, cables, ladrillos, etc. y recursos
financieros (dinero).

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
76
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Configuración de recursos del proyecto.
Costos:
Son todos los gastos que no se ven
representados en la obra como los de
representación, viáticos, viajes, comidas, pago
recibos, también son los que nos permiten
contratar, arrendar o comprar recursos
(instalaciones, equipos, materiales o humanos)

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
77
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Para agregar recursos al proyecto mediante la
sencilla entrada de datos, siga estos pasos.
 1. Haga clic en Vista, Hoja de recursos para
cambiar a esta vista.
 2. Asegúrese de que se ha aplicado la tabla
entrada. Haga clic en Vista, tablas, entrada.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
78
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Como especificar las disponibilidad de
los recursos.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
79
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Asignación de recursos a tareas.
 Tareas + Recursos = Asignaciones

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
80
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Asignación de recursos a tareas.
 Clic en Ficha Vista, Grupo Vista en dos
paneles, seleccionar Detalles y verificar que
este activado Formulario de tareas

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
81
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Asignación de recursos materiales a
tareas

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
82
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Asignar recursos de costos a tareas.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
83
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
Programación Condicionada por el Esfuerzo:
 Alarga o reduce la duración de una tarea para
adaptarla a cambios en los recursos
 No cambia el trabajo (esfuerzo) total de la tarea
 Sólo es aplicable a recursos que se agregan o se
quitan en una tarea.
Ejemplo:
 Una tarea puede necesitar 32 horas de trabajo para su
finalización, pero puede tener programada una
duración de 2 días.
 Para completar la tarea en 2 días, se deben asignar
dos recursos, que tienen que trabajar 8 horas diarias
cada uno.
 Si se quitase un recurso de la tarea, la duración se
alargaría a 4 días, mientras que el esfuerzo necesario
para completarla (32 horas) no variaría.
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
84
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Como controlar los cambios mediante la
programación controlada por el esfuerzo
para una tarea

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
85
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Como controlar los cambios mediante la
programación controlada por el esfuerzo
para las nuevas tareas del proyecto.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
86
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Los 3 tipos de tareas utilizadas en
Project
Unidades fijas Una tarea del tipo unidades fijas es una tarea en la cual las unidades
asignadas (o recursos) son un valor fijo y cualquier cambio en la cantidad
de trabajo o en la duración de la tarea no afectan a las unidades de
asignación de la tarea. Se calcula según la formula: Trabajo = Duración X
Unidades. Este es el tipo de tarea predeterminada por Project®.
Trabajo fijo Una tarea del tipo trabajo fijo es una tarea en la que la cantidad de
trabajo es un valor fijo y cualquier cambio en la duración de la tarea o en
el número de unidades de asignación asignadas a esa tarea (o recursos)
no afectan al trabajo de la tarea. Se calcula según la fórmula: T = D x U
Duración fija Una tarea de duración fija es una tarea en la cual la duración es un valor
fijo y cualquier cambio en el trabajo o en las unidades de asignación (esto
es, recursos) no afectan a la duración de la tarea. Se calcula según la
fórmula: T = D x U.
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
87
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Cada uno de los tipos de tarea afecta a
la programación cuando se modifica
alguno de los tres factores como sigue:

Si cambiamos Si cambiamos la Si cambiamos el


En una
las unidades duración trabajo
Tarea de unidades fijas La duración se El trabajo se La duración se
recalcula recalcula recalcula
Tarea de trabajo fijo La duración se Las unidades se La duración se
recalcula recalculan recalcula
Tarea de duración fija El trabajo se El trabajo se Las unidades se
recalcula recalcula recalculan

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
88
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Modificación de una tarea de Unidades
fijas.
 Ejemplo: Tarea X de 2 semanas, con
asignación inicial de un recurso A (100%)

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
89
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Modificación de una tarea de Duración
fija.
 Ejemplo: Tarea X de 2 semanas, con
asignación inicial de un recurso A (100%)

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
90
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Modificación de una tarea de Trabajo
fijo.
 Ejemplo: Tarea X de 2 semanas, con
asignación inicial de un recurso A (100%)
 Se modifican la duración y unidades recursos
 Tiene que estar condicionada por el esfuerzo

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
91
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Planeación de costo de recursos y
tareas.
 Cómo establecer los costos para los recursos
de trabajo.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
92
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Planeación de costo de recursos y
tareas.
 Cómo establecer los costos para los recursos
de material.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
93
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Planeación de costo de recursos y
tareas.
 Como establecer varios costos para un
recurso.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
94
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Planeación de costo de recursos y
tareas.
 Como establecer la acumulación de costos.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
95
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
Obtener las vistas del proyecto
1) Haga clic en la pestaña Vista.
2) Siga uno de estos procedimientos:
◦ Seleccione la vista que quiere usar en el grupo
Vistas de tareas o Vistas de recursos.
◦ Seleccione Diagrama de Gantt > Más vistas para ver
todas las vistas disponibles y, después, elija una de
las opciones del cuadro de diálogo Más vistas.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
96
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Revisión de los costos de tareas.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
97
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Revisión de los costos de tareas.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
98
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Revisar el costo total planeado del
proyecto.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
99
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Revisar el costo total planeado del
proyecto.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
100
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Crear una escala de tiempo

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
101

Retroalimentamos lo
aprendido

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
102
4 Comprobación y ajuste del
plan del proyecto
 ¿El proyecto finalizará a tiempo?
 ¿Excederá el presupuesto?
 ¿Los recursos tienen la cantidad de
trabajo adecuada?

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
103
4 Comprobación y ajuste del
plan del proyecto
 Estos son algunos ejemplos de su
funcionamiento:
 Para introducir la fecha de finalización (tiempo),
podría gastar más en recursos (dinero) para
finalizar el trabajo con mayor rapidez o recortar
características (ámbito) para que haya menos
trabajo que hacer antes del nuevo plazo.
 Para finalizar el proyecto bajo presupuesto (coste),
podría deshacerse de tiempo extra y finalizar el
proyecto posteriormente (tiempo) o recortar
características (ámbito).
 Para agregar características a un producto
(ámbito), podría ampliar el plazo para crear tiempo
para el nuevo trabajo (tiempo) o agregar personas
para realizarlo más rápidamente (coste). También
podría hacer ambos.
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
104
4 Comprobación y ajuste del
plan del proyecto
 Rutas y tareas críticas.
 Todas las tareas son importantes, pero solo
algunas de ellas son críticas. La ruta crítica es
una cadena de tareas vinculadas que afectan
directamente a la fecha de finalización del
proyecto. Si una tarea de la ruta crítica está
retrasada, se retrasa todo el proyecto.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
105
4 Comprobación y ajuste del
plan del proyecto
Una tarea es crítica si cumple cualquiera de
las condiciones siguientes:
 No tiene margen de demora (o flotante).
 Tiene un restricción de fecha debe
comenzar el (MSO) o finalizar el (DfE).
 Tiene una delimitación de lo más tarde
posible (LMTP) en un proyecto programado
a partir de una fecha de inicio.
 Tiene una delimitación lo antes posible
(LAP) en un proyecto programado a partir
de una fecha de finalización.
 Tiene una fecha de finalización igual o
posterior a la fecha de fecha límite.
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
106
4 Comprobación y ajuste del
plan del proyecto
 Optimizar el presupuesto
 Recortar el ámbito del proyecto de manera que haya
menos tareas, más breves, que necesiten recursos.
 Quitar recursos.
 Asegurarse de que las tarifas, tasas y tiempo extra
son correctos.
 Comprobar que los recursos son los adecuados
para el trabajo.
 Reemplazar un recurso caro por otro de menor
precio.
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
107
4 Comprobación y ajuste del
plan del proyecto
 Optimizar la programación
 Acortar la duración de las tareas (reducir ámbito o
agregue recursos).
 Realizar un seguimiento rápido de la programación:
superponga tareas de manera que las personas
puedan trabajar en ellas de manera simultánea
(agregar recursos). Esta táctica se usa mejor más
cerca del comienzo de un proyecto.
 Bloquear la programación: agregue recursos para
finalizar tareas con mayor rapidez (dinero).
 Quitar tareas (reducir ámbito)
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
108
4 Comprobación y ajuste del
plan del proyecto
 Optimizar el ámbito

 Agregar recursos para asegurarse de que todas las


tareas están completadas (coste).

 Recortar tareas que no se encuentran en la ruta


crítica, si hay algunas (coste).

 Agregar tareas o agregar duración a tareas (coste).

 Ampliar el plazo para permitir tiempo para todas las


tareas con el nivel actual de recursos (hora).
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
109
4 Comprobación y ajuste del
plan del proyecto
 Equilibrio de la carga de trabajo de
recursos.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
110

Retroalimentamos lo
aprendido

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
111

5 Control de progreso

 Cuando el jefe pregunta cómo hace la


comparación con el plan original del proyecto,
lo último que desea decir es "No sé." Puede
evitar que alcance estableciendo y guardar
una línea base como una instantánea de la
programación original antes de su proyecto
obtiene sucesiva.

Definir una línea de base

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
112

5 Control de progreso

 Actualización de seguimiento de las


tareas.
◦ Actualizar las fechas de inicio y finalización reales
◦ Actualizar el trabajo real
◦ Actualizar la duración real y restante
◦ Actualizar el porcentaje completado y el porcentaje
de trabajo completado

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
113

Retroalimentamos lo
aprendido

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
114
6 Cómo responder a los
cambios del proyecto
 Costo Total (programado / real) – Costo
previsto = variación de costo

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
115
6 Cómo responder a los
cambios del proyecto
 Mostrar valor acumulado
 Uso de informes
◦ Elija Crear un informe, > más informes.
◦ Elija costos y, después, valor acumulado.
 Uso de vistas
◦ Elija Ver > tabla y, a continuación, elija más
tablas.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
116
6 Cómo responder a los
cambios del proyecto
 Mostrar valor acumulado, valor planeado,
costo real del trabajo realizado, variación
de programación y variación de costos.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
117
El Valor ganado como
procedimiento

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
118

Retroalimentamos lo
aprendido

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
119
7 Presentación de informes
del proyecto
 Project® 2016 incluye nuevos informes y
paneles que puede usar para comprobar el
estado general de sus proyectos o para ver si
determinadas partes del proyecto están
conformes a la programación. Encontrará
estos nuevos informes y paneles en la pestaña
Informe.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
120
7 Presentación de informes
del proyecto

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
121

Retroalimentamos lo
aprendido

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
122

8 Personalización de Project®

 Prácticamente todos les aspectos de


Microsoft Project se pueden moldear
según sus especificaciones, incluyendo:

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
123

Retroalimentamos lo
aprendido

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
124

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
125

Resumen general

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
126

¿Qué es Microsoft® Project®


 Microsoft Project es un software que se utiliza
para la administración de proyectos, un caso
muy particular en la planeación, programación
y control de obra
El estándar de PMI (Instituto de la Administración de Proyectos) utiliza la guía
PMBOK (Guía de los Fundamentos de la Gestión de Proyectos)
Etapas de un proyecto de obra
de construcción Triángulo del proyecto
DURACIÓN
• Iniciar y planear el proyecto
1 Tiempo

• Ejecutar el proyecto
2

• Controlar el proyecto Ámbito Presupuesto


3
TRABAJO UNIDADES
• Cerrar el proyecto
4 UNIDADES * DURACIÓN = TRABAJO

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
127
Planear, programar y controlar
el cronograma del proyecto
Definir Configuració
información Creación de ny
de inicio del hitos asignación
proyecto de recursos

Establecer Cronograma de
Definir el dependencia
calendario s entre las Guardar línea trabajo correcto
base
del proyecto tareas del
proyecto
y confiable

Definir la
Listado de duración de Vistas e
tareas del cada una de informes del
proyecto las tareas del proyecto
proyecto

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
128
Trabajo o esfuerzo de un
recurso
 El trabajo o esfuerzo de un recurso
(persona) es la cantidad de tiempo que
este recurso necesitará para ejecutar
una tarea. El trabajo de un recurso en
determinada tarea se determina a través
de la fórmula:

Trabajo = Duración (de la tarea) x


Unidades (de un recurso)

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
129

Unidad (de recurso)

 La Unidad es la cantidad de recursos, en


términos de porcentaje de horas
trabajadas en un día laborable, que se
asigna a una tarea. Por ejemplo, si
determinada tarea tiene asignada un
recurso con dedicación a medio tiempo
se dice que el recurso está asignado a
50% unidades.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
130
Tarea de Unidades Fijas (por
defecto en Project®)
 Al asignar un número de Unidades de
recursos a una tarea de Unidades Fijas,
esta asignación de recursos no
cambiará aun cuando se modifiquen la
duración y la cantidad de Trabajo de la
tarea.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
131

Tarea de Duración Fija

 Este es el Tipo de Tarea que mantendrá


la duración asignada invariable
independientemente de la cantidad de
recursos que se asignen a ella.

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
132

Tarea de Trabajo Fijo

 En este Tipo de Tarea se mantiene fija la


cantidad de trabajo asignado
inicialmente a la tarea, recalculándose,
si es el caso, la asignación de los
recursos o la duración de la tarea.
Sobreasignación del recurso

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
133
3 Desarrollo del plan del
proyecto en Project®
 Cada uno de los tipos de tarea afecta a
la programación cuando se modifica
alguno de los tres factores como sigue:

Si cambiamos Si cambiamos la Si cambiamos el


En una
las unidades duración trabajo
Tarea de unidades fijas La duración se El trabajo se La duración se
recalcula recalcula recalcula
Tarea de trabajo fijo La duración se Las unidades se La duración se
recalcula recalculan recalcula
Tarea de duración fija El trabajo se El trabajo se Las unidades se
recalcula recalcula recalculan

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
134

Dialogo/Discusión

 ¿Es posible realizar la planeación,


programación y control de obra de
forma eficaz y eficiente sin un software
como Microsoft® Project®?

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
135
Revisión de las expectativas
del curso

 ¿Se cumplieron las expectativas?


 ¿Se cumplieron los objetivos?

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
136

Conclusión

 ¿A que nos comprometemos después de


haber tomado el curso Planeación,
programación y control de obra en Win
Project®?

 ¿Qué podemos concluir del evento?

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
137

Continuidad en el aprendizaje
Bibliografía

 Planeación, programación y control de obras de construcción


con MS Project 2016, Jorge Olmedo Montoya Vallecilla, Editorial:
Alfaomega,Año 2016 2da. edición

 Gestión de proyectos con enfoque PMI al usar Project y Excel,


Francisco Toro López, Editorial Ecoe,Año 2011

 Centro de ayuda de Project


https://support.office.com/es-es/project

 Guía básica para la administración de proyectos


https://support.office.com/es-es/article/gu%C3%ADa-
b%C3%A1sica-para-la-administraci%C3%B3n-de-proyectos-
ad8c7625-fa14-4e36-9a83-c6af33097662
Planeación, programación y control de obra en Win Project®
138

Evaluaciones

Aplicación de la Evaluación Final


y de la Evaluación de Reacción

Planeación, programación y control de obra en Win Project®
139

Contacto:

sanper86@gmail.com

Planeación, programación y control de obra en Win Project®

También podría gustarte